Proyecto Mesa Plegable Plan Proyecto - Grupo 4

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable Integra

Views 108 Downloads 7 File size 750KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable Integrantes:    

Atahualpa, Carmen Córdoba, Teresa Ojeda, Reymer Pérez, Miluska

Curso:

Índice

Gestión de Proyectos Nivel Básico.

1

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

Índice Introducción ........................................................................................................................................ 3 Descripción del producto .................................................................................................................... 4 1.

Definición ................................................................................................................................ 4

2.

Material elegido...................................................................................................................... 4

Alcance del proyecto ........................................................................................................................... 6 1.

Objetivo .................................................................................................................................. 6

2.

Entregables del proyecto........................................................................................................ 6

3.

Patrocinador ........................................................................................................................... 6

4.

Supuestos ................................................................................................................................ 7

5.

Restricciones ........................................................................................................................... 7

6.

EDT del proyecto..................................................................................................................... 7

7.

Diccionario de la EDT .............................................................................................................. 8

Cronograma......................................................................................................................................... 9 1.

Diagrama de red ..................................................................................................................... 9

2.

Cronograma del proyecto – ruta crítica ............................................................................... 10

Costos ................................................................................................................................................ 12 1.

Estimación de costos por tres valores ................................................................................. 12

2.

Informes de desempeño....................................................................................................... 13 2.1.

Mitad del proyecto ....................................................................................................... 13

2.2.

Tres cuartas partes del proyecto.................................................................................. 16

1.

Acta de Constitución del Proyecto ....................................................................................... 19

2.

Prototipo ............................................................................................................................... 21

Índice

Anexos ............................................................................................................................................... 19

2

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

Introducción La venta de viviendas en Lima y Callao ha aumentado solo en el segundo trimestre del presente año en 27.9%1, cifra que representa la transferencia de 7173 unidades inmobiliarias, entre departamentos y casas. Esta cantidad de unidades vendidas es mayor que las ventas acumuladas en los últimos cuatro años en Lima y Callao.

Por otro lado – y en relación a la estadística anterior- se estima, según estudios de Scotiabank, que las ventas de las principales tiendas ferreteras retail y de mejoramiento del hogar (Sodimac, Maestro Perú, Cassinelli y Promart) crecerían este año en un 25% con relación al 20112.

Es por estos factores que nuestro patrocinador piensa innovar con un producto de bajo costo que podría solucionar el problema de espacio en las ahora numerosas nuevas edificaciones que se vienen realizando, ya que estas en su mayoría –para el caso de departamentos – son de máximo 70m2. Adicionalmente a ello, las ventas de nuestro cliente son fundamentalmente a los retails ferreteros que – como se muestra en el párrafo anterior – tienen una proyección de crecimiento importante.

1

(2012,07) Venta de viviendas en Lima y Callao aumentó 27.9% en segundo trimestre. Gestion.pe. [http://gestion.pe/inmobiliaria/venta-viviendas-lima-y-callao-aumento-279-segundo-trimestre2008512?href=nota_rel] 2 (2012,09) Ventas de los Home Center crecerían 25% este año. Gestion.pe. [http://gestion.pe/empresas/ventas-home-center-crecerian-25-este-ano-2013000]

Introducción

El dinamismo de la línea de decoración – ante la mejora en el poder adquisitivo de los estratos socioeconómicos de mayores ingresos – y los pequeños espacios con los que se cuenta, hacen de nuestro producto una solución práctica, sofisticada y estética que permite el máximo aprovechamiento del espacio.

3

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

Descripción del producto Mesa plegable

1. Definición Mesa de 80cm x 50cm de melanina que sostenida por un sistema de bisagras. Forma un todo funcional para poder ser usada en múltiples tareas, ya sean estas, del hogar, oficina o industrial. En este proyecto la mesa irá adosada a la pared el cual será usado como componente vertical y principal para el uso; y que plegada o cerrada se convertirá en una repisa estética sin dejar que se perciba en el espacio un mueble específico.

2. Material elegido 2.1. Melamina: Se utilizarán cuatro piezas de melanina de 15mm de espesor:  Pieza 1: 80cm x 50cm (Tablero de la mesa)  Pieza 2: 80cm x 8.5cm (Tablero fijo de repisa)  Pieza 3: 30cm x 7cm (Soporte de sistema de bisagra)  Pieza 5: 30cm x 30cm – forma triangular (Sistema de bisagra)

2.3. Bisagras: Se utilizarán dos tipos de bisagras:  Bisagra de 1 1/2 pulgada (2 unidades)  Bisagra de 2 pulgadas (3 unidades)

Descripción del producto

2.2. Canto: Se utilizará canto del mismo color de la melamina de 15mm x 1mm. El canto se utilizará para los bordes que estén en contacto con el usuario (los no adheridos a la pared).

