Proyecto Cooperativa Bagua Grande[1]

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA Código: 08-5863 Fondo de Tecnología

Views 72 Downloads 1 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

Fondo de Tecnología Agraria (FTA) PROPUESTA DE SUBPROYECTO DE SERVICIOS DE EXTENSION (Tipo II)

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Subproyecto

Título del Subproyecto:

´´GESTIÓN PRODUCTIVA, ORGANIZATIVA Y EMPRESARIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ TOSTADO MOLIDO CON PARTICIPACIÓN DE LA MUJER CAFETALERA DE LA COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA BAGUA GRANDE´´

Palabras clave:

CAFÉ AGROECOLÓGICO TOSTADO MOLIDO ESPECIAL

Actividad:

Agroindustrial

Producto:

Cafe o Cafeto

Si desea ingrese un comentario sobre su(s) producto(s) elegido(s) o el nombre de un producto que no aparezca en la lista:

CAFÉ AGROECOLÓGICO TOSTADO MOLIDO ESPECIAL

Localización:(ámbito de acción):

Bagua Grande, distrito de la Provincia de Utcubamba, Departamento de Amazonas, en el norte del Perú, las familias de la CAC Bagua Grande se dedican a la producción, transformación y comercialización de Café Tostado Molido

Región natural:

Selva alta

Circunscripción política (Departamento-Provincia-Distrito):

Amazonas-Utcubamba-Bagua grande

Localidad:

Distrito de Bagua Grande: Caseríos San Martín de Porras, Ñunya Jalca, Galeras, Nueva Independencia, Pueblo Libre, Miraflores, Tomocho, Santa Rosa y La Tabla.

1/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

Duración del Subproyecto (en meses):

18

Fecha tentativa de inicio:

2009-Enero

Número total de Productores Clientes de los servicios de extensión que se espera atender con la presente propuesta:

100

Número total de Productoras Mujeres Asociadas que se espera atender con la presente propuesta:

40

Número total de Productores Hombres Asociados que se espera atender con la presente propuesta:

60

Indicar si la propuesta del Subproyecto es parte de un Proyecto mayor en curso:

NO

Indicar si la Propuesta de Subproyecto fue presentado a otras entidades para su financiamiento:

NO

1.2 Entidad proponente

Nombre de la Entidad Proponente:

Cooperativa Agraria Cafetalera “Bagua Grande” Ltda

Nombre de la persona de contacto:

Delgado Tello,

Dirección de la Entidad Proponente:

Jr. Abraham Valdelomar Nº 232

Localización de la Entidad Proponente:

Amazonas-Utcubamba-Bagua grande

Teléfono:

2/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

041-474319

Fax:

041-474319

Correo electrónico:

[email protected]

Tipo de Organización de Productores:

Cooperativa

La Entidad Proponente ha participado anteriormente en un Subproyecto presentado a INCAGRO que fue adjudicado y se encuentra actualmente en ejecución o haya finalizado, de ser así indicar el nombre del Subproyecto:

Desarrollo de capacidades para el Mejoramiento de la Calidad de Cafés Especiales en las Familias Cafetaleras de la Cooperativa Agraria Cafetalera “Bagua Grande” Ltda. - Región Amazonas.

1.3 Entidades participantes

1.3.1 Organizaciones de productores demandantes

Entidad Proponente

Nombre de la organización:

Cooperativa Agraria Cafetalera “Bagua Grande” Ltda

Siglas de la Organización:

CAC Bagua Grande

Tipo de Organización de Productores:

Cooperativa

Localización (Departamento-Provincia-Distrito):

Amazonas-Utcubamba-Bagua grande

Localidad:

Distrito de

Bagua Grande: Caseríos

San Martín de Porras, Ñunya Jalca, Galeras, Nueva Independencia, Pueblo Libre,

3/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

Miraflores, Tomocho, Santa Rosa y La Tabla.

