PROYECTO CULTIVO DE CURCUMA-imprimir.docx

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E. CASA HOGAR “MONS. ARTURO CELESTIN

Views 34 Downloads 0 File size 527KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E. CASA HOGAR “MONS. ARTURO CELESTINO ÁLVAREZ” CALABOZO, EDO. GUÁRICO

CULTIVO CASERO DE LA PLANTA DE CÚRCUMA (CÚRCUMA LONGA) Y SU UTILIDAD EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS

Autoras: Aponte, Samayra Espinoza, María Hernandez, Joselin Parababi, Stephanie

Tutora: Lic. Yelitza Díaz

Junio, 2017

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La agricultura como práctica casera no es reciente, el cultivo de especias comestibles como frutas, hortalizas, vegetales y verduras, sembradas en huertos caseros es de tiempos muy remotos; que fue mermando, producto de la misma dinámica del proceso de modernización de una agricultura más industrializada y la incorporación familiar a múltiples actividades, en especial al trabajo fuera del hogar. Sin embargo, en la actualidad, se ha oído hablar cada vez más de la agricultura urbana, asociada a conceptos como patios productivos y desarrollo endógeno entre otros. En tal sentido, resurge la práctica del cultivo de especias comestibles en huertos familiares, utilizando diversas técnicas que van desde cultivos en tierra, masetas y canteros, hasta los hidropónicos, todo ello motivado por un lado a solventar carencias alimentarias y por el otro, como instrumento de reclamo para una alimentación más saludable y un ambiente menos contaminado. De igual manera, se suma a tales razones, el costo elevado de muchas de estas especies, que bien pueden ser cultivadas de manera sencilla en los hogares. Tal es el caso de la Cúrcuma, cuyo nombre científico es "cúrcuma longa" que proviene del nombre árabe de la planta: kurkum. Conocida en otras partes del mundo, como azafrán árabe, azafrán de las indias, sal de Oriente, turmérico, azafrán cimarrón, yuquilla, jengibrillo, palillo cholón, palillo chuncho, entre otras denominaciones. La misma, posee diversas cualidades que la destacan para múltiples usos, Maracara (2014) expresa:

Es pariente del jengibre y la planta se parece mucho a ésta; la parte molida que se utiliza corresponde a sus raíces, con un sabor ligeramente amargo y picante y con un punto de almizcle que recuerda a la naranja y el jengibre. Además de dar sabor y color, la cúrcuma también posee cualidades para conservar los alimentos, mientras que en materia de salud se le reconocen propiedades como anti tumoral, antioxidante, anti artritis, anti inflamatorias y para la prevención de ciertos tipos de cáncer. (Pág. 15). Es por ello, que la cúrcuma es una especia milenaria que por sus cualidades y beneficios para la salud, la cosmetología y la gastronomía entre otras, ha sido denominada la reina de las especias. Por tal efecto en Venezuela, su uso y tales beneficios son pocos conocidos y desarrollados, suscribiéndose solo a darle “color” a algunos productos alimenticios. En cuanto a su cultivo es escaso y solo se realiza a nivel industrial, pero es inexistente dentro de la práctica casera. Debido a estas razones, la cúrcuma constituye una especie con múltiples ventajas y en consecuencia con variados usos. A ello se suma, su fácil adaptación a climas cálidos, su inocuidad en el empleo en la industria alimentaria para otorgar color, tanto a dulces como a comida, en virtud que no acarrea los peligros conocidos de la tartrazina o amarillo número 5 de otros colorantes (la cúrcuma se identifica con el código E-100 o E-100ii). Igualmente, tiene la ventaja que es mucho más económica que el azafrán y sin desprecio de lo nacional, es más fácil de emplear que el onoto (colorante criollo por excelencia), pues se disuelve muy rápidamente con solo agregarla a un líquido o aceite, por lo que valdría la pena ser cultivada de manera casera. Así mismo, según artículo publicado en Advanced Experimental Medical Biology (2015): “La curcumina tiene un potencial contra diversas enfermedades como diabetes, alergias, artritis, enfermedad de Alzheimer y

