Proyecto parte 4

Proyecto parte 4 Programa de Prevención de Peligro publico Entregado por: Nataly Ocanto Solano Daniela Parra Entregado

Views 114 Downloads 0 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyecto parte 4 Programa de Prevención de Peligro publico

Entregado por: Nataly Ocanto Solano Daniela Parra

Entregado a: Lizeth Leal Forero Nrc: 6394

Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Riesgos Públicos V cuatrimestre Girardot 2020

Introducción

Este proyecto consta de un planteamiento de información sobre la Empresa de Transportes de Autos Nilo S.A.S del municipio de Nilo Cundinamarca; Se establecerá un programa de prevención del peligro público que sufren los conductores diariamente en su labor y rutina diaria; donde se han visto y destacan que han sido vulnerados por la delincuencia vial cuando se dirigen a sus rutas destinarias como es en la vial de Nilo a Girardot, Agua de Dios, Melgar y viceversa. La delincuencia siempre ha sido un obstáculo de aprobar la tranquilidad en los ciudadanos ya que estos sujetos aprovechan el momento, lugar e instante para atacar e intimidar sus víctimas, en este caso los victimarios son los conductores donde les han generado y ocasionado miedo, desconfianza, traumas psicológicos y heridas físicas. El fin de este corto proyecto es encontrar y plasmar un plan de prevención donde sirva de aplicación y apoyo para mitigar un poco este tipo de riesgo público que se evidencia y ocasiona falencias en los conductores.

Formulación de Objetivos

Específico  Implementar un programa de transformación y prevención al Riesgo Público que se presenta en los empleadores (conductores), de la Empresa de Transportes Autos Nilo S.A.S, con el fin de controlar la exposición a estos factores negativos que privatizan a los conductores de realizar sus actividades con tranquilidad. Generales  Gestionar para que brinden seguridad publica en las vías solidas donde transitan los conductores.  Establecer medidas de intervención para la disminución de índices de la delincuencia común.  Promover la cultura de prevención de riesgos y establecer los protocolos o procedimientos necesarios para afrontar posibles eventualidades que pongan en peligro la seguridad del personal.

Caracterización de la Empresa y la Población Expuesta

Empresa: Auto Nilo S.A.S, es una empresa dedicada a la prestación de servicios de transporte especial de pasajeros. Nuestro compromiso se fundamenta en el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión Integrado, para lo cual debemos:  

Promover un ambiente sano y seguro, identificando y valorando los riesgos que nos ocasionan disturbios y miedos ya que les corresponde llevar con ellos todos los días.



Promover conductas seguras en la vía, con el fin de mejorar permanentemente la seguridad en las operaciones de transporte. 



Prestar un servicio con altos estándares de calidad a nivel Municipal



Atender el servicio de forma personalizada para dar solución efectiva y competitiva de acuerdo con las necesidades del cliente.

Población expuesta:   

Conductores: Robo de pertenencias (celular, dinero, documentación) muchas veces cuando van sin pasajeros les roban sus carros. Funcionarios de oficina: robo, extorción, persecución, amenazas. Usuarios: ya que cuando van dentro los vehículos ellos al igual son víctimas de robo y maltrato verbal de los delincuentes.

Alcance y parámetros Pasos a seguir

Planear Esta fase consiste en diseñar el programa de prevención del riesgo público por parte de trabajadores de salud ocupacional, ya que por parte de ellos efectuaran una posible solución y la construcción de un plan de emergencias para llevar a cabo estas situaciones y solicitar apoyo con la constitución del Comité de Riesgo Público. Dicho plan debe ser avalado y presentado, al comité de emergencias, cuyo plan se resume en el siguiente gráfico: Gestión del Riesgo Publico

Comité del Riesgo

Personal en General

Publico  Sensibilizar y comprometer  Analizar el riesgo que presentan los conductores  Implementar y seguir protocolos para controlar el riesgo que se presenta  Divulgar un plan de contingencia para llevar a cabo las problemáticas.

 Conocer y presentar el programa de riesgo público.  Presentar sensibilización social e inteligencia emocional de un cuando se encuentren expuestos a un riesgo de robo.

Hacer

Dadas las características del programa se pretende iniciar capacitaciones con el grupo de Salud Ocupacional y el comité de Riesgo Público; tomando medidas para minimizar el riego a los que los conductores se encuentran expuestos en sus rutas de transporte y su rutina diaria, con el fin de hacer que estos se concienticen y acudan a la seguridad publica

vial ya sea de los policías y estableciendo en si un protocolo para la seguridad de estos empleados que diariamente se encuentran expuestos a estas situaciones intimidantes que dañan su salud mental, psicológica y física.

