Proyecto de Investigacion Eucalipto

Universidad de Nariño Facultad de Ingeniería Agroindustrial Programa de Ingeniería Agroindustrial COLOMBIA EVALUACIÓN D

Views 378 Downloads 1 File size 429KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Nariño Facultad de Ingeniería Agroindustrial Programa de Ingeniería Agroindustrial COLOMBIA

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN REPELENTE DEL ACEITE DE EUCALIPTO (Eucalyptus globulus) SOBRE EL MOSQUITO Aedes aegypti, TRANSMISOR DEL DENGUE, LA FIEBRE AMARILLA, MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES

Por: C.Esteban Montenegro*, Christian G, Edwin C. Guerrero Grupo de Investigación.

* Capusigra, Calle 2A Nº23A-55, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. e-mail: [email protected]

INVESTIGACIÓN

SAN JUAN DE PASTO, 7 DE OCTUBRE DEL 2010

0

1. RESUMEN Un tema de interés por el que confluyen muchos fondos y factores en la actualidad son las tendencias de consumo de productos naturales y en lo posible libres de químicos, que aprovechen y beneficien los recursos de la naturaleza y por ende sean amigables con el medio ambiente ya que estos productos poseen un alto poder biodegradable. Además la conciencia del consumidor por evitar el contacto con productos sintéticos que de alguna manera exponga su integridad, se ha resaltado la búsqueda de productos naturales que suplan en las mismas proporciones las necesidades que satisfacen los productos químicos donde cabe resaltar que el uso de estos últimos en la actualidad está muy limitado por las normas estatales de los diferentes países, algo que contribuye aun mas al desarrollo de productos que tengan procedencia natural. Diferentes avances se han logrado a través de la búsqueda de controlar vectores de causantes de enfermedades de gran importancia en la salud pública sobre diferentes comunidades, llevando a cabo evaluaciones de factores como la efectividad de los repelentes con ingredientes activos naturales tratando de contrarrestar la resistencia a los insecticidas químicos, sobre insectos vectores del dengue, fiebre amarilla, malaria y otras enfermedades. Se realiza la búsqueda de métodos alternativos de control generando menor daño ambiental tomando como método alternativo para el control de plagas, los extractos vegetales donde se evaluó el efecto del aceite esencial del Eucalyptus globulus extraído por del método de arrastre con vapor, como ingrediente activo con acción repelente hacia el Aedes aegypti determinando la eficacia del mismo a diferentes concentraciones de aplicación (10%, 30% y 50%), obteniéndose los mejores resultados de mayor a menor concentración generándose una mayor repelencia y un mayor tiempo de acción. Palabras clave: Extracción, repelente, insecticida, dengue, fiebre amarilla, Aedes aegypti.

Eucalipto,

ABSTRACT A topic of interest on the funds and many factors come together today are the trends in consumption of natural and chemical-free as possible, take advantage and benefit natural resources and therefore are friendly to the environment and that these products have a high power biodegradable. Besides consumer awareness to avoid contact with synthetic products that somehow expose their integrity, has highlighted the search for natural products he is representing in the same proportions that satisfy the needs chemicals where it should be noted that the use of the latter today is severely limited by state regulations in different countries, which contributes even more to the development of products with natural origins. Several advances have been achieved by seeking to control disease vectors causing major public health on different communities, conducting assessments of factors such as the effectiveness of natural repellents with active ingredients to try to counter resistance chemical insecticides on insect vectors of dengue and yellow fever malaria and other diseases. Being searched for alternative methods of generating less environmental damage control by taking an alternative method for pest control, plant extracts which evaluated the effect of Eucalyptus globulus essential oil extracted by the steam distillation method as active ingredient with repellent action