otras enfermedades crónicas”. En virtud a lo que se ha venido planteando surgen las siguientes interrogantes: ¿Podrá ser cultivada la planta de Cúrcuma de manera casera? ¿Cuál sería el proceso para utilizar la Cúrcuma en la preparación de alimentos? A parte de la forma en polvo ¿de qué otra forma podrá obtenerse para ser utilizada dentro de la preparación de alimentos? Objetivos de la investigación Objetivo General Desarrollar el cultivo casero de la planta de Cúrcuma (cúrcuma longa) y su utilidad en la preparación de alimentos. Objetivos específicos Elaborar un plan de acción para desarrollar el cultivo de Cúrcuma (cúrcuma longa) de manera casera. Determinar los procesos que permitan la utilización de la Cúrcuma (cúrcuma longa) en la preparación de alimentos. Establecer las distintas presentaciones que puedan obtenerse de la Cúrcuma (cúrcuma longa) para ser utilizada dentro de la preparación de alimentos. Justificación La cúrcuma es una especia que en la actualidad es poco conocida en el mercado nacional, siendo su introducción a éste; de data reciente. Así mismo, para una mayoría de la población venezolana, resulta desconocida su utilidad, en el uso para la preparación de alimentos, concretamente para darle “color y sabor” a la comida. De igual manera, con el uso de la cúrcuma se obtiene beneficios para el organismo de los seres humanos debido a que ayuda a mantener el peso ideal, reducir el nivel de colesterol, desintoxicar del hígado, mejorar

la

digestión, fortalecer el sistema inmunológico, aliviar dolores de la artritis,

curar heridas físicas, así como en la prevención de la enfermedad del Alzheimer y el cáncer. Ahora bien, en el ámbito socio-cultural, se ha venido observando que la población venezolana ha estado condicionada por la cultura de su medio más cercano, por las condiciones de vida en las cuales viven. En ese sentido, es notable que el uso de colorantes en la preparación de alimentos se ha convertido en una técnica arraigada a las costumbres que se han transferido de generación en generación. Cabe destacar que la cúrcuma sería útil para la sociedad debido a que brinda la oportunidad de mantener las tradiciones venezolanas. Por consiguiente, en el aspecto económico la cúrcuma abarca una gran alternativa tanto de abastecimiento propio de alimentos a bajos costos, como de una futura fuente de ingresos familiar debido a que puede ser cultivada de manera casera favorable, dando los mismos beneficios de otros colorantes para la preparación de alimentos. De igual manera, dentro del ámbito ecológico el cultivo casero de la cúrcuma no requiere de cuidados especiales, ni del uso de fertilizantes los cuales ocasionan daño al ambiente. Cabe destacar que esta planta es de rápida maduración o fertilidad para ser utilizada, aunado a lo cómodo de su tamaño para su siembra, favoreciendo la producción de plantas medicinales y con un potencial de usos en la gastronomía. Por consiguiente, en el ámbito gastronómico será de gran utilidad para la población generando altos beneficios para la preparación y presentación de alimentos como: arroz, salsas, sopas, pastas, legumbres, ensaladas, guisos y otros platillos típicos de la nación. Así mismo, con el cultivo de la planta de cúrcuma se contribuirá a la obtención y manejo de la variedad de especias que se puedan derivar con el extracto de la misma. Variables: Variable dependiente: Utilidad y preparación de alimentos Variable independiente: Cultivo casero de cúrcuma longa