4

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

2.4. Escuadras de fierro: Se utilizarán dos escuadras de fierro que son para colocar el mueble en la pared.

Descripción del producto

2.5. Tornillos: Se utilizarán cuatro tornillos spax 4x16. Estos serán entregados para la instalación del producto.

5

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

Alcance del proyecto 1. Objetivo Nuestro cliente requiere incrementar la línea de producción en su pequeña empresa, para lo cual ha pensado en desarrollar un mueble funcional. Dada la coyuntura del boom inmobiliario, nuestra idea de proyecto es poder dirigirla hacia este sector como cliente/usuario estratégico, solucionando básicamente un problema de espacio. El producto debe ser de fácil armado e instalación, y de fácil transporte para el usuario, para ello se ha pensado en recomendar que el producto lleve un empaque de impacto visual, generando un costo adicional que se verá retribuido de manera comercial. 2. Entregables del proyecto 





Memoria descriptiva: Donde se detallará el porqué de direccionar y realizar el proyecto. Se justificarán las áreas a involucrase en las instalaciones del patrocinador. Planos: Se entregará un juego de planos donde se detallará técnicamente los materiales a usarse en el proceso, como por ejemplo: espesor de melamina, tipo de canto, tipo de bisagras. Prototipo: o Mesa plegable: El prototipo físico del producto. o Envase y empaque: Con el fin de generar un impacto visual en los usuarios, se propondrá un empaque de color llamativo con las explicaciones en el exterior para que estos sean ofrecidos en retails ferreteros de la ciudad. o Manual de instrucciones: Manual que gráficamente indicara la instalación y uso del producto.



Nos dará un listado de maquinarias con las que cuenta para poder definir las partes de procesos.

Alcance del proyecto

3. Patrocinador

6

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable



Cantidad de trabajadores y las labores que realizan para definir a qué técnicos vamos a asignar en los diferentes procesos y determinar cuando será necesario tercerizar y porqué.

4. Supuestos   

Tener el presupuesto completo para la ejecución. Contar con entrevistas en diferentes retails de Lima para evaluar las condiciones de venta. Iniciar en la fecha acordada.

5. Restricciones   

Cumplir con el presupuesto pactado Cumplir con las fechas pactadas Contar con recursos necesarios para el desarrollo del proyecto

Alcance del proyecto

6. EDT del proyecto

7

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

DICCIONARIO DE LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJOS PARA EL PROYECTO MESA PLEGABLE Memoria Descriptiva ID: 1.1 Responsable Teresa Córdoba CÓDIGO Nombre de la Actividad Descripción de la Actividad 1.1.1 Informes Know-how Tiempo estimado: 5 días Costos estimados: S/.100 1.1.2 Servicio de impresión Tiempo estimado: 1 día Costo estimado: S/.25.00 Planos ID: 1.2 Responsable Reymer Ojeda CÓDIGO Nombre de la Actividad Descripción de la Actividad 1.2.1 Plano de vistas Tiempo estimado: 1 día generales Costos estimados: S/.70.00 1.2.2 Elevaciones en 2D y 3D Tiempo estimado: 4 días Costos estimados: S/. 130.00 1.2.3 Servicio de impresión Tiempo estimado: 1 día Costos estimados: S/. 15.00 Prototipo ID: 1.3 Responsable Carmen Atahualpa CÓDIGO Nombre de la Actividad Descripción de la Actividad 1.3.1 Mesa Plegable Tiempo estimado: 13 días Costos estimados: S/.70.00 1.3.1.1 Materiales 1.3.1.2 Servicio de corte 1.3.1.3 Servicio de pegado de canto 1.3.1.4 Servicio de ensamblaje 1.3.2 Envase y empaque Tiempo estimado: 10 días Costos estimados: S/.25.00 1.3.2.1 Caja de cartón 1.3.2.2 Bolsa de film alveolar 1.3.3 Manual de Tiempo estimado: 6 días instrucciones Costos estimados: S/.350.00 1.3.3.1 Composición gráfica 1.3.3.2 Servicio de impresión

Alcance del proyecto

7. Diccionario de la EDT

8

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

Cronograma 1. Diagrama de red

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

INICIO DEL PROYECTO MEMORIA DESCRIPTIVA Informes Know-how Impresión de memorias PLANOS Planos de vista generales Elevaciones en 2D y 3D Impresión de planos PROTOTIPO MESA PLEGABLE Materiales

12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

Servicio de corte Servicio de pegado de canto Servicio de ensamblaje ENVASE Y EMPAQUE Caja de cartón Bolsa de film alveolar MANUAL DE INSTRUCCIONES Composición gráfica Impresión Manual de Instrucciones CIERRE DEL PROYECTO

Cronograma

Leyenda:

9

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

Leyenda Las actividades en rojo pertenecen a la ruta crítica del proyecto.