1

towards determining the effectiveness Aedes aegypti the same application at different concentrations (10%, 30% and 50%), obtaining the best results in descending order of concentration created an even greater and more prolonged repellency action. Keywords: Extraction, repellent, insecticide, dengue, yellow fever, Eucalipto, Aedes aegypti.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El Ministerio de Salud. SIVIGILA (2000), informa que en Colombia la transmisión de Dengue y fiebre amarilla están relacionadas en la magnitud de la problemática social, al presentarse en ciudades con densidades poblaciones de medianas a altas, debido al desplazamiento de grandes grupos del campo de personas infectadas a la ciudad, debido, a la agudización de los problemas de orden público, de la debilidad de las políticas del campo y a la escasez de oportunidades laborales en el agro. A nivel nacional el departamento de Nariño es uno de los más atrasados en el sector comercial secundario (industrial), el cual es uno de los sectores que más promueve la economía de la región urbana y rural. La economía de Nariño muestra un bajo grado de competitividad al ubicarse en el puesto 18 entre 23 departamentos estudiados a nivel nacional (Viloria de la hoz; 2007). Nariño por tal desequilibrio se ve en la necesidad de implementar nuevas ideas a gran escala para buscar e implementar tecnologías para el desarrollo regional y ayudar así con la economía de las familias nariñenses a través de la generación de empleos y además de ayudar a la comunidad rural y urbana, puesto que se vería aprovechado el sector agrícola con la utilización de sus cultivos de eucalipto (Eucalyptus globulus), ya que este desafortunadamente es un sector muy desperdiciado. En Nariño lamentablemente no se hallan plantaciones de Eucalipto (Eucalyptus globulus), sólo se encuentran en esta región como la mayoría de siembras forestales, de forma minifundistas (de poca cantidad y extensión), por lo que no se pueden presentar así estadísticas referentes a su siembra y aprovechamiento comercial y al no encontrarse este tipo de plantaciones se pretende incentivar la labranza de este árbol para un continuo aprovechamiento. Obregón, C y Restrepo N. (2006) presentan mitos que se tienen del Eucalipto (Eucalyptus globulus) desde su expansión, se le han atribuido efectos perjudiciales para el medio ambiente, que han disminuido su prestigio como árbol de alto valor productivo y ecológico, a pesar de que en Australia y otras regiones de donde es originario; es apreciado por los servicios que presta a los ecosistemas en los que se desarrolla (absorción de agua, formador de suelos). Aquel concepto obedece a los efectos desfavorables que en diferentes latitudes se han dado a partir de ensayos de monocultivos de Eucalipto (Eucalyptus globulus), ocasionados por el desconocimiento sobre su correcto manejo silvicultural en el que, los factores edáficos y climáticos; son el principio para obtener buenos resultados ambientales y productivos. Además se dice que seca y empobrece los suelos ya que su sistema radical absorbe los nutrientes de éste y que a su vez, sus hojas, flores y

2

frutos cuando caen al suelo, contienen sustancias perjudiciales para el crecimiento y desarrollo de otras especies; creencias que se tendrían que erradicar de las mentes agrícolas puesto que impedirían el libre desarrollo y siembra de este árbol, indicándoles por el contrario la importancia de su siembra; exponiendo investigaciones que plantean su bajo daño y que los perjuicios que ocasiona al medio ambiente no son más que eso: “mitos y creencias”. Por otro lado y haciendo referencia a los repelentes, “EL MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL” establece que estos productos insecticidas por su misma naturaleza, crean riesgos de daños al ser humano, animal y/o ambiente porque son diseñados para causar efectos adversos a los organismos (Tosse 2003). Haciendo un paralelo se encuentra que los repelentes son una de las principales causantes de daños ambientales, no siendo en su mayoría productos inocuos para el consumidor y personas a su alrededor. La gran proliferación de enfermedades transmitidas por mosquitos a nivel global ha crecido de una manera exorbitante entre otros casos al calentamiento global, pues se están observando especies de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, dengue hemorrágico, fiebre amarilla, malaria, entre otros; en lugares de baja temperatura donde no se esperaba notar su presencia, por el incremento ultimo de temperatura a nivel global, estos han tenido la ventaja de que se pueden mudar y llegar hasta estos lugares a los cuales antes no podían tener acceso y propagar así enfermedades de diferentes tipos a mas regiones; entonces los plaguicidas, la contaminación, la basura y otros, contribuyen para que este fenómeno cada día se haga más grande. Las recomendaciones de los organismos sanitarios para la prevención de las picaduras incluyen la utilización de repelentes que contengan N,N-dietilmetatoluamida (DEET), considerado el mejor repelente para el Ae. Aegypti, pero el efecto nocivo de usar el DEET es el riesgo en mujeres gestantes y a su vez la contaminación ambiental (Ochoa, L. 2010) Según lo señala SIVIGILA (2000) en Colombia el dengue es una enfermedad endémica, con brotes epidémicos cíclicos, en casi todos los asentamientos humanos ubicados por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar, lo que equivale a 900.000 Km de los 1.138.000 Km de extensión del país y en donde viven aproximadamente 20.000.000 de personas. El Aedes aegypti es el principal transmisor del dengue, malaria y fiebre amarilla en Colombia, y se encuentra distribuido en casi el 80% del territorio situado entre 1.000 a 2.200 metros sobre el nivel del mar. La tasa de incidencia de estas enfermedades, desde 1978 ha sido fluctuante con tendencia al incremento. (17.389 casos en 1990; 57985 casos notificados en 1998 año epidémico y en 1999 se notificaron 20013 casos). Desde la aparición del primer caso de Dengue hemorrágico (DH) en diciembre de 1989, en Puerto Berrio (Antioquia), se ha observado en el país una tendencia al rápido incremento en el número de casos, pasando de 1,4 casos por 100000 hbts