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO Tamayo y Tamayo (2014), señalan “el marco teórico amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas” (p.22). Por lo anteriormente planteado, se puede decir que es la explicación de los elementos planteados por uno o varios autores, que permiten al investigador fundamentar su proceso de investigación. Antecedentes de la Investigación Según Arias citado por Gutiérrez (2011), los antecedentes “reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo para futuras investigaciones” (p.12). Debido a esto, se han realizado numerosos estudios a nivel nacional e internacional relacionado con el uso de la cúrcuma longa con el objeto de conocer la utilidad que proporciona al ser cultivada. En este sentido, Borges y otros (2014), ejecutaron un trabajo en la Universidad de Granma Cuba, para optar al grado de Master en Biotecnología Vegetal, el cual se titula “Evaluación de plantas de Cúrcuma Longa L. obtenidas por cultivo de tejidos en condiciones de organopónico”. Su objetivo general fue evaluar la respuesta morfoagronómica de plantas de cúrcuma obtenidas por cultivo de tejido y por rizomas en condiciones de organopónico. Este estudio de campo-experimental, obtuvo como conclusión el logro de una alta supervivencia de las plantas propagadas del cultivo in vitro

en

tejidos,

con

rendimientos

significativamente

superiores

en

comparación con las plantas propagadas por el método tradicional, en condiciones de organopónico.

En efecto, la investigación que precede se relaciona con el presente estudio, debido a que dentro de sus conclusiones asegura la variedad de técnicas que existen para el cultivo de la planta de cúrcuma longa. De esta manera, se destaca que el método tradicional para el cultivo de esta planta es accesible para la formación y desarrollo de las mismas en huertos caseros. Así mismo, Saiz (2014), realizó un trabajo en la Universidad Complutense de Madrid-España, para optar al grado de Master en Biología Vegetal, el cual se titula “Cúrcuma I (Cúrcuma Longa L.)”. Su objetivo general fue realizar una descripción panorámica de la cúrcuma, detallando sus aspectos botánicos, su origen, datos históricos y gastronómicos, los diferentes usos que se le dan en la industria, su composición nutricional y compuestos característicos, así como las variedades que existen y las formas de cultivarlas. Este estudio de enfoque cualitativo,

obtuvo como

conclusión que la cúrcuma longa confiere importantes propiedades medicinales y los diferentes usos que se le dan en las industrias. Por consiguiente, el estudio que precede guarda una relación con el presente trabajo, debido a que demuestra la importancia que reviste el cultivo de la cúrcuma longa detallando sus aspectos gastronómicos, su composición nutricional y compuestos característicos, así como las variedades que existen y las formas de cultivarlas, dándole valor a la producción agrícola como lo es de la planta cúrcuma longa. Por otra parte, Sierra y Ojeda (2014), realizaron un proyecto en el Liceo Elio Valmore Castellano, La Sierrita, para optar al título de Bachiller en Ciencias, titulado “Proyecto sobre los cultivos de Cebollín y Cilantro como Base de Producción Agrícola y Forma de Desarrollo Socio-Económico en la Comunidad”. Su objetivo general fue determinar la importancia que tiene el cultivo de cebollín y cilantro en la producción agrícola

y

desarrollo

económico en la comunidad de La Sierrita. De igual manera, se obtuvo como conclusión que las labores de cultivo y su periodo vegetativo proporcionan

las mejores condiciones del producto para la actividad comercial. Así mismo, contribuye con el área gastronómica de la población. Con referencia, a los datos aportados por el trabajo antes citado, queda claro la relación que guarda con la investigación que se realiza actualmente, dejando en evidencia la importancia de los cultivos como aportes para el desarrollo económico de la nación. En este caso, se corresponde con el presente proyecto de investigación

