Proyecto de Crianza, Produccion Tecnificada de Cuyes

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Académico Profesional de Administración Área Curricular de Investigación Cien

Views 151 Downloads 0 File size 300KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Académico Profesional de Administración Área Curricular de Investigación Científica

Proyecto de investigación

Propuesta de Plan de Crianza, Producción Tecnificada y Comercialización de Cuyes, en el Centro Poblado Menor La Cría, Distrito de Patapo, Región Lambayeque

Autor

Wilder RonaldCastro Vega

ABRIL 2013

INFORMACIÓN GENERAL I.1. Título: Propuesta de Plan de Crianza, Producción Tecnificada y Comercialización de Cuyes, en el Centro Poblado Menor La Cría, Distrito de Patapo, Región Lambayeque I.2. Autor: Wilder Ronald Castro Vega. I.3.

Asesor Metodológico: Mgtr. Luis Montenegro Camacho.

I.4.

Asesor Especialista:

I.5.

Tipo de Investigación: Descriptiva.

I.6.

Facultad y Escuela Profesional. Facultad de Ciencias Empresariales. Escuela de Administración de Empresas.

I.7.

Duración de la investigación: 4 meses.

I.8.

Periodo. 4 eses: abril 2013 a diciembre 2013.

I.9.

Fecha de inicio:

I.10. Presentado por: _________________________ Wilder Ronald Castro Vega I.11.

Aprobado:

_________________________ ______________________ Dirección de Investigación Decano de Facultad I.12. Fecha de presentación:

I. PLAN DE INVESTIGACIÓN I.1. Situación Problemática. Los paises de Alemania,Francia y Estados Unidos, tienen la tendencia a utilizar cuyes o llamados también como “conejillos de indias” como mascotas. Este animalito es ampliamente conocido con diversos nombres, los viajeros europeos y norteamericanos, llevaron el cuy a sus respectivos países de origen y no precisamente para el consumo, sino como un animal exótico y de estudio(Zaldívar, 1976). El cuy es un mamífero roedor originario de la zona andina de América del Sur, Bolivia, Colombia, Ecuador, y Perú. El cuy constituye un producto alimenticio de alto valor nutricional que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de escasos recursos. En los países andinos existe una población estable más o menos de 35 millones de cuyes. En el Perú, país con la mayor población y consumo de cuyes, se registra una población anual de 16500 toneladas de carne proveniente del beneficio de más de 65 millones de cuyes, producidos por una población más o menos estable de 22 millones de animales, criados básicamente con sistemas de producción familiar. La distribución de cuyes en el Perú y el Ecuador es amplia; se encuentra en la casi totalidad del territorio, mientras que en Colombia y Bolivia su distribución es regional y con poblaciones menores (Pulgar, 1952). El campo pecuario constituye un componente del sistema de producción agrícola ala que contribuye con la generación de ingresos económicos. La crianza va adquiriendo importancia económica de acuerdo al crecimiento urbano, los cambios socio políticosy el avance tecnológico, ingresando al mundo globalizado sobrepasando fronteras de Perú (Kajjak y Pautrat,2007). La producción de cuyes en el Perúse viene desarrollando desde tiempos preincas, hoy se sigue criando en el medio rural. En cada casa, vamos a encontrar producciones de cuyes a nivel tradicional o semi-tecnificada, posas no separadas en categorías, sin ningún manejo zootécnico. Con criaderos familiares de consumo. Por lo que la crianza y producción tecnificada de cuyes para su exportación, no se encuentra desarrollada en su totalidad en el departamento de Lambayeque (Chauca y Zaldivar, 2008). Actualmente, la producción de cuyes en el centro poblado menor la Cria, se realiza en forma artesanal, con una producción predominante de tipo familiar, sin embargo, esta crianza a pesar del gran componente nutricional y social que involucra, no rinde mayores ingresos económicos, dado sus bajos indices productivos, en cantidad y calidad, que se producen y que está por debajo de los estándares de comercialización, a pesar de las buenas condiciones climáticas que presenta el valle chancay, para desarrollar este tipo de críanza. Esta actividad sea limitado por desconocimiento técnico y el adecuado manejo en el mejoramiento reproductivo, y productivo, empadre, gestación, destete, alimentación balanceada, siembra de forrajes y semillas, concentrado de engorde, control sanitario en parásitos externos e internos, enfermedadesproducidas por bacterias y virus. I.2. Formulación del Problema: ¿Cómo desarrollar un plan para la Crianza, Producción Tecnificada y Comercialización de Cuyes, en el Centro Poblado Menor La Cría, Distrito de Patapo, Región Lambayeque?