3

en 1994 a 5.17 casos por cien mil habitantes en 1998 y en 1999 se notificaron 1102 casos con una tasa de 2.64 por 100000 habitantes. En el año 2001, los departamentos con mayores tasas de incidencia de dengue por 100.000 habitantes fueron: Caquetá (350 x 100.000 hab), Arauca (208.4 x 100.000 hab), Casanare (135.7 x 100.000 hab), Huila (280.55 x 100.000 hab), Norte de Santander (144.3 x 100.000 hab) y Santander (113.42 x 100.000 hab); el departamento de Nariño con una baja incidencia frente al suceso nacional encontrándose (23 x 100.000 hab), notándose una reducción frente a años anteriores, sin embargo Colombia mantiene en la actualidad una vigilancia activa frente al control de este insecto transmisor. Bedolla (2010) menciona que en Colombia para controlar y eliminar insectos causantes de enfermedades, en el caso de las autoridades de salud, emplean al 100% los métodos de los plaguicidas, afectando perjudicialmente al medio ambiente e influyendo en el calentamiento global, contribuyendo irónicamente a la migración de estos mosquitos a nuevos lugares. La química juega un papel importante en el medio ambiente de nuestro planeta a causa de los problemas actuales de contaminación degradando nuestra salud, la de las plantas y animales (Baird; 2001), los repelentes elaborados con síntesis química se están volviendo ecológicamente inadecuados e inaceptables, pues además de producir efectos adversos sobre el medio ambiente y la salud de los seres vivos, desarrollan resistencia en los insectos que atacan a los cultivos (Reyes, A., et.al. 2006). Por ende con esta investigación se intenta responder a: ¿El aceite de Eucalipto (Eucalyptus globulus) tiene una acción repelente sobre el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, la malaria y la fiebre amarilla?

3. JUSTIFICACIÓN Con el desarrollo e implementación de esta investigación se proyecta: 

Promover la siembra de grandes plantaciones de Eucalipto para trabajar a nivel industrial mediante financiación por medio de programas y subsidios presentados entre otras instituciones por la Cámara de Comercio de Pasto, que coordina y lidera la formulación del Plan Regional de Competitividad del Departamento de Nariño (PRCN), creando estrategias de la Política Nacional de Competitividad y Productividad, contempladas en los documentos CONPES 3439 y 3527 (Enrique, G; Menza, E. 2009). Y el CIF “Certificado de Incentivo Forestal”, subsidio monetario que reconoce hasta el 50% de la inversión en especies autóctonas para financiar el establecimiento y mantenimiento (desde el segundo hasta el quinto año) de nuevas plantaciones forestales (Proexport. 2009)



Incentivar la siembra de este árbol para la implementación de una planta de producción de repelentes con el fin de aumentar los ingresos económicos de los trabajadores beneficiando el sector rural y urbano, generando

4

crecimiento económico, aprovechando el sector secundario y favoreciendo el desarrollo regional. 