en virtud de que

afirma la importancia que tiene la siembra de plantas como el cebollín, el cual se usa como atractivo en las comidas al igual que la cúrcuma. Cabe mencionar, que las investigaciones antes mencionadas, guardan una estrecha relación con la presente investigación, debido a que se sustentan en el cultivo casero de la planta cúrcuma (cúrcuma longa) y su utilidad en la preparación de alimentos. Al examinar los antecedentes antes reseñados se concreta que es importante utilizar técnicas que faciliten el fomento de la producción agrícola, especialmente en cuanto a la siembra de esta planta, que beneficie a la población en el área alimenticia debido a la gran cantidad de nutrientes que posee y la diversidad de especias que podría ser obtenida. Bases Teóricas Según Fidias, citado por Aponte (2016), las bases teóricas son “Un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado” (p.14). Por esto, implican un desarrollo amplio de las ideas y afirmaciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado. Es decir, se procede con la precisión de los significados que conciernen al fenómeno objeto de estudio. Asimismo, Bavaresco citado por Gutiérrez (2011), afirma que “son las teorías, las que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico” (p.51). Dentro de este orden de ideas, se puede decir que el investigador no puede

por el desconocimiento salvo porque sus estudios se soporten en investigaciones puras o bien exploratorias. Cúrcuma Longa La cúrcuma es una raíz que pertenece a la familia Zingibaracea, es igual que el jengibre. Esta especie se caracteriza por su color amarillo y es muy conocida en la India. De igual forma, la misma es una planta perenne herbácea,

que

alcanza

una

altura

de

hasta

1

metro.

Con rizomas muy ramificados, de color amarillo a naranja, cilíndricos y aromáticos. Propiedades de la Cúrcuma Longa Las propiedades de la cúrcuma fueron utilizadas por primera vez en la India

entren

610

y

320

a.

C.

En

aquella

época

se

utilizaba

como colorante para la lana. A lo largo de la historia se ha empleado para colorear partes del cuerpo, pero su uso más extendido como lo es para teñir algodón, lana, seda, cuero, papel, lacas, Así como en el área de gastronomía como colorante alimentario para el arroz, carne y diversos platos. También forma parte de las especias que dan color como el curry.

Clasificación Sistemática de la Cúrcuma Longa Tabla 1. Clasificación taxonómica de la Cúrcuma Longa

Clasificación Nombre Científico: Nombre común: Reino: División: Clase: Orden: Familia: Subfamilia: Tribu: Género:

Fuente: Cáceres (2015).

Nombre Cúrcuma longa L. Azafrán de la India Plantae Magnoliophyta Liliopsida Zingiberales Zingiberaceae Zingiberoideae Zingibereae Cúrcuma L.

Definición

Cúrcuma y preparación de alimentos La preparación de alimentos a base de plantas se ha extendido desde los países asiáticos hacia otros continentes. Así como en América, particularmente en Venezuela se le ha dado importancia en el área gastronómica. Ese sentido, la cúrcuma longa es utilizada como una especia fundamental, que adicionalmente la misma beneficia al organismo humano por contener un alto valor nutricional. En ese sentido, un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y publicado por United States Departament of Agriculture, USDA (2005), destaca el valor de los nutrientes que posee una (1) cucharada de cúrcuma longa en polvo, el cual se describe en el siguiente cuadro. 2. Valor nutricional de la planta Cúrcuma

Componente Calorías Agua Proteína Grasa Carbohidratos totales Fibra Ceniza Calcio Fósforo Caroteno Tiamina Riboflavina Niacina Ácido Ascórbico

Cantidad 29 82.4 g 0.9 g 0.3g 6.3g 2g 2.6 g 0,89 mg 0.67 mg 0.0 µg 0.15 mg 0.21 mg 1.1 mg 0.8 mg

Fuente: (United States Departament of Agriculture, USDA 2005)

Definición

Cultivo El material de propagación está constituido por los rizomas, conocidos como semillas, las cuales pesan entre 20 y 50 g cada una. La reproducción la realiza a partir de yemas o dedos que surgen en el propio rizoma en el último año de crecimiento y que da lugar a una nueva planta renovada. El distanciamiento de siembra es de 0.5 m entre filas y 0.3 m entre plantas, con una densidad de 66.667 plantas /ha. La maduración de la cúrcuma tiene lugar 7 a 10 meses después de la siembra, dependiendo de las condiciones del clima.

