Proyecto Final Fundamentos de Prevencion de Riesgos

PROYECTO FINAL FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS ALEX IVAN VERDUGO VEGA 23 DE MARZO 2019 . 1. Según el modelo de Fr

Views 253 Downloads 85 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO FINAL FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS ALEX IVAN VERDUGO VEGA 23 DE MARZO 2019

. 1. Según el modelo de Frank Bird, indique cuáles fueron las causas básicas e inmediatas que originaron el accidente.

La causa inmediata del accidente es la rotura de la plancha de pizarreño, no queda claro si se estaba desplazando sobre ella o derechamente constituía su superficie de trabajo, en cualquier caso, la causa inmediata de este accidente es que el trabajador carecía de una plataforma de trabajo (o desplazamiento) que impidiera su caída y que pese a que se nos informa que se compraron arneses de seguridad, o no lo estaba utilizando, o no estaba debidamente afianzado. Mientras que la causa básica del accidente fue la carencia de un procedimiento seguro de trabajo, específicamente un procedimiento para trabajo en altura. No se entregan antecedentes al respecto, pero si no hay procedimiento para trabajo en altura, difícilmente habría una capacitación sobre ese riesgo en particular. 2. Nombre tres riesgos que se presentan en este tipo de trabajo y que debiesen haber sido evaluados antes del accidente. Por trabajar en altura, donde se tendrían que instalar los paneles solares, de hecho, el proyecto requería “sacar parte del techo que tenía fibra de vidrio, por lo que un trabajador estaría expuesto a material particulado en diámetros pequeños y a polvos en suspensión” Los riesgos serían: 1.- Riesgo de caída desde altura 2.- Manipulación de materiales irritantes (fibra de vidrio)

3.- Riesgo de inhalar material particulado 4.- Inhalación de solvente 5.- Riesgos de quemaduras por trabajo en caliente 3. ¿Qué tipo de accidente sufrió el trabajador Juan Pérez, según la Ley 16744 y qué requisitos se deben cumplir para que el trabajador esté cubierto por dicha ley? Juan Pérez sufrió un accidente de trabajo. El no formaba parte de los tres “empresarios” era un trabajador. La ausencia de un contrato escrito no priva a un trabajador de recibir los beneficios de la Ley 16.744, no obstante existe un contrato consensual, pues existe en este caso relación de dependencia (hay un trabajador y existe un empleador) El incumplimiento por parte del empleador será motivo de sanciones por la Dirección del Trabajo respectiva. Al no haber pago de seguro no habrá mutualidad, ni siquiera el ISL que esté obligado a prestarles los beneficios que la Ley 16.744 concede, pero el trabajador, en este caso sus derecho habientes no pueden quedar desprotegidos, de manera que si los empleadores no tienen los recursos para indemnizarlos, deberá efectivamente la Municipalidad como mandante asumir esa responsabilidad 4. Nombre y explique los tipos de prestaciones de la Ley 16744 que cubrirán al trabajador Pablo Soto hasta el momento de su recuperación. El trabajador Pablo Soto deberá recibir: Tratamiento médico y quirúrgico, los controles médicos y la rehabilitación posterior si fuera necesaria. Además de las prestaciones económicas, en este caso pago de subsidio por los 30 días que dure el reposo médico, o mas si el tratamiento se extendiera. 5. Realice una matriz de riesgos, identificando los 4 riesgos más importantes detectados en la ejecución del proceso. La matriz debe contener las etapas de identificación, evaluación y control TRABAJO

RIESGO

MATRIZ DE RIESGOS EVALUACION

IDENTIFICADO

PROBABLIDAD

CONTROL

CONSECUENCIA

Implementar plataformas

Retirar Techo

Caída de altura

Alta

Muy grave

de trabajo

Disponer

puntos

de

anclajes

Trabajos caliente Uso Maquinarias Retiro materiales trabajo

en Quemaduras

Alta

Grave

Utilizar arnés anticaídas Usar guantes de kevlar y ropa antiflama

de Exposición

a Media

Grave

Elemento

ruido de Inhalación

Uso de EPA

de Media

y sustancias

Grave

Protección

Auditiva Uso de protector con los filtros adecuados, según el tipo de contaminante

