PROYECTO DE INICIACION MUSICAL PARA INFANCIA Y ADOLECENCIA

PROYECTO DE INICIACION MUSICAL PARA LA PRIMERA INFANCIA “UN MUNDO DE SONIDOS PARA UNOS MUNDOS LICENCIADA EN MUSICA DE L

Views 28 Downloads 0 File size 524KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE INICIACION MUSICAL PARA LA PRIMERA INFANCIA “UN MUNDO DE SONIDOS PARA UNOS MUNDOS

LICENCIADA EN MUSICA DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO ADRIANA ISABERL TOBAR GUERRERO

DIRIGIDO A MADRES COMUNITARIAS O EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA

ADRIANA ISABERL TOBAR GUERRERO

SAN JUAN DE PASTO 2017

INTRODUCCION

La

música es un lenguaje simbólico que permite a los niños exteriorizar su mundo interno así como también interpretar el mundo a su alrededor, facilitando la libre expresión de sus sentimientos, sus sensaciones, sus fantasías y su realidad. Pero la música también funciona como medio para interactuar con los otros, como un lenguaje común y compartido que favorece la comunicación y el desarrollo de las habilidades Los primeros tres años de la vida de un niño representan un periodo importante en el futuro de todo individuo, ya que allí se establece esa relación especial entre padres e hijos llamada “apego”, la música puede contribuir a fortalecer este vínculo y lograr que se convierta en una relación sana y operativa. En todo el mundo, cuando los padres le hablan a sus hijos pequeños, ajustan sus voces para hacerlas más suaves, más rítmicas, más musicales. La música puede ser un vehículo para el desarrollo integral del niño que abarque las áreas cognitiva, social, emocional, afectiva, motora, del lenguaje, así como de la capacidad de lectura y escritura.

Es por eso que en este proyecto queremos que los educadores vivencien la música explorando también los sonidos todo lo que la música nos brinda, para que luego ellos puedan trasmitirlo a sus estudiantes, a los niños que tienen a su cargo; es muy importante ser un buen guía, mas no un buen músico, simplemente tener la disposicion para aprender y y empezar a disfrutar de este maravilloso mundo.

OBJETIVO GENERAL Capacitar al educador por medio de talleres para que tenga nociones y conocimientos básicos para que pueda iniciar al niño en la música. Objetivos Especificos:  Conocer aspectos generales de la música.  Conocer aspectos básicos de la música.  Vivenciar la música.  El juego como parte del aprendizaje.  Cantar la primera iniciacion en el niño.

TABLA DE CONTENIDO

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Nociones generales de música…………………………………………… Música y expresión corporal……………………………………………….. Mundo Sonoro……………………………………………………………………. Encontrar la voz cantada…………………………………………………….. La canción…………………………………………………………………………… Estratejias Metodológicas…………………………………………………… Juegos y repertorio………………………………………………………………

UNIDAD 1 MUSICA Y EXPRESION CORPORAL

OBJETIVOS:- Lograr que el NIÑO pueda comunicar diversas sensaciones y situaciones por medio de la expresión de su cuerpo. - El NIÑO ejercita el cuerpo acostumbrándolo a adoptar una buena postura para cantar y para moverse

TEMATICA: - RELAJACION. Ejercicios de cultura física. Preparación del cuerpo para desplazarse. - POSTURA: Determina la alineación y el balance del cuerpo. Una correcta postura es lo que permite que haya una eficiente respiración, posibilitando una buena y sana emisión vocal. - Ejercicios de respiración por medio del juego. - Juegos, donde el niño trabaje lateralidades. - EL LENGUAJE CORPORAL: es el encargado de estudiar, la comunicación no verbal que se manifiesta a través de los movimientos de ojos, manos, piernas, pies, la expresión facial, la modulación de la voz, la postura, entre muchos otros recursos, los cuales proporcionan información sobre emociones, reacciones y características de la personalidad de la gente. El lenguaje corporal de los niños es el menos falseado de todos; dicen lo que piensan tanto verbalmente como por medios no verbales. Igualmente entienden perfectamente y con rapidez lo que “no dicen” los demás.

UNIDAD 2: MUNDO SONORO

OBJETIVOS:- Lograr que el niño entone sonidos en diferentes alturas, e imite los sonidos que hay a su alrededor con su voz. - Diferencia auditivamente, la intensidad, la duración, el ritmo, el timbre y la altura del sonido.

TEMATICA: -

Sonidos agudos y graves. Sonidos iguales. Sonidos largos y cortos. Sonidos de la naturaleza: (martilleo, el canto de los pájaros, el sonido de un carro, de una sirena, etc.) - Actividades, juegos y videos. - Ejercicios de vocalización.

UNIDAD 3: ENCONTRAR LA VOZ CANTADA.

