Proyecto Grupal Teoria Terminado

PROYECTO PORTAFOLIO DIGITAL – PRIMERA ENTREGA Presentado por: Toro Acosta Adriana Sofia Código 1621020822 Palacio Po

Views 166 Downloads 3 File size 398KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO PORTAFOLIO DIGITAL – PRIMERA ENTREGA

Presentado por:

Toro Acosta Adriana Sofia

Código 1621020822

Palacio Posada Jennifer

Código 1511024895

Pineda Espitia Juan José

Código 1520010603

Parra Reyes Ivan Manuel

Código 1521021633

Primo Barrios William Andres

Código

1611021130

PRESENTADO A:

Victoria Eugenia Mejía Naranjo

Politécnico Gran Colombiano Teoría de las Organizaciones - Virtual Bogotá 2017

- Tutor

INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto se busca comprender el surgimiento que tuvo la teoría de administración, estudiando cada teoría observando los cambios que ha venido teniendo con el paso del tiempo, y ver la relación de cada tipo de teoría actualmente en las organizaciones. A través del desarrollo del proyecto en trabajo en grupo, buscamos que cada integrante se implique integralmente en el proyecto con el fin de entender cada teoría de administración, que esto permita ver la opinión y entendimiento de cada uno el cual ayude para un buen resultado durante el desarrollo del proyecto.

OBJETIVOS



Definir la evaluación que ha tenido las teorías de administración a través del tiempo.



Lograr un buen trabajo en grupo en donde cada integrante pueda dar su punto de vista y poder llegar a un acuerdo.



Distinguir la aplicación de cada teoría de administración y su aplicación.



Desarrollar un uso apropiado de las herramientas brindadas con el fin de lograr un buen proyecto.



Aclarar y entender los conceptos propuestos en el área

CARTA DE BIENVENIDA AL PORTAFOLIO GRUPAL

Estimados compañeros Politécnico Grancolombiano Cordial saludo

Nos complace estar en el módulo Teoría de las organizaciones y en gran manera de hacer parte de este proyecto, el cual es para el crecimiento profesional de cada uno de nosotros, dando una cordial bienvenida a todos los grupos de Teoría de las organizaciones, a nombre del grupo y con una total disponibilidad de nuestro trabajo para dar a conocer el desarrollo de este y dispuestos para acatar sus observaciones. Nos encontramos expectantes de poder conocer el surgimiento de las teorías de administración de distintos autores, y como han venido cambiando hasta el día de hoy desde la definición de organización hasta los factores económicos y políticos que desencadenaron nuevos conceptos. Como grupo de trabajo nos encontramos con el objetivo de hacer una correcta exploración, en donde haya una retroalimentación por parte de los integrantes del grupo con el fin de desarrollar un buen proyecto y se desea poder cumplir sus expectativas y lograr los objetivos de aprendizaje de los temas.

PRESENTACION PERSONAL

Datos Personales: Nombre: Adriana Sofia Toro Acosta Código Estudiantil: 1621020822 Edad: 20 años Hijos: 1 Estado civil: Unión libre Formación Profesional: Séptimo semestre administración de empresas Experiencia laboral: Auxiliar en el área de tecnología y seguros 2 años, en aseguradora solidaria. Portafolio Grupal: El portafolio grupal nos ayudara a entender y adquirir nuevos conocimientos llenos de investigaciones y nuevas estrategias didácticas, las cuales nos ayudaran a entender más fácil los conceptos y teorías administrativas, logrando el conocimiento necesario para nuestra preparación.

Datos Personales: Nombre: William Andrés Primo Barrios Correo electrónico: [email protected] Código: 1611021130 Formación Profesional: Actualmente estudiante de 3 semestre de administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano Experiencia Laboral: 10 años en asesoría comercial Portafolio Grupal: La elaboración de este portafolio digital me conlleva a poder adquirir más habilidades investigativas, y con esto generar más conocimiento en que existen diversos tipos de mercados, en los cuales cada una de las teorías administrativas son aplicables y generadoras de transformación en cada una de ellas.

Datos Personales: Nombre: Juan José Pineda Espitia Correo electrónico: [email protected] Código: 1520010603 Formación Profesional: Estudiante de Negocios Internacionales (5 semestre) en el Politécnico Grancolombiano Experiencia Laboral: Actualmente trabajo en la empresa Proyectos Especiales J. I. Pineda S.A.S en el cargo de Director de Producción. Portafolio Grupal: El portafolio digital es una herramienta tecnológica que nos ayuda a trabajar en lo laboral y educativo, a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación. También nos ayuda a clasificar y organizar de forma adecuada la información que se va a utilizar para el desarrollo de una actividad.

Datos Personales: Nombre: Ivan Manuel Parra Reyes Correo electrónico: [email protected] Código: 1611021130 Hijos: 2, Ivanna y Nicolás. Formación Profesional: Tecnólogo en administración y comercialización de alimentos. Experiencia Laboral: Trabajo en el grupo ÉXITO, como gerente de operaciones de uno de los formatos. Portafolio Grupal: El portafolio es un documento en donde el estudiante muestra los avances que ha tenido en cuanto a lo aprendido. Aquí la idea es mostrar al docente que realmente los conocimientos fueron adquiridos de forma clara, coherente y profunda y hacer un acercamiento de las opiniones y nuevos conocimientos que puedan tener otros compañeros, referente a los temas propuestos en el portafolio.

