Proyecto Curricular de Aula

PROYECTO CURRICULAR DE AULA ( PCA ) TERCER GRADO C COMUNICACIÓN 1 MATEMÁTICA MARZO - 2011 A 1 CAPACIDADES CAPACI

Views 143 Downloads 8 File size 513KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO CURRICULAR DE AULA ( PCA ) TERCER GRADO

C

COMUNICACIÓN

1

MATEMÁTICA

MARZO - 2011 A

1

CAPACIDADES

CAPACIDAD DIVERSIFICADA

CONOCIMIENTOS

1.1 Comprende el tema a partir de los diálogos y explicaciones de programas de televisión, radio u otras situaciones comunicativas a los que tiene acceso.

 Comprende el tema a partir de diálogos y explicaciones de programas de televisión, radio, internet u otras situaciones comunicativas a los que tiene acceso.

- La comunicación. - Elementos.

1.1 Reconoce, representa y resuelve operaciones entre conjuntos:.

 Interpreta el valor posicional de números menores que 1 000en el sistema de numeración decimal.  Codifica y decodifica números en el sistema de valor posicional.

- Conjuntos: - Elementos. - Representación de conjuntos: - Mediante diagramas. - Mediante llaves - Determinación de conjuntos: - Por extensión. - Por comprensión. - Pertenencia.y no pertenencia - Clases. - Unitario. - Vacio. - Finito. - Infinito. - Inclusión de conjuntos. - Unión de conjuntos. - Intersección de conjuntos - Problemas con conjuntos

- Comprensión de temas a partir de los diálogos y explicaciones de los programas de televisión, radio u otras situaciones comunicativas.

ACTITUDES

INDICADORES

Demuestra interés por participar en diálogos sobre programas radiales, televisivos u otros.

1.1.1 Reconoce los elementos de la comunicación en un acto comunicativo. 1.1.2 Comprende el tema a partir de situaciones comunicativas a los que tiene acceso. 1.1.3 Escucha y comprende el tema a través de las explicaciones de los programas de televisión, radio u otras situaciones comunicativas.

- Demuestra seguridad y alegría al reconocer conjuntos y solucionar problemas.

1.1.1 Reconoce los elementos de un conjunto utilizando los signos de pertenencia y no pertenencia. 1.1.2 Representa conjuntos mediante el diagrama de Veen Euler y mediante llaves. 1.1.3 Representa la determinación de conjuntos por extensión y comprensión. 1.1.4 Reconoce diferentes clases de conjuntos en fichas de trabajo. 1.1.5 Representa la inclusión de conjuntos utilizando gráficos. 1.1.6 Representa la unión de conjuntos gráfica y simbólicamente. 1.1.7 Reconoce la intersección de conjuntos en prácticas calificadas. 1.1.8 Resuelve problemas con conjuntos.

PERSONAL SOCIAL

1

CIENCIA AMBIENTE

1

1.1 Reconoce y aprecia sus habilidades, cualidades, intereses, preferencias y sentimientos, así como los de otras personas de su entorno

 Reconoce habilidades, cualidades, intereses, preferencias y sentimientos de sus compañeros y los relaciona con situaciones diversas.  Aprecia las habilidades, cualidades, de sí mismo y de otras personas de su entorno 1.1 Compara los órganos  Reconoce las de los sentidos funciones e humanos con los importancia que órganos de los cumplen los sentidos de algunos órganos de los animales. sentidos.

1

1.2 Relaciona la locomoción del ser humano (caminar) y la de algunos animales vertebrados conocidos, con sus sistemas óseo musculares.

 Compara los órganos de los sentidos humanos con los órganos de los sentidos de algunos animales estableciendo semejanzas y diferencias.  Identifica las funciones del sistema óseo, muscular y las articulaciones en el ser humano.  Relaciona la locomoción del ser humano con la de un animal vertebrado.

1

1.3 Describe los

 Señala

- Identidad y autoestima - Características personales: habilidades, cualidades intereses y preferencias.

- Estructura y funciones del cuerpo humano y animal: - Los sentidos. - Funciones, órganos y cuidados. - Sentidos de algunos animales. - Semejanza y diferencia del sentido. - Ser humano: esqueleto, locomoción. - Animales vertebrados: Esqueleto, músculo y locomoción. - Relaciona ser humano y animales vertebrados.

los - Sistema digestivo:

- Respeta normas de convivencia en al familia, escuela y la comunidad

Es curioso, hace preguntas y observaciones.

Es curioso, hace preguntas y observaciones.

Es selectivo cuando

1.1.1 Evita burlarse de expresiones o sentimientos de otros. 1.1.2 Expresa libremente sus emociones y sentimientos sin lastimar a otras personas.

1.1.1 Compara la estructura y funciones del cuerpo humano y animal. 1.1.2 Identifica y valora las funciones y cuidados de los órganos de los sentidos. 1.1.3 Explica los sentidos de algunos animales. 1.1.4 Busca semejanzas y diferencias de los sentidos del ser humano y animal. 1.2.1 Señala los principales huesos del ser humanos en una lámina. 1.2.2 Identifica los principales músculos del ser humano en una lámina. 1.2.3 Identifica a los animales vertebrados mencionándolos a cada uno de ellos. 1.2.4 Relaciona la locomoción de los seres humanos y de algunos animales. 1.2.5 Explica la locomoción humana y animal.

1.3.1 Reconoce los órganos del sistema

ARTE

1

RELIGIÓN

procesos de digestión y absorción de los nutrientes en el sistema digestivo y de respiración en el ser humano, y los representa en modelos.

1

órganos del sistema digestivo, respiratorio en una maqueta y explica sus funciones.  Describe el proceso digestivo y respiratorio apoyándose con maquetas y otros elementos audio visual. 1.1-Explora y  Explora con la experimenta arcilla y la diferentes formas de plastilina al trabajar en dos y tres realizar trabajos dimensiones con en dos o tres papel, material dimensiones. moldeable, materiales reutilizables y elementos naturales del entorno. 1.1 Reconoce que la Reconoce que la amistad con Jesús amistad con Jesús nos conduce a Dios nos conduce a Dios como Padre suyo y como padre suyo y nuestro expresado nuestro. en citas bíblicas. Lee citas bíblicas Libro de Isaías, como el libro de figura de Noe, Isaías, figura de defensa de Caín. Noé, Defensa de Caín expresando la amistad de Dios.

Órganos y funciones. - Sistema respiratorio: órganos y funciones.

toma decisiones sobre digestivo y su función por absorción. el cuidado de su cuerpo. 1.3.2 Señala los órganos del sistema respiratorio y explica su función. 1.3.3 Conoce normas de higiene del sistema digestivo y respiratorio.

Línea, forma, color, textura, volumen (2 y 3 dimensiones). Origami. Maquigami.

-

-

Dios se revela en su Palabra. La alianza de Dios con los hombres: Jesús el camino, la verdad y vida. Todos somos hijos de Dios Padre. -

-

Se interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su autoaprecio.

1.1.1 Construye producciones de diferentes volúmenes. 1.1.2 Se expresa utilizando línea, forma, color y textura. 1.1.3 Confecciona diferente figuras de su preferencia utilizando papel. 1.1.4 Confecciona figuras con la técnica del maquigami realizando cortes con los dedos.

Valora el sentido religioso de los domingos y de las fiestas religiosas importantes.

1.1.1 Descubre que Dios se revela en Cristo demostrando amor y servicios a los hermanos. 1.1.2 Reconoce la alianza de Dios con los hombres al enviar a su hijo. 1.1.3 Fundamenta sus razones de su fe en Cristo como camino, verdad y vida. 1.1.4 Reconoce que todos somos hijos de Dios Padre.

EDUCACIÓN FÍSICA

Reconoce zonas corporales y experimenta movimientos de flexión, extensión y rotación Nociones de las capacidades físicas básicas (fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia) Identifica y experimenta movimientos de coordinación general y especifica. Propone y juega con sus compañeros juegos sencillos con sus respectivas reglas..

Nociones de las capacidades físicas básicas (fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia)

Muestra seguridad en sí mismo en la ejecución de actividades físicas. Respeta reglas y normas establecidas.

Reconoce la importancia del calentamiento general al inicio de las actividades físicas. Realiza ejercicios tomando medidas de seguridad en su ejecución. Participa colectivamente en actividades recreativas colectivas sencillas.

PROYECTO CURRICULAR DE AULA ( PCA ) TERCER GRADO

C

COMUNICACIÓN

ABRIL - 2011 A

1

CAPACIDADES 1.2 Describe y narra oralmente, temas cercanos a sus experiencias, necesidades e intereses.

CAPACIDAD DIVERSIFICADA  Describe y narra oralmente sus experiencias, anécdotas, necesidades e intereses.

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

INDICADORES

- La narración. Narraciones fantásticas y literarias. - La conversación: inicio, desarrollo y cierre - La descripción. - Características físicas de personas, animales y lugares. - Textos instructivos.

Expresa con seguridad y confianza su punto de vista.

1.2.1 Narra en forma clara sus experiencias y anécdotas de sus vacaciones. 1.2.2 Demuestra seguridad y confianza al narrar sucesos de su vida cotidiana. 1.2.3 Narra oralmente temas de sus experiencias, necesidades e intereses. 1.2.4 Describe personas, animales y lugares señalando sus características físicas. 1.2.5 Relata su descripción de manera ordenada con claridad y voz alta. 1.2.6 Describe textos instructivos y las cumple en forma ordenada.

MATEMÁTICA

1

1.3 Se expresa con pronunciación y entonación adecuadas, al recitar trabalenguas, rimas, poemas, entre otros.

 Expresa con pronunciación y entonación adecuada al recitar rimas y trabalenguas de su entorno cultural

- La Pronunciación y La Entonación. - Entonación. - Rimas. - Poesías. - Metáforas. - Trabalenguas. - Refranes. - Retahílas - Chistes. - Juegos verbales. - El alfabeto - Las sílabas - Clases. - La palabra - Clases de palabras por el número de sílabas. - El acento - Clases de acento - Clases de palabras por el acento: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas

1

1.2 Interpreta y representa números naturales de hasta cuatro cifras

Interpreta el valor posicional de números menores que 1 000en el sistema de numeración decimal. Codifica y decodifica números en el sistema de valor posicional.

- Números naturales. - Sistema de numeración decimal. - Lectura y escritura de IN de cuatro cifras. - Tablero de valor posicional. - Valor posicional de IN. - Notación desarrollada. - Descomposición de IN por el orden. - Equivalencias. - Números romanos. - Números ordinales.

Participa en diálogos y 1.3.1 Pronuncia correctamente las conversaciones, palabras al expresar trabalenguas y demostrando interés por refranes. los temas presentados. 1.3.2 Se expresa con entonación y pronunciación adecuada al recitar poesías. 1.3.3 Realiza trabalenguas y metáforas utilizando la expresión oral. 1.3.4 Identifica y pronuncia adecuadamente las palabras que riman en las estrofas del poema. 1.3.5 Repite en forma ordenada como se suceden en las retahílas. 1.3.6 Repite juegos verbales en forma ordenada y con seguridad. 1.3.7 Declama poemas con pronunciación y entonación adecuada. 1.3.8 Narra chistes con una entonación adecuada 1.3.9 Separa en sílabas las palabras nuevas en fichas de trabajo. 1.3.10 Comprende las clases de palabras por el número de silabas 1.3.11 Explica las clases de palabras por el acento - Muestra 1.2.1 Reconoce el sistema de numeración decimal con seguridad. predisposición a 1.2.2 Lee y escribe números naturales utilizar el lenguaje correctamente de acuerdo a reglas. matemático. 1.2.3 Grafica el tablero de valor posicional ubica los números naturales que se indican. 1.2.4 Escribe el valor posicional de los números de acuerdo al tablero de valor posicional. 1.2.5 Escribe la notación desarrollada de números naturales en fichas de trabajo. 1.2.7 Descompone números naturales por el orden que ocupa en el tablero posicional. 1.2.8 Establece equivalencias de números naturales utilizando los signos: . 1.2.9 Reconoce los símbolos principales y secundarios de los números

PERSONAL SOCIAL

1

1.2 Cuida su salud y la salud colectiva

Cuida su salud y la de su familia practicando hábitos de higiene personal.

1

1.3. Expresa su sentido de pertenencia a un grupo familiar, escolar y comunal.

Reconoce los - Sentido de pertenencia a derechos y deberes un grupo familiar escolar de la familia. y comunal. Identifica a la familia escolar y comunal identificándose como parte de ella. Expresa su identidad a un grupo familiar practicando las normas de convivencia en el hogar.

