Proyecto de Rima

ASIGNATURA ESPAÑOL BLOQUE: III AMBITO:LITERATURA TIPO DE TEXTO: DESCRIPTIVO PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: REESCRIBIR

Views 33 Downloads 0 File size 364KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA ESPAÑOL

BLOQUE: III

AMBITO:LITERATURA

TIPO DE TEXTO: DESCRIPTIVO

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: REESCRIBIR CANCIONES CONSERVANDO LA RIMA NOMBRE DEL PROYECTO: TODOS A CANTAR Y RECITAR

PROPOSITO COMUNICATIVO

PROPOSITO DIDACTICO

Cantar e inventar • Características canciones, y función de las coplas, rimas y rimas. rodas infantiles para elaborar un cancionero

DURACION: DOS SEMANAS

COMPETENCIA

APRENDIZAJES ESPETADOS

* Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

• Identifica la función • Recopilación de canciones y características de la infantiles. rima. • Lectura conjunta de las • Identifica la similitud canciones presentadas. gráfica entre palabras que riman. • Textos con la letra de canciones seleccionadas. • Interpreta el significado de • Discusión y análisis grupal sobre canciones. la similitud gráfica y fonética de las palabras que riman.

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

• Borradores de canciones en las que sustituyen las palabras que riman, manteniendo el sentido de la letra. PRODUCTO FINAL • Cancionero con letras modificadas que mantienen la rima.

SESION

SECUENCIA DIDACTICA

INICIO 1

*Comentar que hoy iniciaremos un nuevo proyecto que se llama “TODOS A CANTAR Y A RECITAR”. *Presentación del proyecto comentando que ahora nos convertiremos en poetas y artistas ya que aprenderá e inventarán rimas y coplas para cantarlas y escribirlas las cuales compartirán con niños de otro grupo y de ser posible en la ceremonia de la semana. *Comentar si les gusta el nombre o como le pondríamos, si es necesario cambiarlo, (el docente anotara en una tira de papel bond el nombre que se le asignara al proyecto para colocarlo en un lugar visible, el cual permanecerá el tiempo que dure éste). *En hojas rota folio el docente escribirá las actividades que se proponen a trabajar durante este proyecto y se anexan algunas que sugieran los alumnos para colocarlas en un lugar visible e ir marcando las realizadas. (Como parte de las actividades permanentes). *Proponer el juego” la cantaleta” en el cual en equipo piensen en una canción, adivinanza o poema que sepan , elijan una y la presenten al grupo, el grupo que la tenga lista debe ir y tocar el timbre para presentarla, gana el equipo que la presente primero y en coordinación; los demás equipos asignaran una calificación para así sacar el ganador.(coevaluación) *Preguntar como se escucho, por qué creen que se escucha así, que hay de igualdad o diferencia en las terminaciones, qué es una rima y pedir que platiquen con sus compañeros en equipos para dar respuesta a la pregunta. * Como ejemplo de las palabras de sobre sacar una y mencionar otra que termine igual, repetir variar veces. • Platicar con el grupo en torno de las canciones, rimas y coplas que los niños conocen: cómo son, por qué pueden aprenderlas rápidamente, qué canciones y rimas les gusta, entre otras.

SESION

2

3

SECUENCIA DIDACTICA

*De tarea dejar que investiguen una adivinanza, poema o canción. DESARROLLO *Pedir que alguien lea las actividades del proyecto para ver cual ya hicimos y cuales vamos a realizar en este día *Escuchen y sigan con su dedo la lectura de la copla de la página 84 de su libro de texto *Relacionen las coplas con su ilustración argumentado por que de la correlación *Comentar en que se parecen las letras destacadas en negritas *En equipo compartan su investigación y elijan una para que la escriban en papel bon destacando la rima y la lean al grupo. * En su cuaderno copien las parejas de palabras que riman y remarquen sus finales de la copla, canción o poma que mas les agrade. *En grupo con ayuda del profesor establezcan la definición de rima y la escriban en su cuaderno. *De tarea escriban palabras que riman con palabras que resaltan de su trabajo de equipo y que el profesor anotara en el pizarrón. *Pedir que alguien lea las actividades del proyecto para ver cual ya hicimos y cuales vamos a realizar en este día *Organizar el juego caricaturas presentan a palabras que riman con.,. y se dirá una palabra de las que se dejaron de tarea y ellos dirán otra diferente de las que ya dijeron, a la par con el profesor las irán anotando ellos en su cuaderno y el maestro en el pizarrón para que entre todos comprobar si están correctas (10 palabras x cada una, como dictado dirigido). *De las canciones escritas el día anterior en grupo cambiarle los finales con las palabras (las escribirá el profesor en hojas para sobre ponerlas) que ya dijeron y darle lectura. (alumno –Profesor para ayudar en caso necesario). *Cambiar finales a las otras coplas de los otros equipos que el profesor proporcionará ya en hojas impresas.