Datos personales: Nombre: Jeniffer Palacio Posada Correo Electronico:[email protected] Código estudiantil: 1511024895 Formación profesional: Actualmente curso quinto semestre de contaduría publica en el Politécnico Grancolombiano. Experiencia laboral: 2 años como asesora comercial. Portafolio Grupal: Este portafolio aumenta la colaboración y el compañerismo, para que podamos desarrollar todas las competencias propuestas en grupo y aumentar instinto investigativo de todos.

CUADRO SINOPTICO DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS

La organización crea acciones Genera retos Garantizar protección

Reto Global E V O L U C I O N D E

Disminución del tamaño Ser más efectivas Diseños organizacionales flexibles

Diseño de reestructuración Retos Organizativos

La calidad es una prioridad Empoderamiento

Teoría De Las Organizaciones

Todo cambia Innovación

Complejidad Gestión moral y ética

Responsabilidad social Cultura organizacional

L A O R G A N I Z A C I O N

La organización Definición

Hodge (2003)

George (2005)

Época primitiva

Época feudal Historia Catolicismo

Revolución industrial

Trabajo grupal para alcanzar las metas Conocimiento Actitud Competencias Sentido de pertenencia

Evolución de hombre Administración de recursos Sobrevivencia Trabajo en grupo Análisis éxito fracaso Nuevas prácticas empresariales

Feudalismo Grados descendentes de autoridad Desequilibrio de autoridades (libertad) Control administrativo Delegar = facultar Destaca la disciplina Orden Unidad de mando Ejemplo de adaptación Crecimiento industrial Transformación de ámbitos Surgimiento de máquina de vapor

E V O L U C I O N D E

ADAM SMITH

David Ricardo

Rentas Ventaja competitiva Libre comercio Intercambio internacional Los recursos tienen límites

ESCUELA CLASICA

L A S

Malthus

Say Bastiat

O R G A N I Z A C I O N E S

Fisicracia interés particular Nivel de profundización división de trabajo Libre competencia Libre cambio nacional e internacional

TAYLOR

No satisfacen necesidades

Ley de mercados

Libertad de empresas

Estudio científico del trabajo Selección científica y entrenamiento Aplicación del método científico Cooperación en armonía

Planeación Organización Ejecución Control

TEORÍA CLÁSICA

FAYOL

Administración sistemática

Incremento de la productividad Estructura de la organización Transformación de bienes División de trabajo Espíritu de equipo

Composición Interrelaciones entre áreas Entrada de información Almacenamiento Procesamiento Salida de información

Equidad Disciplina Orden Iniciativa

Áreas de contacto Producción Dirección Mantenimiento Adaptación

REFLEXIONES



La reflexión que me ha dejado es que es mucho más fácil poder compartir los conocimientos adquiridos en el transcurso del tiempo en el cual cada uno da un punto de vista que es válido, para llegar a formar un excelente trabajo y así poder aprender que no todos pensamos de la misma manera.



Esto me sirve para que en el proceso de aprendizaje en grupo se pueda interactuar con los compañeros verificando desde un principio el punto de vista; y a la vez mostrar a través de ella nuestros puntos de vista sobre la actividad y así nos puedan evaluar y retroalimentar en este aprendizaje.



La reflexión que me ha dejado es muy gratificante, ya que veo diferentes conceptos y puntos de vista, los cuales son buenos para nuestro proceso de formación ya que aprendemos de nuestros compañeros e interactuamos de temas que no son claros para nuestro proceso y los solucionamos.



Es una experiencia muy buena, ya que es una herramienta muy práctica para poder cumplir con cada uno de los objetivos propuestos por parte del tutor, conllevándome a generar un análisis más efectivo en cada uno de los temas propuestos y así ejecutar un trabajo grupal, que es lo más importante generar ideas y soluciones en grupo.



En este espacio quiero expresar que es de gran ayuda llevar a cabo los trabajos grupales, ya que estos me ayudan a aumentar y que fomentemos el trabajo en equipo, así que con la ayuda del tutor, las lecturas, video conferencia, y sus anexos hacemos del trabajo grupal una gran herramienta y más para la comprensión de temas como los en este trabajo vistos.

CONCLUSIONES



Consideramos que es significativo subrayar el tema de se estudia en el proyecto grupal, verificar la importancia, conocer la historia de las teorías de administración y sus cambios a través del tiempo.



En los temas que se trabajaron se observa que cada uno tiene objetivos propios, pero al igual tienen interrelación y hoy en día en algunas organizaciones se puede observar el rol de estas teorías de administración, pero vistas de una manera diferente ya que estas han ido presentados cambios con el transcurso de los años.



Se observa que las teorías de administración estudiadas se aplican en las organizaciones y esto se debe al trabajo logrado gracias a la evolución que ha tenido las teorías de organización que han llevado al surgimiento de nuevas teorías.



Análisis sobre las transformaciones que se producen a raíz de la revolución industrial



Conocer los intereses de la generación e incremento de la riqueza general o de las naciones, lo que ahora se conoce como crecimiento económico.



Tener claro el propósito para el cual el sistema desarrolla una actividad.



Saber los principios generales de la administración y las funciones del administrador

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos36/teoria-organizacion/teoriaorganizacion.shtml Garde, H. TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES. ENFOQUES, 2005, 709. Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/contribuciones/concepto-trabajo-escuelaracionalista-garde.pdf Ramió, C. (2016). Teoría de la organización y administración pública. Recuperado de: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12817/Teoria%20de%20la %20organizaci%C3%B3n.pdf?sequence=1 http://www.itmina.edu.mx/subaca/Portafolio%20de%20evidencias.pdf Portafolios. Estrategias de reflexión, seguimiento y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. (S.F). Recuperado de: http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/portafolios_triptico.pdf