Proyecto Musical

(1) Presentación Origen del proyecto: Hace ya dos años desde MUSICAPARATODOS apostamos por un proyecto educativo musica

Views 121 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

(1)

Presentación Origen del proyecto: Hace ya dos años desde MUSICAPARATODOS apostamos por un proyecto educativo musical que pusiese al servicio de los niños y las familias todo el potencial formativo de la música, tanto para el desarrollo de capacidades emocionales e intelectuales, como para el descubrimiento de tantos valores tan necesarios en nuestra sociedad actual. Hoy ya somos una realidad en un buen número de colegios, guarderías, clubes e incluso ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. Lo que fundamenta el éxito de este proyecto es el deseo de poner la música al servicio de la formación global de los niños aportando un nuevo enfoque, buscando la accesibilidad y la creatividad, y partiendo de la seriedad y la exigencia pedagógica.

¿Quiénes somos? MUSICAPARATODOS se gestó en la puesta en común de todas estas ideas entre los músicos Marta y Pedro Alfaro e Inés Muñoz, formada y con amplia experiencia en Administración y Dirección de Empresas, los tres con una visión emprendedora basada en la calidad. Pero muy pronto se convirtió en el proyecto de muchos otros: un equipo de más de treinta profesores, un departamento de coordinación pedagógica, una docena de instituciones educativas, y por supuesto más de 150 bebés y niños, que son sin duda el motor y las estrellas de este proyecto.

(2)

¿Qué nos hace diferentes? Un proyecto global, coherente y duradero Nuestro proyecto se centra en un plan pedagógico coherente y de largo alcance que abarca desde los 6 meses (estimulación musical con padres) en guarderías hasta el final de bachillerato. Gracias a la estructura de nuestro equipo pedagógico podemos garantizar la unidad y la coherencia pedagógica que permitirá el buen desarrollo musical de nuestros alumnos. Nuestra estructura de profesorado. Formación y tutorias regulares. Sabiendo lo ambicioso de nuestro reto pedagógico y para garantizar estos buenos resultados hemos apostado por la formación y el seguimiento personalizado de cada uno de nuestros profesores, convirtiéndonos en la primera empresa extraescolar española que apuesta por la formación y la excelencia de los profesores. Este compromiso de calidad se basa en 4 pilares: 1. Un equipo de profesores escogido a través de un cuidado proceso de selección, evaluando su formación, experiencia, capacidad de trabajo y entusiasmo, y aptitudes sociales, 2. Seguimiento constante de cada profesor por medio de formadores del más alto nivel pedagógico, estableciendo un plan de trabajo y de objetivos para cada profesor a través de tutorías regulares, 3. Un plan de formación continua para todo el equipo de profesores. En este marco invitamos regularmente a los mejores maestros y pedagogos del panorama nacional e internacional a impartir cursos para nuestros docentes, 4. Integración: Nos integramos con cada colegio o centro en el que trabajamos adaptándonos a sus particularidades, ritmo de funcionamiento y modelo pedagógico, en consonancia y contacto con los coordinadores.

(3)

Filosofía del proyecto La música es un medio expresivo, un lenguaje cuyo descubrimiento se realiza principalmente a través de la experiencia. Partiendo de este planteamiento nuestros alumnos participan desde un principio de la emoción que suscita la experiencia musical directa. Sólo así podemos despertar un interés y un amor por la música que, no solamente tiene un enorme valor formativo, sino que supone además una increíble fuente de satisfacciones y disfrute a lo largo de sus vidas. La música ha sido, a lo largo de la historia, caballo de batalla en la formación humanista e integral. Pese a que en el panorama educativo de nuestro país ha sido avocada a un segundo plano, no deja de ser defendida como una herramienta fundamental en la formación por los más prestigiosos pedagogos y filósofos. En este sentido MUSICAPARATODOS tiene la inmensa suerte de contar con el apoyo y consejo del Prof. D. Alfonso López-Quintas1. El mismo nos escribía: “No podemos limitarnos, en la enseñanza de la música, a cultivar el buen gusto de niños y jóvenes y promover su sensibilidad artística. Esto encierra, indudablemente, un gran valor, pero el ejercicio de la música nos puede ayudar, además, a llevar la inteligencia a su grado debido de madurez, a cultivar los sentimientos más elevados, a aprender el arte de integrar las diversas energías que nos impulsan en la vida, y a otros muchos logros, indispensables para una auténtica formación de la personalidad”.

Catedrático-emérito de la Universidad Complutense (Madrid). Miembro de la Real Academia española de Ciencias Morales y Políticas y de “L´Académie Internationale de l´Art” (Suiza) 1

(4)

La música ha aspirado, desde sus primeras manifestaciones, a transmitir la belleza del mundo y acaso también aquella que nos trasciende. Queremos en última instancia poder acercar a los niños a esa dimensión sensible tan necesaria al hombre y en buena medida olvidada en nuestros días. Estas certezas son las que nos impulsan a promover el proyecto MUSICAPARATODOS en el ámbito de la educación y al mismo tiempo nos guían y nos mueven a seguir mejorando e innovando y así poder proponer un proyecto cada vez más completo, más abierto y con mayor proyección.

