proyecto fisioterapia

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA DE FORMACION DE GRAD

Views 151 Downloads 30 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO ACTIVIDAD FISICA Y SALUD ALDEA UNIVERSITARIA CAPAZON “DR. MARIANO UZCATEGUI” UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR SANTA ELENA DE ARENALES ESTADO MERIDA

MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA CON LAS ACTIVIDADES DE FISIOTERAPIA APLICADA A LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD URBANIZACION SAN JOSE

PROYECTO COMUNITARIO “MISION SUCRE” 5TO SEMESTRE

FACILITADOR: TRIUNFADORES: JOSE LUIS PALENCIA

HERNADO LUIS MUNOZ C.I. Nº V- 10.241.955 RODOLFO RINCON C.I. Nº V- 16.305.076 SANTA ELENA DE ARENALES 2011

INDICE

 Resumen  Introducción o CAPITULO I  Diagnostico  Matriz Foda  Análisis de los Resultados o CAPITULO II  Planteamiento del Problema  Objetivo de la Investigación  Objetivo Principal  Objetivo  Especifico  Justificación  Metas o CAPITULO III  Marco Teórico  Breve Historia de la Comunidad  Antecedentes de la Investigación o CAPITULO IV  Marco Metodológico  Diseño de la Investigación  Marco Teórico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO ACTIVIDAD FISICA Y SALUD ALDEA UNIVERSITARIA CAPAZON “DR. MARIANO UZCATEGUI” UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR SANTA ELENA DE ARENALES ESTADO MERIDA

RESUMEN

El propósito de esta investigación es determinar la importancia que tiene las actividades de Fisioterapia aplicada a los habitantes de la comunidad; “Urbanización

San

José”.

Haciendo

énfasis

en

los

casos

especiales,

proporcionando beneficios económicos y sociales al colectivo comunitario. Entre los aspectos especifico. Se plantearon los siguientes puntos: crear conciencia entre los habitantes de la comunidad, urbanización San José, a través de la práctica de actividades fisioterapéutica. Reconocer que la práctica de actividades fisioterapéuticas es mejorar la calidad de vida en cada uno de los habitantes de la comunidad; “Urbanización San José” La organización Mundial de la Salud (D.M.S), define en 1958 a la Fisioterapia como la ciencia del tratamiento a través de medio Físicos – Ejercicios Terapéuticos. Mesoterapia y Electroterapia: además la fisioterapia incluye la ejecución de pruebas

eléctricas y manuales para determinar el valor de la

afección y fuerza muscular. Pruebas para determinar la capacidades funcionales la amplitud del movimiento articular y medida de la capacidad vital así como ayuda diagnósticas para el control de la evolución.

Por su parte la confederación Mundial por la Fisioterapia (WCPT) en 1967 define a la fisioterapia desde dos puntos de vista.

Desde el aspecto relacional o externo como uno de los pilares básico de la terapéutica de los que dispone la medicina para curar prevenir y redactar, a los pacientes. Estos pilares están constituidos por la Farmacología, la Cirugía, la Psicoterapia y la Fisioterapia Desde el aspecto sustancial o interno como arte y ciencia del tratamiento físico, es decir el conjunto de técnica que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y redactan a los pacientes susceptibles de recibir, tratamientos físicos. Esta investigación es de tipo investigativo, actualmente cuenta con un población de 720 habitantes y utilizando una muestra de 11 pacientes con patologías diferentes de discapacidad. Se concluye que las actividades fisioterapéuticas buscan obtener resultados en el aprovechamiento y funcionamiento en el cuerpo del ser humano. Construyendo conciencia en la buena calidad de vida a los habitantes del sector urbanización San José. Por ello se recomienda promover actividades educativas con respecto a lo físico terapéutica utilizando métodos y planes de trabajos que permitan a los habitantes las necesidades de rehabilitación expresarse de una manera clara y sencilla.