I.3. Objeto de estudio y campo de acción. El programa es Investigación y desarrollo, el mismo que tiene como la línea de investigación Tecnología Productiva. I.4. Delimitación de la Investigación. La investigación tendrá como cobertura el departamento de Lambayeque, en el valle Chancay, distrito de Pátapo, Centro Poblado Menor La Cría, se realizará la investigación u objeto de estudiobasada en la crianza de cuyes, el periodo de investigación será de 4 meses. I.5. Justificación e importancia. La crianza del cuy es importante, por cuanto representa un aporte significativo dentro de la economía campesina y familiar, además tiene ventajas comparativas frente a otras especies introducidas, por sus bajos costos de producción y rápido retorno económico. Las ventajas de la crianza tecnificada de cuyes incluyen su calidad de especie herbívora, su ciclo reproductivo corto, la facilidad de adaptación a diferentes ecosistemas y su alimentación versátil.Esta investigación permitirá dejar un plan establecido, que servirá como antecedente para futuras investigaciones, y como modelo para quienes tengan una visión de tecnificar la crianza y producción de cuyes para la comercialización. I.6. Objetivos. Objetivo general: Proponer un Plan de Crianza, Producción Tecnificada y Comercialización de Cuyes, en el Centro Poblado Menor La Cría, Distrito de Patapo, Región Lambayeque. Objetivos específicos: 1. Conocer la problemática de crianzade los cuyes en el Centro Poblado La Cria. 2. Clasificar los tipos de razas que existen para mejorar la producción de cuyes 3. Identificar los niveles de producción de cuyes según tipo de raza. 4. Diferenciar las clases de alimentos que consumen los cuyes para su desarrollo. 5. Comparar las clases de criaderos que se necesita para la procreación de la especie de cuyes. 6. Identificar los procesos de comercialización de los cuyes en el Centro Poblado La Cria. 7. Identificar aspectos de la crianza del cuy. 8. Aplicar el Plan de Crianza y comercialización de cuyes en el Centro Poblado Menor de La Cria. 9. Evaluar el impacto del Plan de Crianza y comercialización de cuyes en el Centro Poblado Menor de La Cria.

II. MARCO TEÓRICO II.1.Antecedentes de la investigacion: Las pruebas existentes demuestran que el cuy fue domesticado hace 2, 500 a 3, 600 años. En los estudios estratigráficos hechos en el templo del Cerro Sechín (Perú), se encontraron abundantes depósitos de excretas de cuy y en el primer periodo de la cultura Paracas denominado Cavernas (250 a 300 a.C.), ya se alimentaba con carne de cuy. Para el tercer período de esta cultura (1400 d.C.), casi todas las casas tenían un cuyero (Moreno, 1989). Se han encontrado cerámicas, como en los huacos Mochicas y Vicus, que muestran la importancia que tenía este animal en la alimentación humana. (Chauca, 1993) Una de las razones que inducen al estudio de la producción de cuyes, es la necesidad de contribuir con la producción de carne a partir de una especie herbívora fácilmente adaptable fácilmente adaptable a diferentes ecosistemas, en cuya alimentación se puede utilizar insumos que no compiten con la alimentación del hombre y de otros animales monogástricos, pues estos, pues estos pueden ser alimentados con forraje verde fresco y henos, subproductos de cosechas, desperdicios de cocina, residuos de molinería de cereales y algunos desechos de mataderos, por lo que puede contribuir a disminuir los problemas de contaminación del medio ambiente. Su habilidad de consumo supera proporcionalmente la de animales mayores con una eficiencia similar. Estas cualidades unidas a su capacidad de adaptación a diferentes ecosistemas, su docilidad, resistencia a las enfermedades y fácil manejo posibilitan disponer de una valiosa fuente proteica sin necesidad de realizar grandes inversiones (Zaldívar, Chauca, y Muscari, 1988) Zaldívar et. al., (1988), señaló que entre las especies utilizadas en la alimentacióndel hombre andino, si lugar a dudas el cuy constituye el de mayor popularidad. Este pequeño roedor está identificado con la vida y costumbres de la sociedad indígena, es utilizado también en la medicina y en rituales mágicoreligiosos. Después de la conquista, fueron exportados y ahora es un animal casi universal. El hombre contemporáneo le da usos múltiples (mascotas, animal experimental) aunque su utilización en los Andes, sigue siendo un alimento tradicional. Las diferentes alternativas de alimentación que tiene el cuy como herbívoro induce a pensar que su crianza en países en vías de desarrollo es una alternativa que en corto plazo, puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los sectores de menos recursos. Hidalgo, Montes, Cabrera y Moreno (1994). Menciona que Cuando se habla de cuyes no se puede referir a razas debido a la diversidad de cruces que han tenidos estos animales desde hace muchos años de manera incontrolada. II.2.Estado del Arte: Hoy en día aún persiste la crianza de cuyes criollos, a nivel de indígenas y campesinos en las zonas periféricas de ciudades hasta una altura de 3500 metros sobre el nivel del mar. Mientras que a nivel de productores que están más cercanos a criaderos tecnificados, manejan cuyes de mejor calidad principalmente cruzados con líneas puras procedentes del Perú (Cruz, Plata, y Ortega, G, 2008). El sistema tradicional de crianza de cuyes se desarrolla con base en insumos y mano de obra de la familia campesina. El cuidado de los animales es realizado

