Proyecto Parrilla

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Facultad de Ciencias de la Ingeniería Título: Proceso de manufactura de un horno parrilla

Views 80 Downloads 2 File size 635KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Facultad de Ciencias de la Ingeniería Título: Proceso de manufactura de un horno parrilla para asados

Carrera: Ingeniería Industrial

Área Académica: Investigación

Ciclo Académico y Paralelo: Segundo Semestre – 2C1.

Alumnos participantes:        

Ariel Almeida Bravo Luis García Samanta Guamán Josué Hoyos Michael Medranda Josselyne Sánchez Daniela Saquisili Eleodoro

Módulo y Docente: Procesos de Manufactura – Carlos Vaca

Introducción La parrilla o asador es un utensilio de hierro con forma de rejilla que se sitúa encima del fuego y encima de él lo que se ha de azar o tostar. Se la ubica a una distancia prudencial del fuego o las brasas. Los alimentos acogen calor en forma lenta, y una vez que las carnes están a punto, se acerca un poco más la parrilla al calor y así se consigue que la parte externa de las carnes se tornen de un color más dorado, dándole una mejor presentación, además de quedar crujiente y eliminar posibles grasas residuales de la carne. Se dice que la parrilla fue desarrollada cuando al colocar una cerca que rodeaba un fastuoso cactus, erró en el cálculo. El barón dueño de la propiedad se habría negado a pagar al fabricante el hierro sobrante y, en venganza, el herrero habría utilizado la reja sobrante como soporte para cocer carne frente al castillo. El aroma habría enloquecido al barón al punto que accedió a desembolsar los dos ducados que adeudaba, por lo que obtuvo la reja-parrilla en pugna. Hacia fines del siglo XIX en los alrededores del Río de la Plata, se utilizaban rejillas de hierro forjado para tensar los cueros mientras se secaban. Se atribuye a los gauchos de esa época el uso de esta herramienta para asar las carnes que sobraban de los animales faenados. Después de una ley de amnistía dictada en 1832 en Uruguay, miles de presos comunes y prisioneros políticos vieron nuevamente la luz. En la cárcel de Colonia del Sacramento el festejo desembocó en escándalo cuando se comenzó a destruir la cárcel. En pocas horas, una banda de cuatreros amnistiados se agenció algunos vacunos de vecinos de la zona. Un convicto arrancó la puerta de su propia celda e improvisó la primera parrilla moderna, cuyos resultados compartieron liberados, policías y transeúntes.

Objetivos o

Objetivo General 

o

Proceso de la fabricación de un horno parrilla para asados

Objetivos Específicos    

Dar a conocer el proceso productivo de un horno parrilla para asados Analizar el costo de cada proceso productivo de un horno parrilla para asados Conocer el uso protección para el uso de herramientas para el proceso productivo de un horno parrilla para asados Analizar brevemente el uso de herramientas para el proceso productivo de un horno parrilla para asados

Metodología Descripción del producto Nuestro producto a fabricar es una parrilla a carbón negra especial para altas temperaturas que consta con una parrilla de acero inoxidable en sus partes laterales contiene dos soportes y un soporte inferior

Protección Como en cualquier puesto de trabajo, los operarios expertos en soldadura deben seguir unas normas de seguridad concretas. Asimismo, las personas que organizan a este personal, tienen el deber de informar y de proporcionar al trabajador todos los medios que se precisen. Los riesgos que corremos en soldadura son:       

Explosiones Incendio por hiperventilación con oxígeno Electrocutación por contacto eléctrico Riesgos derivados de la radiación Inhalación de humos tóxicos Partículas incandescentes Elevadas temperaturas

En este sentido, el equipo de protección individual de un trabajador que proceda a soldar incluirá:

 Gorro

 Mascarilla respiratoria para humos metálicos

 Mascara de Soldar

 Guantes de cuero

 Coleto o Delantal de Cuero

 Zapatos de Seguridad

Materiales y Herramientas Para la elaboración de nuestro horno parrilla para asados vamos a necesitar de los siguientes materiales y herramientas mostrados a continuación  6,4 metros o 640 cm de varilla de ángulo para la estructura de la parrilla y patas  6 metros o 600 cm de varilla de acero inoxidable nº6, para las varillas de la parrilla  160 cm de varilla de hierro de liso de nº4, para base de los utensilios  Plancha de metal de 100 x 160 cm  Plancha de metal de 40 x 140 cm  Plancha de metal de 40 x 100 cm  Plancha de metal de 100 x 100 cm  Máquina de cortar hierro  Escuadra (llamado esquinero)  Soldador (con sus correspondientes protecciones)  Máquina de soldar  Electrodos para soldar varillas de hierro  Electrodos para soldar acero inoxidable  Pulidora  Prensa  Martillo

Procesos para la fabricación Constará de 4 procesos que estarán divididos de la siguiente manera: 