OBJETIVOS: - Lograr que el niño cante canciones a unísono con voz muy ligera y afinada. -El niño conoce y aplica ejercicios de vocalización de la voz para el canto. TEMATICA: -Ejercicios de calentamiento vocal: (Relajación, respiración). Preparar al cuerpo para cantar. -Ejercicios de vocalización: Ejercicios para colocación, dicción, e impostación. -Montaje de repertorio , Canciones infantiles.

UNIDAD 4: MONTAJE DE REPERTORIO.

OBJETIVO: - Lograr que el niño cante canciones del repertorio escogido a unísono con voz muy ligera y afinada. Actividades:- Calentamiento y relajación del cuerpo. - Ejercicios de respiración. - Ejercicios de vocalización. - Montaje del repertorio.

MUSICA Y EXPRESION CORPORAL

Lograr que el NIÑO pueda comunicar diversas sensaciones y situaciones por medio de la expresión de su cuerpo. - El NIÑO ejercita el cuerpo acostumbrándolo a adoptar una buena postura para cantar y para moverse

TEMATICAS

CORO

-Música

y

ACTIVIDADES

Expresión

corporal.

-Mundo Sonoro.

-Encontrar cantada.

la

voz

COMPETENCIAS

Juegos de lateralidades, marcha, desarrollo del pulso musical,

SENSIBILIDAD

Actividad 1- Imitar el sonido de una sirena, ejercicio del carrito(vibración de labios), el aullido del lobo, el llanto del fantasma, el cucú, el maullido del gato, realizarlos en diferentes alturas.

APRECIACION ESTETICA

-Actividad 1: Ejercicios de calentamiento vocal y vocalización. -Montaje de canciones infantiles con grados

DESEMPEÑOS -Comunico diversas sensaciones y situaciones por medio de la expresión de mi cuerpo. - Ejercito mi cuerpo acostumbrándolo a adoptar una buena postura para cantar Interpreto colectivamente, melodías al Unísono, conservando los parámetros de una interpretación musical adecuada.: Afinación, Ritmo, Expresión vocal y corporal. Canto melodías al Unísono, en Coro, sin descuidar la Independencia

auditiva y vocal necesarias para tal fin.

-Montaje de Repertorio con acompañamiento. Siempre tener en audio las canciones a montar, si no se tiene muy buena voz, será un buen recurso el audio con una buena guía

Reconocer timbres de instrumentos musicales. ADIESTRAMI ENTO AUDITIVO

Juego de la lotería o bingo musical donde el niño desarrolla el oído identificando los diferentes timbres. Para los más pequeños audiciones de obras escogidas propicias para desarrollar la memoria y el oído.

COMUNICACIÓN

Recurro al recurso de pintar los dibujos en fichas elaboradas por los maestros para guardar en la memoria por medio del trazo todo lo aprendido en clase. Para los más pequeños audiciones propicias para cada edad.

LA CANCION.

OBJETIVO GENERAL: Por medio de la canción, lograr que el niño reconozca los diferentes elementos de la música como son el pulso, las diferentes alturas, la escritura musical, (Manejo de Partitura), y conocer y entender las dinámicas de expresión. Sin olvidar también el manejo de la técnica vocal, como es su voz ligera y afinada. .

TIPOS DE CANCIONES CANCIONES CON MIMICA

OBJETIVO: Lograr que el estudiante refuerce la memoria y la comprensión del texto. Se representa la acción a través del cuerpo.

CANCION PARA JUEGOS Y OFICIOS OBJETIVO: Utilizadas en los juegos infantiles como el corro, el tope . También se podrían incluir las de echar a suerte y las burlas. EJEMPLOS:    

ARROZ CON LECHE. A LA RUEDA RUEDA. EL MOUSTRUO DE LA LAGUNA. CUCU CUCU CANTABA LA RANA

Nanas OBJETIVO: También llamadas canciones de cuna, que sirven para entretener o dormir a los niños, o para acostumbrarles a la cuna. EJEMPLOS:        

DUERMETE NIÑO. ESTRELLITA DONDE ESTAS. SALE LA LUNA. BRILLA ESTRELLITA. LA LECHUZA. TOLIN TOLAN. ARRORRO MI NIÑO EA LA NANA.

Didácticas OBJETIVO: En ellas el niño aprende algo, desde las partes del cuerpo a lecciones morales. Canción de las 3 ovejas Tengo, tengo, tengo, tú no tienes nada, tengo tres ovejas en una cabaña. Una me da leche, otra me da lana, otra me mantiene toda la semana. EJEMPLOS:   

CABEZA, HOMBROS, RODILLAS Y PIES. LA GALLINA TURURECA. EL POLLITO PIO.

Lúdicas OBJETIVO: Su función es entretener o divertir al niño. La canción de los elefantes Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a buscar a otro elefante más. Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña, como veían que resistía fueron a buscar a otro elefante más. Tres elefantes… EJEMPLOS:   

RONDA DE LAS VOCALES EL MONO SILABO.

