control 6 fundamentos prevencion de riesgos

TAREA Nº 3 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN TAREA N° 3 JUAN PABLO FIGUEROA BARREAUX FUNDAMENTOS D

Views 167 Downloads 2 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TAREA Nº 3 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

TAREA N° 3 JUAN PABLO FIGUEROA BARREAUX FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGO Instituto IACC 20 DE AGOSTO 2012

TAREA Nº 3

Introducción

Como en toda organización debe ser fundamental la conciencia preventiva por parte de quienes la crean y de este modo crear un sistema preventivo, el cual derive en un Sistema General de Gestión de la Organización, y que a su vez este deberá estar interrelacionado con otros sistemas como lo son los de calidad y medio ambiente. Ahora bien, este sistema definirá nuestra política de prevención, como así incluirá a la estructura en su conjunto, como son funciones y responsabilidades preventivas. Lo que conllevara a asumir como organización a la prevención según correspondan los casos de acuerdo a la reglamentación, y a través de esta se implementaran prácticas, procedimientos, procesos y recursos para llevar a cabo nuestra política como empresa, en miras de una prevención consiente hacia nuestras debilidades y virtudes como trabajadores.

TAREA Nº 3 Desarrollo

De acuerdo a nuestras necesidades como empresa elaboramos en conjunto un Sistema de Gestión de Prevención, el que como objetivo primordial contempla establecer la obligatoriedad de desarrollar una serie de actividades preventivas, como también procedimientos necesarios, los que se estructuran de la siguiente manera: 1.

La implementación de un Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos

Laborales. Constituirá un documento básico el cual describirá el sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales adoptado y este establecerá la política y la organización para desarrollarla. Este documento incluirá al menos un esquema básico de la planificación y las actividades preventivas. Como también se contemplaran en este escrito las normas generales de prevención de riesgos laborales de la empresa. 2.

Los Procedimientos del sistema de gestión, serán consideraciones previstas en el

sistema de gestión, con sus correspondientes procedimientos específicos. Claramente los procedimientos completos serán entregados a los responsables de las unidades implicadas para su estudio y aceptación y estarán a disposición de quienes puedan verse afectados, y que si fuera este el caso puedan entregar sus descargos a través de carta cerrada en el buzón de sugerencia y reclamos, dirigida a su supervisor inmediato. Como medida de que cada trabajador conozca los procedimientos, estos estarán ubicados en las diferentes unidades de la organización, en un lugar específico próximo a los lugares de trabajo, para su fácil consulta. La implementación de este Sistema de Prevención de Riesgos Laborales, nos obligara a basarnos en Instrucciones de Trabajo y Criterios Generales, los que se describen en términos generales a continuación:

TAREA Nº 3 Las instrucciones de trabajo para aquellas tareas que en determinadas condiciones sean susceptibles de generar riesgos, y especialmente si estos son de cierta importancia y van asociados a las actuaciones de las personas. Esta instrucciones contemplan aquellos aspectos de seguridad a tener en cuenta por las personas responsables de las tareas a realizar, a fin que conozcan cómo actuar correctamente en las diferentes fases u operaciones, y que por tales razones sean conscientes de las atenciones especiales que deben tener en operaciones claves para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones en general. En definitiva las instrucciones de trabajo son esenciales en lo que se denominan tareas críticas, que son aquellas en las que por acciones u omisiones puedan provocar accidentes. La prevención de riesgos laborales ha de integrarse en el quehacer cotidiano de nuestra empresa, para ello es fundamental que en las tareas que realicen las distintas personas, se tenga en cuenta los aspectos preventivos, de la misma forma que han de ser contemplados los aspectos relativos a calidad y medio ambiente, consiguiéndose así la integración de todo lo que compete a la realización correcta de un trabajo. El trabajador es el destinatario principal de la instrucción, la cual debe ser entregada de una manera clara, sencilla, la cual conforme todos los aspectos relacionados directamente con su trabajo y de este modo poder clarificar dudas del cómo desarrollarlo in-situ. Los responsables de las áreas de trabajo y de los procesos productivos son las personas que mejor conocen el trabajo que se lleva a cabo en su sección o departamento y por tanto son quienes deberían elaborar las instrucciones de trabajo y las normas específicas de seguridad. Para esta elaboración contaran con el asesoramiento de expertos cuando sea necesario, pero sobre todo deberán tener en cuenta la opinión y colaboración de los trabajadores que son quienes van a aplicar esas instrucciones. Por último, hay que destacar que las normas no deben sustituir a otras medidas preventivas prioritarias para eliminar los riesgos en las instalaciones o áreas de trabajo sino que deben tener un carácter complementario, aunque no por ello de poca importancia.

TAREA Nº 3

Conclusión

En consecuencia nuestra empresa da un paso gigantesco mediante la implementación de la Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, ya que con esto se refuerza considerablemente la motivación de todos como trabajadores y que a través de la creación de un ambiente de trabajo más ordenado, más propicio y más seguro contribuye directamente en un mejoramiento sustancial de los procesos productivos y de este modo crecer de manera sostenida, conjuntamente trabajadores y empresa.

TAREA Nº 3

Citas bibliográficas 1.- IACC (2012), Contenidos de la 3ra. Semana, Fundamentos de la Prevención de Riesgos. www.iacc.cl 2.- http://www.monografias.com/trabajos12/sisteint/sisteint2.shtml