CIENCIA AMBIENTE

1

1.4 Identifica los principales productos alimenticios que produce su localidad y reconoce su valor nutritivo.

Identifica funciones de alimentos y clasifica reguladores, energéticos constructores.

 hábitos de higiene personal

las  Tecnología y los salud. los  Productos en alimenticios de la localidad: valor nutritivo. y

Reconoce el valor nutritivo de los alimentos al preparar una dieta balanceada con productos del Valle de Tarma

 Respeta las normas de convivencia en la familia, escuela y la comunidad - Respeta las normas de convivencia en la familia, escuela y comunidad

Es selectivo cuando toma decisiones sobre el cuidado de su cuerpo.

romanos. 1.2.10 utiliza números ordinales para identificar o posición que ocupan los elementos. 1.2.1 Practica normas de higiene personal y de conservación de su salud integral y colectiva 1.2.2 Planifica y cumple regla de aseo personal diario 1.3.1 Se integra a un nivel familiar ,escolar y comunal 1.3.2 Se relaciona a base de normas en su grupo familiar, escolar y comunal

1.4.1 Explica la importancia de la alimentación para el desarrollo humano. 1.4.2 Describe el valor nutritivo de los alimentos que produce su localidad. 1.4.3 Reconoce experimentalmente alimentos que contienen harinas, grasas y azúcares. 1.4.4 Clasifica los alimentos según su función.

1

1.5 Describe las características de crecimiento y desarrollo de los seres humanos, determinando su ciclo vital.

Reconoce el ciclo - Estructura y funciones vital de los seres del cuerpo humano. vivos. - Ciclo vital del hombre. Describe las características de crecimiento y desarrollo de los seres humanos, determinando su ciclo vital.

Es curioso, hace preguntas y observaciones.

1.5.1 Explica el ciclo vital del ser humano. 1.5.2 Manifiesta las características de las etapas del ser humano.

1

1.6 Investiga enfermedades y parásitos comunes que afectan la salud y las formas de prevenirlos.

- Tecnología y salud. - Enfermedades: - Parásitos dañinos al hombre. - Prevención de enfermedades.

Practica hábitos de higiene para prevenir enfermedades y riesgos de su integridad.

1.6.1 Identifica las enfermedades más comunes de su localidad. 1.6.2 Conoce parásitos comunes que deterioran la salud humana. 1.6.3 Práctica hábitos y normas de higiene para prevenir enfermedades.

1

1.7 Aplica normas de prevención y seguridad frente a diferentes tipos de riesgos de su integridad física en la manipulación de materiales e instrumentos.

Identifica las principales enfermedades parasitarias de su localidad reconociendo la importancia de las vacunas para prevenir y controlar las enfermedades. Conoce medidas de prevención ante un riesgo o peligro que dañe su integridad física al manipular materiales e instrumentos como: gas, aparatos eléctricos, detergentes, etc.

- Normas de prevención y seguridad. - Tipos de riesgo.

Practica hábitos de higiene para prevenir enfermedades y riesgos de su integridad.

1.7.1 Conoce y practica normas de prevención y seguridad personal. 1.7.2 Conoce y practica primeros auxilios. 1.7.3 Menciona los tipos de riesgos en la casa y escuela.

ARTE

1

1.2 Elige un tema y planifica cómo representarlo a través del dibujo, pintura, construcción, teatro, títeres, danza, canción

Planifica una Artes Visuales: representación Dibujo, pintura, collage. artística en Arte Dramático: actividades Juegos dramáticos y culturales de la I.E. actuación. Organiza una Danza: presentación Movimientos y artística danzando y desplazamiento en el cantando en el día espacio en diferentes de la escuela. direcciones (adelante, atrás, a la derecha, ala izquierda) y niveles (arriba, abajo al centro). Música: Canto.

RELIGIÓN

1

1.3 Reconoce que Jesús nos salva por su muerte y resurrección. Celebra la salvación que ha traído a todos.

Reconoce la Pasión y muerte de Jesús narrándolo en clase. Celebra la Pascua de Resurrección como la Salvación que trajo a la humanidad.

- Nacimiento de Jesús. - La Semana Santa - Jesucristo el Salvador de la humanidad. - Milagros de Jesús. - La vida, muerte y resurrección de Jesús. - El perdón de los pecados. - Historia del Cristo de Pachamamilla.

-

Aprecia sus posibilidades de expresión, las de sus compañeros y de los artistas.

- Muestra interés por conocer las enseñanzas de la Palabra de Dios.

1.2.1 Dibuja eligiendo el tema y representando sus emociones y necesidades. 1.2.2 Pinta sus trabajos de dibujos para realizar una exposición. 1.2.3 Confecciona collage de acuerdo a figuras y temas regionales. 1.2.4 Realiza sus producciones plásticas de forma creativa y autónoma. 1.2.5 Manifiesta sus vivencias y emociones en juegos dramáticos, 1.2.6 Realiza movimientos creativos con diferentes partes de su cuerpo como aporte al grupo. 1.2.8 Ejecuta una danza regional identificándose con manifestación cultural local. 1.2.9 Entona y crea canciones de manera individual y coral. 1.3.1 Reconoce y relata el nacimiento de Jesús construyendo un nacimiento. 1.3.2 Relata las costumbres que se realiza en su comunidad por Semana Santa. 1.3.3 Relata los milagros de Jesús con amor y devoción. 1.3.4 Averigua a cerca de la vida, muerte y resurrección de Jesús el salvador.. 1.3.5 Participa en las actividades de Semana Santa para dar testimonio de su fe. 1.3.6 Reconoce y piden perdón cuando comete pecados y ofensas. 1.3.7 Formula sus razones de la historia del Cristo de Pachamamilla.

EDUCACIÓN FÍSICA

Reconoce zonas corporales y experimenta movimientos de flexión, extensión y rotación. Identifica y experimenta movimientos de coordinación general y específica. Propone y juega con sus compañeros juegos sencillos con sus respectivas reglas

Relación entre respiración postura y relajación corporal.

Valora hábitos de higiene y alimentación. Se esfuerza por superar retos y lograr metas.

Realiza los ejercicios cuidando la coordinación apropiada general y específica. Respeta su espacio y el de los demás Participa colectivamente en juegos grupales sencillos. Se asea adecuadamente.

PROYECTO CURRICULAR DE AULA ( PCA ) TERCER GRADO

A

C

CAPACIDADES

COMUNICACIÓN

MAYO – 2011 1

1.4 Explica y fundamenta sus opiniones sobre asuntos propuestos o vivenciados dentro y fuera de la escuela.

CONOCIMIENTOS Explica y fundamenta sus opiniones sobre temas diversos propuestos o cotidianos dentro y fuera de la escuela lo hace con asertividad.

- La opinión. - Las exposiciones. - La conversación. - Inicio. - Desarrollo. - Cierre. - La noticia. - Participación grupal.

1

1.5 Dialoga espontáneamente sobre temas de su interés.

Dialoga con - El diálogo. espontaneidad - Normas para un diálogo. sobre temas - Conversaciones: diversos y de su Diálogos. Conversación: interés respetando inicio, desarrollo y cierre. las condiciones que le permitan establecer una comunicación eficaz.

ACTITUDES Expresa con seguridad y confianza su punto de vista.

INDICADORES

1.4.1 Manifiesta su opinión sobre temas de su institución fundamentando críticamente su intervención. 1.4.2 Participa en diálogos con sus compañeros en temas de su interés. 1.4.3 Comprende los temas de exposiciones que asiste emitiendo su opinión. 1.4.4 Se expresa espontáneamente y respeta la opinión de sus compañeros en conversaciones de aula. 1.4.5 Interviene en una conversación dando pautas de inicio, desarrollo y de cierre. 1.4.6 Relata noticias de interés local, regional y nacional con pronunciación y entonación adecuada. 1.4.7 Participa en trabajos grupales con aportes significativos. Participa en diálogos y 1.5.1 Dialoga en pequeños grupos, para conversaciones, organizar un trabajo y tomar demostrando interés por acuerdos. los temas presentados. 1.5.2 Practica normas correctamente para un buen diálogo. 1.5.3 Elabora preguntas sencillas pertinentes a la información que requiere.

MATEMÁTICA

1

1.3 Interpreta relaciones “mayor que”, “menor que”, “igual que” y ordena números de hasta cuatro cifras

Establece relaciones “mayor que”, “menor que”, “igual que entre números naturales menores que 10 00.

 Relación en orden IN.  Anterior.  Posterior.  El doble, triple de IN.  Comparación de IN.  Sucesión:  Crecientes.  Decrecientes. - Aproximación.

- Muestra predisposición a utilizar el lenguaje matemático.

1

1.4 Resuelve problemas de adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras.

Resuelve problemas usando la adición; sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras. Aplica diversas estrategias.

- Adición de IN. - Términos. - Propiedades: - Sustracción de IN. - Términos. - La recta numérica. - Problemas - Ecuaciones. - inecuaciones

- Muestra predisposición a utilizar el lenguaje matemático.

1

1.5 Interpreta y grafica fracciones

Grafica fracciones homogéneas en la recta numérica.

- Fracciones: - Términos. - Clases. - Representación gráfica. - Lectura y escritura. - Fracciones de conjunto de objetos y de cantidades continuas.

- Muestra predisposición a utilizar el lenguaje matemático.

1.3.1 Establece la relación de orden anterior y posterior de los números naturales 1.3.2 Escribe el doble y triple de los números naturales con seguridad. 1.3.3 Compara números naturales utilizando los signos >, < o = en fichas de trabajo. 1.3.4 Elabora sucesiones crecientes y decrecientes. 1.3.5 identifica los criterios deformación de las sucesiones numéricas.+ 1.3.6 Aproxima números naturales a la decena o centena más cercana. 1.4.1 Resuelve adiciones de números naturales reconociendo sus términos. 1.4.2 Reconoce las propiedades de la adición al resolver prácticas calificadas. 1.4 3 Resuelve sustracciones de números naturales reconociendo sus términos. 1.4.4 Efectúa la adición o sustracción graficando en la recta numérica. 1.4.5 Resuelve problemas de adición y sustracción aplicando técnicas operativas. 1.4.6 Halla la solución de ecuaciones e inecuaciones con exactitud. 1.5.1 Reconoce una fracción identificando sus términos con seguridad. 1.5.2 Identifica con facilidad fracciones homogéneas y heterogéneas. 1.5.3 Representa gráficamente fracciones de uso continuo. 1.5.4 Lee y escribe fracciones correctamente de acuerdo a reglas. 1.5.5 Interpreta fracciones de conjuntos de objetos y de cantidades continuas.

PERSONAL SOCIAL

1

1.4 Reconoce y valora las relaciones y grados de parentesco entre los miembros de una familia

Identifica las relaciones y grados de parentesco entre los miembros de su familia colocándolo en un árbol genealógico.

1

1.5 Reconoce y valora los diversos tipos de familia que existen en su localidad

Identifica los tipos de - Tipos de familia en la familia según los localidad según los miembros que la miembros que la conforman. conforman Diferencia los tipos de familia que existen en su localidad.

CIENCIA AMBIENTE

 Respeta las normas de convivencia en la familia, escuela y comunidad

1.4.1 Reconoce la importancia de la familia como núcleo de la sociedad 1.4.2 Valora la historia de su familia a través del árbol genealógico

- Respeta las normas de convivencia en la familia escuela y comunidad

1.5.1 Conoce y diferencia los tipos de familia según los miembros que lo conforman 1.5.2 Ubica a su familia de acuerdo al tipo a que pertenece.

2

2.1 Describe las características de crecimiento y desarrollo de plantas y animales, determinando su ciclo vital.

Describe las etapas  Ecosistema: del desarrollo y  Crecimiento y crecimiento de desarrollo de plantas y plantas y animales. animales: Explica el ciclo vital  ciclo vital. de plantas y animales.

 Manifiesta preocupación por las alteraciones en el ecosistema.

2.1.1 Conoce el ciclo vital de los animales y plantas. 2.1.2 Reconoce que es un ecosistema y sus componentes. 2.1.3 Reconoce el ciclo vital de los seres vivos graficándolos en una lámina.

2

2.2 Experimenta procesos de crecimiento en plantas, variando los factores que lo propician o dificultan.

Conoce las - Crecimiento de plantas funciones que factores positivos y realizan las partes negativos. de las plantas. Experimenta el crecimiento de las plantas y la variación que sufre al variar algunos factores como: humedad, luz.

- Respeta normas en la realización de trabajos de campo y experimentos.

2.2.1 Realiza experimentos con el crecimiento de una planta. 2.2.2 Manifiesta conclusiones de factores positivos o negativos aplicados al crecimiento de una planta. 2.2.3 Describe los cambios climatológicos en el desarrollo de la planta.