Cultivo Casero Un cultivo casero es una filosofía de vida: significa conocer de donde vienen los alimentos, el esfuerzo necesario para obtenerlos y aprender a respetar los ritmos de crecimientos de las plantas. Supone reencontrar el contacto del ser humano con la naturaleza que tanto se ha perdido en los tiempos modernos. Para realizar un cultivo casero con éxito, se debe tener en cuenta cuatro factores fundamentales. En ese sentido, un informe realizado por Rodríguez (2017) destaca los elementos importantes para llevar a efecto un cultivo en casa, resaltando los siguientes: (a)

La tierra, cómo está (blanda o dura), qué necesidades tienen

nuestros cultivos (equilibrio entre nitrógeno y carbono) y materia orgánica; (b) Estación, es muy importante plantar cuando es la temporada. La mejor estación es la primavera, aunque hay algunos tipos de cultivos que prefieren el frío o el calor. La temperatura más adecuada para el cultivo general ronda en torno a los 25 o 30º; (c) La luz, es imprescindible para el cultivo de plantas. No obstante, algunos cultivos prefieren zonas sombreadas y con luz solar indirecta; (d) El agua, varía según el cultivo y es la fuente de vida para todas las plantas.

Bases Legales La agricultura a través del cultivo casero de la planta de cúrcuma (Cúrcuma longa) y su utilidad en la preparación de alimentos, constituye una oportunidad para la formación de las y los ciudadanos, lo cual indica que existe gran relevancia para el área educativa. Por tal motivo, el presente estudio se sustenta legalmente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) donde el artículo 102 establece que “…El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles, y modalidades y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad…”. En este sentido, el Estado tiene el deber de ofrecer a la sociedad un servicio de

conocimientos sus

modalidades; en el caso de agricultura dar a conocer sus técnicas y formas de contribuir en el ámbito social y económico. Asimismo, el artículo 299 establece que “El régimen socio económico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democratización, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad…”. El artículo señalado, evidencia las bases que constituyen el desarrollo socioeconómico del país. En este mismo orden de ideas, el artículo 305 establece que “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaria de la población...”. Este artículo se entrelaza con el 306, el cual se contempla “El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar…”. De este modo es evidente que el Estado venezolano debe crear los medios necesarios que garanticen un buen desarrollo agrícola que beneficie la población para una mejor calidad de vida; a los fines de proporcionar productos para el consumo humano.

En ese mismo orden de ideas, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2015), es explícita al referirse a la participación y desarrollo del sector agrícola, donde el artículo 1° expresa: La presente Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario… asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones. A este respecto, se puede decir que el Estado posee el deber de promover las bases fundamentales, con el fin de fomentar un desarrollo integral que incremente un avance económico para el sector agrario. De igual forma, en el artículo anteriormente citado, se observa como el Estado debe suministrar seguridad ante la biodiversidad y por ende en el

área

agroalimentaria, empleando así los derechos para la protección de las mismas. No obstante, la citada Ley enfatiza la necesidad de ampliar la variedad en el desarrollo de los cultivos y las técnicas para ello, considerando que la cúrcuma es una de las plantas que contiene muchos beneficios y la población venezolana aún no ha explotado en gran medida este tipo de rubro, ni la forma de cultivo casero, con lo cual se asegura el derecho a la alimentación y la protección del ambiente. Dentro del marco, de las ideas expresadas, la Ley Orgánica del Ambiente (2007) en el artículo 3 hace énfasis en la “…conservación, defensa y mejoramiento del ambiente…”, destacándose en el numeral 2 del mencionado artículo “El aprovechamiento racional de los suelos, aguas, flora, fauna, fuentes energéticas y demás recursos naturales, continentales y marinos, en función de los valores del ambiente”. Con

respecto a lo

anteriormente planteado, la protección del ambiente es un tópico que guarda relevancia con las labores relacionadas con la siembra, debido a que se