Cronograma

2. Cronograma del proyecto – ruta crítica

1 0

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

La ruta crítica de nuestro proyecto incluye las actividades más importantes y que no se pueden retrasar durante su ejecución. Las actividades incluidas en la ruta crítica son:        

Planos de vista generales – 1 día Elevaciones en 2D y 3D – 4 días Impresión de planos – 1 día Materiales – 10 días Servicio de corte – 1 día Servicio de pegado de canto – 1 día Servicio de ensamblaje – 1 día Caja de cartón – 10 días

Estas actividades son críticas porque determinan la duración del proyecto (29 días – desde el 01/10 hasta el 08/11) y porque contienen las actividades secuenciales que tienen más duración y menos holgura, puesto que de ellas dependen actividades posteriores que determinarán la duración final del proyecto.

Cronograma

Las actividades no críticas tienen tiempos de holgura y pueden realizarse incluso después del tiempo programado, pero teniendo en cuenta que de ser así, habría más riesgo para la actividad.

1 1

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

Costos 1. Estimación de costos por tres valores

Informes Know-how

Impresión Planos de Elevaciones Impresión Servicio de vista Materiales en 2D y 3D de planos de corte memorias generales

Servicio de pegado de canto

Servicio de ensamblaje

Caja de cartón

Bolsa de film alveolar

Composición gráfica

Impresión Manual de Instrucciones

Proyecto A

S/. 80.00

S/. 20.00 S/. 70.00 S/. 120.00 S/. 13.50

S/. 44.50

S/. 4.00

S/. 4.50

S/. 5.00

S/. 14.20

S/. 6.30

S/. 300.00

S/. 3.00

Proyecto B

S/. 100.00 S/. 25.00 S/. 60.00 S/. 100.00 S/. 11.50

S/. 46.00

S/. 5.50

S/. 6.00

S/. 6.50

S/. 13.50

S/. 7.40

S/. 320.00

S/. 2.50

Proyecto C

S/. 95.00

S/. 22.50 S/. 55.00 S/. 150.00 S/. 13.50

S/. 45.50

S/. 4.50

S/. 5.00

S/. 5.50

S/. 15.00

S/. 8.00

S/. 315.00

S/. 2.80

Proyecto D

S/. 120.00 S/. 28.00 S/. 80.00 S/. 130.00 S/. 12.50

S/. 48.00

S/. 6.00

S/. 6.00

S/. 6.00

S/. 16.30

S/. 9.20

S/. 290.00

S/. 3.10

Proyecto E

S/. 105.00 S/. 26.00 S/. 75.00 S/. 140.00 S/. 15.00

S/. 47.00

S/. 5.00

S/. 5.00

S/. 5.50

S/. 13.00

S/. 7.00

S/. 285.00

S/. 2.40

S/. 20.00 S/. 55.00 S/. 100.00 S/. 11.50 S/. 44.50 S/. 4.00 S/. 4.50

S/. 5.00

S/. 13.00 S/. 6.30

S/. 285.00

S/. 2.40

Más probable S/. 100.00 S/. 24.30 S/. 68.00 S/. 128.00 S/. 13.20 S/. 46.20 S/. 5.00 S/. 5.30

S/. 5.70

S/. 14.40 S/. 7.58

S/. 302.00

S/. 2.76

Mínimo

S/. 80.00

TOTAL

Máximo

S/. 120.00 S/. 28.00 S/. 80.00 S/. 150.00 S/. 15.00 S/. 48.00 S/. 6.00 S/. 6.00

S/. 6.50

S/. 16.30 S/. 9.20

S/. 320.00

S/. 3.10

Estimado

S/. 100.00 S/. 24.20 S/. 67.83 S/. 127.00 S/. 13.22 S/. 46.22 S/. 5.00 S/. 5.28

S/. 5.72

S/. 14.48 S/. 7.64

S/. 302.17

S/. 2.76

S/. 721.51

DE

S/. 6.67

S/. 1.33

S/. 4.17

S/. 8.33

S/. 0.58

S/. 0.58

S/. 0.33

S/. 0.25

S/. 0.25

S/. 0.55

S/. 0.48

S/. 5.83

S/. 0.12

S/. 12.98

VAR

44.44

1.78

17.36

69.44

0.34

0.34

0.11

0.06

0.06

0.30

0.23

34.03

0.01

168.52

Costos

En base a información histórica de cinco proyectos anteriores, se han calculado los costos mínimo, más probable y máximo. De este modo obtenemos el costo estimado de cada paquete de trabajo, haciendo que el costo total sea de S/. 721.51.