2

2.3 Identifica y clasifica a los seres vivientes por su alimentación, en productores, consumidores y descomponedores

Reconoce cadenas - Seres vivientes: alimenticias de su productores, región. consumidores y Clasifica a los seres descomponedores. vivientes de - Cadena alimenticia. acuerdo a su - Hábitat. alimentación.

- Manifiesta preocupación por las alteraciones en el ecosistema

2.3.1 Describen la relación de alimentación entre animales y plantas. 2.3.2 Representa una cadena alimenticia. 2.3.4 Clasifica al os seres por sus relaciones alimenticias. 2.3.5 Explica que la destrucción de los habitats es una de las causas que afecta al ecosistema.

 Familia  Árbol genealógico  Relaciones de parentesco

ARTE

1.3 Diseña y produce en grupo un mural, panel o cartel (sobre papel, madera, cartulina, pared) para trasmitir un mensaje determinado.

Diseña temas de Artes Visuales: estudio como Panel, cartel. representaciones de Arte dramático: mapas en maquetas Gesto. utilizando madera, El periódico cartulina y otros mural. recursos. Produce un mural con diversas cartulinas de colores exponiendo sus creaciones artísticas.

-

RELIGIÓN

1

1.1 Reconoce que la amistad con Jesús nos conduce a Dios como Padre suyo y nuestro expresado en citas bíblicas. Libro de Isaías, figura de Noe, defensa de Caín.

Reconoce que la amistad con Jesús nos conduce a Dios como padre suyo y nuestro. Lee citas bíblicas como el libro de Isaías, figura de Noé, Defensa de Caín expresando la amistad de Dios.

1.1.5 Fundamenta el significado de la Biblia o Sagradas escrituras para los cristianos. 1.1.6 Formula la agrupación de los libros del Antiguo Testamento. 1.1.7 Fundamenta la estructura del Antiguo Testamento y del libro profético. 1.1.8 Reza el Padre Nuestro y el Ave María para comunicarse con Dios. 1.1.9 Reconoce el credo como estatuto de fe mencionando su estructura. 1.1.10 Vivencia los mandamientos a obligación de creyentes y de respeto al prójimo. Valora hábitos de Utiliza sus habilidades motrices al ejecutar higiene y alimentación. ejercicios programados. Se esfuerza por superar Toma decisiones para mejorar el retos y lograr metas. desarrollo de sus prácticas motrices. Juega respetando normas.

EDUCACIÓN FÍSICA

1

Reconoce las posibilidades de su cuerpo y sus movimientos para realizar ejercicios de carácter global. Participa en la organización y practica de juegos tradicionales de su región. Respeta reglas y normas establecidas.

- La Biblia o Sagradas Escrituras. - El Antiguo Testamento. - El Nuevo Testamento. Las oraciones: El Padre nuestro. El ave María. - El credo estatuto de la fe. - Estructura. Los diez mandamientos. Relación entre respiración, postura y relajación corporal.

Reconoce la importancia de las manifestaciones artísticas y culturales de su localidad y región.

-

Valora el sentido religioso de los domingos y de las fiestas religiosas importantes.

1.3.1 Usa creativamente diversos materiales en sus producciones. 1.3.2 Comunica mensajes utilizando la expresión y/o gestual. 1.3.3 Elabora artículos y dibujos para organizar el periódico mural de aula.

PROYECTO CURRICULAR DE AULA ( PCA ) TERCER GRADO

A

C

COMUNICACIÓN

JUNIO – 2011 2

2

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

2.1 Comprende textos narrativos, descriptivos, informativos e instructivos: señala el propósito de la lectura, formula y contrasta hipótesis.

Comprende textos narrativos, descriptivos, informativos e instructivos de su entorno cultural, señala el propósito de la lectura, fórmula hipótesis a partir del titulo y la contrasta.



2.2 Infiere el significado de palabras nuevas, teniendo en cuenta sus experiencias previas o buscando en el diccionario, los temas de su entorno o imaginarios.

Infiere el significado de palabras nuevas teniendo en cuenta experiencias previas busca en el diccionario como fuente de ayuda, los temas de su entorno o imaginarios.

ACTITUDES

Tipos de textos:  Narrativos.  Descriptivos.  Informativos.  Instructivos.  Propósitos de la lectura.  La hipótesis.  Compara textos por estructura y función.

-

Muestra una actitud crítica y reflexiva con relación a los textos que lee.

-

Disfruta con la lectura de diversos tipos de textos.

- El diccionario. - Clases. - Manejo. - La palabra. - Elementos.

-

Muestra una actitud crítica y reflexiva con relación a los textos que lee.

- Formación de las palabras. - Familia de palabras.

MATEMÁTICA

- El alfabeto: 1

1.6 Interpreta el significado de fracciones homogéneas y las compara estableciendo relaciones “mayor que”, “menor que” y “igual que”.

Compara fracciones homogéneas estableciendo relaciones “mayor que”, “menor que”, “igual que.

- Formas.  Fracciones usuales: ½, ¼ y 1/8.  Comparación de fracciones homogéneas.  Relación de orden.  Números mixtos.  Fracciones equivalentes.

 Muestra predisposición a utilizar el lenguaje matemático.

INDICADORES 2.1.1 Identifica y diferencia textos descriptivos, narrativos, informativos e instructivos al leer. 2.1.2 Reconoce diferentes estructuras y funciones de los textos. 2.1.3 Comprende el propósito de lectura en diversos textos que lee. 2.1.4 Formula y contrasta la hipótesis de los textos que lee por placer. 2.1.5 Compara textos diversos de acuerdo a su estructura y función. 2.2.1 Utiliza el diccionario para averiguar el significado de las palabras nuevas de los textos que lee. 2.2.2 Identifica clases y el manejo adecuado del diccionario. 2.2.3 Identifica los elementos que componen una palabra. 2.2.4 Reconoce con seguridad la formación de las palabras. 2.2.5 Formula y lee familia de palabras de uso cotidiano de su contexto. 2.5.6 Identifica el alfabeto español y las formas de escritura. 1.6.1 Interpreta el significado de fracciones usuales de uso diario. 1.6.2 Compara fracciones homogéneas acertadamente utilizando signos y gráficos. 1.6.3 Interpreta la relación de orden de las fracciones en forma creciente y decreciente. 1.6.4 Reconoce estrategias para formar fracciones equivalentes.

PERSONAL SOCIAL

 Ordena fracciones.

1

1.7 Interpreta la adición y sustracción de fracciones homogéneas.

Resuelve problemas de adición y sustracción de fracciones homogéneas aplicando estrategias de simplificación. Realiza conversiones de fracción a número decimal y estimaciones hasta las centésimas.

- Adición y sustracción de fracciones homogéneas. - Adición y sustracción de fracciones heterogéneas. - Fracciones en la recta numérica. - Adición y sustracción con números mixtos.

- Muestra predisposición a utilizar el lenguaje matemático.

1

1.8 Explora e interpreta patrones matemáticos de adición, sustracción y multiplicación de números, con uso de la calculadora u otro recurso de las TIC.

Interpreta patrones matemáticos de adición, sustracción y multiplicación de números, con uso de la calculadora, computadora, programa Huascarán, u otro recurso de las TIC.

- Patrones matemáticos: - De adición. - De sustracción. - De multiplicación. - De división. - La calculadora. - La computadora.

- Es riguroso en la aplicación de algoritmos de las operaciones matemáticas.

1

1.6 Previene y evita situaciones de peligro y abuso en la escuela.

Previene  Situación de situaciones de peligro y abuso en la peligro y abuso en la escuela escuela practicando medidas de prevención.

1

1.7 explica la importancia del agua para los seres vivientes y pone en practica acciones de cuidado y uso

Explica la - Escuela importancia del agua - Importancia del agua para los seres para la vida vivientes y pone en - Uso racional del agua práctica acciones de cuidado y uso

1.6.5 Identifica la estructura de los números mixtos convirtiendo a fracciones. 1.6.6 Ordena fracciones homogéneas según diversos criterios. 1.7.1 Realiza operaciones adición y sustracción con fracciones homogéneas en fichas de trabajo. 1.7.2 Resuelve operaciones de adicción y sustracción con fracciones heterogéneas. 1.7.3 Resuelve operaciones de adición y sustracción de fracciones en la recta numérica. 1.7.4 Halla la adición y sustracción de números mixtos.

1.8.1 Interpreta patrones matemáticos en las operaciones básicas de números naturales. 1.8.2 Utiliza adecuadamente la calculadora para resolver operaciones. 1.8.2 Resuelve las cuatro operaciones utilizando la computadora en Word y Excel.

 Rechaza todo tipo de 1.6.1 Rechaza burlas relacionadas con su cuerpo, nombre y genero violencia y 1.6.2 Se defiende de toda agresión física discriminación en la en su escuela convivencia cotidiana 1.6.3 Defiende a sus compañeros si son agredidos o discriminados 1.6.4 Rechaza imposiciones de sus compañeros y personas mayores. - Demuestra actitudes 1.7.1 Identifica la importancia del agua en la vida cotidiana de cuidado y uso 1.7.2 Asume roles participativos y racional de los cooperativos en el uso racional del bienes y servicios agua. públicos así como de los recursos

CIENCIA AMBIENTE

racional del agua

racional del agua.

naturales

1

1.8 reconoce y respeta los acuerdos y normas de convivencia en la escuela.

Reconoce y respeta los acuerdos y normas de convivencia en la escuela. Elabora las normas de convivencia en el aula y en la escuela respetando los acuerdos y sanciones.

- Acuerdos y normas de convivencia en la escuela

- Respeta las normas de convivencia en la familia escuela y comunidad

2

2.4 Identifica animales nativos y exóticos (foráneos) de la biodiversidad local y elabora inventarios y fichas técnicas.

Reconoce a los  Biodiversidad. animales nativos de  Animales nativos la región Junín y y foráneos de la elabora una lista de localidad. ellos e indica sus  Registra fichas, características. técnicas (inventario). Elabora un inventario de animales foráneos al visitar el zoológico.

 Respeta y exige respeto por la biodiversidad.

2

2.5 Identifica y registra las variedades de plantas de su localidad y las clasifica con diferentes criterios como: ornamentales, medicinales y otras posibles aplicaciones.

Reconoce las - Las plantas- partes y plantas de la región funciones. Junín - Clasificación: Por su seleccionándolo de utilidad, lugar donde acuerdo a su viven sus flores. utilidad. Clasifica las plantas utilizando diversos criterios como: ornamentales, medicinales y otras posibles aplicaciones.

- Respeta y exige respeto por la biodiversidad.

1.8.1 Elabora en forma grupal normas de convivencia en la escuela y los lleva a la practica 1.8.2 Asume responsabilidades desde la organización del aula y la escuela 1.8.3 Respeta acuerdos y normas de convivencia

2.4.1 Manifiesta la importancia de la biodiversidad existente en la región. 2.4.2 Identifica los animales nativos de la sierra. 2.4.3 Registra a todos los animales exóticos que se encuentran en nuestra localidad. 2.4.4 Identifica las partes de la planta y mencionan su función. 2.4.5 Elabora una ficha técnica de un animal que se encuentra en la localidad. 2.4.6 Explica los procesos involucrados en la reproducción. 2.5.1 Conoce las partes de una planta y su función. 2.5.2 Clasifica plantas medicinales de su localidad por su utilidad. 2.5.3 Elabora una ficha técnica de una planta por el lugar donde viven (acuática – terrestre). 2.5.4 Identifica plantas con flores por el lugar donde viven. 2.5.5 Explica los procesos involucrados en la reproducción de plantas.

ARTE

2

2.6 Diseña y construye muestrarios o herbarios de plantas nativas de su región. Registra información en fichas técnicas.

Diseña y construye - Tecnología y herbarios con conservación de la vida. plantas medicinales - Herbarios de plantas del valle del nativas de la región. Mantaro. - Fichas técnicas. Registra la información científica de las plantas medicinales en fichas técnicas.

- Respeta normas en la realización de trabajos de campo y experimentos.

2.6.1 Elabora un herbario de plantas nativas de la región. 2.6.2 Registra una ficha técnica de una planta nativa. 2.6.3 Diferencia plantas silvestres y cultivadas mediante un cuadro comparativo.

2

2.7 Propone alternativas para el cuidado y protección de animales y plantas de su localidad.

- Muestra interés por las necesidades y cuidados de los animales.

2.7.1 Conoce medidas de protección de los animales. 2.7.2 Identifica el cuidado y protección de las plantas de su medio. 2.7.3 Explica la importancia de las plantas y animales en el ecosistema de su localidad.

1

1.4 Representa a través de la animación de títeres una escena sobre algún cuento o relato de su entorno, haciendo uso de canciones, melodías, ritmos y sonidos.

