Proyecto La Flor de Limon Persa

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA EMPACADORA DE

Views 81 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA EMPACADORA DE CITRICOS. Higiene y Seguridad Industrial P

R

E

S

E

N

T

A

NOMBRE DEL ALUMNO JUAN SALVADOR REYES RAMIREZ LUIS MIGUEL SANGABRIEL LANDA ROXANA IQUERA PEREZ JUAN CARLOS AVILEZ MENDEZ SALVADOR OLIVARES SALAZAR

ASESOR: SANDRA GUADALUPE GARCIA ABURTO

MISANTLA, VERACRUZ A

ABRIL 2012.

Resumen Con la siguiente propuesta de difundir el programa de seguridad e higiene en una empresa empacadora de cítricos de Martínez de la Torre, que se podría ofrecer una mejor calidad de trabajo y disminución de los accidentes provocados por la falta de conocimiento de este; por lo que se especifica que al tener mayor conocimiento y manejo de las diversas áreas con las que cuenta la empresa podrá alcanzar un mayor prestigio que se verá reflejado en su demanda de exportación y dará un mayor servicio a los clientes existentes y los que puedan llegar.

Introducción Es importante mencionar que en las empresas de trabajo que cuentan con el programa de higiene y seguridad son muy importantes porque son las que se encargan de salvaguardar la vida, salud y la integridad física de los trabajadores por medio de normas encaminadas a proporcionar las condiciones de trabajo, a capacitar al trabajador y administrar a los empleados a llevarlos por el buen uso de estas normas para que se eviten las enfermedades y los accidentes laborales. Los problemas que se presentan en diversos campos laborales es que muchas veces no se llevan a cabo dichas normas o reglamentos que existen dentro del mismo lugar de trabajo, puesto por que cuando se ingresa a un lugar de trabajo solo te proporcionan tu contrato y reglamento y solo te piden que lo leas. La higiene y seguridad industrial son diversos conocimientos científicos y tecnológicos que se encargan de localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos de trabajo a que están expuestos los trabajadores en su área laboral. Ante las premisas que integran las consideraciones precedentes se ha establecido la necesidad imperiosa de desarrollar la capacidad y el adiestramiento para optimizar la seguridad y la

higiene en los centros de trabajo, a fin de que dentro de lo posible y lo razonable se puedan localizar, evaluar, controlar y prevenir los riesgos laborales. Mencionar que el problema fundamental que existe en la higiene y seguridad de “LA FLOR DEL LIMON PERSA”, es que ya se encuentran elaboradas diversas normas de seguridad dentro del lugar de trabajo donde se lleva a cabo dicho proceso, pero lamentablemente no se llevan a cabo todas estas normas y es por ello que hemos decidido la elaboración de este programa de seguridad para mejorar la calidad y seguridad tanto del producto como de los trabajadores que en esta empresa laboran. Por lo que se menciona, que ya se encuentran vigentes estas normas pero no se llevan a cabo de tal manera así, por lo que se ha generado una optimización para poder ayudar a que la empresa o lugar de trabajo retome las normas así mismo mejorara la calidad de trabajo que hay dentro de ella. Mediante esto podremos prevenir los accidentes que ocurran por descuidos dentro de este lugar de trabajo que ocurren en parte por no llevar a cabo las normas o reglas existentes.

Planteamiento del problema. El problema fundamental que se menciona es que principalmente el personal no cumple con las normas de higiene y seguridad, que existen en la empresa empacadora de cítricos “LA FLOR DEL LIMON PERSA”. Esta ya cuenta con un reglamento de higiene y seguridad, pero las causas fundamentales, son que el la empresa no cumple con todas las normas que una empresa de esa magnitud necesita al igual que el personal no cumple con la ya existentes; puesto a que no se lleva un control de revisión diario o semanal y esto provoca algunos accidentes que hasta la fecha han sido menores. El personal que se encuentra laborando no cumple con tales normas a su totalidad y el personal encargado solo se encarga de revisar al personal de forma aparente de manera

que al tener una revisión por parte del dueño de la empresa provoca que el dueño se disguste aparte que no se da una buena calidad al trabajo y producto procesado. También pudimos notar que la empresa solo se enfoca a producir y no toma en cuenta la mano de obra, en este caso el trabajador, con lo cual puede causar que la empresa pueda sufrir con una mala imagen.