por la ama de casa en un 63%, por los hijos de edad escolar en un 10%, y por otros miembros de la familia en un 18%; pocos son los casos en los que el esposo participa (Cruz, et. al., 2008). La procedencia de los animales genéticamente mejorados generalmente ha sido de Perú, en donde durante décadas han emprendido en la investigación con fines de lograr genotipos de mejor conversión alimenticia, de colores y pelaje aceptados en el mercado. Fruto de este esfuerzo se lograron determinar algunos tipos como el Perú, Inti, Andino; de los cuales el cuy de la línea Perú principalmente, ha sido introducido y muy difundido a nivel de nuestro país, razón por la cual viene la denominación de cuy peruano – mejorado (Cruz, et. al., 2008). El cuy como animal productor de carne ha sido seleccionado por muchos años, habiéndose seleccionado indirectamente la mansedumbre, sin embargo su comportamiento dentro de lotes es diferente, los cuyes machos pelean por la jerarquización. El comportamiento de las hembras es más tranquilo y dócil por lo que su manejo en grupos es más fácil. Los animales que están en ambientes con poca iluminación son generalmente más nerviosos (Coral, 2010). Jiménez, (2010) Indica que los cuyes RG son una alternativa tecnológica que surgió en correspondencia a múltiples necesidades de los criadores de los sistemas comerciales en el Valle del Mantaro. Era necesario incrementar los índices de productividad y obtener un alto nivel de homogenización en los cuyes que se producían para carne y los actuales parámetros productivos con cuyes convencionales no lograron resultados satisfactorios. Los Cuyes RG son cuyes especializados en producción de carne, evidenciado en su alto índice de productividad. Los excelentes parámetros que logran estos cuyes se atribuyen a los genes que reciben de sus progenitores, (los abuelos reproductores G); que deberá sumarse a buenas condiciones de crianza (factor medioambiental), factor que recae en la entera responsabilidad de los productores que los adquirieran. Yataco, (2011) menciona Características del cuy hibrido, como la mayor producción de carne y la rápida ganancia de peso (precoz) en el caso del macho, así como la abundante producción de leche y el mayor número de camada (prolífica) en el caso de la hembra, son los criterios tomados en cuenta en la selección de los abuelos ya que así asegurarán la alta productividad de los RG, con lo que se obtiene un menor costo de producción. La crianza de los abuelos, los RG y los cuyes G debe cumplir cuatro necesidades fundamentales para concretar el éxito de la cadena de producción; estos son: el ambiente confortable amplio e higiénico (galpones y pozas), iluminación y temperatura controlable. II.3. Bases Teorica-Cientifica: El hallazgo de pellejos y huesos de cuyes enterrados con restos humanos en las tumbas de América del Sur son una muestra de la existencia y utilización de esta especie en épocas precolombinas. Se refiere que la carne de cuyes conjuntamente con la de venado fue utilizada por los ejércitos conquistadores en Colombia (Pulgar, 1952). Existen evidencias de que los pobladores de América desde mucho antes del descubrimiento fueron excelentes agricultores criadores de animales a los que domesticaron, tanto para el desempeño de labores agrícolas como para su sustento y abrigo. Entre las especies animales que utilizaron se encuentra el cuy, pequeño roedor originario de los Andes, cuya crianza está muy difundida en