INTRODUCCION

El aspecto más valioso en la sociedad actual, es la educación desde todo punto de vista relacionado con la salud, juega un papel vital que cumple en el Progreso de la nación que se ha dado en un desarrollo endógeno. Fundamentalmente en los humanos por consecuencia surge la necesidad de comprobar su práctica en el nuevo diseño curricular, lograr elaborar la calidad del estudiante en la actividad física y salud. El abordaje de los problemas e inquietudes de la Sociedad Venezolana actual. Permite progresar en aprendizaje informales que el estudiante adquiere de forma espontánea en el entorno socio cultural, están dando con una gran funcionalidad psicológica y social para que los estudiantes vayan tomando conciencia de la realidad de su entorno al modificar y construir un mundo mejor. En el capítulo I se presentó un breve resumen del problema a presentar, haciendo también un breve resumen de la comunidad donde se presenta el problema. En el capítulo II se da a conocer el problema, y los objetivos con que se va a desarrollar el presente inconveniente con su respectivo justificación y logros por alcanzar (metas) en el III Capitulo. Se expuso el marco teórico donde damos a conocer una breve reseña histórica de la comunidad urbanización San José Seguidamente por los antecedentes de la investigación en el Capítulo IV denominado Marco Metodológico, se presentó el diseño de la investigación..

CAPITULO I DIAGNÒSTICO

La “Comunidad urbanización San José” se encuentra ubicada en la zona panamericana Parroquia Santa Elena de Arenales, municipio Obispo Ramos de Lora Edo. Mérida, por lo cual sus límites son: por el Norte: Urb. Los Rosales y hacienda Familia Grisolia. Por el Sur: Vía La Azulita y Urbanización Campo Miranda, por el Este; sector Pele El Ojo, Consejo Comunal Vereda 01. Por el Este; Sector Caño Arena y Hacienda Familia Grisolia. Esta comunidad cuenta con servicios básicos como: Agua, electricidad, Aseo Urbano, Así como también, con Empresas Sociales; PDVALITO Y MERCAL. En lo educativo cuenta con un Liceo que lleva por nombre: LICEO BOLIVARIANO “J.J. OSUNA RODRIGUEZ”.

AGUA POTABLE

La Comunidad Urbanización San José, cuenta con redes de agua potables, construidas por HIDROANDES, hoy AGUAS DE MERIDA, desde treinta y cinco años y existe aún tuberías de asbesto a pesar de que hace aproximadamente tres años se realizó la colocación de nueva red de tubería recomendada para ello. Sin embargo hasta no ha sido posible conectar debido a la falta de mayor interés de parte de la gerencia de Aguas de Mérida. Se han realizado muchas reuniones solicitando además de esto que haya mayor cantidad y calidad de agua en la parte alta del sector San José (más de sesenta viviendas) que reciben el preciado líquido solo en algunas noches y de madrugada causando inconvenientes a nuestra comunidad, que deben cargar aguas en tobos a vecinos de la parte baja que reciben con mayor el agua.

Desde hace muchos años el agua recibe del dique ubicado en Capazón Arriba en el Sector Limones y después de un proyecto realizado en 1988, en Octubre del 2008 se inauguró la Planta Potabilizadora de Agua, la cual no fue actualizada y ya es insuficiente para satisfacer la creciente demanda. En Enero

del 2009; fue

conformado la mesa técnica de agua; Marco Peña en la “Comunidad Urbanización San José”.