Justificación. La razón fundamental que se decide para realizar este proyecto es debido a que se ha tenido muchos problemas por la falta de conocimiento en cuestión del programa de higiene y seguridad en una empresa empacadora de cítricos “LA FLOR DEL LIMON PERSA”; dichos problemas han traído ligeros daños en accidentes menores por la falta de conocimiento del programa de higiene y seguridad en esta empresa. Con el éxito de es este proyecto se podrán evitar los accidentes de los gastos de gastos médicos que ocurren por no llevar a cabo las normas existentes de una empacadora de cítricos. En cuanto de la misma manera se estaría optimizando el tiempo de producción de cítricos ya que se llegaría a evitar hasta la mitad del tiempo perdido que ocurra por la falta del conocimiento de las normas del programa de higiene y seguridad de una empresa empacadora de cítricos “LA FLOR DEL LIMON PERSA”.

Difundir las normas día con día es algo importante porque se estará llevando el reglamento de una manera cotidiana y no le será difícil al personal llevarlo acabo. Un reglamento es algo fundamental en una empresa pues es el principal factor que ayudara a minimizar riesgos de accidentes, el promover y difundir las normas atraves de una capacitación y encuestas seria una manera de ayudar a tener un conocimiento de las mismas. La motivación hacia el personal será algo muy importante para que se puedan llevar a cabo las normas existentes porque gracias a esto el personal mejorara su calidad y su desempeño al manejo de las normas que existen en su lugar de trabajo.

Objetivo general Difundir el cumplimiento de un programa de higiene y seguridad industrial, en la empresa empacadora de cítricos “LA FLOR DEL LIMON PERSA” mediante normas que apliquen más seguridad hacia los trabajadores y a la misma empresa, para evitar cualquier tipo de accidente que pueda perjudicarla

Objetivos específicos  Difundir el programa de higiene y seguridad a los empleados de una empresa empacadora de cítricos “LA FLOR DEL LIMON PERSA”.  Mejorar la calidad del personal a través del programa de higiene y seguridad.  Optimizar el desarrollo de las normas existentes de higiene y seguridad.  Motivar a los empleados para difundir el cumplimiento del programa de higiene y seguridad.

Alcances y limitaciones Esta metodología solo se aplicara a la empresa empacadora de cítricos “LA FLOR DEL LIMON PERSA”, que se localizan en el Municipio de Martínez de la Torre. Las limitaciones que se pueden encontrar en esta metodología son el costo que puede generar con su aplicación a la empresa y que el gerente quiera emplearla.

Estado del arte La seguridad y la higiene se dice que tuvo sus inicios en el siglo XIV y sus primeros pasos se dieron por la asociación de artesanos europeos quienes propusieron ciertas normas para proteger y regular sus profesiones, seguido a esto fue muy importante la creación de una especialidad llamada medicina de trabajo y que fue creada por el Dr. Bernardo Ramazzini, quien fuese catalogado como el padre de la higiene en el trabajo y sus repercusiones laborales, económicas, sociales y a nivel del propio individuo, este médico italiano también se dedicó a estudiar los riesgos y enfermedades existentes en más de 100 profesiones diferentes, para dar así paso a que los médicos se comenzaran a introducir a la medicina de trabajo, prestando asistencia directa a los trabajadores. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL La higiene y seguridad industrial se ocupan de proteger la salud de los trabajadores controlando así mismo el entorno del trabajo, para reducir o eliminar riesgos. Los accidentes laborales o las condiciones de trabajo poco seguras pueden provocar enfermedades y lesiones temporales o permanentes e incluso causar la muerte. También ocasionan una reducción de la eficiencia y una pérdida de productividad de cada trabajador. Si el accidente como resultado obedece a ciertos elementos dentro de un sistema de determinada estructura, el primer paso en la investigación consiste en el estudio del accidente y sus consecuencias. REGLAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Los trabajadores que laboren en un determinado proceso que implique riesgos deberán contar con información escrita comprensible de manera de conocer los riesgos y la forma de protegerse de ellos mediante el establecimiento de reglas, normas y procedimientos. Las reglas en su propósito y forma deberán tener carácter mandatario permanente. Las normas en su propósito y forma deberán tener una base técnica sujeta a modificación por cambios