el medio rural andino como animal productor de carne destinada al consumo humano (Chauca, 1995) Después de la conquista el cuy fue exportado y se introdujo en europa por los españoles a mediados dl 1500 donde tuvo una buena aceptación y ahora es un animal casi universal. Poseen una vasta variedad de hábitat desde la costa o el llano hasta alturas de 4500 m.s.n.m., y en zonas tanto frías como cálidas. Su nombre común en español es cobayo, cuy o conejillo de indias, en francés es lapin de Barbería y en inglés Guinea pig (Chauca, 1995) La propia Chauca (1997) señaló que se han extraído restos de cuyes en Ancón, ruinas de Huaycan, Cienaguilla y Mala. Allí se encontraron cráneos más alargados y estrechos que los actuales, siendo además abovedados y con la articulación naso-frontal irregular semejante al Cavia apereá. El cuy, curí o curiel como también es conocido, es un animal rustico, prolifero, resistente a las enfermedades y adaptable a diferentes ecosistemas del medio ambiente. Su ciclo reproductivo es corto, con un alto porciento de fertilidad, buena prolificidad y es de fácil manejo. Fue incluido en la economía familiar además de por lo antes expuesto, porque su carne posee un alto valor nutricional, 20.3 % proteínas, 7.7 % de grasa, 0.8 % de minerales, 0.5 de carbohidratos y 70.5 % de humedad, lo que permite compararlo con otras especies de consumo tradicional por el hombre como cerdos, aves, ovinos y vacunos (Caycedo, 2000). El cuy es un animal generalmente nervioso, con un promedio de vida de 6 a 8 años, pero su vida productiva recomendable es de 18 meses; sin embargo los criaderos comerciales reemplazan sus hembras reproductoras cada año, con el objeto de tener continuamente una población renovada de características productivas adecuadas (Caycedo, 2000) El cuy (Cavia porcellus), es un mamífero roedor originario de los andes de América del sur, conocido con el nombre de cobayo, curie o conejillo de indias. Con este último nombre sucede algo que es muy curioso: lo que para los que hablamos español es un “conejillo” para la población de habla inglesa se transformó en un “cerdo” (guinea pig, cavi), igual que para los franceses (Cochon d`Inde, Cobaye), o en un “Cerdito”, para los alemanes (Meerschweinchen). (San Miguel, L., y Gonzales, L., 2004) III. MARCO METODOLÓGICO III.1.

Tipo y diseño de la investigación.

Para este trabajo de investigación utilizaremos la metodología cuantitativa, que nos permitirá cuantificar los datos de manera científica o más específicamente numérica, especialmente en el campo de la estadística, donde nos permitirá probar la hipótesis, con base a la mediación numérica y el análisis estadístico (Edgar, R., 2011) Esta investigación se va a realizar con los isguientes tipos de estudio: Exploratoria: cuando se pretende profundizar más acerca de un tema poco conocido o desconocido totalmente, esto con el fin de abordar puntos que no fueron tocados anteriormente, podemos obtener resultados tanto positivos como negativos pero siempre importantes para la investigación (Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P., 2010)

se va a utilizar este tipo de estudio para familiarizarce con la forma de vida y crianza del cuy, de esta manera poder obtener un producto de buena calidad (Castro, V.R, 2013) Descriptiva: los estudios descriptivos “miden evalúan o recolectan datos sobre diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar (Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P., 2010) Este tipo de estudio vamos a describir todo lo que ocurre y lo que existe acerca de este tipo de especie, como es la variedad de cuyes, cual es la mejor especie, y como es su reproducción, sanidad y alimentación (Castro, V.R, 2013) El diseño de la investigacion que se realizará en este trabajo seran los siguientes tipos: Investigación Documental: Según Arias (2004) expresa que la investigación documental “es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, critica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas”. (p. 25) Primeramente se va ha realizar la investigación con datos obtenidos de otros investigadores para poder tener un criterio amplio sobre la producción de este tipo de especie y analizar sus ventajas y desventajas (El autor) Investigación de Campo: La investigación de campo según Arias (2004) “consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables alguna”. (p. 94) Como segundo paso ir a lugar donde están los criaderos de este animal y realizar su estudio basan en informaciones o datos primarios, obtenidos directamente del lugar de origen (El autor). III.2.