Ventajas de la música en la educación escolar: Más del 25% de los mejores expedientes de bachillerato corresponde a estudiantes que han realizado estudios musicales

En las últimas décadas algunos importantes estudios estadísticos y científicos han abierto los ojos de multitud de pedagogos e instituciones educativas acerca de los sorprendentes efectos de la formación musical en los alumnos. Relación entre la formación musical y una formación general lograda: Varios estudios reconocidos han comparado los resultados escolares de niños que estudian música con otros que no2.

H. G. Bastian (2000): Musik(erziehung) und ihre Wirkung. Mainz: Schott. - Martin F. Gardiner, Alan Fox. Learning improved by arts training. Nature. 23-05-1996 -Gouzouasis, Peter, Guhn, Martin and Kishor, Nand (2007) ‘The predictive relationship between achievement and participation in music and achievement in core Grade 12 academic subjects’, Music Education Research. 2

(5)

En su conjunto, los resultados demuestran que el refuerzo de la educación musical en los colegios implica: • disminución drástica de comportamientos violentos • disminución del déficit de atención • crecimiento del coeficiente intelectual de todos los niños (especialmente los menos aventajados) • mejores resultados en matemáticas y en asignaturas científicas (especialmente en alumnos de instrumentos de cuerda) • mayor facilidad para el aprendizaje y pronunciación de lenguas no maternas • mejor desarrollo de la memoria y del sistema psicomotriz • aumento de la autoestima en momentos de inseguridad En España el porcentaje de escolares que estudian música no es superior a un 10%, sin embargo más de un 25% de los mejores expedientes corresponden a estudiantes que tocan algún instrumento o cantan en algún coro3.

Datos obtenidos del programa Becas Europa que reúne a los alumnos con mejores expedientes cada año. 3

(6)

¿Por qué la música ayuda a desarrollar las capacidades del alumno? Estos resultados tienen su explicación en la naturaleza de la propia actividad musical. Al tocar o cantar en grupo correctamente el estudiante: • pone en funcionamiento las zonas principales de los dos hemisferios del cerebro4; • realiza constantes cálculos matemáticos implícitos en las divisiones rítmicas y en la afinación armónica de la altura (agudo/grave) de los sonidos; • relaciona las inteligencias múltiples (lógicomatemática, fisico–cinestésica, emocional, espacial, intrapersonal, interpersonal)5, la memoria y la creatividad en una sola actividad que le exige absoluta concentración; • recibe una recompensa físico-emocional inmediata altamente motivadora (basada en la liberación de dopamina por el núcleo accumbens del cerebro); • refuerza la confianza en sí mismo superando nuevos retos; • crea un campo de relación atenta y empatía constructiva con el resto de participantes.

Daniel J. Levitin. Tu cerebro y la música. 2008.p. 288-289. RBA divulgación Howard Gardner incluye la inteligencia musical como una de las inteligencias multiples. (1983) Frames of Mind: The theory of multiple intelligences 4 5

(7)

Desarrollo del proyecto MUSICAPARATODOS ofrece un programa de formación musical que complemente la formación académica y tiene cabida en todos aquellos espacios destinados a formar y a educar. Nuestro proyecto comienza a los 6 meses de edad y se desarrolla a lo largo de toda la escolaridad por tanto sus lugares naturales de integración son las guarderías, las escuelas infantiles y los colegios. Pero también nos integramos en clubs, centros culturales, ayuntamientos: es decir lugares preparados para acoger nuestras clases.

Un programa que sea accesible y flexible, al tiempo que exigente y estimulante

En el desarrollo del proyecto hemos tenido en cuenta las limitaciones que existen de tiempo, medios, infraestructuras... tanto en el día a día de niños y padres como en el de las instituciones. Hemos diseñado por tanto un programa que se pueda ajustar a las circunstancias y necesidades concretas de cada centro siendo así accesible y flexible al tiempo que exigente y estimulante. ¡Conoce nuestras opciones! 1. Para los más pequeñitos: Niños entre 6 y 36 meses El curso de musicalización para bebés supone un enfoque nuevo y diferente en la pedagogía musical en edades tempranas. El aprendizaje musical se desarrolla a través de juegos, cuentos, danza, expresión corporal, así como integrando otras áreas del conocimiento como las artes visuales, la literatura y el teatro. El objetivo de la actividad es estimular y desarrollar la creatividad del niño desde la edad más temprana a través de la investigación y de la práctica de los procesos de musicalización más actuales, por medio de los cuales el niño disfruta jugando y a la vez va adquiriendo los conocimientos del lenguaje musical propios de su edad. Los niños participan de las clases siempre en compañía de un adulto. La actividad se realiza en grupo (máx. 9 niños) y las sesiones son de ½ hora o ¾ hora/semana, dependiendo de la edad.