Propone medidas para el cuidado y protección de animales y plantas de la localidad del Distrito del Tambo. Organiza campañas de sensibilización para el cuidado de plantas y animales. Representa a través de la animación de títeres una escena sobre algún cuento o relato de su entorno, haciendo uso de canciones, melodías, ritmos y sonidos. Representa a través de juego de roles y sketch cómicos escenas sobre situaciones cotidianas.

Se interesa por participar en las manifestaciones artísticas de su localidad.

1.4.1 Participa en funciones de títeres haciendo hablar a sus personaje (títere). 1.4.2 Observa danza de su localidad y explica el sentimiento que lo produce los mismos. 1.4.3 Describe sus coreografías de una danza.

- Estrategias de cuidado y protección de animales y plantas de la localidad.

Arte

o dramático:

Animación de objetos y títeres. o Danza: Movimientos rítmicos. o Música.: Sonidos, ritmos. o



RELIGIÓN

1

1.5 Expresa sentimientos y recrea situaciones cotidianas a través de la danza y la expresión corporal.

Se desplaza en el Arte dramático: espacio con su Sketchcuerpo libremente y Danza: realizando Coreografías sencillas, movimientos manifestaciones corporales en artísticas y culturales de diferentes su entorno a su región. direcciones y niveles. Expresa sentimientos y recrea situaciones cotidianas a través de la danza de su región y la expresión corporal.

1

1.2 Descubre en la Palabra de Dios, expresiones de amor y misericordia, reflexionando acerca de los mensajes Bíblicos.

Descubre al leer la biblia expresiones de amor y misericordia como regalo de Dios. Reconoce la organización de la Iglesia y la identifica como pueblo de Dios. 1.2.3. Reflexiona sobre los mensajes bíblicos y lo relaciona con su vida cotidiana.

Dios Padre Bueno y Misericordioso. Las bienaventuranzas. Las obras de misericordia. Los sacramentos. -

-

Valora su entorno 1.5.1 Menciona los nombres de los espectáculos teatrales que vivencio. natural y sociocultural. Se interesa 1.5.2 Opina sobre la calidad de la obra que observa en cuanto al uso adecuado por indagar sobre su y demás. entorno natural y 1.5.3 Actúa en un a obra teatral para sus sobre las compañeros. manifestaciones artístico-culturales de su localidad y región.

- Muestra interés por conocer las enseñanzas de la Palabra de Dios.

1.2.1 Descubre la palabra de Dios en las expresiones de amor y misericordia. 1.2.2 Identifica las Bienaventuranzas y las Obras de Misericordia 1.2.3 Reconoce los sacramentos para vivir en comunión con Cristo.

EDUCACIÓN FÍSICA

Relaciona sus capacidades físicas básicas en la práctica de juegos motores sencillos. Nociones de las capacidades físicas básicas (fuerza, velocidad flexibilidad y resistencia). Propone y juega con sus compañeros juegos sencillos con sus respectivas reglas.

Las habilidades motrices básicas: correr, saltar, lanzar trepar.

Se esfuerza por superar retos y lograr metas.

Utiliza sus habilidades motrices al ejecutar ejercicios programados. Toma decisiones para mejorar el desarrollo de sus prácticas motrices. Juega respetando normas.

PROYECTO CURRICULAR DE AULA ( PCA ) TERCER GRADO

A

C

CAPACIDADES

COMUNICACIÓN

JULIO – 2011 2

2.3 Reconoce las acciones que realiza para la comprensión del texto leído.

CONOCIMIENTOS Reconoce las acciones que realiza para la comprensión del texto leído.

 Estrategias de comprensión lectora:  Previas a la lectura.  Durante la lectura.  Después de la lectura.  Técnicas de lectura:  Subrayado.  Apuntes.  Relectura. - Organización de un texto por: - Extensión. - Tipo de letra. - Párrafos. - Versos. - Oraciones. - Ilustraciones. - La predicción, anticipación e inferencia.

ACTITUDES -

INDICADORES

Disfruta con la 2.3.1 Identifica acciones que realiza para una buena comprensión lectora. lectura de diversos 2.3.2 Utiliza estrategias previas, durante y tipos de textos después de una lectura. utilizando técnicas y estrategias de 2.3.3 Lee textos utiliza técnicas de lectura lectura. para una mejor comprensión lectora. 2.3.4 Identifica la organización de un texto por la extensión y tipo de letra. 2.3.5 Menciona los párrafos, oraciones y versos que constituyen textos que lee. 2.3.6 Obtiene información de ilustraciones y trata de interpretar el contenido del texto que lee. 2.3.7 Lee textos diversos prediciendo a los acontecimientos. 2.3.8 Lee textos diversos anticipándose e infiriendo el final de la lectura.

MATEMÁTICA

2

2.4 Lee oralmente en forma fluida, textos narrativos, descriptivos, informativos e instructivos.

Lee oralmente con - Formas de lectura: Oral y fluidez, textos silenciosa. narrativos descriptivos, informativos e - Textos por su extensión: instructivos de su - Cortos. entorno cultural Las noticias. aplicando los niveles Los artículos. de comprensión de Los recibos. lectura. Los índices. - Extensos.

-

Disfruta con la lectura de diversos tipos de textos.

1

1.9 Resuelve y formula problemas de adición y sustracción de fracciones homogéneas.

Resuelve problemas usando la adición y sustracción de fracciones homogéneas, heterogéneas y números decimales hasta las centésimas.

 Problemas con fracciones homogéneas.  Adición.  Sustracción.

 Es perseverante en la búsqueda de soluciones a un problema.

1

1.10 Calcula mentalmente el producto de un número de dos dígitos por otro de un digito

Multiplica números naturales mentalmente por 10, 100, 1000. Aplica técnicas conocidas y propiedades de la multiplicación con números naturales menores que 1 000

- Multiplicación de IN: - Términos. - Propiedades. - De dos dígitos por otro de un dígito. - Abreviadas. - Por 10, 100. - Doble, triple, cuádruplo

- Es riguroso en la aplicación de algoritmos de las operaciones matemáticas

1

1.11 Resuelve problemas con la multiplicación de números de hasta dos dígitos por otro de un digito.

Multiplica números naturales de un dígito y de un número natural de dos dígitos por otro de dos dígitos.

- Problemas de multiplicación: - Potenciación.

- Es riguroso en la aplicación de algoritmos de las operaciones matemáticas

2.4.1 Lee con fluidez diferentes tipos de lectura en forma oral individualmente y grupal. 2.4.2 Lee atentamente textos de su interés en forma silenciosa. 2.4.3 Identifica diferentes tipos de textos por su extensión. 2.4.4 Lee noticias y artículos de su interés con pronunciación adecuada. 2.4.5 Reconoce que los recibos e índices son textos cortos por su extensión. 2.4.6 Identifica textos extensos diferenciándolos de los cortos. 1.9.1 Resuelve problemas de adición de fracciones homogéneas. 1.9.2 Resuelve problemas de sustracción de fracciones homogéneas. 1.9.3 Formula y resuelve problemas con fracciones homogéneas y heterogéneas.

1.10.1 Reconoce los términos de la multiplicación acertadamente. 1.10.2 Resuelve multiplicaciones reconociendo la propiedad que aplica. 1.10.3 Resuelve multiplicaciones de dos dígitos por otro de uno usando técnicas operativas. 1.10.4 Calcula mentalmente operaciones de multiplicación por 20, 30, 40, 50, …en fichas de trabajo. 1.10.5 Formula y resuelve multiplicaciones de números naturales por 10, 100. 1.10.6 Halla el doble, triple y cuádruplo de un número dado. 1.11.1 Resuelve problemas de multiplicación aplicando técnicas operativas. 1.11.2 Escribe la multiplicación en términos de potenciación.

PERSONAL SOCIAL

1

1.9. Respeta sus derechos y cumple sus responsabilidades como niño en el hogar, la escuela y en la comunidad

Respeta sus  Derechos y derechos como niño, responsabilidades en la estudiante, rechaza familia todo acto que atente  Derechos y contra sus derechos. responsabilidades en la Cumple con sus escuela deberes como niño  Derechos y en el hogar, la responsabilidades en la escuela y en la comunidad comunidad.

 Respeta las norma de convivencia en la familia escuela y comunidad

1.9.1 Conoce los derechos universales del niño 1.9.2 Asume responsabilidades en la escuela hogar y comunidad 1.9.3 Cumple y defiende sus derechos.

1

1-10 participa en campañas de limpieza cuidado de la escuela del medio ambiente local y en campañas de prevención del consumo de drogas

Participa - Organización estudiantil activamente en - Cuidado del medio campañas de ambiente limpieza, cuidado de la escuela, del medio ambiente local dirigidos por organizaciones estudiantiles como el municipio escolar Vela por el mantenimiento del local escolar cuidándolo y manteniendo la limpieza. Participa en campañas de prevención del consumo de drogas.

- Demuestra actitudes de cuidado y uso racional de los bienes y servicios públicos así como de los recursos naturales

1.10.1 Asume roles participat5ivos y cooperativos en las formas de organización escolar 1.10.2 Asume voluntariamente roles y responsabilidades en campañas de higiene 1.10.3 Participa en el cuidado de la biodiversidad en su medio local 1.10.4 Participa en campañas de preservación del medio ambiente de su localidad

3

3.1 Identifica las propiedades físicas de los materiales del entorno.

Identifica las  Materia y propiedades físicas cambios: de los materiales del  La materia entorno. Propiedades. Investiga las  Características características de de la materia. los materiales y en el estado en el que se encuentran.

- Acepta la contradicción entre los resultados experimentales y sus creencias iniciales.

3.1.1 Describe la materia y sus clases en objetos concretos. 3.1.2 Reconoce las propiedades físicas de la materia a través de experimentos.

CIENCIA AMBIENTE

3

3.2 Explora características de los materiales y los clasifica según sus propiedades.

3

3.3 Reconoce y mide las propiedades intensivas de la materia: temperatura.

ARTE

1

1.6 Interpreta en grupo canciones, melodías y cuentos sonoros acompañándose con objetos sonoros e instrumentos musicales de su entorno

Clasifica los materiales según sus propiedades.

- Clasificación de la materia. - Propiedades (color, textura, estado, físico, flexibilidad, transparencia, magnetismo etc.) Reconoce y mide las - La materia por su propiedades temperatura: conducción intensivas de la del calor. materia: temperatura - El termómetro. - Las unidades de medición de temperatura.

- Expresa con objetividad lo que observa al realizar sus experimentos.

3.2.1 Identifica las características de la materia que se encuentra en su entorno. 3.2.2 Clasifica la materia según sus propiedades.

- Manifiesta curiosidad de lo que acontece en los experimentos que realiza.

Distingue las Música: Cuentos cualidades del sonoros, instrumentos de viento y percusión. sonidoaltura, intensidad, duración, timbre) utilizando tubos de plástico, botellas o vasos llenos de agua a diferente nivel. Interpreta diversas canciones de la cultura local, acompañándolas con instrumentos musicales de su entorno como zampoñas, tinyas, sonajas, quenas etc.

-

3.3.1 Identifica materias conductoras del calor. 3.3.2 Identifica al termómetro como un instrumento de medición de la temperatura. 3.3.3 Conoce las unidades de medición de la temperatura de la materia y la conducción de calor. 1.6.1 Improviso cuentos sonoros utilizando ritmos de una canción. 1.6.2 Experimenta con material sonoro, las cualidades del sonido.

Se interesa por participar en las manifestaciones artísticas de su localidad.

RELIGIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

1

1.2 Descubre en la Palabra de Dios, expresiones de amor y misericordia, reflexionando acerca de los mensajes Bíblicos.

Identifica y experimenta las fases de la respiración en situaciones diversas. Adapta movimientos y desplazamientos a sonidos fuertes y suaves.

Descubre al leer la biblia expresiones de amor y misericordia como regalo de Dios. Reconoce la organización de la Iglesia y la identifica como pueblo de Dios. 1.2.3. Reflexiona sobre los mensajes bíblicos y lo relaciona con su vida cotidiana.

Los dones de

Dios,

Misión y organización de la Iglesia. El pueblo de Dios. Las parábolas. Mensajes bíblicos. -

Fases de respiración

- Muestra interés por conocer las enseñanzas de la Palabra de Dios.

la Valora actividades expresivas ritmos de entorno.

1.2.4 Descubre los dones de Dios y comunica a sus hermanos como expresión de fe. 1.2.5 Identifica la Iglesia cristiana como un pueblo fundado por Dios. 1.2.6 Reconoce la misión y organización de la iglesia. 1.2.7 Participa en la iglesia de la localidad formando parte de ella. 1.2.9 Lee las parábolas descubriendo los mensajes para comunicarlos. 1.2.10 Descubre el mensaje bíblico de la palabra de Dios para formular su proyecto de vida.

las Ejecuta movimientos gimnásticos de calentamiento muscular. con Reconoce las fases de la su respiración durante el desarrollo de sus ejercicios. Adapta sus movimientos al ritmo de melodías musicales.