Primer Proceso: Medir y Cortar



Segundo Proceso: Soldar y Lijar



Tercer Proceso: Pintado



Cuarto Proceso: Ensamblar e Instalar el material

Primer Proceso: Medir y Cortar

1. Se cortará 2 plancha de metal de 50 x 80 cm (Parte inferior y para utensilios bajo el cajón) 2. Se cortará 2 planchas de metal de 20x70 cm (Parte lateral 1) 3. Se cortará 2 planchas de metal de 20x50 cm (Parte lateral 2) 4. Se cortará 2 planchas de metal de 50x50 cm (Planchas laterales para poner utensilios) 5. Se cortará 4 varillas metal de 40cm (Soporte para las planchas laterales de utensilios) 6. Se cortarán 12 varillas de acero inoxidable 50x6mm 7. Se cortarán 2 varillas de acero inoxidable 70x6mm 8. Se cortarán 4 tiras de ángulo recto de 100 cm de largo y 30 x 30 x 3.0 mm (Patas del horno) 9. Se cortarán 2 tiras de ángulo recto de 70 cm de largo y 30 x 30 x 3.0 mm (Base del horno) 10. Se cortarán 2 tiras de ángulo recto de 50 cm de largo y 30 x 30 x 3.0 mm (Base del horno)

Segundo Proceso: Soldar, Desbastar 1. Soldar las 2 tiras de ángulo recto de 70 cm de largo y 30 x 30 x 3.0 mm (Base del horno) con las 2 tiras de ángulo recto de 50 cm de largo y 30 x 30 x 3.0 mm (Base del horno) en cada orilla 2. Soldar las 4 tiras de ángulo recto de 100 cm de largo y 30 x 30 x 3.0 mm (Patas del horno) a las 2 tiras de ángulo recto de 70 cm y a las 2 tiras de ángulo recto de 50 cm 3. Soldar 2 de las 4 varillas de 40cm a una de las planchas de 50x50 4. Soldar las 2 varillas restantes de las 4 varillas de 40cm a la otra plancha de 50x50cm en los 40 cm de la plancha

5. Soldar las dos varillas a dos de las tiras de ángulo recto y a su vez soldar la plancha las dos tiras quedando recta la plancha de 50x50cm y las varillas formando un ángulo con la plancha 6. Soldar 2 de las 12 varillas de acero inoxidable 50x6mm a cada orilla con las 2 varillas de acero inoxidable 70x6mm 7. Soldar la plancha de metal de 50 x 80 (Parte inferior) a la orilla de las 2 planchas de 20x70 (Parte lateral 1) y a su vez también a las orillas de las 2 planchas de 20x50 (Parte lateral 2) hasta que se forme un cajón rectangular simétrico todo lo soldado deberá usarse una herramienta llamado esquinero 8. Desbastar las partes soldadas, con la intensión de eliminar los residuos negros que quedan al momento de soldar en todas las partes soldadas 9. Soldar el cajón con todas las planchas ya soldadas y desbastadas a la superficie de las patas que servirán de base al horno 10. Desbastar las ultimas soldadas realizadas al unir el cajón con la base

Tercer Proceso: Pintado 1. Pintar el armado completo de la parrilla con un spray de color negro

Cuarto Proceso: Ensamblar e Instalar el material 1. Colocar la malla de acero inoxidable en el cajón soldado y pintado

Producción en periodo de tiempo

Resultados y Conclusiones Resultados Como resultado obtuvimos nuestra parrilla lista para usar totalmente nueva, el resultado de un trabajo dedicado de manera exclusiva a conocer cómo fabricar parrillas, atendiendo a cualquier tipo de mejora que en su momento se pudiera realizar, no es otro sino el de la calidad constante en todo aquello que fabricamos en un futuro, ya estemos hablando de parrillas o de cualquier elemento de metal que nos dediquemos a manufacturar. Esta es la forma que creemos más adecuada para mantener a los clientes satisfechos con el trabajo realizado de forma diaria Conclusiones  





Se pudo concluir que al conocer el proceso para manufacturar un horno parrilla para asados tiene su costo y utilización de varios materiales necesarios Mientras se consultaba el costo de cada proceso productivo de un horno parrilla para asados mediante una persona profesional dedicada a la producción de este tipo de producto se pudo concluir que cada soldada cada mano de obra en sí tiene su costo ya sea por su complejidad o saber que se debe hacer Concluimos también que el uso de herramientas para el proceso productivo de un horno parrilla para asados son máquinas que tiene un riego quizás un poco bajo en peligrosidad sino se tiene la debida protección para las vistas y las extremidades como las manos y pies Se llegó a la conclusión de que el uso de las herramientas como soldadora pulidora tienen un costo medio dependiendo del material a soldar o pulir ya que son productos con un alto costo para poder adquirir

ANEXOS