debe aprovechar los suelos, considerando el cuidado en el modo de cultivo para prevenir posibles daños al ambiente. En ese mismo contexto, es conveniente mencionar que una de las líneas planteadas en el Plan de la Patria, proyecto Nacional Simón Bolívar (2013) es “profundizar el aparato productivo y económico, para fortalecer la soberanía alimentaria del país”, destacando la importancia de la siembra a nivel nacional en todas la modalidades y técnicas para contribuir con el desarrollo sostenible de las sociedades. En este sentido, el Gobierno Nacional ha impulsado un programa denominado Programa de Agricultura Urbana y Periurbana (2016) donde se destaca “el método de cultivo efectuado en casa y comunidades que proporciona productos alimentarios de distintos tipos de siembra como hortalizas, plantas medicinales entre otras”, para el abastecimiento directo de la población.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Según Arias, citado por Brito (2011), el Marco Metodológico, “es el cómo se realizará el estudio para responder al problema planteado” (p.12). Es decir, en este capítulo, se reseñan los aspectos metodológicos que sirvieran de base a este trabajo, procedimiento a seguir, la forma de cómo se realizó el estudio, los pasos para realizarlo. Además, prevé el estudio detallado, los métodos e instrumentos empleados en la investigación, las técnicas e instrumentos para recabar la información, las técnicas para la interpretación de los resultados, validez y confiablidad.

Tipo de Investigación Según Sabino, citado por Brito (ob.cit.), asegura que la investigación de campo es aquella que “consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes” (p.9). Efectivamente, para ello la necesidad de tener un contacto directo con cada objeto en estudio a través de la aplicación de instrumentos con la finalidad de lograr la obtención de datos e información. En este mismo orden de ideas, Arias (2012), define la investigación experimental, el grado de control de las variables es mínimo y poco adecuado para el establecimiento de relaciones entre las variables independientes y las dependientes.

Población y muestra

Población Con relación a la Población definida por Hernández, Fernández y Baptista (2010), indican que: “es el conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes” (p. 88). Es decir, se utilizó un conjunto de personas con características comunes quienes fueron objeto de estudio. Por tal motivo, en este estudio la población quedó conformada por cien (100) personas de sexo femenino con edad comprendida entre veinte (20) y sesenta (60) años, habitantes del Conjunto Residencial Simón Bolívar de Calabozo Estado Guárico. Muestra La muestra según Hernández, Fernández y Baptista (ob.cit.) “es el conjunto de elementos representativos de una población, el cual se observó y se le aplicaron los instrumentos elaborados para procurar información relacionada con el hecho investigado” (p.79). De allí, es importante asegurarse que los elementos de la muestra sean lo suficientemente representativos de la población que permita hacer generalizaciones. Asimismo, Arias (ob.cit)

indica que “una muestra aleatoria es donde se

selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser incluido” (p.46). En este sentido, cabe resaltar que para la selección de la muestra se elegirá el diez por ciento (10%) de la población objeto de estudio. Por tal motivo, la muestra para el presente estudio quedará conformada por diez (10) personas de sexo femenino con edad comprendida entre veinte (20) y sesenta (60) años, habitantes del Conjunto Residencial Simón Bolívar de Calabozo Estado Guárico.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos Técnicas Según Palella y Martins (2012), “La técnica de recolección de datos es la parte operativa del diseño investigativo. Hace relación al procedimiento, condiciones y lugar de la recolección de datos” (p.88). Para realizar el presente trabajo de investigación se utilizará la técnica de: La encuesta.