SESION 4

5

6

SECUENCIA DIDACTICA

*Pedir que alguien lea las actividades del proyecto para ver cual ya hicimos y cuales vamos a realizar en este día. *Al azar un niño leerá su escrito para ver como quedo y si esta correcto, se dará lectura a otros 2 más pero diferentes textos dando su interpretación del contenido de la lectura.. *Completar la rima de la página 85 de su libro y comentar el parecido (como parte de actividades permanente anticipo de palabras). *Dar lectura a la canción de la página 87 primero individual, después junto con el profesor, comentando su contenido. *Cantar la canción en grupo junto con el maestro. *Comentar que otra característica de las canciones es que además de rima, poseen ritmo *Escuchar una melodía de La Pandilla Telmex para identificar el ritmo (una o varias veces) *Cantar la canción en equipo para después hacer una competencia de quien la entona mejor. *Completar las rimas de la página 87 de su libro de texto de forma individual, para después comparar en grupo y corregir en caso necesario. *De tarea complete frases con palabras que rimen proporcionadas en hojas impresas por parte del profesor. *Pedir que alguien lea las actividades del proyecto para ver cual ya hicimos y cuales vamos a realizar en este día. *Organizar el juego del memorama en equipos en el cual encontraran pares de palabras que riman y los pares que junten de forma individual los escribirán en su cuaderno. (Actividad Perm.) *Realicen en equipo la actividad de la página 89. *Comparen su trabajo en grupo y explique por que riman. *Escribir varios nombres de los integrantes del grupo y proponer palabras que rimen las cuales escribirá el profesor para ir comprobando si están correctas las rimas. *De tarea escribir los nombres de los integrantes de su familia y anotar 2 palabras que rimen con cada nombre. *Pedir que alguien lea las actividades del proyecto para ver cual ya hicimos y cuales vamos a realizar en este día.

SESION

SECUENCIA DIDACTICA

*Compartir el trabajo extra clase de un integrante de cada equipo y brindar comentarios de otro previamente indicado (coevaluación). CIERRE *Proponer a los niños que cambien algunas palabras que riman en una copla para que la cambien por palabras similares que conserven la rima. *Organizar a los estudiantes en equipos para que consulten libros de la biblioteca, en busca de canciones y rimas. *Copien en su cuaderno un verso o copla que les haya llamado la atención y cambiarle las palabras por otras 7

que riman en su casa. *Pedir que alguien lea las actividades del proyecto para ver cual ya hicimos y cuales vamos a realizar en este día *Intercambien cuadernos y traten de leer lo que sus compañeros realizaron, encaso de no entender lo que dice pedir ayuda al dueño o al profesor. *Leer algunos al azar al grupo y comentar como se escuchan, si cumple con la rima o no. *Revisión por el docente y sugerir correcciones en caso necesario

SESION 8

SECUENCIA DIDACTICA

*Pedir que alguien lea las actividades del proyecto para ver cual ya hicimos y cuales vamos a realizar en este día. *Revisar sus correcciones en grupo y posterior por el profesor *Pasar en dos tantos en hoja de color previamente formateada por el profesor, su copla, rima o verso e ilustrarla de acuerdo con su contenido, en la parte de abajo escribir lo que entienden de la canción con sus propias palabras para una pegarla en el periódico mural del salón y otra organizarla para formar su cancionero y agregarlo a la biblioteca del aula.