Aprovechar el sector terciario (comercial), mediante la comercialización del producto obtenido siendo a su vez un factor lucrativo teniendo como ventaja adicional que puede ser implementado a corto plazo, puesto que en Colombia las especies forestales tardan menor tiempo para crecer y ser productivas, de lo que tardan en otros países. En el caso del eucalipto (Eucalyptus globulus) se pueden lograr rendimientos de hasta 30 (m3/ha/año) con un turno de 8 años



Contrarrestar el incremento sustancial que han tenido los insectos por el calentamiento global y por ende la proliferación del dengue, malaria y fiebre amarilla y fiebre amarilla, buscando mecanismos de protección de sustancias orgánicas del aceite del Eucalipto con propiedades repelentes (W. McCall, J; et al., 1997)



Se pretende reducir el impacto ambiental planteando nuevamente el aprovechamiento de sustancias naturales como en el caso de este estudio y no a base de químicos, pretendiéndose forjar sostenibilidad con el medio ambiente ya que el producto a desarrollar está diseñado o creado naturalmente para evitar generar daños y correr riesgos ambientales siendo su única aplicación la repelencia hacia insectos y prevención de enfermedades.



Fructificar la función del producto que además de repelente podría ser utilizado en plantas como insecticida con el propósito de curar inicialmente y prevenir posteriormente, eliminando agentes patógenos como hongos, insectos y bacterias sustituyendo químicos perjudiciales para los consumidores (plantas y personas).



Generar beneficio al utilizar los residuos de la industria papelera (hojas y ramas) sin un fin determinado, ya que es de aquí donde se extrae el aceite esencial

4. MARCO TEORICO Y ESTADO DEL ARTE Nombre vulgar: Eucalipto Nombre Científico: Eucalyptus Glóbulos Familia. Mirtáceas Hábitat: es natural de Australia y de Tasmania, donde se pueden encontrar más de 300 especies del genero Eucalyptus. Por la rapidez de crecimiento, se puede encontrar cultivado en muchas regiones del mundo para la producción de madera, fabricación de pulpa de papel y obtención de aceite esencial. Ha sido utilizad para sanear zonas pantanosas al eliminar la humedad de los mismos con la

5

consiguiente erradicación de sus plagas de insectos, principalmente mosquitos, y de las enfermedades que se transmites. Su uso se ha supuesto una gran ayuda para el control del paludismo en muchas zonas de Asia, América del sur y el sur de Europa (Pulgar. J. 1995) 4.1 Aceites esenciales: Según lo establece la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos “EPA” (1993), los aceites esenciales se definen como cualquier aceite volátil que da olor distintivo o sabor a una planta, flores o frutos, se registraron por primera vez como activos de plaguicidas ingredientes en 1947. Un total de 24 productos químicos diferentes se ajustan a este ingrediente activo. La EPA requiere ahora que los solicitantes de registro identificar el particular, que figuran en sus productos, en vez de nombrar "aceites esenciales" como el ingrediente activo. Aproximadamente 25 productos plaguicidas actualmente registrados que contienen aceites esenciales como ingredientes activos. Se utilizan como repelentes, alimentación depresivos, insecticidas y acaricidas y como los antimicrobianos. Se comercializan como aerosoles líquidos, cristales y pellets. Los aceites esenciales son las fracciones, generalmente destilables por arrastre con vapor de agua; después de la extracción generalmente son líquidos, rara vez son sólidos o pastosos, (Mantero. 2007); que contienen las sustancias responsables del aroma de las plantas y que son importantes en la industria cosmética (perfumes y aromatizantes), de alimentos (condimentos y saborizantes) y farmacéutica (saborizantes) (Martínez A. 2001); Los aceites esenciales de las plantas constituyen una fuente rica de sustancias químicas bioactivas con un gran potencial como fitoterápicos dado que poseen un escaso efecto sobre los organismos benéficos (A. Kahan et al. 2008 y Mantero et al. 2007). Estos aceites se asocian a la polinización (atrayentes de insectos), defensa contra alimentación (irritantes), sustancia de reserva, protección en procesos de cicatrización, regulación en los procesos de la evaporación de agua, acumulación de desechos metabólicos, mecanismo de defensa contra otras plantas (alelopatía), entre otros, los aceites esenciales acumulados en las glándulas de las hojas del eucalipto presentan actividad antifúngica, antimicrobiana e insecticida (Huerta. A. et al. 2008). Son el producto final del metabolismo secundario de las plantas aromáticas. Están constituidos por terpenos, con actividad y composición variada donde diversas investigaciones han permitido verificar su actividad antibacteriana, antimicótico, antiparasitaria, antiviral e insecticida (Mantero. 2007). Por otro lado Sánchez et al; (2009). Adiciona propiedades a los aceites esenciales como agentes carminativos, estimulantes, diuréticos y antireumáticos; algunos poseen propiedades insecticidas, antifúngicas y antibacterianas frente a microorganismos patógenos y han sido considerados como ingredientes activos en algunos plaguicidas botánicos, debido a su eficacia frente a un número considerable de plagas, su toxicidad mínima en mamíferos y su disponibilidad general. Aunque la actividad biológica de los aceites esenciales ha sido