ELECTRICIDAD

Este servicio es suministrado C.A. ELECTRICIDAD DE LOS ANDES (CADELA), perteneciente a la C.A. Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE). Debido a la deficiencia y necesidad en varios sectores públicos y viviendas de la comunidad sin el servicio. Se fundó en Octubre del 2008, la Mesa Técnica de Energía Eléctrica; Daniel Sánchez, iniciando el año 2009 se hizo con los técnicos de CADAFE regional siete. El levantamiento o diagnóstico de la necesidades y se elaboró el Proyecto Mejoramiento del Servicio Eléctrico, Organización San José el cual a la fecha está por ser entregado a los entes que lo financiaron ( PDVSA, FONFICC, FIDES, OTROS)

EXPOSICION DE EXCRETOS (CLOACAS)

La Comunidad Organización San José, cuenta con servicios de Redes de Cloacas, 75 % el 25% restante de las viviendas existentes envían a través de tubería a los caños aledaños

los excretos y agua servidas. Creando

contaminación ambiental y proliferación de insectos como zancudo, mosca y otros causante de enfermedades. Es necesaria la conexión de estas viviendas a la red de saneamiento y embaulamiento de los caños que atraviesan nuestra comunidad.

EDUCACIÒN

La Comunidad Urbanización San José, cuenta con un Liceo Bolivariano, llamado José Jesús Osuna Rodríguez de donde egresan los bachilleres de la mayoría de los estudiante de la parroquia Santa Elena de Arenales y Parroquias vecinas del Municipio, igualmente de noche se convierten en otra instrucción que ofrece educación a personas de más edad, y sirve también de ambiente entre la Misión Rivas. Existe Hogar San José, con madre cuidadoras atienden a 30 niños y niñas y ahora se está transformando en Simoncito Comunitario para lo cual es necesario realizar proyectos para una Sede en mejores condiciones y propias los actuales dueños quieren vender pero el precio es alto y no hay que derrumbar todo y construir de nuevo. En la casa vecinal se usa de ambiente para dar Misión Robinsón.

MISION ALIMENTARIA

Desde el año 2005 contamos con mercados de productos subsidiados, MERCAL, esto ha sido bueno y malo para nuestra comunidad, puesto por estar en la vía panamericana vienen al mismo tiempo habitantes de otros Municipios haciendo difícil, por las inmensas colas, que se forman bajo el calor y largas esperas de su turno para comprar. Existen peleas y esto lleva a que nuestro habitantes a no acudir. Desde marzo del 2008 una comisión de varios Consejos Comunales, hemos realizados reuniones y mesa de trabajo con la coordinación de Mérida entregando el 13 – 06 – 2008 propuesta para mejorar a corto y mediano plazo y así evitar el desorden corrupción y otros. Un año después no hemos obtenido respuesta deseamos que este mercal; deseamos que este mercal funciones igual que el de la Azulita, dando privacidad a nuestros habitantes, ya que el MERCAL funciona en el espacio que se diseñó para la única, Sede o Salón de Uso Múltiple con el cual contaríamos. Esta situación conlleva al Consejo Comunal Urbanización San José, solicitar la apertura de un PEDEVALITO, el cual inauguramos el 21 – 08 – 2008 y está en funcionamiento actual para beneficio soberanía alimentaria de nuestro sector.

FUENTE DE TRABAJO

Se ubica organismos gubernamentales, como MERCAL, PEDEVALITOS, los cuales generan empleo también; empresa privada como; DISTRIBUIDORA EL CAMPESINO, BULCANIZADORA Y CAUCHERA EL SOL, FRENOS CHACOS entre otros.

CAPITULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

La Comunidad Urbanización San José, está sometida a circunstancia con relación a la Salud igual que otras comunidades, por ello requiere crear conciencia futuras sobre la educación integral en salud logrando de esta manera desarrollar, las capacidades en el aprendizaje de actividades fisioterapéuticas, así mismo por medidas de este estudio se reflexionara en torno a la calidad de vida y su importancia ya que muchos estudiante y habitantes de la Comunidad de San José desconocen las ventajas y los beneficios que nos

da la puesta en práctica

actividades de rehabilitación. Piaget, oriento a los educadores a no impartir clases o aplicar pruebas a estudiantes que asistan en forma pasiva en lugar de ellos firmaba que las personas deben de ser estimuladas a explorar una variedad de asesorías educativas,

libros de relatos, arte y manualidades acertijos y juegos que les

permitan aprender en la práctica, según Piaget, las personas deben ser capaces de aprender su propia experimentación y su propia investigación.