PROYECTO CURRICULAR DE AULA ( PCA ) TERCER GRADO

A

C

CAPACIDADES

COMUNICACIÓN

AGOSTO – 2011 2

2.5 Lee, en forma autónoma, textos de su interés en horarios preestablecidos, tanto en el aula como en el hogar.

2

2.6 Opina, a partir de sus experiencias previas, sobre la forma y el contenido de textos que lee, relacionándolos con situaciones reales y cotidianas.

CONOCIMIENTOS Lee, en forma autónoma textos de su interés en horarios preestablecidos, tanto en el aula como en el hogar. Practicando la lectura por placer.

 Plan lector.  Lecturas por placer.  Lecturas dirigidas.  Niveles de comprensión lectora:  Literal.  Inferencial.  Criterial.  El mensaje.  Fichas de lectura. Opina a partir de sus - Contenido de texto: experiencias Ideas principales previas, sobre la y secundarios, forma y contenido Secuencia de de textos que lee, hechos. relaciona con Personajes situaciones reales y principales y cotidianas de su secundarios. entorno cultural y Escenarios. calendario cívico - Organizadores gráficos: escolar. Mapa conceptual. Tablas de doble entrada. Esquemas. - Textos icono-verbales.

ACTITUDES

INDICADORES

-

Se interesa por 2.5.1 Lee con interés textos literarios por placer del Plan Lector en su casa. organizar un tiempo 2.5.2 Lee lecturas dirigidas del Plan Lector destinado para la desarrollando los niveles de la lectura autónoma. comprensión lectora. 2.5.3 Analiza e interpreta el mensaje del texto que lee emitiendo su juicio de valor. 2.5. 4 Elabora fichas bibliográficas para registrar los textos que lee. 2.5.5 Presenta sus resúmenes en fichas de los textos que lee.

-

Muestra una actitud crítica y reflexiva con relación a los textos que lee.

2.6.1 Identifica ideas principales y secundarias en los textos que lee por placer. 2.6.2 Menciona la secuencia de hechos en forma ordena de los textos que lee. 2.6.3 Lee textos identificando los personajes principales y secundarios. 2.6.4 Identifica el lugar o escenario de acontecimiento de la lectura. 2.6.5 Utiliza organizadores gráficos, mapas conceptuales, cuadros de doble entrada, esquemas, para procesar el contenido del texto. 2.6.6 Analiza textos-icono verbales e interpreta el mensaje y traduce en forma verbal.

MATEMÁTICA

1

1.12 Interpreta y representa la división exacta de números naturales.

Resuelve problemas usando la adición y sustracción de fracciones homogéneas, heterogéneas y números decimales hasta las centésimas.

1

1-13 Resuelve problemas con operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación y división exacta de números naturales

Multiplica números - Operaciones naturales combinadas con mentalmente por 10, números de cuatro cifras 100, 1000. Aplica técnicas conocidas y propiedades de la multiplicación con números naturales menores que 1 000

- Es perseverante en la búsqueda de soluciones a un problema.

1

1.14 Interpreta y formula sucesiones de razón aritmética con números naturales.

Multiplica números naturales de un dígito y de un número natural de dos dígitos por otro de dos dígitos.

- Sucesiones numéricas: - Criterios de formación. - Crecientes. - Decrecientes. - Razonamiento matemático. - Criptoaritmética. - Crucinúmeros.

- Es riguroso en la aplicación de algoritmos de las operaciones matemáticas

1

1.15 Interpreta la equivalencia y canje de monedas y billetes nacionales

- Monedas y billetes del Perú. - Unidad monetaria. - Lectura y escritura. - Equivalencias y canje. - Problemas.

- Es perseverante en la búsqueda de soluciones a un problema.

 División de IN:  Significado.  Términos.  División exacta e inexacta  Problemas.

 Es riguroso en la aplicación de algoritmos de las operaciones matemáticas

1.12.1 Reconoce la división exacta como inversa a la multiplicación. 1.12.2 Reconoce con seguridad los términos de la división de números naturales. 1.12.3 Resuelve operaciones de división exacta e inexacta, usando estrategias conocidas. 1.12.4 Resuelve problemas de división aplicando técnicas conocidas. 1.13.1 Resuelve operaciones combinadas usando diversas estrategias.

1.14.1 Interpreta el criterio de formación de las sucesiones numéricas en fichas de trabajo. 1.14.2 Formula sucesiones numérica crecientes y decrecientes estableciendo su criterio de formación. 1.14.3 Resuelve ejercicios de criptoaritmética en fichas de trabajo. 1.14.4 Resuelve crucinúmeros resolviendo operaciones matemáticos. 1.15.1 Identifica las monedas y billetes del Perú graficándolos en una lámina. 1.15.2 Reconoce la unidad monetaria del Perú. 1.15.3 Interpreta la lectura y escritura de las monedas y billetes del Perú. 1.15.4 Interpreta las equivalencias y realiza canjes de monedas y billetes hasta S/. 200. 1.15.5 Formula y resuelve problemas con las monedas y billetes del Perú.

PERSONAL SOCIAL CIENCIA AMBIENTE

1

1-11 reconoce el tributo como fuente de financiamiento de los bienes y servicios públicos

Reconoce el tributo como fuente de financiamiento de los bienes y servicios públicos Identifica las principales organizaciones de base que hay en el DISTRITO del Tarma

 Comunidad  El tributo como fuente de financiamiento de los bienes y servicios públicos.

- Demuestra actitudes de cuidado y uso racional de los bienes y servicios públicos, así como de los recursos naturales.

1.11.1 Toma conciencia de la utilidad que produce los tributos efectuados por el hombre 1.11.2 Diferencia los servicios públicos de los servicios privados 1.11.3 Hace un listado de instituciones de servicio publico

1

1-12 identifica y valora las principales organizaciones de base existentes en su comunidad local

Reconoce las normas y reglas de convivencia del distrito del Tambo, las respeta y cumple como un buen ciudadano.

- Organizaciones sociales de base en el distrito

- Demuestra actitudes de cuidado y uso racional de los bienes y servicios públicos, así como de los recursos naturales.

1.12.1 Investiga que organizaciones sociales de base funcionan en su comunidad 1.12.2 Conoce la importancia del Vaso de Leche en su alimentación. 1.12.3 Valora la ayuda social que recibe

1

1.13 Reconoce y respeta las normas de convivencia en la comunidad local

Respeta las señales de tránsito y normas de seguridad vial.

- Normas y reglas de transito en la localidad

1.13.1 Cumple dentro y fuera de la escuela sus normas de convivencia 1.13.2 Conoce y practica normas de seguridad personal 1.13.3 Identifica las señales de transito para prevenir accidentes

3

3.4 Comprende que los cambios que pueden producir la energía del aire y el agua en movimiento sobre los cuerpos.

Reconoce las  Energía y fuentes de energía y fuentes, transmisión y las clasifica en transferencia. eólicas e hidráulicas.  El agua en la Comprende la naturaleza. importancia de las  El aire en la fuentes de energía naturaleza. del aire y del agua para el movimiento de los cuerpos.

- Demuestra actitudes de cuidado y uso racional de los bienes y servicios públicos, así como de los recursos naturales.  Manifiesta curiosidad de lo que acontece en los experimentos que realiza.

3

3.5 Reconoce los cambios físicos en el ciclo del agua.

Reconoce los - El agua. cambios físicos en el - El ciclo del agua: ciclo del agua. cambios físicos.

- Manifiesta curiosidad de lo que acontece en los experimentos que realiza.

3.5.1 Reconoce y valora la importancia del agua para la vida. 3.5.2 Explica el ciclo del agua. 3.5.3 Conoce los estados del agua describiéndolas. 3.5.4 Realiza diversos experimentos sobre el estado del agua.

3.4.1 Conoce las fuentes de energía natural. 3.4.2 Describe al agua como fuente de energía y vida en la naturaleza. 3.4.3 Reconoce los componentes del aire y su importancia para los seres vivos.

ARTE

1

RELIGIÓN

3

1

3.6 Experimenta e identifica la descomposición y recomposición de la luz blanca, con ayuda de instrumentos ópticos: prisma óptico, disco de Newton con los siete colores. 1.7 Construye instrumentos de viento con materiales del entorno. 1.4 Reconoce el amor de Dios como Padre bueno, que nos da a su hijo Jesús como hermano, gracias al “si ” de Maria.

Experimenta e identifica la descomposición y recomposición de la luz blanca, con ayuda de instrumentos ópticos: prisma óptico, disco de Newton con los siete colores. Construye instrumentos de viento y percusión con materiales del entorno como carrizo, tubos, etc. Demuestra admiración por el ejemplo de María y practica el rezo del Santo Rosario con las virtudes que lo asemejan a ella ( fe, obediencia y servicio). Reconoce el amor de Dios como Padre bueno, que nos da a su hijo Jesús como hermano, gracias al “sí” de María

- La luz blanca: descomposición y Recomposición. - Instrumentos ópticos: prisma óptico y disco de Newton.

-

Música: Construcción de instrumentos de viento.

Maria modelo de humildad. El amor de Dios. Los valores. - Amor. - Justicia. Nuestros propósitos cristianos. -

- Expresa con objetividad lo que observa al realizar sus experimentos.

-

3.6.1 valora la importancia de la luz en la vida de los seres vivos. 3.6.2 Utiliza instrumentos ópticos para observar la descomposición y recomposición de la luz. 3.6.3 Elabora el disco de Newton y describe los colores.

Muestra identidad 1.7.1 Elabora instrumentos musicales con material reciclable. personal y cultural al realizar su expresión artística. - Muestra actitud de perdón y reconciliación ante las adversidades

1.4.1 Reconoce a María, como modelo de fe y amor al prójimo. 1.4.2 reconoce el amor de Dios como uno de sus dones para la humanidad. 1.4.3 Practica valores demostrando con actitudes a ejemplo de Jesús. 1.4.4 Practica valores demostrando con actitudes a ejemplo de Jesús. 1.4.5 Formula sus propósitos cristianos y los demuestra con amor a Dios

EDUCACIÓN FÍSICA

Reconoce zonas corporales y experimentales movimientos de flexión, extensión y rotación. Propone y juega con sus compañeros juegos sencillos con sus respectivas reglas.

Nociones de las capacidades físicas básicas (fuerza, flexibilidad resistencia).

Muestra seguridad en sí mismo en la ejecución de actividades físicas.

Ejecuta movimientos gimnásticos usando brazos y piernas. Respeta su espacio y el de otros Participa respetando reglas en juegos grupales propuestos por él.

PROYECTO CURRICULAR DE AULA ( PCA ) TERCER GRADO

SETIEMBRE – 2011 A

C

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

INDICADORES

COMUNICACIÓN

3

3.1 Elabora un plan de escritura eligiendo el formato del texto.

Elabora un plan de escritura, eligiendo el formato del texto de a cuerdo al tipo: informativos, instructivos.

3

3.2 Identifica los procesos que le permiten construir el texto.

Identifica las etapas - Etapas de producción de de producción de un textos: texto: planificación, - Planificación. escritura - Escritura o textualización, textualización. revisión y reescritura - Revisión. o edición lo hace en - Reescritura y edición. forma organizada - La carta. adecuando su - Partes. lenguaje a la - Clases. intención - Anuncios publicitarios. comunicativa.

 Plan de escritura.  Producción de textos:  Narrativos.  Descriptivos.  Informativos.  Instructivos.  Las mayúsculas.  Los signos de puntuación.  Los signos de interrogación y admiración  La oración.  Partes. - El sujeto. - El predicado. - Clases. - Unimembre. - Bimembres. - Interrogativa. - Exclamativa. - Estructura y secuencia lógica de textos.

- Demuestra iniciativa, interés y creatividad al proponer su plan de escritura.

3.1.1 Elabora diversos textos de acuerdo a un plan de escritura. 3.1.2 Produce textos narrativos y descriptivos de acuerdo a sus intereses y necesidades. 3.1.3 Elabora textos informativos y instructivos con una buena ortografía. 3.1.4 Produce textos utilizando las mayúsculas de acuerdo a las reglas de uso. 3.1.5 Elabora textos utilizando los signos de puntuación para comprender el valor y sentido de las palabras y oraciones. 3.1.6 utiliza los signos de interrogación y admiración en las oraciones que produce. 3.1.7 Escribe oraciones relacionando palabras para comunicar sus ideas, necesidades y emociones. 3.1.8 Reconoce el sujeto y el predicado de las oraciones, en los textos que escribe. 3.1.9 Reconoce las clases de oraciones en fichas de trabajo. 3.1.10 Identifica la estructura y secuencia lógica de los textos que produce. - Se interesa por 3.2.1 Reconoce las etapas de producción de textos mencionando cada uno producir diversos ellos. tipos de textos, teniendo en cuenta la 3.2.2 Produce textos planificando que quieren, a quien se dirigen y como lo función social de los harán. mismos. 3.2.3 Elabora textos textualizando el tema y realizando una revisión adecuada. 3.2.4 Produce textos rescribiendo para editarlos y presentarlos en una exposición. 3.2.5 Elabora cartas con autonomía reconociendo sus partes y sus clases. 3.2.6 Elabora anuncios publicitarios de acuerdo a un plan de escritura.

MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL

2

2.1 Identifica rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos geométricos: prisma, cubo y cilindro.

Identifica rectas paralelas perpendiculares o interesantes en objetos de su entorno. Identifica el segmento de recta, el rayo y ángulos en objetos de su entorno.

2

2.2 Identifica el eje de simetría de figuras simétricas planas.

Identifica ejes de simetría en figuras planas de su entorno.

2

2.1 Ubica en el espacio a personas, objetos y lugares mediante representaciones graficas

Ubica personas, objetos y lugares en planos sencillos.

2.2 Relata secuencias, hechos relevantes de la historia del Perú.

Relata en secuencia, hechos sucesos relevantes de la historia del Perú.

2

Identifica símbolos cartográficos y puntos cardinales en gráficos y planos sencillos.

- Elementos geométricos: - El plano. - El punto. - La recta. - El segmento. - El rayo. - Rectas paralelas y perpendiculares. - Cuerpos geométricos. - El prisma. - El cubo. - El cilindro. - Razonamiento matemático

-

Muestra interés en la 2.1.1 Identifica los elementos geométricos y luego los grafica denotándolos. búsqueda de 2.1.2 Conoce y representa en su medio, el procedimientos y punto, la recta, el segmento y el algoritmos no plano. convencionales en la solución de problemas. 2.1.2 Grafica rectas paralelas y perpendiculares con seguridad. 2.1.4 Reconoce las rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos geométricos.

2.1.5 Resuelve ejercicios de conteo de segmentos de recta en fichas de trabajo. - Eje de simetría, de - Muestra interés en la 2.2.1 Traza con facilidad ejes de simetría en figuras planas. figuras simétricas planas. búsqueda de 2.2.2 Completa simétricamente figuras procedimientos y planas. algoritmos no convencionales en la solución de problemas. 2.1.1 Reconoce su orientación espacial en  Orientación  Demuestra esbozo función asi mismo y a objetos o espacio temporal en el espacio. personas.  Lectura de 2.1.2 Reconoce su orientación temporal representaciones mediante nociones de simultaneidad espaciales: mapas y sucesiónpolíticos y físicos, 2.1.3 Interpreta mapas, croquis. croquis.

- Técnicas de representación de hechos y acontecimientos: línea de tiempo.

- Aprecia el aporte y el compromiso de los primeros pobladores peruanos en el proceso de mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

2.2.1 Conoce las técnicas de representación de hechos y acontecimientos desde la aparición del hombre. 2.2.2 Relata en secuencia las etapas de la historia peruana. 2.2.3 Identifica los principales y características del proceso histórico peruano.

CIENCIA AMBIENTE

2

2.3 Ubica las cuatro regiones del Perú y describe las actividades económicas y culturales que se desarrolla en cada una.

Reconoce las características geográficas de las cuatro regiones naturales del Perú. Describe las actividades económicas y culturales que se desarrollan en cada una de Lars regiones del Perú.

- Diversidad geográfica - El Perú y sus regiones: costa sierra y amazonia - Actividades económicas. - Flora y fauna.

- Expresa su aprecio 2.3.1 Conoce las regiones geográficas del Perú. por la diversidad 2.3.2 Identifica las actividades económicas biológica y de las regiones del Perú. geográfica existentes 2.3.3 Describe la flora y fauna de la costa en nuestro país sierra y amazonia.

2

2.4 Explica el proceso de formación de los océanos y continentes.

Reconoce los continentes y océanos en un mapa físico. Explica el proceso de formación de los océanos y continentes.

- Formación y ubicación de los continentes y océanos.

- Expresa su aprecio 2.4.1 Conoce los conceptos básicos e continentes y océanos. por la diversidad 2.4.2 Nombra y ubica los continentes en biológica y un mapa. geográfica existentes en nuestro país

3

3.7 Comprende el fenómeno de la electrización estática por inducción o por frotamiento y sus efectos en diferentes materiales.

3

3.8 Comprende los efectos de los imanes, sus campos de acción y el comportamiento de los polos.

Comprende el  Electrización fenómeno de estática por inducción o electrización por frotamiento: sus estática a partir de efectos en diferentes experimentos con un materiales circuito eléctrico y frotación de papelillos. Reconoce la - los imanes: sus efectos, propiedad del campos de acción y al magnetismo. comportamientos de los Experimenta los polos. efectos de los imanes para atraer objetos de hierro y reconoce los polos de los imanes.

 Expresa con objetividad lo que observa al  realizar sus experimentos.

3.7.1 Realiza experimentos para demostrar la electrización. 3.7.2 Observa los efectos de la electrización en diferentes materiales

- Acepta 3.8.1 Identifica y describe un imán contradicciones entre 3.8.2 Reconoce la utilidad de un imán. 3.8.3 Experimenta el campo de acción de los resultados. los polos de un imán.

ARTE

3

2

3.9 Comprende la magnetización por inducción o por frotamiento de diferentes materiales; identifica el norte geográfico con brújulas que construye 2.1 Observa y describe las características físicas (visuales, sonoras, táctiles, cinéticas, de olor) de las partes que conforman algunos elementos naturales y objetos del entorno (las alas de una mariposa, las orejas de una tijera), explicando sus funciones, importancia y funcionamiento.

Comprende la magnetización por inducción por frotamiento de diferentes materiales; identifica el norte geográfico con brújulas que construye. Observa y las características físicas de paisajes naturales de Tarma y los elementos que lo componen. Observa las características de objetos de su entorno y los describe explicando su funcionamiento e importancia. Describe características físicas de algunos elementos naturales que componen un paisaje natural que observa en una visita de campo.

- Magnetización por inducción o por frotamiento de diferentes materiales. - Norte geográfico. - Brújula - Puntos cardinales.

- Manifiesta curiosidad de lo que acontece en los experimentos que realiza.

Arte visual: Observa y describe, formas, líneas, color, textura y volumen. Arte dramático: Observa y describe los juegos dramáticos. Danza: Observa y describe desplazamientos en diferentes direcciones y niveles, explicando su importancia. Música: Observa y describe las características sonoras.

-

-

Aprecia sus posibilidades de expresión, las de sus compañeros y de los artistas.

3.9.1 Elabora una brújula cacera y ubica los puntos cardinales. 3.9.2 Conoce la utilidad de la brújula ubicando el norte geográfico. 3.9.3 Ubica los puntos cardinales fijando posiciones en el ambiente.

2.1.1 Aprecia y disfruta de las manifestaciones plásticas que observa. 2.1.2 Hace trabajos grupales aplicando técnicas gráficos. 2.1.3 Describe las obras de los artistas de la región manifestando su opinión. 2.1.4 Manifiesta su opinión al observar presentaciones de arte dramático. 2.1.5 Describe las características y movimientos de las diferentes danzas de la región. 2.1.6 Expresa su emoción al escuchar música de autores regionales. 2.1.7 Describe las características de los instrumentos musicales de la región.

RELIGIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

2

2.1 Expresa su amor filial a Dios Padre, al respetar a sus padres y maestros y al cumplir con sus deberes cotidianos.

Las habilidades motrices básicas: correr, saltar lanzar trepar. Soluciona situaciones simples de juego pre deportivo utilizando oportunamente sus habilidades motrices básicas.

Manifiesta comportamientos y conductas responsables con sus compañeros, amigos y familiares; lo hace como signo de haber recibido el mensaje de Jesús. Expresa su amor filial a Dios Padre, al respetar a sus padres y maestros y al cumplir con sus deberes cotidianos.

Las normas de convivencia. Nuestros deberes. Los valores cristianos: - La responsabilidad. - Respeto. - Alegría. - Compañerismo. - Honestidad. La convivencia fraterna. -

Nociones capacidades (fuerza, resistencia9

de

las físicas flexibilidad

- Comparte con los demás la alegría de ser amigos de Jesús.

Se esfuerza por superar retos y lograr metas.

2.1.1 Elabora sus normas de convivencia del aula y de su hogar para una relación fraterna. 2.1.2 Cumple sus deberes cotidianos como un buen cristiano. 2.1.3 Practica valores cristianos demostrando su amor a Dios. 2.1.4 Respeta a sus hermanos cristianos por ser hijos de Dios. 2.1.5 Expresa su honestidad y compañerismo al compartir con personas necesitadas. 2.1.6 Practica la convivencia fraterna expresando su amor filial a Dios.

Se esfuerza en el cumplimiento de los ejercicios programados. Controla su respiración para relajar su cuerpo. Demuestra habilidad en la carrera de postas, Participa en los juegos grupales respetando las reglas establecidas.

PROYECTO CURRICULAR DE AULA ( PCA ) TERCER GRADO

A

C

CAPACIDADES

COMUNICACIÓN

OCTUBRE – 2011 3

3.3 Escribe textos informativos e instructivos de vocabulario sencillo en situaciones comunicativas personales, familiares, de la vida escolar y comunitaria.

Escribe textos informativos e instructivos de vocabulario sencillo en situaciones comunicativas personales, familiares de la vida escolar y comunicativa aplicando gramática y ortografía.

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

INDICADORES

- El sustantivo: - Clases: Comunes. Propios. Individual. Colectivo. - Género: Masculino. Femenino. - Número: Singular. Plural. - El adjetivo calificativo. - Accidentes gramaticales de adjetivo. - Concordancia entre género y número. - El artículo. - El verbo: - Tiempos. - Género. - Número. - Pronombres: - Personales. - Posesivos. - Uso de la letras: - mp – mb, la c, la s, la z, la b, la v, la r y la rr.

- Muestra satisfacción al escribir diversos tipos de textos y aceptan sugerencias para mejorarlos.

3.3.1 Reconoce el sustantivo en oraciones propuestas en fichas de trabajo. 3.3.2 Produce textos utilizando clases de sustantivos en oraciones simples. 3.3.3 Reconoce con facilidad el género de los sustantivos propios y comunes. 3.3.4 Identifica el número de los sustantivos en fichas de trabajo. 3.3.5 Escribe adjetivos calificativos para los sustantivos que utiliza. 3.3.6 Reconoce los accidentes gramaticales de los adjetivos. 3.3.7 Escribe textos funcionales con concordancia de género y número. 3.3.8 Utiliza el artículo formando oraciones simples con coherencia. 3.3.9 Identifica el verbo señalando la función que cumple en una oración. 3.3.10 Produce textos utilizando los tiempos verbales en las conjugaciones. 3.3.11 Identifica el género y número de los verbos en las oraciones. 3.3.12 Utiliza pronombres personales en las oraciones que escribe. 3.3.13 Reconoce con facilidad los pronombres posesivos en las oraciones. 3.3.14 Reconoce las reglas de uso de letras para mejorar su ortografía.

MATEMÁTICA

2

2.3 Identifica, interpreta y grafica desplazamientos de objetos en el plano

Transforma figuras geométricas en el plano mediante la traslación, ampliación, y reducción usando diferentes tamaños de cuadriculados.

- El plano cartesiano.

2.4 Mide superficies y perímetros comparando los resultados, haciendo uso de diferentes unidades de medida.

Calcula y compara áreas de cuadrados, rectángulos y triángulos. Emplea diversas estrategias y usa unidades oficiales de medida:m2, cm2. Calcula perímetros de figuras geométricas conocidas.

- Ángulos: - Clasificación. - Medición y construcción.

2

2.5 Reconoce los cambios climáticos que se produjeron en la tierra: proceso de glaciación y des glaciación

Reconoce el fenómeno del calentamiento global, el friaje y otros cambios climáticos. Explica los procesos de glaciación y desglaciación de la tierra.

 Cambios climáticos en la tierra: glaciación y des glaciación.

2.5.1 Conoce los cambios climáticos de la  Expresa su aprecio tierra. por la diversidad 2.5.2 Investiga el proceso de la glaciación biológica y y des glaciación de la tierrageográfica existentes en nuestro país

2

2.6 Explica la estructura de la tierra

Explica la estructura de la Tierra.

- La tierra - Estructura interna de la tierra - Movimiento de la tierra - Estaciones del año - Sistema planetario solar.