6

confirmada en muchos estudios, los datos recogidos en esos materiales muestran una gran variabilidad, las causas de ese comportamiento parecen ser las diferencias en la composición del aceite esencial debido a factores genéticos y ambientales y es por eso que resulta de interés la identificación de los principales constituyentes responsables de la actividad del aceite estudiado. 4.1.1 Aceite Esencial del Eucalipto La norma oficial mexicana NOM-046-SSA1 (1995) permite obtener la diferencia presente entre el tipo de ingredientes que conforman un repelente teniendo: el ingrediente activo como el componente químico que confiere a cualquier producto, dilución o mezcla, el carácter de plaguicida específico del mismo; y el ingrediente inerte, diluyente o coadyuvante como las sustancias que se adicionan a un plaguicida para facilitar su manejo, aplicación y efectividad. El Aceite de eucalipto se registró por primera vez en 1948 como un insecticida y acaricida. En la actualidad, sólo un producto (un collar antipulgas a base de hierbas para animales de compañía) es registrada que contiene aceite de eucalipto, según informa la EPA (1993). Son muchos los estudios acerca de la extracción de aceites esenciales de las plantas, y muchos de ellos reconocen la importancia del aceite esencial del eucalipto ya sea por su uso industrial o medicinal (Elechosa y Juárez. 2006), estos aceites tienen una reconocida acción bacteriostática y bactericida así como también alelopática por lo que su extracción antes de volver las hojas al suelo constituye una práctica ecológicamente recomendable. El aceite de eucalipto se usa comúnmente como descongestionante y expectorante en infecciones respiratorias del tracto superior o inflamaciones, así como para varias afecciones músculo-esqueléticas. El aceite se encuentra en muchos jarabes y pastillas para chupar, así como en inhaladores de vapor y ungüentos tópicos de venta libre. Los veterinarios usan el aceite de manera tópica por su indicada actividad antibacteriana. Otras aplicaciones incluyen su uso como un aromático en jabones y perfumes, como saborizante de alimentos y en bebidas y como un solvente de uso odontológico e industrial. El aceite de eucalipto contiene 70-85% 1,8-cineol (eucalyptol), el cual se encuentra presente en otros aceites de plantas. El eucalyptol se usa como ingrediente de algunos enjuagues bucales y preparados dentales como un solvente endodóntico y puede poseer propiedades antibacterianas (Suárez. 2006) Estudios realizados revelan la composición del eucalipto:  Ácidos: clorogenico, elagico (corteza), caféico, ferulico, galico, gentisico (hojas)  Aceite esencial rico en: pineno, alfa-pineno, alfa-felandreno, beta-pineno, gama-terpineno, cafeno, cineol (eucalyptol), pineol, citriodorol, globulol, linalol, d-linalol, d-mirtenol, geraniol, timol (hojas).