Poblaciòn y Muestra.

La muestra es un determinado grupo de personas, las que se tienen que tomar en cuenta para aplicar algún método de recolección de datos. Al momento de utilizar esta técnica se definirán factores básicos necesarios, para calcular una muestra representativa sobre el total de una población, considerando como tal al conjunto de personas de las que se quiere obtener una información. De este modo, preguntando únicamente a los ciudadanos resultantes de la muestra, los porcentajes medios que se obtendrán de sus respuestas serán los mismos que si preguntase al total de la población. Para interpretar la terminología de una manera indicada y tener una idea acertada en el desarrollo de la muestra, se considera necesario el anotar los siguientes aspectos: 1. La Población objeto se refiere al conjunto de individuos de los que se quiere obtener una información. 2. Las Unidades de muestreo son el número de elementos de la población, que se van a estudiar. Todo miembro de la población pertenecerá a una y sólo una unidad de muestreo 3. En tanto a las unidades de análisis son el objeto o individuo del que hay que obtener la información.

4. La muestra es el conjunto de unidades o elementos de análisis sacados del marco Se utilizará la población finita, la cual luego será considerada para aplicar la encuesta estructurada a la población a la cual se dirige el proyecto, esto quiere decir que se dirige a los pobladores del centro poblado menor la Cría, y se aplicara el Método muestreo probabilístico aleatorio simple, la estrategia de análisis univariado, con variables cuantitativas, en el cual la muestra es proporcional al tamaño de la población. Desarrollo del cuadro poblacional Según Hernadez, R., Fernandez, C., Baptista, P., (2003) hacen refrencia sobre la estadistica, su aplicación, mostrando que la significancia estadística está relacionada con el tamaño de muestra. Así, a un mayor número de encuestas realizadas, mayor exactitud estadística, la cual es determinada por el error estándar (EE) y el nivel de confiabilidad (Z), según la siguiente fórmula:

N=z 2∗( p)(1− p)/ EE2 Donde: N: Tamaño de muestra Z: Nivel de confiabilidad P: Dispersión de la población EE: Error aceptado Un nivel de confianza de 96%. Un error estándar aproximado de ±20%. III.3.

Hipótesis.

Comprovar que con un plan de crianza, producción tecnificada y comercializacion de cuyes, se obtendran cuyes con altos estandares de calidad, y con parametrosde produccion carnica mejorados para la comercializacion. III.4.

Variables.

Variables independientes: X1= Crianza, produccion tecnificada del cuy (crianza tecnificada) X2= Produccion de carne de cuy ( produccion de cuy) X3= Altos estandares de calidad carnica de cuy (estandares de calidad) X4= Comercialización potencial de la carne de cuy (comercialización) Variables dependientes: Y1= Mejor calidad de la especie y su crianza en el centro poblado menor la Cría. (calidad de la especie) Y1.1= Crianza tecnificada local (critel) Y2= Crecimiento productivo en el centro poblado menor la Cría. (crecimiento) Y3= generación de un mercado potencial de carne de cuy (generación de mercado) Y4= Desarrollo economico del centro poblado menor la Cria (Desarrollo)

