Proyecto Final, Higiene Industrial II

Proyecto Final Pablo Pinochet Higiene industrial II Instituto IACC 22/Enero/2018 Según los contenidos estudiados duran

Views 88 Downloads 0 File size 28KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyecto Final Pablo Pinochet Higiene industrial II Instituto IACC 22/Enero/2018

Según los contenidos estudiados durante la asignatura y en base a una investigación individual que usted efectúe en internet, realice lo siguiente: 1. Seleccione un proceso productivo del área agrícola (por ejemplo: plantación, tratamiento fitosanitario, cosecha, transporte, envasado y embalaje) y descríbalo. Considere en su respuesta la explicación acerca de cómo realizaría el análisis del puesto de trabajo del proceso seleccionado. Plantación de árboles frutales (duraznos) La plantación de este árbol debe tener un desarrollo en áreas donde pueda tomar el sol durante todo el día. Además, el terreno a utilizar este cultivo de durazno es de un suelo profundo y arenoso con una tierra franca arcillosa, teniendo un clima templado, es por esto qué necesita de veranos muy calurosos e inviernos lluviosos. Por lo anterior, se analizará que clase de suelo es donde se va a plantar el árbol frutal, ya que se debe tener presente que es un árbol que puede durar muchos años. Es por esto qué el suelo debe tener ciertos tipos de fertilizantes los cuales ayudaran al buen crecimiento del fruto. No obstante, se dará a conocer los tipos de suelos: 

Arcilloso: esta clase de suelo tiene un secado lento y retiene mucha agua. Sin embargo, para mejorar la tierra será necesario añadir materia orgánica y compost.



Arenoso: este suelo tiene una disposición y fertilidad pobre sin retener agua. Sin embargo, se deberá añadir materia orgánica y fertilizantes como abono animal.



Areno-arcilloso: este suelo tiene un sistema pobre, pero de buena fertilidad. Sin embargo, se debe añadir materia orgánica ordinaria.



Subsuelo acido: este subsuelo es tóxico para plantas en particular. Sin embargo, se debe mantener el suelo inundado, además de cultivar plantas que den sombra.

Es por esto, que la plantación más adecuada del árbol del durazno debe ser en suelos arenosos o bien con una tierra franca arcilla, ya que es donde se puede reproducir muy bien sin tener problemas en su etapa de producción. Por otra parte, es importante mencionar que el árbol puede ser atacado por enfermedades o plagas. Es por esto, que se debe proteger aplicando productos químicos con la finalidad de entregarle fuerza a la plantación. Por consiguiente, los productos químicos son: 

Si existen síntomas como hojas arrugadas o inesperada maduración con un crecimiento pobre, se deberá aplicar Potasio (K), ya que la función de este producto es generar raíces, semillas y hojas fuertes.



Si existen síntomas como hojas pálidas, amarillas o caída de la misma, además de un crecimiento bajo, se deberá aplicar nitrógeno (N), ya que la función de este producto es generar un crecimiento de la hoja considerando un verde intenso y resistencia a plagas.



Por último, si existen un crecimiento pobre de la flor y el brote, además de poco crecimiento de la fruta, se deberá aplicar fosforo (P), ya que la función de este producto es generar maduración temprana del fruto, una buena formación de la raíz y resistencia a sequias.

Cabe hacer presente la aplicación de otras sustancias químicas que combatirán las plagas y enfermedades en la plantación del árbol del durazno

2. Luego, para el proceso productivo seleccionado, identifique y describa detalladamente al menos 5 riesgos químicos y 5 riesgos biológicos a los que se exponen los trabajadores que laboran en él y mencione cuál sería el sistema de evaluación que utilizaría para su medición. 3. Para cada riesgo químico y biológico, mencione y describa una posible consecuencia (enfermedad o alteración a la salud) que podría tener un trabajador luego de una exposición prolongada al tóxico o agente contaminante. 4. Diseñe un plan con medidas de control, en el que se aborde la solución integral para el cuidado de la salud de los trabajadores del proceso productivo seleccionado.

Bibliografía IACC 2018