7

 

Eucaliptina (hojas). (Botanical-online copyright 1990-2010) Componentes activos: Su principal constituyente es el eucalyptol (aprox. el 80 %), además tiene alcohol etílico, alcohol amílico, diversos aldehídos, canfeno, eudesmol, felandreno, pineno y aromadendreno.  α -tujeno 0,07 %  α–pineno 0,0006 %  β-pinene 0,0002 %  α-phellandrene 0,003 %  p-cymene 20,43 %  limonene 0,001 %  1,8-cineol 57,49 %  linalol 0,001 %  α-terpineol 0,93 %  α–eudesmol 0,0046 % (Mendoza. J; 2010)

Los aceites de Eucalyptus se clasifican en el mercado en tres grupos de acuerdo a su composición y uso final: medicinal, industrial y perfumería. De éstos el más importante por el volumen de producción y comercialización es el medicinal, caracterizado por su alto contenido en 1,8-cineol con un mínimo de 80 %, el 1,8cineol es el éter monoterpénico bicíclico 1, 3,3-trimetil-2-oxabiciclo octano conocido vulgarmente como eucalyptol, o simplemente como cineol (Elechosa y Suárez. 2006) Por lo conocido en estudios realizados con anterioridad se puede deducir que en Colombia el uso del eucalipto esta determinado principalmente para la producción de celulosa y fabricación de papel (Sánchez y Restrepo), usando principalmente el tronco del árbol, sin realizar un aprovechamiento global de los residuos, en especial de hojas, ramas y ramillas que quedan abandonadas en el suelo, material que será aprovechado y utilizado para la invención de la investigación. Las hojas de Eucalyptus son ricas en aceites esenciales que se pueden obtener fácilmente a partir de las mismas por un proceso de destilación por arrastre con vapor (Murray. 2006), este método de extracción es usado en la mayoría de investigaciones que requieren aceites esenciales entre los cuales se encuentran incluidos las investigaciones con eucalipto. 4.1.1.1 Cineol (Eucalyptol) 1,8 – cineol (también llamado eucalyptol), es el componente principal del aceite de eucalipto. Es expectorante y muco lítico y el componente principal de medicamentos para la tos. El aceite de eucalipto varía en aroma según el contenido en 1,8 – cineol. El aceite rico en este componente (Eucalyptus globulus, F. Myrtaceae) se emplea más para uso medicinal, mientras que el de contenido más bajo (por ejemplo E. radiata) se emplea para aromaterapia. (Martines. A. 2001). El contenido de aceite esencial es muy rico en las hojas, este aceite presenta un 45 -75 % de eucalyptol (Espinosa. E; 2008).

8

En su estado puro, y cuando no es debidamente manipulado o es inhalado en exceso, puede causar irritación en la piel, ojos y vías respiratorias, En caso de derrame puede contaminar el subsuelo, la tierra y las aguas superficiales. (LLUCH ESSENCE, SL. 2010) El cineol, uno de los principales componentes de la esencia de laurel, es un monoterpeno cíclico considerado un aleloquímico puro. Es un compuesto con probada actividad repelente y tóxica sobre algunos áfidos como M. persicae y B. brassicae (A. Kahan; et al. 2008), igual sucede con el aceite de eucalipto ya que el cineol es el mayor componente de su aceite esencial. Se han realizado estudios con el cineol extraído del laurel, como agente repelente de insectos obteniendo buenos resultados, por tanto es factible desde este punto que la acción del aceite de eucalipto actué como repelente frente al mosquito estudiado, Los resultados de mortalidad obtenidos con la aplicación del cineol, uno de los componentes mayoritarios del aceite esencial de laurel, arrojaron valores bajos de mortalidad en relación con los obtenidos con el aceite esencial de L. nobilis. Ricci et al. (2002) evaluaron el efecto repelente del cineol sobre los áfidos M. persicae y B. brassicae en cultivos de repollo, logrando valores del 96% cuando se aplicó en solución acuosa a una concentración del 2,5%. Aunque los valores de mortalidad obtenidos por cineol son inferiores a los logrados por el aceite esencial de laurel, su acción tóxica podría ser aditiva al efecto repelente. 4.2 Extracción Los aceites esenciales se pueden extraer de las muestras vegetales mediante varios métodos como son: expresión, destilación con vapor de agua, extracción con solventes volátiles, enfleurage y con fluidos supercríticos. En la destilación por arrastre con vapor de agua, la muestra vegetal generalmente seca y molida en trozos pequeños, es encerrada en una cámara inerte y sometida a una corriente de vapor de agua sobrecalentado, la esencia así arrastrada es posteriormente condensada, recolectada y separada de la fracción acuosa. Esta técnica es muy utilizada especialmente para esencias fluidas, especialmente las utilizadas para perfumería. Se utiliza a nivel industrial debido a su alto rendimiento, la pureza del aceite obtenido y porque no requiere tecnología sofisticada (Martines. A. 2001) Los rendimientos obtenidos en (L)/100(Kg.) del estudio presentado en el II congreso internacional de plantas medicinales y aromáticas de la universidad nacional de Colombia sede Palmira fueron: Eucalipto citriodora 0.5 Eucalipto globulus 0.9 Eucalipto Davis (costeño) 0.6. 4.3 Uso de repelentes