tecnológicos en el tiempo. Los procedimientos en su propósito y forma de enunciado deberán tener una base técnica fundamentada en el conocimiento y la experiencia, cuya finalidad será delinear la ejecución eficaz y segura de una determinada actividad. Las normas y procedimientos deberán mantenerse actualizados. Como consecuencia se deberá establecer un sistema de elaboración de reglas, normas y procedimientos en conjunto con los supervisores y encargados de actividades específicas. FUNCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD. La función de seguridad e higiene tiene características tanto de función en línea como de asesoría y el encargado de seguridad e higiene necesita reconocer qué parte corresponde a cada categoría. Lo importante de tener seguridad en el trabajo es una función de línea. La persona encargada de la seguridad e higiene desempeña una función de asesoría en tanto que actúa como facilitador que ayuda, motiva y aconseja a la función de línea en áreas de la seguridad y la higiene del trabajador. El grado de interés del personal por recibir esta asesoría y ayuda del encargado de seguridad e higiene dependerá de la importancia que el objetivo de la seguridad y la higiene tenga para la alta dirección. El encargado de seguridad e higiene estará consciente de la necesidad del apoyo de la alta dirección, cuyo respeto y aprobación se ganará con decisiones y acciones su objetivo no es eliminar todos los riesgos, sino los irrazonables. Las industrias que desean mantenerse en el amplio mundo de la competitividad deben acogerse a las medidas y reglas adoptadas con la finalidad de prevenir accidentes y minimizar los riesgos, para el establecimiento de condiciones seguras en el ambiente de trabajo. El control de la seguridad e higiene resulta de vital importancia en las empresas industriales. El desafío que enfrentan los encargados de seguridad es crear una profunda conciencia de prevención en lugar de insistir en la conexión de accidentes o condiciones de riesgo.

Metodología Se realizara un análisis completo de la situación que se vive dentro de la empacadora de cítricos “LA FLOR DEL LIMON PERSA”, sobre el programa actual de higiene y seguridad, esto ayudara a que al final se pueda realizar una comparación del cambio en la calidad del programa de higiene y seguridad existente. Especialmente se realizaran observaciones a todo el personal que labore dentro de la empacadora de cítricos “LA FLOR DEL LIMON PERSA”, desde su entrada al área de producción hasta que se realice todo el proceso; también se analizara la calidad que se la da al producto que se aplican actualmente dentro de este proceso. Realización una investigación en las instalaciones aplicando las bases del método científico para determinar las condiciones en la que se encuentra la empresa con respecto a la aplicación de higiene y seguridad. Después de analizar las instalaciones determinaremos las posibles causas de la falta de higiene y seguridad así como desarrollar un programa que integre las normas pertinentes. Desarrollar una comisión de seguridad e higiene dentro de la empresa que vigile el cumplimiento de las reglas internas. Establecer un reglamento de higiene y seguridad basado en lo antes estipulado por el programa de higiene y que nos sirva en el cumplimiento de este. El cual será vigilado por la comisión de seguridad antes formada.