Operacionalización de las variables: La operacionalización define el tipo de relación existente entre cuatro variables dependientes concuatro independientes. De esta manera, se estableció una expresiónmatemática como funciones implícitas de la siguiente forma: Critel= f(crianza tecnificada) como función principal 1. Calidad de la especie= f (crianza tecnificada, produccion de cuy, estandares de calidad, comercialización). 2. Crecimiento= f (crianza tecnificada, produccion de cuy, estandares de calidad, comercialización). 3. Generación de mercado= f (crianza tecnificada, produccion de cuy, estandares de calidad, comercialización). 4. Desarrollo= f (crianza tecnificada, produccion de cuy, estandares de calidad, comercialización). La primera es una principal función como parámetro central que seestablece entre Crianza tecnificada local, con Crianza, produccion tecnificada del cuy, las tres últimas funciones corresponden a las desagregaciones delmodelo principal. Por consiguiente, las anteriores funciones señalan que la crianza tecnificada local del cuy, en el centro poblado menor la Cría, compuesta por calidad de la especie, crecimiento productivo, generación de mercado, desarrollo economico, es función de la crianza tecnificada, produccion de cuy, estandares de calidad, comercialización,respectivamente. El Cuadro N° 1, refleja los tipos de relaciones existentes entre las cuatrovariables independientes y cuatro dependientes, que son todas directas opositivas. Aquí todavía no se mencionan la magnitud de los efectos. Causa Efecto Variable independiente

Calidad de la especie

Variable dependiente Crianza tecnificada local crecimiento Generacion productivo de mercado

desarrollo

Crianza tecnificada Produción de cuy Estandaresde calidad comercialización

Según el Cuadro Nº 1, la Crianza, produccion tecnificada del cuy ( ), se traducirá en la mejora de la calidad de la especie, generacion de mercado; por ende, el desarrollo economico local del centro poblado menor la Cría. Esta situación guarda coherencia con las expectativas de crianza tecnificada local del centro poblado menor la Cría. Además, el aprovechamiento óptimo de potencialidades productivas en esta región es una condición necesaria para emprender tareas con estas características en procura de generar bienestar social. III.5.

Métodos, técnicas de investigación

Metodo de la Observación Científica: El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su curso natural, sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la observación tiene un aspecto contemplativo (Hernández, Fernández, y Baptista, 2003).

Dentro de este proceso de Investigación la observación es un método que más utilizamos debido a que a través de ello llegamos a conocer datos importantes como, técnicas de crianza, manejo sanitario, proceso de crianza y cantidad de animales que se crían, tipo de infraestructura, tiempo optimo de madures del animal, alimentación, normas de crianza que siguen los productores (Castro, V.R., 2013). Método Inductivo: La inducción, encontramos en ella aspectos importantes a tener en cuenta para realizar una investigación como por ejemplo la cantidad de elementos del objeto de estudio, que tanta información podemos extraer de estos elementos, las características comunes entre ellos, y si queremos ser mas específicos como en el caso de la inducción científica, entonces tomaremos en cuenta las causas y caracteres necesarios que se relacionan con el objeto de estudio. (Hernández, et. al., 2003) Con este metodo encontaremos aspectos importantes para realizar nuestra investigacón como, la variedad de razas de cuyes, donde veremos cuáles serán las más apropiadas para lograr la ambición de nuestro proyecto, tipos y cantidad de alimentos, nuevas técnicas modernas de crianza de cuyes, genética, nuevas razas mejoradas, tipos de crianza, que tanta información podemos extraer de estos elementos, las características comunes entre ellos, y si queremos ser mas específicos (Castro, V.R., 2013). técnica Sondeo: Este tipo de técnica de investigación consiste en hacer interrogantes cortas a la ciudadanía al azar para obtener una tendencia y en base a eso realizar la encuesta más amplia con preguntas más largas. Técnica de Encuesta: La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador, ese listado se denomina cuestionario. Es impersonal porque el cuestionario no lleva el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos. Para el caso de la investigación del plan de crianza tecnificada del cuy, en el centro poblado menor la Cría, se realiza preguntas cerradas y abiertas con opción múltiple, las mismas que ayudaran a saber las tendencias de crianza tecnificada, sus posibles resultados a la hipótesis III.6.

Descripción del (los) instrumento (s) utilizados.

Los instrumentos que se emplearon fue el cuderno de notas para el registro de la observación y hechos de la crianza de cuyes en el centro poblado menor la Cría, la camara fotográfica, video cámara, Prueba piloto , el cuestionario de entrevista dirigida, entrevista no dirigia y cuestionario de encuestas,elementos estrictamente indespensables que sean utlizado para registrar lo observado durante el proceso de investigación. Prueba piloto: La prueba piloto se utilizó para probar la metodología de investigación elegida para realizar el proyecto de tesis, la muestra, la funcionalidad de los instrumentos, el análisis de los datos y la viabilidad del proyecto investigado. Cámara fotográfica: Se a utilizado uno de los más valiosos instrumentos científicos Para registrar imágenes de la crianza de cuyes, entrevistados, encuestados, con la finalidad de proyectar la imagen como antecedente de investigación.

