Proyecto Metodologico

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - G/2 ORTIZ DANTE EFRAIN GUTIERREZ FLORES MAX DOC: ARQ. SANTOS PUMA L. FECHA: 10.05.2019

Views 84 Downloads 3 File size 297KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - G/2 ORTIZ DANTE EFRAIN GUTIERREZ FLORES MAX

DOC: ARQ. SANTOS PUMA L. FECHA: 10.05.2019

PROYECTO METODOLOGICO:

IDENTIFICACION GRAFICO - CONCEPTUAL DEL PROYECTO El moderno perfil del auditorio ha llevado a que sea considerado un emblema de la ciudad de Santa Cruz y de la isla de Tenerife. Es el edificio civil más moderno de Canarias. El edificio se encuentra en un entorno con poco valor arquitectonico. Por esta razón este edificio se clasifica como un proyecto metodológico

El edificio se emplaza al lado del océano Atlántico en la parte sur del Puerto Santa Cruz de Tenerife.

Homogéneo desde la distancia, pero en la cercanía permite distintas perspectivas, el ala que emerge sobre el edificio es una estructura curva que arranca desde la parte posterior y se va afilando hasta acabar en punta produciendo un efecto de irregularidad, de desafío a las leyes de la física, debido a su atrevida forma y a sus colosales dimensiones.

CONCEPTUALIZACION: Parte o privilegia las consideraciones a los requerimientos de programa arquitectónico, trata de crear un producto diferente por precisión, resolviendo el problema con eficiencia para si mismo, sin importar mucho la homogeneidad o el dialogo con su entorno inmediato.

"AUDITORIO DE TENERIFE ADAM MARTIN" FICHA TECNICA DEL PROYECTO - Tipo de obra: Auditorio de Tenerife estilo Expresionista - Ubicación: Av. de la Constitución, 1,38003 Santa Cruz de Tenerife, España - Año de ejecución: 2003 - Proyectista: Santiago Calatrava - Superficie:

2

6471m

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO El 27 de septiembre de 2003 se inagura el Auditorio de Tenerife. El edificio es obra del arquitecto valenciano Santiago Calatrava Valls, que se hará cargo del proyecto en 1990. En enero de 2011 se rebautiza con el nombre de auditorio de Tenerife Adán Martín. El Auditorio es un espacio de referencia cultural en las islas y ofrece una programación variada que incluye representaciones teatrales, circo, danza y conciertos. Es la sede de la Orquesta sinfónica de Tenerife.

https://www.guiadelocio.com/santa-cruz-de-tenerife/conciertos/ santa-cruz-de-tenerife/auditorio-de-tenerife-adan-martin

tiene forma orgánica de estilo expresionista simulando las olas del mar.

el Auditorio de Tenerife tiene una iluminación especial en varios colores, generalmente verde, color oficial de esta cadena de radio, además se proyecta en el ala del edificio, la imagen de los artistas conforme llegan a la alfombra verde. Santiago Calatrava reconoce que el Auditorio de Tenerife ha sido uno de los proyectos que más tiempo ha tardado en construir, pero hoy está satisfecho del resultado porque ello, según dice, le ha permitido realizar un edificio en la que puede escuchar un concierto y una ópera y que se encuentra enclavado en un lugar privilegiado. El esqueleto del ala está formado por una estructura metálica de chapas de acero con un entramado interno de vidas del mismo material.

El recubrimiento del edificio es de hormigón blanco en la parte inferior del ala y en la superior y paredes se ha utilizado material cerámico blanco (trencadis).

Materiales: Hormigón Armado, Material cerámico, El interior del edificio Vidrio, se a ido adaptando a Acero las necesidades no así el exterior. la forma aparece claramente debido a dos razones: un edificio al rededor de la orquesta. con un paisaje fuera del que es el atlantico.

SINTESIS Y COMPRENSION DE LA PRACTICA El Auditorio de Tenerife, si bien rompe con el contexto y la tipología del entorno es un proyecto que genera gran impacto debido a su ubicación, por su morfología y tamaño además que desafía las leyes de la física. Es una obra de arte que vincula arquitectura escultura y música a través del ritmo proporción y armonía.

El Auditorio de Tenerife dispone de una sala principal para más de 1.700 localidades y una sala para música de cámara, con capacidad para 440 personas. La mayor de las salas tiene una anchura de 15,60 metros y una profundidad de 14 metros. El conjunto se ubica en una parcela de 24.600 metros cuadrados en el frontal marítimo de Santa Cruz de Tenerife y ocupa una superficie de 6.740 metros cuadrados, dedicándose el resto a jardines, plazas y zonas de acceso.

NOTA

FIRMA DOC.