CAPITULO 1

UNIDAD I HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad innata de proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo y en consecuencia la existencia de accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral. La seguridad y la higiene aplicadas a los centros de trabajo tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas tanto a que les proporcionen las condiciones para el trabajo, como a capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten, dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales. En México fue hasta la década de los años treinta cuando surgieron las primeras dependencias gubernamentales encargadas de vigilar las condiciones de trabajo existentes en las industrias; La Secretaria de Salubridad y Asistencia, con su dirección de Higiene Industrial, El Departamento del Distrito Federal, con su Dirección de Trabajo, con su Oficina Medica del Trabajo. El aspecto legislativo se inició en 1931 con la promulgación de la Ley Federal del Trabajo, en la cual se formularon las tablas de enfermedades profesionales y las valoraciones de las incapacidades y se dio el primer paso sólido para obtener mejores y más seguras condiciones de trabajo. La seguridad y la higiene aplicadas a los centros de trabajo tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas tanto a que les proporcionen las condiciones para el trabajo, como a capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten, dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales. La seguridad y la higiene industriales son entonces el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos

en el trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad laboral

El campo que abarca la seguridad en su influencia benéfica sobre el personal, y los elementos físicos es amplio, en consecuencia también sobre los resultados humanos y rentables que produce su aplicación. No obstante, sus objetivos básicos y elementales son 5: 

Evitar la lesión y muerte por accidente. Cuando ocurren accidentes hay una pedida de potencial humano y con ello una disminución de la productividad.



Reducción de los costos operativos de producción. De esta manera se incide en la minimización de costos y la maximización de beneficios.



Mejorar la imagen de la Empresa y, por ende, la seguridad del trabajador que así da un mayor rendimiento en el trabajo.



Contar con un sistema estadístico que permita detectar el avance o disminución de los accidentes, y las causas de los mismos.



Contar con los medios necesarios para montar un plan de Seguridad que permita a la empresa desarrollar las medidas básicas de seguridad que permita a la empresa desarrollar las medidas básicas de seguridad e higiene, contar con sus propios índices de frecuencia y de gravedad, determinar los costos e inversiones que se derivan del presente renglón de trabajo.

Antecedentes de la empresa La empacadora la flor de limón de presa S.A. de C. V.

CAPITULO 2 UNIDAD II RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA Accidentes: Es un acontecimiento no deseado que tiene por resultado una lesión, enfermedad ocupacional a una persona o un daño a la propiedad. Generalmente es la consecuencia del contacto con una fuente de energía y se origina cuando este contacto sobrepasa la capacidad límite del cuerpo o estructura. Se denomina "Riesgo laboral" a todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un daño. Básicamente los riesgos de trabajo son accidentes o enfermedades a las que se expone un trabajador al ejercer un trabajo o durante el traslado de su domicilio a la empresa o viceversa. LOS RIESGOS DE TRABAJO Pueden producir 

incapacidad temporal



incapacidad permanente parcial



incapacidad permanente total o la muerte del trabajador.

Accidentes de trabajo Los accidentes de trabajo son sucesos ocurrido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo. También son considerados como acontecimientos no deseados que da por resultado perdida por lesiones a las personas o trabajadores, daño a los equipos, los materiales y/o el medio ambiente. Básicamente un accidente de trabajo es una lesión corporal que un operario sufre por causa de un trabajo realizado. También existen los accidentes de trayecto que es aquel que ocurre en el camino que debe recorrer el trabajador entre el lugar de trabajo y: Y aplica de su residencia principal o secundaria, del lugar en el que suele tomar sus comidas; o el lugar en el que suele cobrar su remuneración Los accidentes causan como consecuencia:

 

Lesiones profesionales no mortales Lesiones profesionales mortales

LOS FACTORES Los Factores que determinan un los accidentes en el trabajo son clasificados de la siguiente manera:  Factores Humanos  Factores Técnicos Factores Humanos: Son los Factores que provocan un accidente por parte de la persona.  Psicológicos: personalidad, conducta, comportamiento, inteligencia, experiencia, actitud.  Fisiológicos: cuerpo humano, sensibilidad,  Sociológicos: costumbres del medio, hábitos, adicciones     

Factores Técnicos: Son los Factores de riesgo que están relacionados con el medio ambiente de trabajo. Agentes físicos: Ruido, Vibraciones, Condiciones térmicas, radiaciones, ventilación, Etc. Condiciones de seguridad: lugares de trabajo, herramientas, maquinas, instalaciones eléctricas, etc. Son factores que pueden dar lugar a golpes, cortes, caída de objetos o personas, etc. Contaminantes químicos. Polvos, humo, vapores y gases Contaminantes Biológicos: Bacterias, parásitos, virus, reacciones alérgicas y toxicas.