JUSTIFICACIÒN

El proyecto de las actividades físico terapéuticas es para aprovechar el buen funcionamiento del organismo en los habitantes de la comunidad de San José. Es por ello que surge la idea de aplicar actividades fisioterapéuticas en algunos ciudadanos de casos especiales.

OBJETIVO GENERAL

Mejorando la calidad de vida con actividades de la fisioterapia aplicada a los habitantes de la Comunidad Urbanización San José

OBJETIVO ESPECIFICO

o Crear conciencia en los habitantes de la Comunidad Urbanización San José, a través de la práctica física fisioterapéutica. o Reconocer que la prácticas de actividades fisioterapéutica es mejorar la calidad de vida en cada uno de los habitantes de la Comunidad Urbanización San José. o Desarrollar sus capacidades motrices a través de las actividades con la fisioterapia

METAS

o A corto plazo que los niños, niñas adolescentes y adultos de la Comunidad Urbanización San José se identifiquen con las actividades fisioterapéuticas aplicadas por los estudiantes de física y salud. o A mediano plazo que los niños niñas, adolescentes y adultos se motiven a la actividad de fisioterapia. o A largo plazo que los niños, niñas, adolescentes y adultos a través de las actividades de fisioterapia se le facilite las capacidades motrices, finas y gruesas.

ALCANCE

Si bien la inexperiencia puede ser un factor determinante para alcanzar logros importantes en nuestro proyecto por lo cual, cuyo fin es impactar posiblemente en los conocimientos de la fisioterapia en la Comunidad Urbanización San José, abarcando toda la población que requiera la aplicación de la fisioterapia contando con la ayuda teoría y práctica de los estudiantes de la actividad física y salud; tomando en cuenta que la ayuda fisioterápica contribuirá con el mayor desenvolvimiento en la vida de los habitantes de la Comunidad San José.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÒN

Entre los antecedentes de la Investigación se puede citar lo siguiente; La Organización Mundial de la Salud (O.M.S) Define en el año 1958 a la Fisioterapia como la ciencia del tratamiento a través de médico físico, ejercicios terapéuticos, fisioterapia mesoterapia y electroterapia; además la fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular. Pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital así como ayuda a diagnosticar para el control de la evolución. Por su parte la Confederación Mundial por la Fisioterapia (W.C.P.T) en 1967, define a la Fisioterapia desde dos puntos de vista:

o Desde el aspecto relacional o extremo como: uno de los pilares básico de la terapéutica de la que se dispones la medicina para curar, prevenir y redactar a los pacientes, estos pilares están constituidos por la farmacología, la cirugía la psicoterapia y la fisioterapia. o Desde el aspecto sustancial o interno como arte y ciencia del tratamiento físico es decir; el conjunto de técnicas que mediante aplicación de agente físico, curan, previenen, recuperan y redactan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico.

CAPITULO III MARCO TEORICO BREVE HISTORIA DE LA COMUNIDAD SECTOR SAN JOSE ESTADO MERIDA

En el año 1970 siendo presidente de la Junta Comunal Municipal, el Sr. Miguel Contreras y Síndico Procurador el Sr. Daniel Sánchez (fallecido) y que ya vivía para esa época en una casita de tabla en lo que hoy es la calle principal, existía terreno central el cual querían algunos convertirlo en Cementerio. El Sr Daniel Sánchez se opuso y decidieron que este terreno servía para construir viviendas y que se repartieran en familias necesitadas. Posteriormente se compra un terreno al lado Sur de la Panamericana para construir allí el Cementerio, luego en el año 1978, siendo la señora

