Proyecto de Tecnologia Farmaceutica

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO Título “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA ”A PARTIR DE R

Views 84 Downloads 8 File size 469KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Título

“ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA ”A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Nombres y Apellidos

Autor/es Fecha Carrera Asignatura Grupo Docente Periodo Académico Subsede

29/03/2018 BIOQUIMICA - FARMACIA TECNOLOGIA FARMACEUTICA A1 MARY SELVA PONCE SANCHEZ I/2018 SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Código de estudiantes

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 RESUMEN: El aceite de ricino es rico en nutrientes y ácidos grasos omega 3, 6,9, vitamina E, lo cual lo convierte en el producto ideal para el crecimiento de cabello. El aceite de romero conocido por sus propiedades vitalizadoras y antisépticas que estimulan las raíces del cabello, evitando problemas como la caída y favoreciendo su crecimiento. En el presente trabajo se realiza una formulación para la realización de un shampoo de uso de caída de cabello y anticaspa. La formulación que se propone contiene aceite de ricino y aceite de romero las cuales combate problemas de caspa, caída de cabello, psorisiscaida de cabello y favorece el crecimiento de cabello, rico en vitaminas y minerales, excelente para el cabello, regenerador del cerro cabelludo nutre el cabello en profundidad ya que es rico en aceites esenciales, aceites grasos benéficos que nuestro organismo necesitas pero q no produce.

Palabras clave:

ABSTRACT:

Key words:

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 Tabla De Contenidos Lista De Tablas............................................................................................................................4 Lista De Figuras..........................................................................................................................5 Introducción................................................................................................................................6 Capítulo 1. Inicio del Proyecto..................................................................................................7 1.1. Descripción Del Proyecto..........................................................................................7 1.2. Alcance Del Proyecto/Producto.................................................................................7 Capítulo 2. Planificación Del Proyecto......................................................................................8 2.1. Gestión del Tiempo del Proyecto...............................................................................8 2.2. Gestión De Los Costes Del Proyecto.........................................................................8 2.3. Gestión De Calidad Del Proyecto..............................................................................8 2.4. Gestión De Los Recursos Humanos Del Proyecto....................................................8 2.5. Gestión De Las Comunicaciones Del Proyecto (Opcional)......................................8 2.6. Gestión De Los Riesgos Del Proyecto (Opcional)....................................................9 2.7. Gestión De Las Adquisiciones Del Proyecto (Opcional)..........................................9 Capítulo 3. Conclusiones..........................................................................................................10 3.1 Conclusiones y Recomendaciones..............................................................................10 Referencia.................................................................................................................................11 Apéndice...................................................................................................................................12

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 Lista De Tablas

Aquí debe generar el índice de tablas y cuadros. Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo..........................................................................13

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 Lista De Figuras Aquí debe generar el índice de los gráficos, diagramas, mapas, dibujos y fotografías. Figura 1. Ejemplo de figura......................................................................................................14

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 Introducción Se cree que es muy importante conocer las propiedades de cada una de las plantas ya que pueden llegar a ser muy útiles en la industria farmacéutica, y son la base de muchos de los productos comercializados en la sociedad. A continuación, se establecerán las características de nuestras plantas a utilizar y se describirá el proceso de elaboración del shampoo.

El romero es una planta que emite un olor fuerte y agradable. Cuando se encuentra en la forma de aceite esencial, esta hierba tiene un gran número de propiedades terapéuticas. Además de ayudar en la salud, también es excelente para el cuidado de la piel y el cabello consta de componentes como Alfa-pineno, Canfeno, Beta-pineno, Mirceno, Limoneno, 1,8 cineol, Wcimeno y Alcanfor. El aceite de ricino tiene propiedades y beneficios para el pelo, la piel y las pestañas. Es muy hidratante y puede usarse tanto de forma tópica como ingerirlo. Debido que aporta distintos efectos sirve para tratamientos contra la piel seca, descamación y eczemas, pero también como aceite medicinal. Tiene distintos componentes como el Ácido Ricinoleico, Olelico, Linoleico, Linolénico, Esteárico, Palmítico, Hidroxiestearico. El ácido ricinoleico que abunda en el aceite de ricino y tiene un efecto antibacteriano y antifúngico capaz de aniquilar hongos y bacterias que impiden el crecimiento normal del cabello. Por esta rica composición y gracias a los beneficos que tiene estos dos componentes y la utilización que tuvo en la antigüedad para curar problemas en la salud como la piel, problemas digestivos y su uso para proteger el cuero cabelludo ayudando con la caída y brillo del cabello, por esta razón es que se lo tomo en cuenta para elaborar un shampoo para la caída del cabello y la eliminación de la caspa a base estos dos componentes.