Actualmente nos pudimos percatar de que en la empresa existen estos problemas y es a estos a los cuales nos enfocaremos para tratar de eliminarlos o reducirlos a lo mínimo posible. ACCIDENTES EN LA EMPRESA ÁREA DE DESCARGA Accidentes por esfuerzo físico  Golpes  Fracturas  Desgarres Accidentes por

Maquinaria (40 lb)  Accidentes por reacción química (por consecuencia de la interacción con el limón y productos químicos que en esta área se empleen)  Atrapamiento por parte de la maquinaria ( por interacción con la maquinaria) Área de empaque (10 lb)  Accidentes por aplastamiento de estivas  Accidentes de tránsito (por el movimiento o traslado del lotes del limón)  Tropiezos y resbalones PREVENCION Para evitar los accidentes antes mencionados debemos de tener bien definidas las actividades a realizar y como realizarlas para ello es necesario implementar la señalética adecuada en cada área: Señalética Recomendaciones: Por parte del personal, seguir las señalizaciones y acatar las normas establecidas por la empresa. Por parte de los jefes, es aportar a los trabajadores el equipo de protección personal que ellos necesitan, para poder laborar en las condiciones óptimas tanto así para que no se expongan a riesgos innecesarios.

CAPITULO 3 Unidad III RIESGOS EN LAS EMPRESAS Riesgos Mecánicos. Riesgos Eléctricos.

Riesgos Químicos. Riesgos del manejo de materiales y sustancias radioactivas. Y tipos de protección para los empleados Los riesgos mecánicos son el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos. Los peligros a considerar en la empresa son: •

Peligro de atrapamientos o de arrastres: Las partes del cuerpo que más riesgo corren de ser atrapadas son las manos y el cabello, también es una causa de los atrapamientos y de los arrastres, la ropa de trabajo utilizada



Peligro de aplastamiento: Este riesgo afecta principalmente a las personas que ayudan en las operaciones de enganche, quedando atrapadas entre la máquina y la pared. También suelen resultar lesionados los dedos y manos.

Medidas de prevención Medidas de protección a tomar por parte del diseñador/fabricante. La protección se aplica con el fin de proteger contra los riesgos que no se pueden evitar o que no se pueden reducir mediante las técnicas de prevención intrínseca, es decir, prevención en la fase de diseño de la máquina. Medidas de protección a tomar por parte del usuario. El usuario deberá adoptar las medidas necesarias para que, mediante un mantenimiento adecuado, los equipos de trabajo se conserven durante todo el tiempo de utilización en condiciones de seguridad. Dicho mantenimiento se realizará teniendo en cuenta las

instrucciones del fabricante, o en su defecto, las características de estos equipos y sus condiciones de utilización.

Equipos de protección individual de uso habitual para máquinas > Protectores de la cabeza > Protectores oculares > Protección de las manos > Protectores auditivos > Protección del tronco > Protección de los pies Los riesgos mecánicos que nosotros hemos encontrado en la empacadora de limón presa s. a. de c. v. Más que nada son el peligro de atrapamiento por parte de la maquinaria, dado que el personal al estar laborando en las instalaciones, por algún descuido o por un algún error pueden ser atrapados o arrastrados por la maquinaria y sufrir el accidente. También existe el riesgo que suceda un accidente por el mal manejo del equipo con el cual se labore. RIESGOS ELECTRICOS Se le denomina riesgo eléctrico, a todo riesgo originado a partir de la energía eléctrica Incluyen: 

Choques eléctricos por contacto con elementos en tención o con masas puestas accidentalmente en tención.



Quemaduras por choque eléctrico o por arco eléctrico.



Caídas o golpes como consecuencia de un choque o arco eléctrico.



Incendios o explosiones originados por la electricidad.