Instrumentos Sabino, citado por Brito (ob.cit.), señala como instrumento de recolección a “cualquier recurso que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer información.” (p.12). Por esta razón, el instrumento, sirve de implemento para recibir la información deseada; en el presente estudio se utilizará el cuestionario, el cual recoge dentro de su estructura una serie de ítems o preguntas que registran de manera concreta el sentir del encuestado. Así mismo, Hernández, Fernández y Baptista (ob.cit.), dice que: “Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir” (p. 152). En este sentido, dentro del cuestionario se debe utilizar el tipo de pregunta más adecuado en cada caso, de acuerdo con la información que se desea obtener dentro de la investigación. Por tal motivo, para la presente investigación se empleará preguntas cerradas con dos (2) alternativas de respuesta: Si, No. De igual manera, el cuestionario estará constituido por diez (10) ítems, el cual será aplicado de manera particular a (10) personas de sexo femenino con edad comprendida entre 20 y 60 años, habitantes del Conjunto Residencial Simón Bolívar de Calabozo Estado Guárico.

Técnicas de Análisis de Datos El análisis de datos, Según Balestrini citado por Brito (ob.cit.), “debe guardar correspondencia con la interpretación de los resultados cuantitativos, con las variables e indicadores de la investigación” (p.12). En cuanto a ello, se presenta los resultados en cuadros con sus frecuencias, porcentajes y gráficos de representación estadística por cada indicador.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aponte, J. (2016). Esquema de elaboración de un proyecto de Investigación. Guía para Profesores y Estudiantes. AnzoáteguiVenezuela. Fundación SYPAL Advanced Experimental Medical Biology (2015). Potencialidades de la Cúrcumina Longa. Revista Electrónica. Disponible en la web: http: //www.eluniversal.com/.Caracas-Venezuela. [Consulta: 2017, marzo 14]. Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. elaboración.6ta. Edición. Editorial Espíteme. Caracas.

Guía

para

su

Borges y Otros. (2014). Evaluación de plantas de Cúrcuma Longa L. obtenidas por cultivo de tejidos en condiciones de organopónico. Trabajo de Máster en Biotecnología Vegetal. Universidad Granma Cuba. Brito, O. (2011). Guía para El Proyecto de Investigación (Orientaciones Metodológicas).Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Extensión Maturín-Venezuela. Cáceres, O. (2015). La Cúrcuma Longa. Documento en Línea. Disponible en: http: //www.rinace.net/reice/. [Consulta: 2017, enero 16]. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial N° 36.860. Caracas, diciembre 30. Gutiérrez, N. (2011). Orientaciones para el proyecto de investigación educativa. [Documento en línea]. Disponible: http://educa puntes.blogspot.com/2011/04/bases-teoricas.html. [Consulta: 2017, abril 18]. Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Tercera Edición 2003 McGraw-Hill. México. Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2015). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 40.638. Caracas, abril 13. Ley Orgánica del Ambiente (2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5833 Extraordinario. Caracas, diciembre 22. Maracara, S. (2014).Cualidades de la Cúrcuma. Documento en Línea. Disponible en: https: //sites.google.com/site/educapuntes/botanicas. [Consulta: 2017, abril 20].

Palella, S. y Martins, F. (2012).Metodología de la Investigación Cuantitativa.3era. Edición. Fedupel. Caracas. Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simón Bolívar (2013). Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela No. 6118. Caracas, diciembre 04. Programa de Agricultura Urbana y Periurbana (2016). Decreto N°2250. Rodríguez, T. (2017).Cultivo de la Cúrcuma en Casa. Documento en Línea. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/nntt/cultivo-caseroinnovación.pdf/. [Consulta: 2017, mayo 15]. Saiz, A. (2014). Cúrcuma I (Cúrcuma Longa L). Trabajo de Máster en Biología Vegetal. Universidad Complutense. . Madrid-España. Sierra y Ojeda. (2014). Proyecto sobre los cultivos de Cebollín y Cilantro como Base de Producción Agrícola y Forma de Desarrollo SocioEconómico en la Comunidad. Proyecto de Investigación para optar al Título de Bachiller en Ciencias. La Sierrita-Zulia. United States Departament of Agriculture, USDA (2005). Valor Nutricional de la Planta Cúrcuma. Documento en Línea. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31035400002. [Consulta: 2017, marzo,12].