de tóxicas

limpieza 6. En relación a la pregunta anterior, proponga cuatro medidas de control para la minimización de los riesgos con alto potencial 1.- Riesgo de caídas: Disponer de plataformas de trabajo que no cedan o se quiebren, pero además disponer de puntos de anclaje y proporcionar a los trabajadores arnes de cuerpo completo 2.- Riesgo de quemaduras: Procurar que no haya personas que no sea quien está usando herramientas de corte que estén expuestas a proyección de chispas o material fundido, además al operador se le debe proporcionar ropa anti flama y guantes de kevlar. Si el trabajo con temperatura se desarrolla en altura, también el arnés y la piola de seguridad deberá ser de kevlar 3.- La exposición al ruido debe ser minimizada en la medida de lo posible. En aquellas actividades en que inevitablemente el trabajador esté expuesto a ruido deberá usar permanentemente un protector auditivo tipo fono 4.- Frente al riesgo de inhalación de sustancias tóxicas, se debe utilizar protección respiratoria. Para polvo en suspensión, partículas de asbestos, material particulado proveniente de la fibra de vidrio se debe utilizar un respirador con filtro P-100. Para sustancia químicas como pinturas o solventes se debe usar un respirador con filtros antigases y vapores 7. Proponga cuatro herramientas de control para minimizar los riesgos presentes en la empresa (por ejemplo, procedimientos de trabajo seguro) y describa sus objetivos

Procedimientos de Trabajo Seguro: Lo que persigue esta herramienta es establecer la secuencia correcta del proceso operativo incorporando en cada paso la respectiva medida de control de riesgos, de allí su nombre Procedimiento de Trabajo SEGURO Análisis de Riesgos del Trabajo: El ART es una herramienta que se utiliza a partir de los riesgos ya identificados y se analiza la probabilidad de el riesgo se salga de control y para evitarlo se definen las medidas a implementar y los dispositivos y elementos de protección que debemos tener disponible para no sufrir accidente. La Inspección de Seguridad: Herramienta que permite revisar, por lo general utilizando una lista de chequeo y ver si las condiciones de seguridad del área donde se va a trabajar, o de los equipos o herramientas que se van a utilizar, están en las condiciones de seguridad requeridas para hacer un trabajo sin riesgo de accidentarse. Reunión de Pre-Inicio (generalmente confundido con la charla de seguridad previa a la ejecución de los trabajos) esta reunión tiene por finalidad revisar si se cuenta con todos los medios necesarios para ejecutar el trabajo del modo correcto, también se recuerdan los riesgos asociados a la tarea y la manera correcta de abordar la tarea para no sufrir accidentes 8. Identifique dos agentes físicos, dos químicos y dos biológicos presentes en este trabajo y explique cuán fundamental es tomar medidas para continuar con el desarrollo del proyecto. Agentes Físicos: Ruido y Vibraciones. Tener las herramientas de potencia en buenas condiciones, eso disminuye la emisión de ruido y de vibraciones. Además, protegerse los oídos con EPA y para el caso de las vibraciones, hay guantes que disminuyen el flujo de estas hacia el cuerpo Agentes Químicos: Asbesto y gases nocivos: Es muy importante el uso permanente de la protección respiratoria y después de terminar la jornada laboral un lavado prolijo del cuerpo (ducha) Además se debe usar ropa desechable, que no será llevada a su casa. Agentes biológicos: fecas de palomas y ratones. La existencia de ratones debiera eliminarse antes de iniciar los trabajos mediante una adecuada desratización. Los ácaros que parasitan palomas y las pulgas de los ratones son vectores biológicos serios, por lo que

además de la desratización hay que desinsectar el techo, y el teatro en general, antes de iniciar los trabajos 9. Si tuviera que realizar una capacitación sobre los agentes presentes (físicos, químicos y biológicos), ¿cuáles serían las vías de ingreso de los contaminantes que destacaría para que el personal tome las medidas de seguridad correspondientes? - En la capacitación si bien se abordan todos los riesgos presentes, personalmente pondría énfasis en dos vías de ingresos de contaminantes, el primero es la piel. La piel como bien sabemos es el órgano más grande del cuerpo y por lo general es muy descuidado por los trabajadores. Una manera de protegerse es cubriéndose todo el cuerpo al trabajar, y hacer un aseo permanente de las manos y la ducha indispensable al terminar la jornada. - Luego la vía respiratoria, pues diariamente respiramos entre 7.200 y 8.600 litros cada 24 horas, y dado que es inevitable hacerlo, debemos procurar que el aire que respiramos sea lo más limpio posibles, eso nos exige, enfrentado a ambientes contaminados, utilizar respiradores, que deben ser los adecuados y utilizados correctamente.

Bibliografía -

IACC (2017). Gestión de la prevención de riesgos laborales. Fundamentos de Prevención de Riesgos. Semana 6.

-

https://prevencionar.com/2017/03/27/la-teoria-la-causalidad-frank-bird/