En este punto nos dimos cuenta que en la empresa es minino este riego dado que las instalaciones está en perfectas condiciones, además que el personal en general no intervienen en el manejo de las instalaciones eléctricas, y por lo cual no consideramos a este punto muy importan. Claro que con el tiempo o “x” motivo pueden existir fallos en las instalaciones y habrá que repararse o darse el mantenimiento adecuado pero para esto tendrán que hacerlo el personal capacitado y con las herramientas adecuadas, con lo cual se evitan accidentes. RIESGOS QUÍMICOS Es un riesgo asociado a la producción, manipulación y almacenamientos de sustancias químicas peligrosas, susceptibles de producir daños en elementos vulnerables como resultados de incendios, explosiones o escapes tóxicos VIAS DE ENTRADA •

Vía respiratoria



Vía dérmica



Vía digestiva



Vía parenteral MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE EL RIESGO QUÍMICO

> Sustituir siempre que sea posible las sustancias nocivas por otras inocuas. > Aislar el tóxico para que no entre en contacto con los trabajadores/ as. > Disminuir en lo posible el número de personal susceptible de estar afectado. > Disminuir al máximo las concentraciones, bien por dilución o por extracción.

> Formar al personal en el conocimiento de las características de las sustancias nocivas. > Explicar a los trabajadores los posibles daños que pueden producirse. > Mantener la higiene diaria y eficaz de los trabajadores expuestos. > Limitar la dosis de tóxico absorbida por el trabajador/ a. > Utilizar siempre equipos de protección individual especiales cuando las protecciones colectivas no sean idóneas. En la empresa “LA FLOR DE LIMON PERSA” al trabajar en el procesamiento del empacado del limón se ven en la necesidad de utilizar productos quimos, con los cuales existen riesgos para los trabajadores que estén en contacto con ellos. En el proceso del empacado del limón se utilizan algunos productos químicos por ejemplo. Un jabón (especial) para lavar el limón de toda suciedad que pueda traer. Tsunami 2000 Ceras. El detergente (jabón especial) deber ser utilizado por el personal capacitado y a cargo para ello. Con este producto no existe tanto problema, dado que no es un de un uso muy peligroso o genere un daño severo para la salud de los trabajadores. El producto químico denominado (tsunami 2000) en cuál es el encargado de eliminar todas las bacterias y microbios que el limón pueda contener, así asegurando una buena higiene y calidad en el producto. Este producto es muy nocivo para la salud. Dado que posee un olor muy fuerte y este producto y al estar en contacto con la piel la irrita y puede llegar quemar. Este es un producto muy fuerte, el cual se requiere un cuidado especial y solo lo puede manejar o manipular el personal capacitado y con la protección adecuada. La protección que se recomienda y hasta ahora utilizada por parte de la empresa es la siguiente.  Guantes  Cubre bocas  Botas Las ceras que se utilizan en la empacadora “LA FLOR DE LIMON PERSA” son 2 una cera liquida y una cera en polvo.

Las ceras su única finalidad es dar una mejor presentación estética al producto y ofrecer un poco más de duración en la vida del producto. La cera liquida es utilizada en el proceso de la maquinaria, dado que esta requiere de calor para poder secar y ofrecer estos beneficios al producto. Y la cera en polvo se utiliza en el área de empaque, para ofrecer una mejor vista al producto, este tipo de cera seca al instante pero al igual que la cera anterior también contrae riesgos por su uso. Las consecuencias que contrae la utilización de este producto, el personal que este en contacto con la cera, con el tiempo las uñas se comienzan a pudrir a causa de los químicos que contraen las ceras. La protección hasta ahora utilizada contra este producto Cinta en los dedos (para evitar que la cera tenga contacto con las uñas) Pero esta medida de seguridad es por parte de los trabajadores y no por parte de la empresa. Por lo cual es donde hacemos la propuesta a la empresa para que ofrezca un uniforme de trabajo al personal que labora en la empresa, por ejemplo: Uniforme de trabajo actual del personal en general:  Cofia  Camisa de la empresa Se considera que para el personal se debiera de anexar un elemento más  Cofia  Camisa de la empresa  Guantes o en su caso dediles La empresa actualmente solo está enfocada a los riesgo que pueda contraer el producto y toman las medidas necesarias para ello. La empresa hasta ahora solo contempla tres tipos de riesgos:  Físicos  Químicos  Biológicos Los riesgos quimos son en base al que el limón pueda sufrir daños por parte de golpes etc. Los riesgos químicos son con base a que los productos químicos que se utilizan para el proceso del empacado del limón no sea el adecuado o generen reacciones que afecten al limón. Y los riesgos biológicos los consideran para las bacterias o virus patógenos que pueda contraer el limón. Y ellos se enfocan mucho en estos aspectos para que después no tengan problemas con los clientes y estos no rechacen y devuelvan el lote de limón. Porque esto es tiempo y dinero perdido e inclusive la pérdida de clientes.