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 Capítulo 1. Inicio del Proyecto 1. Descripción Del Proyecto La elaboración de los diferentes Shampoos que actualmente se conocen, no es sino el resultado de diferentes estudios realizados de manera que satisfaga las necesidades de limpieza y protección al tipo de cabello del usuario. Existen variedad de productos para el cuidado y la limpieza del cabello, cada uno de ellos afecta de diferente manera, es por esto que el impacto del consumo de productos que contienen gran cantidad de componentes químicos, es un tema de vital importancia. De ahí el interés del cuidado en la elaboración y uso del Shampoo. Por tales motivos, el principal objetivo es elaborar un shampoo a base de romero y aceite de ricino, que sea lo más natural posible, que no perjudique la salud y además satisfaga las necesidades del consumidor y garantice un buen cuidado y aseo de su cabello. En vista de estos sucesos, se presenta este proyecto a fin de contribuir y facilitar la elaboración de shampoo de manera que se pueda obtener un producto de acuerdo a las expectativas y exigencias del consumidor. Por lo tanto el presente trabajo es una fuente de consulta no solo para conocer la elaboración del shampoo, sino también para dar a conocer un producto natural, el cual gracias a su composición en nutrientes, ayuda al fortalecimiento del cuero cabelludo previniendo la caída del cabello y evitando la caspa, para así obtener un cabello estético y bien cuidado. Se realizara una feria en la universidad para promocionar y dar a conocer el producto elaborado y así comprobar si el producto es aceptado o rechazado. El equipo que llevara a cabo este proyecto está compuesto por estudiantes de Bioquímica y Farmacia de la universidad Udabol de la materia Tecnología farmacéutica. Fecha

Tipo de financiamiento

ACTA DEL PROYECTO Nombre del proyecto “ELABORACION DE SHAMPOO PARA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Participantes

Áreas de conocimiento/ procesos

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Área de aplicación ( sector/ actividad):

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 Alcance , tiempo, calidad , costos, riesgos, recursos humanos Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto 15/03/18 Objetivos del proyecto (general y específicos) General: El principal objetivo es elaborar un shampoo a base de romero y aceite de ricino, que sea lo más natural posible, que no perjudique la salud y además satisfaga las necesidades de la poblacion y garantice un buen cuidado y aseo de su cabello. Específicos:  Conocer e informar sobre las propiedades del romero y del aceite de ricino.  Aplicar los conocimientos adquiridos sobre la elaboración del shampoo.  Elaborar un shampoo que ayude a prevenir la caída del cabello y evite la caspa, para así obtener un cabello estético y bien cuidado.  Obtener ganancias con la venta del shampoo Justificación o propósito del proyecto( aporte y resultado esperado) Existen variedad de productos para el cuidado y la limpieza del cabello, cada uno de ellos afecta de diferente manera, es por esto que el impacto del consumo de productos que contienen gran cantidad de componentes químicos, es un tema de vital importancia. Por lo tanto este proyecto es una fuente de consulta no solo para conocer la elaboración del shampoo, sino también para dar a conocer un producto natural, libre de componentes quimicos, el cual gracias a su composición en nutrientes, ayuda al fortalecimiento del cuero cabelludo previniendo la caída del cabello y evitando la caspa, para así obtener un cabello estético y bien cuidado.

El shampoo es un producto utilizado para remover la grasa, polvo, piel muerta y otras partículas no deseadas que se acumulan en el cabello. El objetivo de la mayoría es asear el cabello sin eliminar el sebo que permite que este sea manejable. Para la elaboración de nuestros producto se utilizo diferentes materias primas como ser el lauril de sulfato de sodio el cual es una exelente tensoactivo y formador de espuma, la dietanolamina que aumenta la viscosidad,cocoamido propil betaina es un emulsificante,acido cítrico conservante y antioxidante natural, los principios activos del aceite de ricino y romero, para mejorar las características organolépticas se añadió colorante diluido,esencias y concervantes industriales. 

Colocar lauril ester en un envase y batir lentamente hasta que cambie de color a un blanco opaco.



Agregar dietanolamida sobre el lauril, batir la mezcla lentamente.



Agregar agua tratada y batir luego dejar repozar



Agregar la solución de aceite de ricino y romero batir

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 

Agregar ácido cítrico y batir



Agregar colorante diluido y batir.