(8)

2. Para la etapa infantil: Niños entre 3 y 6 años Esta etapa, al igual que ocurre en el sistema educativo, es fundamental para la adquisición de conocimientos básicos que permitan a los niños abordar el desarrollo sucesivo de sus capacidades con seguridad. En el ámbito musical proponemos dos tipos de actividades: - Música y Movimiento: Esta actividad está diseñada para que los niños vayan adquiriendo, a través de la experiencia musical, los conocimientos musicales básicos. A través de la participación en diversos juegos y actividades musicales que aúnan ritmo, canto, movimiento, lenguaje, creatividad, improvisación... los niños entran en contacto con la música y se ejercitan respondiendo siempre a nuevos retos y conocimientos que el profesor les plantea. Se introducen progresivamente instrumentos musicales según el desarrollo de los niños tales como instrumentos de láminas, percusión, etc. La actividad se realiza en grupos (de entre 9 y 15 niños) de edades homogéneas. Planteamos dos opciones: a) Dos sesiones/semana de 45 minutos b) Una sesión/semana de 55 minutos

A través de la participación en diversos juegos y actividades musicales los niños entran en contacto con la música y se ejercitan respondiendo siempre a nuevos retos y conocimientos que el profesor les plantea

(9)

- Danza y Movimiento: Esta actividad pone el énfasis en el trabajo de movimiento en dos aspectos: por un lado en todo el trabajo creativo que lleva implícita la danza, desarrollándose tanto desde el punto de vista psicomotriz, como desde el punto de vista artístico. Por otro lado supone una introducción al conocimiento de las danzas del mundo, con el componente educativo y cultural que esto implica. Planteamos dos opciones: a) Dos sesiones/semana de 45 minutos b) Una sesión/semana de 55 minutos 3. En Primaria: - Coro: Es seguramente uno de los instrumentos más efectivos para crear unidad en torno a la música. Nuestro planteamiento sigue siendo fiel a trabajar siempre desde la creatividad y el juego. La actividad está abierta a todos los niños de primaria. Las sesiones son de 1 hora/semana. Para el desarrollo dinámico del coro consideramos imprescindible incorporarse a la clase de Lenguaje y Conjunto instrumental, a no ser que el centro tan sólo ofrezca coro. - Lenguaje y conjunto instrumental:

El coro es seguramente uno de los instrumentos más efectivos para crear unidad en torno a la música

Esta clase es fundamental para establecer un vínculo entre lo que los niños han trabajado hasta ahora en Música y Movimiento y un nuevo acercamiento más técnico a la música. Se trata de asentar las bases del lenguaje musical, que en definitiva es el medio para poder abordar con libertad un trabajo instrumental (ya sea por la elección de un instrumento de orquesta, ya sea con los propios instrumentos de conjunto Orff) o vocal (en el coro). Pero sigue siendo fundamental el elemento creativo y participativo, para subrayar el contenido teórico.

(10)

La actividad se realiza en grupo (de entre 7 y 15) y la sesiones son de 1 hora/semana. Esta actividad es complementaria al Coro y al Instrumento individual. Por tanto no se entiende como formación aislada. - Instrumento Individual: Para los niños que quieran formarse más en profundidad ofrecemos la posibilidad de aprender la práctica de un instrumento. Consideramos los siguientes instrumentos: violín, violonchelo y flauta: por ser instrumentos básicos dentro de la orquesta, y piano y guitarra: por ser instrumentos de sólida base armónica y muy complementarios para hacer música de cámara. Todos estos instrumentos se integran perfectamente en la clase de Lenguaje y Conjunto instrumental. La clase de instrumento es individual, recibiendo cada niño ½ hora/semana. Además, es requisito imprescindible incorporarse a la clase de Lenguaje y Conjunto instrumental, pudiendo también incorporarse al coro. Opciones en primaria: a) Coro b) Coro + Lenguaje y Conjunto instrumental: 2h/semana c) Instrumento + Lenguaje y Conjunto instrumental: 1,5h/semana d) Instrumento + Coro + Lenguaje y Conjunto instrumental: 2,5h/semana

(11)