9 -10

*Cada equipo organizara sus productos para posterior elegir quien será el responsable de engargolarlo o empastar el cancionero. *Pedir que alguien lea las actividades del proyecto para ver cual ya hicimos y cuales vamos a realizar en este día y comentar si estamos por concluir o no *Organizar al grupo para que asistan a varios grupos a decir su copla modificada por ellos mismos. *Asistir a los grupos asignados a decir su rima, verso o copla. *Escribir en la tira de papel las palabras que nuevas que aprendieron o las que mas les llamaron la atención para agregarlas al sobre de palabras *Realizar su auto evaluación del libro de texto y comentarios generales del proyecto.

RECURSOS MATERIALES: *Libros de textos, del programa Nacional de lectura *Cuaderno, hojas impresas. *Juego del memorama. *Chicharra o timbre. *Grabadora y CD. *Sobre de palabras. *Papel bon y marcadores. EVALUACION La evaluación de este proyecto se realizara por medio de una lista de cotejo y una rúbrica para evaluar su producto individual

OBSERVACIONES___________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ELABORO __________________________________ PROFRA. MARIBEL DIAZ IZQUIERDO

Bo.Vo. __________________________________________

RUBRICA PARA EVALUAR SU PRODUCTO Nombre del alumno______________________________________________________________N,L_________ CRITERIOS DE EVALUACION

• IDENTIFICA LA SIMILITUD GRÁFICA ENTRE PALABRAS QUE RIMAN. • IDENTIFICA LA FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA RIMA.

• INTERPRETA EL SIGNIFICADO DE CANCIONES

CANTA CANCIONES, COPLAS, RIMAS Y RODAS

TRABAJA COLABORATIVAMENTE, EN EQUIPO

NIVELES DE DESEMPEÑO DESTACADO 2 En la escritura de su canción presenta coincidencia y repetición de fonemas al final de la oración del verso o estrofa

SATISFACTORIO 1.5 En la escritura de su canción presenta coincidencia y repetición de fonemas al final de algunas oraciones del verso o estrofa

SUFICIENTE 1 En la escritura de su canción presenta coincidencia o repetición de fonemas al final de algunas de las oraciones del verso o estrofa

INSUFICIENTE .5 En la escritura de su canción no presenta coincidencia y repetición de fonemas al final de la oración del verso o estrofa

La estructura de la rima es precisa en estrofas, se ve el orden que se les da a los versos en las canciones o poemas, le da ritmo y coincidencia en los sonidos al final de cada palabra de una oración.

La estructura de la rima es precisa en estrofas, se ve el orden que se les da a los versos en las canciones o poemas, pero no le da ritmo y coincidencia en los sonidos al final de cada palabra de una oración.

La estructura de la rima es precisa en estrofas, pero no se ve el orden que se les da a los versos en las canciones o poemas, con el ritmo que debe y coincidencia en los sonidos al final de cada palabra de una oración.

La estructura de la rima no es precisa en estrofas, no se ve el orden que se les da a los versos en las canciones o poemas, no le da ritmo y coincidencia en los sonidos al final de cada palabra de una oración.

En la interpretación de la canción menciona la idea principal relacionada al contenido, con sus propias palabras e ilustra con sentido a la misma.

La interpretación de la canción esta relacionada al tema de la canción, da la idea principal e ilustra con sentido, pero no son con sus propias palabras.

La interpretación de la canción esta relacionada al contenido, pero no menciona la idea principal e ilustra con sentido.

Da una interpretación de la canción sin sentido e ilustra de la misma manera o no realiza nada.

Presenta con entusiasmo, dominio , ritmo su canción y originalidad su rima, copla o ronda Trabaja con disposición y colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos respetando puntos de vista al trabajar en equipo.

Presenta con entusiasmo, dominio, y ritmo su canción su rima, copla o ronda

Presenta su canción con entusiasmo su rima, copla o ronda

Presenta su canción, rima, copla o ronda

Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, respetando puntos de vista al trabajar en equipo.

No trabaja colaborativamente, pero proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo.

No trabaja colaborativamente, ni escucha ni proporciona sus ideas, pero toma los acuerdos al trabajar en grupo.

TOTAL

Firma del padre o tutor_____________________________________________________Fecha_______________CALIF.__________

LISTA DE COTEJO DE TAREAS ALUMNO

TOTAL SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

LISTA DE COTEJO DE PARTICIPACIONES ALUMNO

TOTAL SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO