Proyecto Final de Proyectos

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias Lingüísticas Proyectos de Desarrollo Cultural Licenciada Marí

Views 117 Downloads 12 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias Lingüísticas Proyectos de Desarrollo Cultural Licenciada María Alejandra Muñoz

PROYECTO FINAL DE TRADUCCIÓN

Bucaro Morales, Melanie Sucely

201605037

Betancouth Lara, Karen Pahola

201611362

Estrada Vásquez, Angélica Gabriela

201604809

Hernández Ramírez, Norym Ricardo

201611339

Guatemala de la Asunción, Mayo 9 de 2016

INTRODUCCIÓN

En la gestión de proyectos uno se encuentra con muchas adversidades al momento de aceptarlas, es por eso que se necesita de un grupo con una profesionalización y una iniciativa de trabajo de equipo grande, así se facilitará el proyecto que se acepte. Una de las partes del grupo de trabajo es el traductor, ya que es la pieza primordial de todo el proyecto, literalmente, sin él no se podría hacer nada. Además del traductor siguen dificultades como el presupuesto y si se necesitará de un apoyo externo al grupo para conseguir terminar el proyecto en el tiempo determinado, es por eso que se hacen cotizaciones en las cuales se le plantea al cliente que es lo que se necesita en tanto recursos humanos como económicos para que la traducción sea como él la pidió. En el siguiente proyecto se hace una simulación desde el momento en el que se recibe el proyecto hasta cuando termina, incluyendo las cotizaciones y quienes participarán en el proyecto para que el cliente quede satisfecho con lo que se trabajó.

PERFIL DEL CLIENTE (Perfil ficticio para uso de este proyecto)

El día 9 de Mayo de 2016 se dirigió a nuestras oficinas el señor Aquiles Pinto Flores de 42 años de edad que se identifica con el DPI número 3001 56459 0101, de profesión médica, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala y trabajando como catedrático de la misma, con código de cliente 147110. Solicitó ante el gestor de proyectos que se tradujera un documento titulado DOCTORS HOSPITAL TIDWELL TEXAS MEDICAL DISCLOSURE PANEL INFORMED CONSENT FOR MEDICAL AND SURGICAL PROCEDURES del idioma inglés hacia el idioma español. La traducción que el cliente desea, se basará en un documento PDF que es un consentimiento para procedimientos y cirugías médicas que tiene como fin de aprendizaje hacia las cátedras que él imparte. El cliente solicita que el documento sea entregado en el mismo formato en el que se recibió y además pidió un glosario del documento usado, agregando a eso, pidió una clausula en la cual prohíbe al traductor difundir parcial o totalmente el documento que se nos entregó.

PROYECTO FINAL Fases del proyecto: 1. Concepto

a. Conteo del número de palabras del documento: Primeramente se convirtió el documento PDF a un documento Imágenes PGF utilizando la página web PGF.com. Inmediatamente se convirtió a documento Word usando el programa Nitro.com, y así, el documento ya convertido a Word hizo automáticamente un conteo de palabras registrando un total de 4477 del documento llamado como DOCTORS HOSPITAL TIDWELL TEXAS MEDICAL DISCLOSURE PANEL INFORMED CONSENT FOR MEDICAL AND SURGICAL PROCEDURES. b. Aspectos lingüísticos: el documento de nuestro cliente regular es de carácter médico, por lo cual nuestras memorias de traducción cuentan con glosarios adecuados para el trabajo, además de que nuestro traductores están afiliados a la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines (TREMEDICA) por lo tanto cuentan con las herramientas necesarias para este tipo de traducción. c. Aspectos técnicos: A pedido de nuestro cliente, pide que se conserve el mismo formato en el que nos lo dio (PDF) pero, para el mejor manejo del texto para el traductor, las memorias y herramientas de traducción, se convertirá a otro formato (Word) y cuando todos los procesos de la traducción estén listos, se volverá a convertir en el formato original (PDF) que el cliente solicitó para su entrega. 2. Análisis

a. Definir plazo de entrega: al momento de definir el plazo de entrega se debe tener en cuenta que; i. El cliente solicita que su documento sea entregado en la forma original en que la dio, y se necesitan programas y memorias de traducción para el resultado que necesita. ii. El personal que intervendrá en el proceso de traducción son; 1. Gestor de proyectos: Es el contacto con el cliente, el que le explicará el tiempo, coste al cliente. 2. Revisor: es el encargado de revisar la ortografía, formato y que se haya traducido correctamente el documento del cliente. 3. Terminólogo: extractor de términos para aumentar el léxico al documento y facilitar su lectura.

4. Traductor: personal que traduce el documento del cliente. 5. Grafistas/maquetadores: Persona que manipula el documento para hacer el conteo, y el que vela porque el documento sea entregado al cliente de la manera en que la solicitó. iii. El total de palabras son de 4477 palabras y el traductor puede traducir un total de 250 palabras, siendo una jornada de 8 horas, se hace la conversión: Y si

1 hora 250 palabras =200 palabras por día . 8 horas X

2000 palabras 8 horas =18 horas , o sea que, la traducción 4477 palabras X

se haría en un lapso de tiempo de 2 días y 2 horas. iv. Pero pueden surgir inconvenientes y se deben dar tiempo a los revisores, terminólogos, grafistas/maquetadores y al gestor de proyectos que hagan su parte, se dará un plazo de 3 semanas desde el día en que se acepta la traducción, hasta que se entregue el producto total.

b. Costo: Al momento del saber el costo hay que saber qué;

i. Se cobrará en forma de quetzales y por palabra ya que lo establece la Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores. ii. La Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores (AGIT) dictamina que; la tarifa de aranceles establecida para la traducción de inglés- español (inglesp) es de Q.0.60/palabra. Eso quiere decir que:

1 palabra Q .0 .60 =Q.2686 .20 . 4477 palabras X

iii. Pero la AGIT también dictamina que el precio aumentará conforme si se necesitan más personas para el resultado final, y como se necesita de revisores, terminólogos, grafistas/maquetadores, se aumentará a un total de Q. 5148.55. 3. Desarrollo: en esta fase es donde se realiza la traducción. (Como lo indicaba la guía para elaborar el proyecto final, “no se debe traducir ya que este proyecto es únicamente para conocer y controlar los procesos de la gestión de un proyecto de traducción”)

4. Revisión: Al momento de la revisión, se debe tomar en cuenta ciertos aspectos;

a. Manejo de Tecnología: debe supervisar el revisor que el traductor haya utilizado las memorias y materiales de traducción adecuadas y que el cliente solicitó. b. Plazo: debe procurar el revisor que este el trabajo terminado en la fecha que le indicó el gestor. c. El revisor debe asegurarse de leer la ficha en la cual se anotaron los datos de las especificaciones del cliente para que no se cometa ningún error. d. Formato: el revisor debe procurar de que se le haya dado la traducción en el formato que pidió el cliente. e. Corrección: si se encuentra algún inconveniente con el texto, o algo que esté fuera del contexto, se debe subrayar y dale sugerencias al traductor de cómo lo podría mejorar. f. Gramática: se debe velar que la formación de las oraciones estén escritas correctamente en el idioma español y según se indican sus estructuras. g. Ortografía: el revisor debe asegurarse que no haya ningún error de esta índole, ya que una falta ortográfica podría cambiar el significado a una oración. h. Fluidez: debe el documento ya traducido una fluidez y una facilidad de entender lo que se está diciendo en el texto. i. Concordancia: en caso de que no esté con la fluidez necesaria para entender, el revisor debe reescribirlo para que quede correctamente como lo indico el cliente. j. Finalización: el revisor deje velar que todos los párrafos hayan sido traducidos y que no se repita ninguno.

Perfil de los sujetos que intervienen en la gestión de proyectos de traducción.

Identificación del puesto: Denominación del cargo: Administrativo Nombre del puesto: Gestor de proyectos Supervisión de personas: si Puesto al que reportará: Administradores de la empresa.

Misión: Dirigir el equipo del que dispone para alcanzar los objetivos del proyecto. Aplicar determinados procedimientos previamente establecidos y respetar una serie de prácticas concebidas para asegurar la calidad del servicio y del producto final. Función del puesto: Analizar a fondo el material a traducir, definir el plazo para realizar la traducción, seleccionar los recursos adecuados (técnicos y humanos) para la asignación de tareas. Asesoramiento en los procedimientos internos del proyecto, además de elaboraciones de informes económicos y justificaciones de los fondos gastados en cada periodo. Formación académica: 1) Licenciatura en administración de empresas (para conocer y aplicar los procesos administrativos y aplicarlos en su profesión) 2) Maestría en administración de recursos humanos. 3) Licenciatura en Lingüística. Experiencia Experiencia en la organización de los recursos a utilizar en el proyecto de traducción. Toma de decisiones, para así liderar a los que con el trabajan, teniendo control de la situación y estar preparado para los riesgos previamente establecidos.