Corina de Prada, presidenta de la Junta Comunal

Municipal, ayuda a un grupo de personas a invadir la parte del terreno central que algunas querían para el Cementerio. En el año 1970 fueron fundadores de una parte de estos terrenos los cuales eran barzales los Señores y Señoras Libardo Peñaloza, Daniel Sánchez (fallecido) Eugenio Barrio, Luciano Molina, Marcial Varela, José Contreras, Domingo Parras ( fallecido), Sabino Pérez, Alberto Rondón (fallecido), Isadora Rondón (fallecida) Margarita Ramírez (fallecida) en esa época se le conocía como Barrio los Acostados, luego se construyeron ranchos de tabla y lata y después para el año 1980 viviendas rurales, construyeron las soluciones habitacionales y así sucesivamente se fueron obteniendo los servicios públicos. Ya para el año 1991 era un caserío con varios sectores los cuales actualmente contaban todos los servicios públicos y algunos servicios privados. Hoy en día contamos con agua, cloacas, Mercal, Pedevalito, Telefonía fija y Tv por cable. La mayoría de sus pobladores son de Chiguara, Ejido, Pueblos del Sur, Zulia, Táchira

y áreas circunvecinas. Hoy día lleva por nombre

Urbanización San José, como límite.

o Norte: Urbanización Los Rosales y Hacienda Familia Grisolia o Sur: Vía la Azulita Urbanización Campo Miranda o Este: Sector Pele el Ojo, Consejo Comunal Vereda Uno o Oeste: Sector Caño Arena y Hacienda Familia Grisolia

CAPITULO IV MARCO METODOLOGICO DISEÑO DE LA INVESTIGACIÒN

Los estudiantes comunitarios del trabajo de investigación con la realización y aplicación de actividades como posible solución al problema, así plasmaron los objetivos específicos, razón por la cual se apoyaron en la investigación acción participante considerando dentro del enfoque cualitativos. Dicho enfoque estudia la realidad del contexto natural con el propósito de transformar y mejorar el medio donde se darán los sucesos que involucran el desarrollo del ciclo como son: diagnostico, planificación observación y reflexión con fortuna sobre la práctica; al respecto Pérez 2005 define la Investigación como “ un proceso dinámico en que los ciclos antes señalado son flexibles

dúctiles que se integran mediante el

autorreflexión de carácter retroalimentados que abre nuevas dimensiones perspectivas de cambio y de mejoras y medidas que la persona implicada aprende de su propia existencia esto indica que el agregado de acciones implicadas en la investigación

debe realizarse agrupadamente como el conjunto de personas,

grupos o comunidad que intenta analizar y consentir su realidad

MARCO TEORICO

La fisioterapia o terapia física: es una de las ciencias de la salud dedicada al estudio de la vida, la salud, la enfermedades y la muerte del ser humano desde el punto de vista del movimiento corporal humano, se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento, repercute en la cinética o movimiento corporal humano. Interviene cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder o alterar la forma temporal

o permanente de adecuado

movimiento y con ellos las funciones físicas mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas. El profesional en esta área recibe el título de fisioterapeuta. La fisioterapia es una profesión libre, independiente y autónoma. La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) define en 1958 la Fisioterapia como: “Ciencia del tratamiento a través de: medio físico, ejercicios terapéuticos, maso terapia y electroterapia. Además, la fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, prueba para determinar la capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular

y medida de la

capacidad vital, así como ayuda diagnostica para el control de la evolución “por su parte, la Confederación Mundial por la Fisioterapia (W. C. P. T) en 1967 define la fisioterapia desde otro punto de vista:

o Desde el aspecto relacional o extremo, como “uno de los pilares básicos de la Terapéutica, de los que dispone la medicina para curar, prevenir y redactar a los pacientes; esto pilares están constituidos por la farmacología, la cirugía, la psicoterapia, y la fisioterapia” o Desde el aspecto substancial o interno, como arte “y ciencia del tratamiento físico interno, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen y redactan a los pacientes susceptible de recibir tratamiento físico.