1 2

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

2. Informes de desempeño Para realizar el Proyecto de Mesa Plegable se propone la siguiente línea base de avance del proyecto, los supuestos equivalen a un entregable y se presentan en nuevos soles:

ACTIVIDAD Elaboración Memoria Descriptiva Elaboración de Planos Presentación del prototipo TOTAL Acumulado (PV) % Acumulado

2.1.

Valor planificado (PV) SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA 1 2 3 4 5 6

TOTAL

100

24,2

124,2

158,05

50

208,05

258,05 258,05 35,76%

60

50

100

145

34,27

389,27

134,2 392,25 54,36%

50 442,25 61,29%

100 542,25 75,15%

145 687,25 95,25%

34,27 721,52 100,00%

721,52

Mitad del proyecto

Para un análisis a mitad del proyecto tenemos:

Elaboración Memoria Descriptiva Elaboración de Planos Presentación del prototipo TOTAL Acumulado (AC) % Acumulado

TOTAL

90

42

132

150

60

210

240 240 33,26%

80

50

182 422 58,49%

50 472 65,42%

130 0 0 0,00%

0 0 0,00%

0 0 0,00%

472

Costos

ACTIVIDAD

Costo Real (AC) SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA 1 2 3 4 5 6

1 3

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

Porcentaje de avance y Valor Ganado (EV) ACTIVIDAD

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA 1 2 3 4 5 6

Elaboración Memoria Descriptiva Elaboración de Planos Presentación del prototipo ACTIVIDAD Elaboración Memoria Descriptiva Elaboración de Planos Presentación del prototipo TOTAL % Avance

TOTAL

60%

100%

124,2

80%

100%

208,05

15%

25%

389,27

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA 1 2 3 4 5 6 75

124

124

166

208

208

58

97

391 54,14%

430 59,54%

241 33,40%

Análisis de variación de cronograma ACTIVIDAD

PV

AC

EV

124,2

132

124

0

1,00

208,05

210

208

0

1,00

Presentación del prototipo

110

130

97

-13

0,88

Total

442

472

430

-13

0,97

Elaboración Memoria Descriptiva Elaboración de Planos

SV=EV-PV SPI=EV/PV

Al finalizar semana 3:

Índice de desempeño de costos (SPI)= 0.97 < 1 Lo cual indica retraso

Costos

Variación del cronograma(SV)= -13 Lo cual indica que el proyecto está retrasado

1 4

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

Análisis de variación de costos ACTIVIDAD

PV

AC

EV

124,2

132

124

-8

0,94

208,05

210

208

-2

0,99

Presentación del prototipo

110

130

97

-33

0,75

Total

442

472

429,5675

-42

0,91

Elaboración Memoria Descriptiva Elaboración de Planos

CV=EV-AC CPI=EV/AC

Al finalizar semana 3: Variación del costo(CV)= -42 Lo cual indica que se gasta mas de lo que se trabaja Índice de desempeño de costos (CPI)= 0.91 < 1 Lo cual indica que se gasta mas de lo que se trabaja Proyección de costos: Según presupuesto inicial EAC= AC + (BAC-EV) EAC= 472 + (721.52 - 430) EAC= 764 nuevo costo del proyecto ETC= ETC= ETC=

EAC - AC 764 - 472 292 nos falta gastar para terminar el proyecto

ETC= ETC= ETC=

Costos

Según costo CPI actual EAC= BAC/CPI EAC= 721.52/0.91 EAC= 792,79 nuevo costo del proyecto EAC - AC 792.79 - 472

320,79

nos falta gastar para terminar el proyecto

1 5

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

Índice de desempeño del Trabajo por completar TCPI= TCPI= TCPI= 2.2.