Habilidades:

Habilidad conceptual: consiste en comprender las complejidades de la organización global y en el ajuste del comportamiento de la persona dentro de la organización. Habilidad humana: consiste en la capacidad y en el adiestramiento para trabajar con personas, comprender sus actividades y motivaciones y aplicar liderazgo eficaz. Habilidad técnica: consiste en utilizar conocimientos, métodos, técnicas y equipos necesarios para la realización de sus tareas específicas a través de su instrucción, experiencia y educación. Competencias: 1) 2) 3) 4) 5) 6)

Desarrollar un planteamiento estratégico, tácito y operativo. Identificar y administrar los riesgos de negocios de las organizaciones Identificar y optimizar los procesos de traducción. Administrar un sistema logístico integral. Desarrollar, implementar y gestionar sistemas de control administrativos. Elaborar, evaluar y administrar proyectos de traducción en diferentes tipos de

organizaciones. 7) Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros para el proyecto de traducción.

Identificación del puesto Denominación del cargo: Técnico

Nombre del puesto: Maquetador Supervisión de personas: No Puesto al que reporta: Gestor de Proyectos

Misión: Complementar el trabajo de la traducción mediante un diseño web y diferentes aspectos que sean necesarios de acuerdo a las órdenes del diseñador para poder producirlo.

Función del puesto: Estructurar los elementos que componen el diseño de manera que pueda ser interpretados por un navegador. Transformar el documento final ya corregido en un artículo gráfico que cumple los lineamientos de imagen institucional predefinidos, en forma, fuentes, tamaños y colores. Crear los archivos de documentos finales (HTML, PDF. DOC) para su publicación electrónica.

Formación académica: 1. 2. 3. 4.

Titulación universitaria de Técnico Superior en Diseño y Producción editorial. Titulación a nivel medio en Diseño Gráfico. Titulación en traducción. Titulación universitaria en marketing internacional.

Experiencia: 1. Mínimo de tres años de experiencia como maquetador de contenidos Web. 2. Conocimientos de pre-impresión y artes finales 3. Conocimientos del paquete Adobe (Photoshop, Ilustrador, Indesign, Premiere, etc.) Habilidades: Manejo de algún Framenwork Js Empatía Facilidad de uso de HTML5, CSS3, Java Script.

Competencias: 1. Conocimientos avanzados de accesibilidad Web y Usabilidad. 2. Creación de logos, gráficos y tratamiento de imágenes.

Identificación del puesto

Denominación del cargo: Técnico Nombre del puesto: Grafista Supervisión de personas: No Puesto al que reporta: Gestor de proyectos y Revisor. Misión del puesto: Crear gráficos de todos los estilos y perspectivas, experiencia previa profesional dentro del sector de animación, al igual que poder entender al cliente evaluando así todos los recursos obtenidos para lograr un diseño info-gráfico del trabajo. Función del puesto; desarrollar conocimientos en el manejo de herramientas gráficas aplicadas al desarrollo, gestión y mantenimiento del sitio web de la empresa y sus “partners”. Entorno WordPress, también la modificación de imágenes existentes para insertar el texto traducido y en ciertos casos producir la creación de una nueva imagen. Formación académica: 1. 2. 3. 4.

Formación Profesional Grado Superior: Licenciado en Bellas Artes. Master en diseño de páginas web. Master en Dirección Técnica en Sistemas Multimedia.

Experiencia: 1. 2. 3. 4. 5.

Integración de gráficos Animación y optimización de frames, Dominio de inglés, Experiencia en PixelArt para móviles La creación de imágenes empresariales.

Habilidades: dotes para optimización de colores y tamaño. Valorable otras herramientas de entorno web uso CSS, PHP, HTML. Creatividad, uso adecuado de herramientas a utilizarse en un proyecto.

Competencias:

Con iniciativa, creativo y con capacidad de trabajo en equipo, ser autónomo. El manejo de diferentes programaciones de diseño gráfico.

Identificación del puesto Denominación del cargo: Técnico Nombre del Puesto: Traductor. Supervisión de personas: No Puesto al que reportará: Revisor

Misión del puesto: Cumplir con los requisitos que el cliente pide con respecto a la traducción de un texto en una determinada lengua base a una lengua meta. Mantener el contexto del documento para la transmisión del mensaje. Funciones del puesto: Traducción de documentos de carácter jurídico, textos, libros, artículos, etc. Formación académica: 1. 2. 3. 4.

Licenciatura en traducción Obtener la certificación Traducción de documentos Historias amplio de documentos traducidos

Experiencia: 1. Traducción de contratos internacionales 2. Traducción de textos de diferentes ámbitos. Habilidades: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Interpretar y producir textos. Dominio del idioma meta u la identificación del texto a traducir. Entendimiento sobre géneros textuales. Poseer un sentido crítico y una mente analítica Trabajar en equipo Toma de decisiones en contextos internacionales e interdisciplinares.

Competencias:

Lingüística: habilidad de los hablantes de una lengua para interpreta y producir textos. Para ellos, se hace necesario conocer la gramática, el léxico, la fonética y la sintaxis de la lengua en cuestión. Textual: presupones tres habilidades; formar, transformar y calificar textos. Gramatical: se hace la referencia al dominio de la estructura de una lengua.

Identificación del puesto Denominación del cargo: Técnico Nombre del puesto: Revisor- corrector Supervisión de personas: Si Puesto al que reportará: Gestor de Proyectos Misión del puesto: Revisar el trabajo del traductor y comprobar que se haya llevado a cabo las adaptaciones culturales necesarias, intentar mejorar la fluidez del texto y verificar que no haya omisiones. Es importante que una vez revisado, el texto no posea errores, pero también se debe tener en cuenta que una sobrecorreción del documento tampoco es una práctica adecuada. Función del puesto: Revisar gramática, terminología, congruencia, corregir errores y finalizar el proyecto. Formación académica: 1. Poseer una licenciatura en traducción. 2. Tener estudios superiores en ortografía. 3. Estudios aplicados a la estructura gramatical de las palabras. Experiencia: 1. Traducción de documentos. 2. Revisión de documentos. 3. Corrección de documentos. Habilidades: 1. 2. 3. 4.

Fluidez en ambos idiomas Léxico amplio Capacidad de negociación Habilidades gramaticales.

Competencias:

Competencia textual, velar porque el documento cumpla con todos las reglas necesarias para que el texto tenga coherencia y cohesión. Competencias fonológicas, reglas de puntuación, ortografía, mayúsculas, abreviaturas, etc.; morfológico, saber corregir los errores de género y numero, los extranjerismos, de concordancia, adjetivo y sustantivo, uso de artículos; sintáctico, errores de sintaxis o usos incorrectos de ciertas expresiones.

Identificación del puesto

Denominación de cargo: Técnico Nombre del puesto: Terminólogo Supervisión de personas: Si Puesto al que reporta: Gestor de proyectos

Misión de puesto: Revisión de tareas relacionadas con la terminología que llevan a cabo con los traductores. Realizar investigaciones acerca del significado de palabras poco conocidas para los traductores.

Función del puesto: Identificación de equivalencias para términos especializados. Almacenar y promover la utilización correcta y estandarizada de los términos de dos o más idiomas y asesorar al respecto Identificar esferas de temas que sean en base a los programas o necesidades de las organizaciones. Formación académica: 1. Licenciatura en traducción e interpretación 2. Terminología en proyectos de internacionalización de servicios / localización.

Experiencia: 1. Traducción e interpretación. 2. Habilidades: 3. Dominio de idiomas y de términos específicos dependiendo del campo (médico, científicos, leyes, etc.)

Competencias: Toma de decisiones acertadas porque una palabra puede tener diferentes significados según el lugar, se debe tomar el criterio más correcto. Dominio de la tecnología para organizar los términos y definiciones, y encontrar información con mayor facilidad.

Elaboración de cotización de trabajo:

COTIZACIÓN

Guatemala 9 de Mayo de 2016 Doctor Aquiles Pinto Flores Muy buenos días

En relación con su oferta de trabajo le confirmo que estoy versado en la materia de referencia, por lo que podría hacerme cargo de su pedido. Según la conversación mantenida en la mañana de hoy, le remito el presupuesto por usted solicitado. Dado el volumen de palabras que me indica, mi presupuesto para 4477 palabras sería de Q.0.60 por palabra (Así lo indica AGIT). Mi plazo de entrega sería de un mínimo de 3 semanas desde la confirmación del pedido. Mi

recargo

de

urgencia

es

Q.0.10

por

palabra.

Si desea usted hacerme llegar una prueba de traducción, puede hacerlo a esta misma dirección. Acepto pruebas gratuitas de hasta 200 palabras. Si precisara usted una prueba más extensa, le facturaría Q.600.00. Los precios no incluyen IVA. Ya que se requiere de grafista, hay un recargo de Q.0.30 por palabra. El pago se realizará por transacción monetaria o por tarjeta de crédito. Dado que es un documento de traducción especializada, se necesitará un adelanto del %30. Dada la dificultad del documento, se precisaría el nombre de un terminólogo para consultas, asesoría y resolución de dudas por lo que se adiciona Q.0.25 por palabra.

4477 palabras X Q.0.60 por palabra

=Q. 2686.20

4477 palabras X Q.0.30 por grafista

= Q.1343.10

4477 palabras X Q.0.25 por terminólogo

= Q.1119.25 + Total

Recargo de urgencia

= Q. 268.62 Total

Saludos muy cordiales.

= Q.5148.55 (No incluye IVA)

=Q.5417.17