Vídeo cámara: Se ha utilizado este dispositivo por ser un instrumento portátil de fácil uso, capaz de captar la imagen, sonido y movimientos, que lo utilizaremos como traductor óptico de nuestra investigación. Entrevista: se ha usado entrevista mixta, para saber datos precisos de la situación de crianza de cuyes y donde el entrevistado a narrado sus experiencias, putos de vista en la crianza de cuyes, manejo técnico, control sanitario, producción viabilidad del negocio. Cuestionario: Es el instrumento que está formado por instrucciones que indican al encuestado como contestar. A las personas encuestadas no se les solicita que respondan directamente a estas, un buen cuestionario convierte la problemática de base de preguntas elementales a las que el encuestado sabrá responder sin problemas. Cuestionario de encuestas: Se ha utilizado esta herramienta de observación con el objetivo que nos permita cuantificar y comparar la información. Esta información se ha recopilado con la muestra representativa de la población, y con un cuestionario de preguntas elaboradas con el objetivo de obtener información correspondiente a las preguntas de evaluación. III.7.

Plan de analisis estadistico de datos.

Aremos uso del software SPSS, para obtener los datos estadísticos, se aplicara por su fácil uso, porque permite realizar distintas pruebas estadísticas, y trabaja con todo tipo de muestreo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Caycedo, a (2000). Avances en la producción técnica de cuyes. Universidad de Nariño. Pasto. Colombia.112 p. Chauca, F. L., y Zaldivar, A.M. (2008). Mejore su producción de cuyes. Vista florida, Chiclayo. Chauca, F.L. (1995). Producción de cuyes en países andinos. Revista mundial de zootecnia. Vol. 83-2 p 9 – 15 Chauca, F.L. (1997). Estudio producción y sanidad animal, producción de cuyes. Roma. 77p. Chauca, F.L. 1993. Experiencias de Perú en la producción de cuyes (Cavia porcellus). IV Symposium de especies animales subutilizadas, Libro de conferencias, UNELLEZ-AVPA, Barinas, Venezuela. 127 págs. Cruz, H., Plata, R. J., y Ortega, G. Y. (2008). Manejo Técnico de Cuyes, Primera Edición, Ambato, Ecuador, Págs.7 – 60 Hidalgo V., Montes T., Cabrera P. y Moreno A. (1994). Crianza de Cuyes, Universidad Nacional Agraria, La Molina – Lima. Kajjak, C.N., y Pautrat, G.W. (2007). Costos de producción en cuyes y crecimiento poblacional. Huanuco, Perú. Moreno, R.A. 1989. El cuy. 2a ed. Lima, UNA La Molina. 128 págs. Pulgar V., J. (1952). El Curí o Cuy. Ministerio de Agricultura, Bogotá, Colombia. Yataco, P. Y. (2011). Cuyes a la altura de la mesa. UNMSM- Perú. Zaldívar, A.M. (1976). Crianza de cuyes y generalidades. I Curso Nacional de Cuyes.Universidad Nacional del Centro, Huancayo, Perú.

Zaldívar, M., Chauca, F.L., y Muscari, J. (1988). Características Básicas Del Cuy. Curso Andino De Producción De Cuyes Y Metodologías De Desarrollo. Cajamarca. Perú. p 55 - 62 Jiménez A., R. (2010). Manual para el manejo de reproductores híbridos especializados en producción de carne, cuyes genéticamente geniales. UNMSM-IVITA. PERU Edgar, R. ( 2011) metodologia de la investigacion. economia social. G - 001. UNEFAGUACARA. Hernadez, R., Fernandez, C., Baptista, P., (2003) Metodología de Investigación, Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A. tercera Edición, México Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. (5ªed.). México: Mc Graw-Hill. Arias, F (2004). El proyecto de Investigación, Guía para su Elaboración. Caracas, Venezuela.