9

4.3 Uso de repelentes El uso de repelentes a lo largo de la historia se relaciona con satisfacer la necesidad de controlar diferentes enfermedades frecuentemente trasmitidas por mosquitos como: paludismo, dengue, leishmaniasis, fiebre amarilla, filariasis y oncocerciasis, tratando de evitar las picaduras de los mosquitos, y así crear un ambiente sano para la población con mayor vulnerabilidad a esta forma de contagio. La EPA (2008) indica en términos generales, que las concentraciones más altas del ingrediente activo proporcionan una mayor duración de protección, con independencia del ingrediente activo, aunque las concentraciones por encima del 50% no ofrecen un marcado incremento en el tiempo de protección. Productos con menos de 10% activo ingrediente pueden ofrecer una protección limitada, a menudo de 1-2 horas. Murray (2006) plantea en sus estudios que la práctica de utilizar los derivados de plantas, o insecticidas botánicos como ahora los conocemos, inicia en las fechas de la agricultura desde al menos dos milenios en la antigua China, Egipto, Grecia y la India, Incluso en Europa y América del Norte, colocando como evidencia que la documentación del uso de productos botánicos se remonta a más de 150 años, dramáticamente anteriores al descubrimientos de las principales clases de insecticidas químicos sintéticos. Estudios realizados por Rodrigues (1998) establecen que el uso de repelentes botánicos fue una de las primeras estrategias para combatir los mosquitos, usando hojas de las plantas que se pensaba tenían propiedades repelentes, colgadas en áreas de descanso o quemando las hojas para producir humo que ahuyentara a los mosquitos adultos y así evitar las picadura y la transmisión de enfermedades por este medio, posteriormente los aceites de semillas se frotaban en la piel reduciendo las picaduras. Estos estudios revelan que la actividad de los repelentes sintéticos surge como mejoramiento de la actividad de repelentes naturales de aquellas épocas, entonces teniendo en cuenta que el uso de productos químicos sintéticos causa malestar no solo en las personas que lo usan, sino también al medio ambiente, incrementando la problemática del calentamiento global, cabe la posibilidad de recobrar el uso de estos repelentes naturales, que alguna vez existieron y adecuarlos de tal modo, que el uso de estos satisfaga de igual forma o aun mayor, las necesidades que suplen los repelentes sintéticos de actual uso, sin las consecuencias negativas del uso de productos químicos sintéticos en el consumidor y en el medio. Fleming et al. (1986) presenta en su ensayo de campo de una nueva formulación de repelentes Fue evaluada una formulación tipo jabón de un repelente de mosquitos, el cual contiene 20% de DEET y 0.5% de permetrin, comparada con la de un repelente solido comercial disponible en Colombia y con controles no

10

tratados. Para la evaluación se midió, en condiciones naturales, el porcentaje de reducción de la picadura de los mosquitos o porcentaje de repelencia de varias especies de Anopheles, entre las que se destacan los vectores de malaria An. darlingi, An. nuneztovari, además de Aedes Aegypti y Culex sp. Ambos repelentes mostraron un alto grado de protección que vario en un rango entre 88 a 99% con el repelente tipo jabón y 82 a 100% con el repelente comercial. Existen diferencias estadísticamente significativas (p