Agregar fragancia.



Agregar conservante industrial.



Dejar reposar por 24 horas y envasar.

2. Alcance Del Proyecto/Producto Este proyecto busca elaborar un shampoo con propiedades antisépticas, revitalizadoras, antibacterianas y fortificantes, con base de productos naturales con el aceite de ricino y romero que pueda estar al alcance de las personas de todas las edades y todo tipo de cabello, que no presente reacciones adversas o indeseadas que puedan perjudicar la salud y además satisfaga las necesidades del consumidor y garantice un buen cuidado y aseo de su cabello.

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 Capítulo 2. Planificación Del Proyecto 3. Gestión del Tiempo del Proyecto Actividad

mes marzo

abril

mayo

junio

semanas 1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

Recolección del tema Recolección de información Elaboración del trabajo de investigación Presentación de proyecto1er parcial Entrega de proyecto corregido Adquisición de materia prima Prueba piloto del producto Elaboración del producto Presentación de la feria Presentación de proyecto 2do parcial Análisis de resultados Defensa del proyecto Entrega final del proyecto

4. Gestión De Los Costes Del Proyecto Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

4

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 Tabla 2 balances de precios total de materia prima adquirida Insumo materiales

cantidad

precio total

Texapon Cocoamido propil betaina Dietanolamina Ácido cítrico Espesante cosmético Fragancia Colorante Aceite de ricino Aceite de romero Agua tratada

Tabla 3. Especificación de costos y ganancias Costo de De producción

ganancia en 24 en shampoo

costo para la venta por unidad

margen de ganancia

% de ganancia

5. Gestión De Calidad Del Proyecto Se implantara un plan de gestión de calidad, para satisfacerlos requisitos de los clientes sin ponerlos en riesgos con el producto elaborado. Que el área de trabajo conste de un ambiente adecuado libre de microorganismos, y que el producto cumpla con las propiedades al ser utilizadas. Al producto terminado se le realizaran pruebas como ser la medición del pH, características organolépticas y físico químicas como ser la viscosidad, olor, porcentaje de humedad y de espuma.

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1

6. Gestión De Los Recursos Humanos Del Proyecto

7. Gestión De Las Comunicaciones Del Proyecto (Opcional)

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 8. Gestión De Los Riesgos Del Proyecto (Opcional)

9. Gestión De Las Adquisiciones Del Proyecto (Opcional)

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 Capítulo 3. Conclusiones Conclusiones y Recomendaciones .

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 Referencia FORMATO: Autor. (AÑO). Título del documento. Editorial. American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno. Project Management Institute, Inc. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del PMBOK) 5ta edición. Recuperado de: https://drive.google.com/open? id=0BxDuxkIo5MWZWFJ2Q055OWp4cTQ

EJEMPLOS

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 Apéndice Se pueden añadir como documentos en apéndice en: 1. Acta de constitución del proyecto 2. Cronograma de trabajo 3. Presupuesto 4. Lista de verificación de calidad 5. Plan de gestión de las comunicaciones (opcional) 6. Plan de riesgos del proyecto (opcional) 7. Plan de adquisiciones (opcional) 8. Instrumentos de evaluación, fotografías, capturas, registros de asistencia/participación, cuestionarios, entrevistas, etc. 9. Documentación del modelo, prototipo, programa o ingeniería, etc. (Si se ha elaborado)

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 Esquema para presentar figuras y tablas Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestas en la misma página donde son mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben ser agregadas en una página separada. Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras. Tablas y figuras pueden ser puestas en el anexo al final del trabajo. Si se hace esto se debe estar seguro de indicar que las tablas y figuras están ubicadas en el anexo. Formato para presentar una tabla: Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo

Primera columna Segunda columna EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO Nota: Explicar información relacionada a la tabla y la fuente de donde proviene la información.

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18

Título: “ELABORACION DE SHAMPOO PARA LA CAIDA DE CABELLO Y ANTICASPA” A PARTIR DE ROMERO Y ACEITE DE RICINO Autor/es: A1 Formato para presentar una figuras:

Figura 1. Ejemplo de figura

Se debe indicar si la figura (imagen, gráfico, diagrama, mapa) es propia o si se retomó de otra fuente. En caso de retomarse de otra fuente, se debe indicar autor, año y página (en la nota de figura) y posteriormente incluir la referencia completa en el apartado de referencias bibliográficas.

Asignatura: Tecnología farmacéutica Carrera: Bioquímica y farmacia

Página 18 de 18