Entonces nosotros abrimos un paréntesis en donde expresamos que la empresa también debe enfocarse en la seguridad del personal dado que si se descuida este punto también contrae varios problemas, por ejemplo en los seguros, indemnizaciones por accidentes laborales, y daños en las instalaciones y equipos. Con los cual estos también conllevan gastos económicos para la empresa. Básicamente nosotros pudimos apreciar que existen varios riesgos para los trabajadores  Riesgos físicos  Riesgos químicos  Riesgos mecánicos Los riegos físicos a los que están expuestos los trabajadores son básicamente lesiones físicas como desgarres, fracturas, golpes por el esfuerzo físico de levantar, vaciar, mover el limón en el proceso del empacado del limón. Los riesgos químicos son los que consideramos anteriormente, en la exposición a productos químicos que pueden afectar la salud y calidad de vida de los trabajadores Y los riesgos mecánicos que básicamente son la probabilidad de que sufran un accidente por laborar con maquinaria.

CAPITULO 4 UNIDAD IV

Toxicología En este apartado contemplaremos las medidas que la empresa tiene para con los productos químicos o sustancias que puedan afectar a la salud de los trabajadores. Por ejemplo en el área de maquina 40 lb es donde se utilizan casi todos los productos químicos que conlleva el proceso de empacado del limón. Es aquí en donde se encuentran algunas señalizaciones para evitar accidentes Por ejemplo en el proceso de desinsectación del limón que es donde se utiliza en tsunami 2000 existen una señalización se advierte de no acercase y que es toxico. Además que el personal sabe que este producto es toxico y nocivo para su salud. Lamentablemente para la zona de empaque 10 lb, que es donde se está más en contacto con las ceras no existe ninguna señalización o advertencia sobre los daños que esta provoca o alguna protección para contrarrestar este riesgo.

Ruido industrial En este apartado, claro que existen muchos ruidos en la empresa pero no afectan al trabajador, o no afectan su salud por lo cual no tomaremos en cuenta este punto. No es necesario considerar algún tipo de protección para este punto dado que hasta el momento no se ha presentado algún problema. Además nos hemos dado cuenta que tomar algún tipo de protección para el ruido industrial generado por la maquinaria (por ejemplo: tampones) sería contraproducente porque los trabajadores están a las órdenes de los encargados para resolver diferentes tareas, y al tener un dispositivo que aísla el ruido y el sonido, pues obviamente no escucharía y se perdería valioso tiempo en la comunicación. Control del ambiente En este punto se busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación con la labor que realicen. Y es por ello que nosotros realizamos el programa de higiene y seguridad para los trabajadores, para que estos trabajen en un mejor lugar y ambiente laboral. Una forma que tenemos para controlar el medio ambiente laboral es a partir de la señalética, ya que con la señalización adecuada se pueden prevenir y evitar accidentes, generando así un área más segura para los trabajadores y el producto. También dando capacitación a los trabajadores sobre como desempeñar mejor su trabajo, sobre las medidas preventivas sobre accidentes, primeros auxilios, incendios y cualquier percance que pudiese acontecer. Por tanto así obtendremos estaciones más seguras y un control del ambiente laboral.