(BAC-EV)/(BAC-AC) (721.52-430)/(721.52-472) 1,17 debo mejorar la eficiencia de costos Tres cuartas partes del proyecto

Para un análisis a las tres cuartas partes del proyecto tenemos: Costo Real (AC) ACTIVIDAD Memoria Descriptiva Elaboración de Planos Presentación del prototipo TOTAL Acumulado (AC) % Acumulado

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 TOTAL 90

42

132

150

60

210

240 240 33,26%

80

50

90

220

182 422 58,49%

50 472 65,42%

90 562 77,89%

0 0 0,00%

0 0 0,00%

562

Porcentaje de avance y Valor Ganado (EV) ACTIVIDAD

SEMANA 1

SEMANA 2

Elaboración Memoria Descriptiva

60%

100%

124,2

Elaboración de Planos

80%

100%

208,05

SEMANA 4

15%

20%

60%

ACTIVIDAD

SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

Elaboración Memoria Descriptiva

75

124

124

124

Elaboración de Planos

166

208

208

208

58

78

234

Presentación del prototipo TOTAL

241

391

410

566

% Avance

33,40%

54,14%

56,84%

78,42%

SEMANA 5

SEMANA 6

TOTAL

389,27 SEMANA 5

SEMANA 6

Costos

Presentación del prototipo

SEMANA 3

1 6

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

Análisis de variación de costos ACTIVIDAD

PV

AC

EV

CV=EV-AC

CPI=EV/AC

Elaboración Memoria Descriptiva Elaboración de Planos

124,2

132 124

-8

0,94

208,05

210 208

-2

0,99

Presentación del prototipo

210

220 234

14

1,06

Total

542.25

562 566

4

1,01

Al finalizar semana 4: Variación del costo(CV)= 4 Lo cual indica que se trabaja mas de lo que se gasta Índice de desempeño de costos (CPI)= 1.01 > 1 Lo cual indica que se trabaja mas de lo que se gasta

Análisis de variación de cronograma ACTIVIDAD

PV

AC

EV

SV=EV-PV

SPI=EV/PV

Elaboración Memoria Descriptiva Elaboración de Planos

124,2

132 124

0

1,00

208,05

210 208

0

1,00

Presentación del prototipo

210

220 234

24

1,11

Total

542.25

562 566

24

1.04

Al finalizar semana 4:

Índice de desempeño de costos (SPI)= 1.04 > 1 Lo cual indica adelanto

Costos

Variación del cronograma(SV)= 24 Lo cual indica que el proyecto está adelantado en su ejecución

1 7

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable Proyección de costos: Según presupuesto inicial EAC= AC + (BAC-EV) EAC= 562 + (721.52 - 566) EAC= 718 nuevo costo del proyecto ETC= ETC= ETC=

EAC - AC 718 -562 156

Según costo CPI actual EAC= BAC/CPI EAC= 721.52/0.78 EAC= 716,66 ETC= ETC= ETC=

EAC - AC 716.66 - 562 154,66

nos falta gastar para terminar el proyecto

nuevo costo del proyecto

nos falta gastar para terminar el proyecto

Costos

Índice de desempeño del Trabajo por completar TCPI= (BAC-EV)/(BAC-AC) TCPI= (721.52-566)/(721.52-562) TCPI= 0,98 mi eficiencia de costos es buena

1 8

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

Anexos 1. Acta de Constitución del Proyecto

Nombre del proyecto: Desarrollo de Mesa plegable Project manager asignado y nivel de autoridad: Project Manager: Miluska Pérez. Nivel de autoridad:   

Selecciona a los miembros del equipo de proyecto. Aprueba el presupuesto. Responsable de la agenda, logística, sponsors y dirección del proyecto.

Objetivos:  

Realiza un prototipo de una mesa funcional y práctica. Cumplir con los requisitos de nuestros stakeholders.

Justificación del proyecto: Dado el boom inmobiliario actual que comercializa departamentos de áreas pequeñas, y sumado al hecho de que las ventas en los retails (donde se venderá el producto) tiene una proyección de crecimiento del 25% para este año, creemos que nuestro producto será la solución para el tema del espacio y podrá posicionarse en el mercado.

    

Debe ser un producto práctico. No debe ocupar mucho espacio. Debe tener una presentación impecable y estética. Debe tener un manual de instrucciones fácil de entender. Debe ser de fácil instalación.

Anexos

Requisitos:

1 9

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

Descripción del proyecto: Mesa de 80cm x 50cm de melanina que sostenida por un sistema de bisagras. Forma un todo funcional para poder ser usada en múltiples tareas, ya sean estas, del hogar, oficina o industrial. Presupuesto: S/. 1000.00 Firmado y aprobado por:

Miluska Pérez (Project Manager)

Anexos

Freddy Atahualpa (Gerente general - Patrocinador)

2 0

Plan de Trabajo – Proyecto: Desarrollo de Mesa Plegable

2. Prototipo

Anexos

A continuación mostramos la recreación de la mesa plegable materia de nuestro proyecto.

2 1