Verificar

 Una vez se tenga elaborado el programa de prevención de peligro público, estos deberán ser aprobados por la Gerencia o comité para así, iniciar un despliegue del programa para sensibilizar los trabajadores de la Empresa.  Es importante reforzar el tema una y otra vez del Riesgo Publico en los procesos de Inducción, reinducción y entrenamiento para que los conductores y demás funcionarios estén siempre aplicando y aprobando los protocolos de su seguridad.

Diagnóstico del peligro identificado

Según el peligro identificado (ROBOS y EXTORCION) de la empresa de transporte Autos NILO S.A.S, se deberá diagnosticar las siguientes recomendaciones para los conductores y demás funcionarios: Antes, durante y después de las situaciones intimidantes:           

     

Reconocer los sitios donde hayan ocurrido los hechos. Pedir con anticipación información y seguridad Mantener la calma No hacer movimientos brusco durante el robo ya que puede salir lastimado No perseguir el agresor Obedecer las exigencias que le solicite el extorsionista No actuar por voluntad propia Varios los recorridos y horarios de las rutas Evitar los actos heroicos Reportar la situación presentada Maneje con prudencia las relaciones con la comunidad, usuarios del vehículo y demás personas ya que se presta para investigar de su diario vivir como conductor y esto genera objetivo para el extorsionista. Canalizar la información sobre el jefe inmediato y reportar a Salud Ocupacional. Dimensionar la calidad de las amenazas en las que lo exponen No llevar objetos de valor en las manos o ser tan demostrativos ya que esto llama la atención del delincuente. Analizar lo sucedido y aprender de la experiencia traumática que le generaron. Busque ayuda psicológica por si lo llega a necesitar, ya que lo sucedido puede generarle daños psicológicos. Acatar las recomendaciones de seguridad brindadas por la empresa o profesionales de salud Ocupacional, para así evitar una que otra causa.

Responsabilidades de la empresa y los funcionarios



  

Responsabilidad del conductor: mantener un ambiente de trabajo sano y saludable tanto con los compañeros, como supervisores, usuarios del transporte y demás empresa y compañía para así estar a la mano con los demás y evitar actos negativos e inseguros por parte de aquellos ya que muchas veces los robos son ocasionados a causa de personas que los conocen o distinguen. Reportar todos los incidente y accidente relacionados con eventos del riesgo público. Acatar recomendaciones descritas en los planes y protocolos de prevención. Participar y dar propuestas de mejoramiento en cuanto a la prevención de riesgo público.

Responsabilidad de la Empresa:  Implementar y desarrollar políticas para el control del Riesgo Publico.  Participar, aprobar y aplicar propuestas de intervención para este riesgo ya que esto ayudaría a los empleados a generar tranquilidad y paz en ellos a la hora realizar sus actividades de prestación de un servicio al usuario.  Como empresa debe dar la prioridad de la seguridad y salud de los trabajadores brindando aportes tanto de recursos financieros como dando a conocer la importancia la vida de los demás ya que para exigir apoyo para el control de estos peligros debe de acudir con profesionales que brinden su servicio y velen por necesidades de los trabajadores de la empresa. Responsabilidad de la o las gerencias de la empresa:  reconocer la importancia de la supervisión en la administración del programa de prevención para el riesgo público, por lo tanto hay que apoyar a la empresa y habilitar gestiones para el bien común de esta. Responsabilidad del Comité de Riesgo Publico:  responder por el análisis e intervención de los accidentes e incidente que ocurren dentro de la empresa a causas de la delincuencia común  analizar el registro de los eventos presentados en cuanto el Riesgo Publico y dependiendo de la situación pedir apoyo a la gerencia en caso de un cambio o toma de decisión.  Verificar la gestión de las medidas propuestas para intervenir en los diferentes eventos que se presentan.

Actividades de Ejecución en el Plan de Prevención

 Planear y diseñar muy bien con todas sus estrategias el programa de prevención del peligro público, para así ser aprobado y aplicado eficazmente y se reflejen cambios o mejoras del riesgo y que así, haya tranquilidad y seguridad en los conductores.  Iniciar capacitaciones dirías a los trabajadores de la empresa en general, junto con los profesionales de Salud Ocupacional y el comité de Riesgo Publico para ir tomado y avanzando con los planes de medidas preventivas.  Compromiso y dedicación en cuanto la vigilancia y velo en el desempeño de la seguridad y supervisión para así actuar e ir minimizando factores de riesgo público.  Mejorar permanentemente los equipos, procesos y condiciones de trabajo para garantizar y efectuar las operaciones seguras.  Contar con personal especializado en el área, para que oriente su labor en el análisis del ambiente laboral.  Diseñar en cada sesión estrategias de mejora junto con la participación de los trabajadores expuestos.