De habilidad OBJETIVO: En ellas los niños demuestran alguna habilidad, ejemplos son los trabalenguas o las adivinanzas. El perro de San Roque El perro de San Roque no tiene rabo, porque Ramón Rodríguez se lo ha robado. El perro de San Roque no tiene cola, porque se la ha comido la caracola. EJEMPLOS: 

TRABALRNGUAS.

CANCIONES CON PALMAS Son las que se cantan cuando se juegan al juego de las palmitas. Ejemplo: Don Federico perdió si cartera / para casarse con una costurera La costurera perdió su dedal / para casarse con un general El general perdió su espada / para casarse con una bella dama La bella dama perdió su abanico / para casarse con Don Federico.

LA CANCIÓ N OBJETIVO NIVEL 2 Por medio de la canción, lograr que el NIÑO reconozca los diferentes elementos de la música como son el pulso, las diferentes alturas, la escritura musical, (Manejo de Partitura), y conocer y entender las dinámicas de expresión. Forte, piano, crecendo, decrecendo.

CONTENIDOS

CORO

Técnica Vocal basada en la dicción pronunciación de palabras las que ellos van conociendo y descubriendo en cada etapa

ACTIVIDADES Montaje de canciones didácticas, de juego, de habilidad, etc.

COMPETENCIAS

SENSIBILIDAD

Canto melodías infantiles, de habilidad, juego, lúdica, etc.

COMUNICACIÓN

Interpreto las canciones, utilizando mímica y expresando lo que quieren decir.

APRECIACION ESTETICA

Clasificación de canciones. ADIESTRA MIENTO AUDITIVO

El niño escucha nanas mientras duerme. El niño escucha música clásica mientras duerme o realiza actividades lúdicas como pintar, dibujar, armar rompecabezas.

DESEMPEÑOS

El estudiante entona canciones utilizando las diferentes dinámicas de expresión. Juego dirigido por el docente

APRECIACION ESTETICA

OBJETIVO NIVEL 3 Lograr que el estudiante cante ejercicios y canciones a dos voces utilizando correctamente la técnica vocal, además emplee células rítmicas en compases con denominador 2, 4 y 8, que construya escalas menores y conozca los ritmos colombianos bambuco, cumbia, joropo, pasillo.

CONTENIDOS Calentamiento Vocal. CORO

Relajación del Cuerpo.

Canciones a 2 Voces.

COMPETENCIAS ACTIVIDADES Montaje de repertorio de música colombiana a 2 voces con SENSIBILIDAD acompañamiento de un instrumento armónico

Interpreta el repertorio propuesto teniendo en cuenta dinámica, expresión y fraseo.

Células rítmicas en denominador 2, 4 y 8. .

Pequeños dictados melódicos para afianzar el reconocimiento de los grados estudiados.

Construcción de escalas ADIESTR menores. Cantar canciones que AMIENT contengan estos O Grados: 3-4 – 6- 1 grados. AUDITIV O

DESEMPEÑOS Demuestro dominio en el Reconocimiento Auditivo y Entonación de los intervalos y giros melódicos tonales estudiados 3er nivel. Entono canciones en tonalidad Mayor y menor, de acuerdo con su representación musical escrita, haciendo uso apropiado de la técnica vocal básica para interpretarlas. Ejecuto vocalmente en el Coro, las canciones programadas: Cánones simples, Canon con Ostinatos, QuodLibet y, Canciones a Dos y Tres voces, ejercitando la Independencia auditiva y vocal requeridas para su interpretación. Desarrollo el repertorio propuesto, guardando los parámetros de una interpretación musical adecuada: Afinación, Ritmo, Expresión vocal y corporal, Coordinación. Hago de la Lectoescritura musical un

elemento útil para la Expresión musical en la interpretación vocal del

BIBLIOGRAFIA

Mansión, Madeleine. El estudio del canto. Técnica de la voz hablada y cantada. Buenos Aires: Ricordi Americana. 1947 Zuleta Jaramillo Alejandro, El método Kodaly en Colombia.1 Ed. Bogotá Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2008. Fischer-Dieskau, Dietrich. Hablan los sonidos suenan las palabras. Historia Fischer-Dieskau, Dietrich. Hablan los sonidos suenan las palabras. Historia e interpretación del canto Ediciones Turner, S.A. 1990

Recursos didácticos Guitarra acústica Teclado

Trad. Carmen Schad. Madrid:

Libro de apoyo o apuntes Marcador y borrador para pizarrón blanco Espejo

Sugerencias para el desarrollo al 100% del programa Muchas ganas de aprender a cantar Actitud positiva Asistencia mínima al 85% de las clases Ser puntual y/o formal Practicar fuera de clase Cuidado de salud e higiene Practicar algún deporte o ejercicio físico