- Adopta una actitud de solidaridad con sus compañeros necesitados.

PERSONAL SOCIAL

2

-

- El par ordenado. - Desplazamientos de objetos con diferentes ejes, cruces, filas, columnas, cuadrantes.

-

Unidades de superficie.

- Superficie de figuras geométricas. - R. M. de perímetros. - Unidades de longitud: - Múltiplos y submúltiplos.

-

Muestra interés en la 2.3.1 Interpreta la ubicación de los cuadrantes en el plano cartesiano. búsqueda de 2.3.2 Ubica pares ordenados en el primer procedimientos y cuadrante del plano cartesiano. algoritmos no convencionales en la 2.3.3 Crea secuencias de desplazamiento combinado direcciones, niveles y solución de distancias. problemas. 2.3.4 Grafica los desplazamientos en cuadriculas. 2.3.5 Describe la posición de objetos cuando cambia de posición en relaciona los puntos de referencia. Muestra interés en la 2.4.1 Reconoce la clasificación de los ángulos por su medida. búsqueda de 2.4.2 Construye y mide ángulos utilizando procedimientos y regla y transportador. algoritmos no convencionales en la 2.4.3 Reconoce las unidades de superficie de uso cotidiano. solución de 2.4.4 Halla el área de figuras geométricas problemas. utilizando fórmulas. 2.4.5 Halla áreas de figuras geométricas utilizando medidas arbitrarias. 2.4.6 Reconoce los múltiplos y submúltiplos de las unidades de longitud.

2.6.1 Identifica y describe la estructura del planeta tierra 2.6.2 Conoce la estructura interna de la tierra y la explica 2.6.3 Describe los movimientos de la tierra: rotación y traslación2.6.4 Reconoce las estaciones y climas como consecuencia de los

CIENCIA AMBIENTE ARTE

2

2.7 Describe los desastres de origen natural y los de origen tecnológico que ocurren en su región y se organizan para adoptar medidas, ante una situación de emergencia.

Describe los - Gestión de riesgos desastres de origen - Desastres de origen natural y los de natural y tecnológico origen tecnológico - Medidas de prevención que ocurren en la de accidentes: en el localidad de hogar, escuela y Huancayo. comunidad Organiza las brigadas de Defensa civil en su escuela

3

3.10 Deduce el sonido se propaga a través de diversos medios

Deduce que el sonido se propaga a través de diversos medios

 Sonido: Propagación a través de diversos medios

3

3.11 Comprende que las máquinas simples son medios para ahorrar esfuerzo

- Fuerza y movimiento: - Máquinas simples son medios para ahorrar esfuerzo

3

3.12 Diseña y construye modelos de instrumentos que aplican la palanca.

2

2.2 Reconoce y expresa sus emociones frente a su creación y la de sus compañeros.

Reconoce las principales máquinas simples y comprende que las máquinas simples son medios para ahorrar esfuerzo. Comprende que la palanca y las máquinas simples son medios para ahorrar esfuerzo Reconoce y expresa sus emociones de manera espontánea y frente a su creación y la de sus compañeros.

- Palanca

-

Arte visual: Arte dramático y música.

movimientos de la tierra. 2.6.5 Describe el sistema planetario solar. 2.6.6 Expresa su aprecio por la diversidad biológica y geográfica existentes en nuestro país. - Demuestra 2.7.1 Practica normas de seguridad para prevenir incendios en la casa y responsabilidad en el escuela. cumplimiento de las 2.7.2 Reconoce artefactos explosivos medidas de como objetos que causan daño. prevención de 2.7.3 Reconoce los fenómenos naturales y accidentes en la los desastres que producen. escuela y 2.7.4 Describe los desastres naturales y comunidad. los desastres tecnológicos. 2.7.5 Conoce y practica medidas de prevención de desastres2.7.6 Conoce medidas de prevención de accidentes en el hogar, escuela y comunidad  Manifiesta curiosidad 3.10.1 Investiga como se propaga el sonido de la que acontece en los experimentos 3.10.1 Elabora el teléfono casero y lo aplica para identificar la realizados propagación del sonido. - Expresa con 3.11.1 Identifica máquinas simples de uso común objetividad lo que 3.11.2 Dibuja diferentes aplicaciones de la observa al realizar palanca. experimentos.

- Expresa con objetividad lo que observa al realizar experimentos -

Aprecia sus posibilidades de expresión, las de sus compañeros y de los artistas.

3.12.1 Dibuja diferentes aplicaciones de la palanca.

2.2.1 Aprecia y comenta, sobre expresiones artísticas diversas, que observa en su medio. 2.2.2 Disfruta de la armonía melódica que descubre en los diferentes instrumentos musicales.

RELIGIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

2

2.2 Identifica los peligros y dificultades que pueden alejarlo del amor de Dios.

Reconoce zonas corporales y experimenta movimientos de flexión y rotación. Nociones de sus capacidades físicas básicas: fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia. Tipos de juegos motores: d carreras, saltos y lanzamientos.

Expresa algunas dificultades que lo alejan de Dios Padre como la incomunicación, falta de dialogo, marginación económica y social.

- Relaciones interpersonales: - El diálogo. - La tolerancia. - La reconciliación: - Necesidad de pedir perdón. - Por el pecado ofendemos a Dios y a nuestros hermanos. - El perdón de los pecados. El perdón. Nociones de las capacidades físicas básicas (fuerza, flexibilidad resistencia)

- Muestra actitud de perdón y reconciliación ante las adversidades

2.2.1 Practica relaciones interpersonales armoniosas para no alejarnos del amor de Dios. 2.2.2 Practica el diálogo y tolerancia como una expresión de fe. 2.2.3 Difunde la necesidad de la reconciliación por el pecado y ofensa a Dios y los hermanos. 2.2.4 Reconoce y piden perdón cuando comete pecados y ofensas.

Muestra seguridad en sí mismo en la ejecución de actividades físicas.

Se esfuerza en el cumplimiento de los ejercicios programados. Controla su respiración para relajar su cuerpo. Demuestra habilidad en la carrera de postas. Participa en los juegos grupales respetando en las reglas establecidas.

PROYECTO CURRICULAR DE AULA ( PCA ) TERCER GRADO

A

C

COMUNICACIÓN

NOVIEMBRE – 2011 3

CAPACIDADES 3.4 Utiliza palabras con distintas funciones, para dar coherencia y cohesión al texto.

CONOCIMIENTOS Utiliza palabras con distintas funciones las utiliza para dar coherencia lógica, claridad y al texto.

- La sílaba. - El acento: - Clases: Prosódico. Ortográfico. - Clases de palabras: - Agudas. - Graves. - Conectores cronológicos: - Luego, después, ahora, más tarde y finalmente - Conectores lógicos: - Porque, también, además y entonces - Razonamiento verbal: - Sinónimos-antónimos. - Analogías: - Parte – todo. - Agente - lugar.

-

Minigrama. Acrostigramas. Mensaje oculto Crucigrama. Palabra infiltrada.

ACTITUDES

INDICADORES

- Se interesa por 3.4.1 Identifica y separa en sílabas las palabras de uso diario. producir diversos 3.4.2 Reconoce la clase de acento que tipos de textos, llevan las palabras que escribe. teniendo en cuenta la función social de los 3.4.3 Identifica las clases de palabras en los textos que producen. mismos. 3.4.4 Utiliza conectores cronológicos en textos cortos que produce. 3.4.5 Produce textos utilizando adecuadamente conectores lógicos. 3.4.6 Escribe sinónimos de palabras que le proponen en fichas de trabajo. 3.4.7 Produce textos utilizando antónimos de las palabras que escribe. 3.4.8 Estable relaciones de analogía de palabras parte – todo y agente – lugar. 3.4.9 Resuelve minigramas escribiendo las palabras en forma vertical y horizontal. 3.4.10 Resuelve acrostigramas completando palabras guiados por dibujos. 3.4.11 Descubre con facilidad mensajes ocultos en símbolos gráficos. 3.4.12 Resuelve crucigramas completando las palabras en forma horizontal y vertical. 3.4.13 Identifica palabra infiltradas subrayando la que no guarda relación.

MATEMÁTICA

2

2.5 Resuelve problemas que implican cálculo de perímetros y áreas de figuras geométricas.

Halla áreas de figuras geométricas relacionándolas con situaciones cotidianas.

- Perímetros de figuras geométricas básicas: cuadrado, rectángulo, triangulo, en centímetros, metro, milímetros - Sólidos geométricos. - Unidades de masa: - Múltiplos y submúltiplos. - Unidades de volumen: - Múltiplos y submúltiplos. - Problemas.

2

2.6 Interpreta y representa la equivalencia de minutos, horas, días, semanas.

Identifica magnitudes de tiempo: (hora, minuto, segundo. Días, semanas, meses, años.) Representa las equivalencias de las unidades de tiempo utilizando un reloj.

- Unidades del tiempo. - Referentes temporales: - Días, semanas, meses y años.

-

2

2.7 Resuelve problemas sobre la duración de acontecimientos.

Resuelve problemas sobre la duración de acontecimientos.

- Referentes temporales: - Minutos, horas, días, semanas.

-

Muestra interés en la 2.5.1 Utiliza la regla, mide cada lado y halla el perímetro del triángulo, búsqueda de cuadrado y rectángulo. procedimientos y 2.5.2 Resuelve problemas para hallar el algoritmos no área de figuras geométricas. convencionales en la 2.5.3 Halla el área de la región pintada en solución de fichas de trabajo. problemas. 2.5.4 Clasifica y construye sólidos geométricos de cartulina. 2.5.5 Identifica los múltiplos y submúltiplos de las unidades de masa. 2.5.6 Reconoce los múltiplos y submúltiplos de las unidades de volumen. 2.5.7 Resuelve problemas utilizando las unidades de masa y volumen. Muestra interés en la 2.6.1 Usando el reloj y reconoce las unidades del tiempo segundos, búsqueda de minutos y horas.. procedimientos y 2.6.2 Utiliza lo referentes temporales de algoritmos no días, semanas, meses, años. convencionales en la solución de problemas.

Muestra interés en la 2.7.1 Resuelve problemas de duración de acontecimientos en minutos, días, búsqueda de horas y semanas. procedimientos y algoritmos no convencionales en la solución de problemas.

PERSONAL SOCIAL

2

2.8 Reconoce y valora el patrimonio natural y cultural de su región y participa en su conservación.

Reconoce el patrimonio natural de su región: Reserva del lago de JUNÍN. Describe el patrimonio cultural de la región Junín:

2

2.9 Relata las formas de organización de la población en cada una de las etapas de la historia del Perú, desde los primeros pobladores hasta la república.

Reconoce las formas de organización de la población en el Perú desde los primeros nómades y su paso al sedentarismo. Describe cada una de las etapas de la historia del Perú desde la época preinca hasta la República.

2

2.10 Describe y explica el aprovechamiento del espacio, de los recursos naturales y la domesticación de plantas y animales, en las etapas preinca e Inca.

Describe y explica el aprovechamiento del espacio de los recursos naturales y domesticación de las plantas en las etapas pre-inca e inca

 Patrimonio Natural y Cultural  Patrimonio natural y cultural de la región  Santuarios históricos  Zona de reserva natural  Biodiversidad  Diversidad cultural - Primeras formas de organización de los pobladores en el Perú. - Poblamiento de América: del nomadismo al sedentarismo.

 Expresa su aprecio por la diversidad biológica y geográfica existente en nuestro país.

2.8.1 Distingue y valora el patrimonio natural y cultural e la región. 2.8.2 Conoce la importancia de los santuarios históricos y zonas de reserva natural2.8.3 Describe la biodiversidad de la región. 2.8.4 Identifica y valora la diversidad cultural de nuestra región. 2.8.5 Reconoce la importancia del uso racional e los recursos naturales.

- Aprecia el aporte y el compromiso de los primeros peruanos en el proceso de mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

2.9.1 Relata el poblamiento de América y el Perú 2.9.2 Explica la historia del nomadismo del hombre primitivo. 2.9.3 Indica las características del hombre sedentario.

- Los primeros tiempos en nuestro territorio - Pre Inca - Aprovechamiento de recursos. - Domesticación de plantas y animales. - El perro peruano. - Tahuantinsuyo - Aprovechamiento del espacio - Trabajo colectivo - Agricultura (cultivo de la papa) - Tejido - cerámica

- Aprecia el aporte y el compromiso de los primeros peruanos en el proceso de mejoramiento de las condiciones de vida de la población. - Aprecia el aporte y el compromiso de los primeros peruanos en el proceso de mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

2.10.1 Explica los aspectos más importantes de cada periodo de nuestra historia. 2.10.2 Ubica en la línea del tiempo la cultura 43hapín, Paracas y Mochica. 2.10.3 Conoce el aprovechamiento d los recursos naturales, domesticación de plantas y animales. 2.10.4 Describe y dibuja el perro peruano. 2.10.5 Conoce las plantas domesticas (ají, quinua, kiwicha, maní) por los incas. 2.10.6 Explica y describe los andenes 2.10.7 Explica los diferentes trabajos colectivos del incanato. 2.10.8 Conoce la domesticación de la

CIENCIA AMBIENTE ARTE

3

3.13 Identifica propiedades de los suelos: color, tamaño de partículas, retención de agua, presencia de microorganismos y restos de plantas o animales 3.14 Clasifica los suelos según diferentes criterios, diseña y elabora muestrarios de suelos con sus respectivas fichas técnicas.

Identifica las propiedades de los suelos en relación al cultivo de las plantas.

Reconoce las clases - Clasifica de suelos según su - Muestrarios de suelos composición. Elabora un terrario con fichas técnicas sobre su composición.

- Mantiene su lugar limpio después de realizar sus actividades

3

3.15 Identifica problemas de contaminación en la escuela.

Identifica problemas - Tecnología y de contaminación en conservación del la escuela. ambiente. - Contaminación ambiental en la escuela, problemas de mitigación de impactos.

- Practica medios para evitar la contaminación de agua, aire y suelo.

2

2.3 Valora su entorno natural y sociocultural. Se interesa por indagar sobre su entorno natural y sobre las manifestaciones artístico-culturales de su localidad y región.

Observa un festival Manifesta de danza y expresa ciones artísticas de su sus emociones al entorno y su región. observar las diferentes coreografías. Observa una exposición de pintura en la casa de la cultura y expresa las sensaciones que le suscitaron.

3

 La tierra y sus características  Los suelos: propiedades.

 Mantiene su lugar limpio después de realizar sus actividades.

papa y su utilidad. 2.10.9 Conoce la importancia de la ganadería en el incanato 2.10.10Conoce los recursos utilizados en la destilería y cerámica del incanato. 3.13.1 Describe los componentes y propiedades del suelo 3.13.2 Describe la importancia del suelo como fuente de nutrientes para el desarrollo de la vida. 3.13.3Practica normas para la conservación del suelo. 3.14.1 Clasifica los suelos observados 3.14.2 Elabora fichas técnicas para la descripción de los suelos. 3.14.3 Realiza experimentos con los suelos.

3.15.1 Enumera los fenómenos de contaminación ambiental en su escuela. 3.15.2 Explica las formas de contaminación de agua, aire y suelo de la escuela. 3.15.3 Practica la conciencia ambiental en la escuela Valora su entorno 2.3.1 Aprecia las manifestaciones plásticas, artísticas, culturales y natural y sociodramáticas de su entorno y región. cultural. Se interesa por indagar sobre su 2.3.2 Reconoce las melodías populares. 2.3.3 Disfruta observando estilos de entorno natural y danzas de su localidad. sobre las 2.3.4 Emite opinión sobre realizaciones manifestaciones escénicas que observa. artístico-culturales de su localidad y región.

RELIGIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

2

2.3 Expresa su fe en la práctica de virtudes evangélicas: solidaridad, respeto, paciencia, como respuesta al amor a Dios.

Reconoce las posibilidades de su cuerpo y sus movimientos para realizar ejercicios de carácter global. Identifica y experimenta movimientos de coordinación general y específica. Participa en la organización y práctica de juegos tradicionales de su región.

Reconoce las virtudes cristianas y lo expresa como una forma de vida. Expresa su fe en la práctica de virtudes evangélicas: solidaridad, respeto, paciencia, como respuesta al amor a Dios.

La creación de

Dios.

El cuidado de toda forma de vida en la familia. Virtudes evangélicas -

Nociones de las capacidades físicas básicas (fuerza, flexibilidad resistencia)

- Adopta disposiciones de reverencia por las celebraciones litúrgicas.

Muestra seguridad en si mismo en la ejecución de actividades físicas.

2.3.1 Valora la creación de Dios como una respuesta su Amor. 2.3.2 Cuida toda forma de vida aceptando como un regalo de Dios. 2.3.3 Practica virtudes evangélicas expresando su fe y amor a Dios.

Se esfuerza en el cumplimiento de los ejercicios programados. Muestra coordinación apropiada general y específica en sus movimientos. Participa en los juegos grupales respetando las reglas establecidas.

PROYECTO CURRICULAR DE AULA ( PCA ) TERCER GRADO

C 3

3.5 Revisa y corrige sus producciones, atendiendo las sugerencias de otros.

Revisa, localiza sus  errores, corrige y  edita los textos que  produce, a tendiendo las sugerencias de otros, expone en una feria de producción de textos organizado por la I.E.

3

3.6 Escribe libremente textos originales haciendo uso de su creatividad.

Escribe libremente textos originales de su fantasía, y de su entorno cultural, de su vida escolar, haciendo uso de su creatividad.

- Estructura y secuencia lógica de textos narrativos, - descriptivos, informativos o instructivos. - Narrativo: Cuentos. - Descriptivo: Descripción, persona, animal u objeto. - Informativo: Noticiastipos. - Afiches: Carteles. - Instructivo: Elaboración de objetos y otros.

- Muestra satisfacción al escribir diversos tipos de textos y aceptan sugerencias para mejorarlos.

3.6.1 Escribe en forma grupal un cuento aplicando estrategias. 3.6.2 Describe en forma lógica y coherente: personas, animales u objetos. 3.6.3 Redacta diversos tipos de noticias. 3.6.4 Escribe carteles y afiches con un significado claro. 3.6.5 Sigue instrucciones y elabora objetos. 3.6.6 Crea y escribe juegos verbales y poesías.

3

3.1 Interpreta y representa información numérica en tablas de doble entrada, grafico de barras y pictogramas

Representa e interpreta datos obtenidos en una encuesta. Elabora gráfico de barras con datos obtenidos.

 Tablas de doble entrada, grafico de barras y pictogramas

- Muestra interés en la búsqueda de procedimientos y algoritmos no convencionales en la solución de problemas

3.1.1 Organiza datos y lo representa en gráficos de barras. 3.1.2 Interpreta gráficos poligonales. 3.1.3 Representa pictogramas plasmándolo en una tabla.

3

3.2 Interpreta y

Identifica sucesos y

- Sucesos numéricos y no

- Muestra interés en la

3.2.1 Registra la ocurrencia de sucesos al

MATEMÁTICA

A

COMUNICACIÓN

DICIEMBRE - 2011 CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS Las historietas. Las fábulas.

ACTITUDES

INDICADORES

- Se interesa por 3.5.1 Revisa, corrige y reescribe el contenido de una historieta de su producir diversos creación. tipos de textos, teniendo en cuenta la 3.5.2 Escribe fábulas demostrando su capacidad expresiva y creativa. función social de los 3.5.3 Produce sus textos tomando en mismos. cuenta la redacción, caligrafía y ortografía. 3.5.4 Edita y publica sus textos en una exposición a nivel del grado.

PERSONAL SOCIAL

2

3

relaciona la ocurrencia de sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e improbables 2.11 Valora el proceso de domesticación de plantas y animales realizados por las culturas Pre – Incas e Incas para el mejoramiento de la dieta alimenticia de la población

acontecimientos, seguros, probables e improbables.

numéricos: seguros, probables e improbables

Reconoce el proceso de domesticación de plantas y animales realizada por las culturas Pre-Incas e Inca para el mejoramiento de la dieta alimenticia de la población. Valora el aporte de la dieta de alimentación realizada por las culturas Pre-Incas e Inca.

- La conquista el Virreinato y la Emancipación - Introducción de nuevas especies de animales y plantas - Colon y el descubrimiento de América - Socios de la conquista - Atahualpa – Tupac Amaru. - Población indígena, española y negra - La independencia y Republica - Organización del espacio - La migración interna - Crecimiento de ciudades

3.16 Reconoce formas de organización escolar para la protección del ambiente y realiza acciones de mitigación de impactos.

Reconoce las organizaciones ecologistas de su I.E. participa en acciones de mitigación de impactos.

 Organizaciones escolares:  Brigadas escolares.  Municipios escolares.  Defensa Civil.  Brigadas ecológicas.

búsqueda de procedimientos y algoritmos no convencionales en la solución de problemas - Aprecia el aporte y el compromiso de los primeros peruanos en el proceso de mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

 Mantiene su lugar limpio después de realizar sus actividades.

realizar juegos de azar tomando en cuenta las probabilidades. 3.2.2 Establece la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno. 2.11.1 Conoce las características de la conquista, virreinato y emancipación. 2.11.2 Narra el descubrimiento de América. 2.11.3 Explica los nuevos recursos y nueva población e la conquista. 2.11.4 Lee y analiza la biografía de los socios de la conquista. 2.11.5 Conoce la biografía de algunos personajes históricos y su influencia en el virreinato – independencia y república. 2.11.6 Conoce la población indígena española y negra en el Perú. 2.11.7 Identifica las nuevas plantas y animales que trajeron al Perú. 2.11.8 Identifica características de la Independencia y Republica. 2.11.9 Identifica los personajes que colaboraron en la independencia del Perú 2.11.10 Identifica la migración interna y el crecimiento de las ciudades de la República. 3.16.1 Reconoce las funciones que cumplen las brigadas escolares. 3.16.2 Participa en las elecciones del Municipio Escolar con civismo. 3.16.3 Reconoce que todos somos defensa civil en casos de emergencias. 3.16.4 Practica en la brigada ecológica activamente en la escuela.

CIENCIA AMBIENTE

3

ARTE

2

2.4 Demuestra interés por conocer los procedimientos, materiales, motivos y temas de las manifestaciones culturales de su localidad.

RELIGIÓN

2

2.4 Se esfuerza por cumplir con los valores morales: obediencia, comprensión, perdón, enseñados por Jesús, Dios y hombre verdadero.

3

3.17 Investiga los volúmenes de agua que gasta una familia promedio para satisfacer sus necesidades y propone medidas de ahorro. 3.18 Clasifica los residuos sólidos en su aula y escuela

Indaga la cantidad de agua que gasta su familia al día, propone medidas de prevención para su cuidado dentro de su familia, escuela y comunidad. Implementa en su aula mecanismos de recolección de basura como tachos ecológicos para clasificar los residuos. Demuestra interés por conocer los procedimientos, materiales, motivos y temas de las manifestaciones culturales de su localidad

- Consumo de agua. - Estrategias de ahorro.

- Acepta la contradicción entre los resultados

3.17.1 Elabora un listado de la utilidad del agua en su hogar. 3.17.2 Analiza el consumo promedio del agua en forma personal y familia. 3.17.3 Lee e interpreta un recibo de agua

- Estrategias y técnicas de segregación de residuos sólidos en el aula y la escuela

- Mantiene su lugar limpio después de realizar sus actividades

3.18.1 Aprende a clasificar los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. 3.18.2 Practica las tres erres (Recicla, Reduce, Rehúsa)

Procedim ientos, materiales, motivos y temas que contiene. Origen, significado e historia.

-

Expresa en forma libre la vivencia de los valores cristianos y la aplica en si vida diaria. Se esfuerza por cumplir con los valores morales: obediencia, comprensión, perdón, enseñados por Jesús, Dios y hombre verdadero

-

-

La Santísima Trinidad. Valores morales. Gratitud a Jesús el salvador.

Valora su entorno natural y sociocultural. Se interesa por indagar sobre su entorno natural y sobre las manifestaciones artístico-culturales de su localidad y región. - Adopta disposiciones de reverencia por las celebraciones litúrgicas.

2.4.1 Investiga y comenta sobre el motivo y indumentaria que se utiliza en las danzas. 2.4.2 Investiga y expone sobre el origen y la evolución de una danza. 2.4.3 Describe la coreografía de las diferentes danzas de la región. 2.4.4 Describe el tema y el mensaje que expresan las diferentes manifestaciones culturales de su localidad. 2.4.1 Identifica la presencia de la Santísima Trinidad. 2.4.2 Practica valores morales enseñados por Jesús. 2.4 3 Manifiesta su gratitud a Jesús por ser el salvador de la humanidad.

EDUCACIÓN FÍSICA

Relaciona sus capacidades físicas básicas en la práctica de juegos motores sencillos. Soluciona situaciones simples de juego pre deportivo utilizando oportunamente sus habilidades motrices básicas. Participa en la organización y práctica de juegos tradicionales de su región.

Los juegos tradicionales de la región. Reglas simples de juego

Participa en los juegos respetando a los otros y evitando toda forma de discriminación.

Demuestra entusiasmo e iniciativa en el desarrollo de las actividades grupales motrices. Respeta las normas establecidas para el juego. se asea autónomamente.