4. En Secundaria: El proyecto quiere abrirse a todas las dimensiones musicales del colegio. En este sentido sabemos de la importancia que adquiere la música a partir de ciertas edades (adolescencia) valorando esencialmente su carácter integrador, por tanto una herramienta educativa muy útil. Por eso MUSICAPARATODOS plantea para secundaria dos opciones: - Combos: Formamos grupos dónde tengan cabida todos aquellos que toquen un instrumento, sea clásico o moderno. Se trata de una actividad siempre de grupo, cuyo objetivo es organizar y ayudar a los chicos a avanzar musicalmente, al tiempo que se involucran en su propio proyecto musical. Las clases son de 1 h/cada dos semanas para cada grupo. Se organizarán los grupos de entre 3 y 5 miembros. - Coro:

Valoramos esencialmente el carácter integrador que tiene la música

De la misma forma que en primaria, planteamos la opción de ofertar un coro para alumnos de secundaria, con las particularidades vocales, de repertorio, de dinámica, que implica esta edad. La actividad está abierta a todos los alumnos de secundaria. Las sesiones son de 1h/semana.

Opciones en secundaria: a) Combo b) Coro

(12)

5. Curricular: MUSIACAPARATODOS ha pensado también en aquellos centros educativos que quieran apostar por una formación musical de calidad para todos los alumnos. En función de las necesidades, tiempo disponible, recursos, etc., llevamos un proyecto que se pueda inscribir dentro de la formación curricular del alumnado, asegurando así el pleno aprovechamiento del tiempo curricular de música y aportando así un enorme plus a la formación básica de los alumnos. Llevamos a cabo un plan de programación, formación y tutoría de los profesores que lleven el área de música, asegurando así una calidad pedagógica en contenidos y en procedimientos.

Llevamos a cabo un plan de programación, formación y tutoría de los profesores que lleven el área de música, asegurando así una calidad pedagógica en contenidos y en procedimientos 6. Campamentos de verano: Como complemento a la formación del curso regular, MUSICAPARATODOS ofrece dentro del marco de los campamentos y actividades de verano que muchos centros ofrecen en los meses de junio y julio atractivos talleres musicales en línea con nuestra filosofía pedagógica, diseñados en función de las edades, el número de niños, el tiempo disponible y la logística del centro. Es siempre una gran oportunidad para que los niños se diviertan al tiempo que entran en contacto con la experiencia musical.

(13)

“El proyecto MUSICAPARATODOS está dirigido a conseguir el doble efecto de abrir a los escolares el secreto de este magnífico arte que es la música y descubrirles su extraordinario poder formativo”

A. López-Quintás

(14)

Resumen de actividades EDAD

PARA LOS MAS PEQUEÑITOS 6-36 meses

OFERTA

OBJETIVO

CARACTERÍSITCAS

Estimular y desarrollar la creatividad

Maximo 9 bebés/grupo. Acompañados por un adulto (padre/madre, etc)

Desarrollo de las capacidades a través de: conocimientos musicales básicos, iniciación progresiva a instrumentos musicales, conocimiento de danzas del mundo y trabajo creativo (en psicomotricidad y arte)

Grupos (entre 9 y 15 niños) de edades homogeneas

Lenguaje y conjunto instrumental

Asentar las bases del lenguaje musical para abordar un trabajo insrumental o vocal.

Grupo (entre 7 y 15 niños)

Coro

Crear unidad en torno a la música desde la creatividad y el juego

Todo primaria

Instrumento individual

Aprender la práctica de un instrumento

Clases individuales

OPCIÓN D: Las tres actividades, 2h y 30min.

Combos

Organizar y ayudar a los chicos a avanzar musicalmente al tiempo que se involucran en su propio proyecto musical

Grupos (entre 3 y 5 miembros) de chicos que toquen un instrumento (sea clásico o moderno)

1 hora cada dos semanas

Coros

Crear unidad en torno a la música desde la creatividad y el juego

Todos secundaria

1 hora

Estimulación musical

Música y Movimiento ETAPA INFANTIL

3-6 años Danza y Movimiento

PRIMARIA

SECUNDARIA

6-12 años

12-16 años

SESIONES/SEMANA 1/2 hora (de 6 a 24 meses) 3/4 hora (de 24 a 36 meses)

OPCION A: 2 sesiones de 45min. OPCIÓN B: 1 sesión de 55 min.

OPCIÓN A: Coro, 1h. OPCIÓN B: Coro + Lenguaje y conjunto instrumental, 2h. OPCIÓN C: Lenguaje y conjunto + instrumento individual, 1h y 30min.

CURRICULAR

Pleno aprovechamiento del tiempo curricular de música aportando un enorme plus a la formación básica de todos los alumnos. Llevamos a cabo un plan de programación, formación y tutoría de los profesores que lleven el área de música, asegurando así una calidad pedagógica en contenidos y en procedimientos

CAMPAMENTOS DE VERANO

Talleres musicales como complemento a la formación del curso regular. Se imparte durante los meses de junio y julio en aquellos centros que ofrecen actividades de verano a sus alumnos. El objetivo es que los niños se diviertan al tiempo que entran en contacto o profundizan su experiencia musical