CAPITULO 5 ANALISIS ECONOMICO DE LA SEGURIDAD E HIGIENE COSTOS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

Costo Directo: Generalmente los costos directos son con los que se hace cargo las empresas como lo son: las prestaciones médicas, compensaciones económicas, gastos por rehabilitación, prótesis, traslados, que pueden determinarse con mayor facilidad.

El costo directo corresponde al valor en dinero que se paga a la compañía aseguradora (o seguridad social) por concepto de indemnizaciones diarias y atención médica, proporcionada a los trabajadores conforme a la ley. Todo accidente industrial tiene un costo para el trabajador y el empleador, la sociedad que paga los costos indirectos por medio de organismos administrativos, judiciales, médicos y sociales, que atienden las consecuencias del hecho. Los costos directos son aquellos que cubren generalmente la ART y por lo tanto son recuperables. Aunque hay que tener en cuenta que un accidente produce efectos adicionales que también insumen dinero y que la mayoría de las veces no son recuperables. Elementos del costo del accidente y enfermedades Los elementos de costo de accidente y enfermedades se encuentran determinados por: • Producción y utilidades pérdidas debido a la ausencia del accidentado si no es posible remplazarlo. • Tiempo y producción detenida por otros obreros que alteran su trabajo para atender el del accidentado. • Menor rendimiento del accidentado luego de su reingreso a su puesto de trabajo • Tiempo invertido por supervisores y jefes mientras se ayuda al lesionado. • Gastos extras por trabajos de sobre tiempo o retraso en la producción, ocasionados por accidentes. • Costos del tiempo dedicado a primeros auxilios • Costos de los daños materiales, equipos, maquinaria o instalaciones.

COSTO INDIRECTO DE LOS ACCIDENTES Los costes indirectos u ocultos se definen como los que se producen cada vez que ocurre un accidente o debidos a la ocurrencia de estos pero que la empresa no puede estimar ni medir de una forma real y exacta. Algunos costos indirectos son:      

Costos de producción por paros acusa de un accidente laboral Tiempos de producción Sueldo del trabajador que sufrió el accidente Sueldos laborares de los trabajadores que dejaron su estación de trabajo para auxiliar al compañero que sufrió el accidente Sueldos laborales de los trabajadores que dejaron su estación de trabajo por el trauma del accidente. Daños en las instalaciones

  

Daños en los equipos Imagen de la empresa Etc. ANÁLISIS DE COSTOS

GASTOS DE LA INSEGURIDAD E HIGIENE En este apartado tenemos que considerar los costos por la prevención de los accidentes labores también así como la capacitación para el personal. Además los gastos del seguro, gastos del botiquín que la empresa tiene para accidentes menores. Gastos de las señalizaciones que como mínimo se deben de tener Las certificaciones de calidad.

CONCLUSION El programa de higiene y seguridad son parte fundamental de toda empresa, ayuda a minimizar los riesgos y accidentes que ocurran por no llevar acabo las normas de ese mismo. El no tener un conocimiento del entorno de una empresa y al no recibir una capacitación de los diversos riesgos que tiene la empresa provoca que muchas veces surjan imprevistos que puedan llevar a tener un accidente grave. Los estudios geográficos relacionados con el tema del riesgo industrial son relativamente nuevos, principalmente porque la problemática ha adquirido una mayor importancia en las últimas décadas producto del aumento de las actividades industriales y del desarrollo tecnológico. Los accidentes ocurren por la ignorancia de no saber que reglas hay en la empresa que elaboren la mayoría de veces que uno solicita trabajo en una empresa solo te dan tu contrato y reglamento y te mencionan que leas tu reglamento y firmes tu contrato, por esta razón no llevan a cabo las normas de seguridad e higiene.

Al paso de los días cada empleado que esta laborando va observando como esta su medio de trabajo y observa muchos símbolos y colores que sirven para distinguir que se debe y que no se debe hacer en las diversas áreas que lo rodean.

REFERENCIAS DOCUMENTALES

ANEXOS

UBICACION