Dirección:

Jr. Abraham Valdelomar Nº 232

Teléfono:

041-474319

Fax:

041-474319

Correo Electrónico:

[email protected]

Fecha de Fundación:

1978-Diciembre

Inscripción en Registros Públicos:

Registros Públicos de Chachapoyas - Tomo II, Libro 1, Folio 93

Nº de RUC:

20170142773

Nº total de Productores Asociados a la Organización:

500

Nº total de Productores Asociados que se espera atender con la presente propuesta:

100

Nº de Productoras Mujeres Asociadas que se espera atender con la presente propuesta:

40

Nº de Productores Hombres Asociados que se espera atender con la presente propuesta:

60

Breve historia de la organización:

Es una organización empresarial cooperativa de pequeños productores cafetaleros, fundada el 16 de diciembre de 1978, con

4/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

sede en la ciudad de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba, Región Amazonas, cuyo objetivo principal fue la comercialización de café. Su estructura administrativa está integrada por: Asamblea General de Socios, Consejo de Administración y de Vigilancia, Gerencia General, Administración, Departamento técnico, comercial, contabilidad y de servicios. También existen los comités de apoyo al consejo de administración: comité de educación, de créditos, de la mujer cafetalera, de bases y de producción orgánica.

Marcas comerciales (en caso que se utilicen marcas para sus productos):

Café Tostado Molido ´´Amazonas Coffee´´

Experiencia en la actividad o producto que forma parte de la presente propuesta:

El trabajo de la cooperativa se ampliado para brindar servicios indispensables en el mejoramiento de la producción, adopción de comportamientos empresariales de sus socios y calidad del café. Administrando los siguientes: micro crédito, asistencia técnica y capacitación a sus asociados, acopio y comercialización de su producción (mercados: orgánico y comercio justo). Cuenta con un equipo de profesionales especialistas para los servicios que brinda:(1 Ing. Agrónomo y 2 técnicos, 1 contador, 2 técnico contable). Ha ejecutado proyectos financiados por la CTI holandesa (Fundación DOEN), así mismo cuenta con un programa de financiamiento para la comercialización de la producción externo: Rabobank, Hivos Triodos, Twin Trading, Ecologic; nacional: Caja Municipal de Piura, Rain Forest Trading, COCLA.

Indicar los Proyectos en ejecución y su fuente de financiamiento:

No tiene proyectos en ejecución.

Indicar si la Organización de productores ha participado anteriormente en un Subproyecto presentado a INCAGRO que fue adjudicado y se encuentra actualmente en ejecución o haya finalizado, de ser así indicar el nombre del Subproyecto:

Desarrollo de capacidades para el Mejoramiento de la Calidad de Cafés Especiales en las Familias Cafetaleras de la Cooperativa Agraria Cafetalera “Bagua Grande” Ltda. - Región Amazonas.

Persona de contacto(Apellidos y nombres):

Delgado Tello,

Teléfono de la persona de contacto:

Helder Roberto

Correo electrónico de la persona de contacto:

[email protected]

Representante legal(Apellidos y nombres):

Raúl Manuel Talledo Torres

DNI del representante legal:

02805109

5/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

¿La organización de productores ha recibido anteriormente capacitación y asistencia técnica?:

Si

¿Cuál fue la fuente de financiamiento?:

Incagro

¿Qué Institución(es) o Persona(s) prestaron el Servicio de Capacitación y Asistencia Técnica?:

Ampex, la Junta nacional; el proyecto pra- jaén, rain forest traving

¿En qué mes y año?:

2007-Julio

¿En qué cultivo, crianza o producto(s)?:

Cafés especiales

Describa el tema en que recibio Capacitación y Asistencia Técnica:

Desarrollo de capacidades para el Mejoramiento de la Calidad de Cafés Especiales en las Familias Cafetaleras de la Cooperativa Agraria Cafetalera “Bagua Grande” Ltda. - Región Amazonas.

¿Cuáles fueron los resultados del Servicio de Capacitación y Asistencia Técnica en el Agronegocio?:

Formación de 30 lideres base para el desarrollo de capacidades para mejoramiento de cafés especiales.

1.3.2 Entidades colaboradoras

Colaborador 1

Tipo de colaborador:

Institución Nombre de la institución:

Cooperativa Agraria Cafetalera “Bagua Grande” Ltda

Siglas de la institución:

CAC “Bagua Grande”

Fecha de Fundación:

6/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

1978-Diciembre

Rol como colaborador:

Confinanciador en el subproyecto

¿Aportará dinero para el cofinanciamiento de los servicios? ¿Cuánto?:

5997

¿Hará un aporte No monetario para el Plan de Negocios o para el Plan de Servicios de Extensión?¿Qué aportes?:

No

Tipo de institución:

Otro

Otro tipo de institución:

Cooperativa

Localización de la institución (Departamento-Provincia-Distrito):

Amazonas-Utcubamba-Bagua grande

Localidad:

Distrito de

Bagua Grande: Caseríos

San Martín de Porras, Ñunya Jalca, Galeras, Nueva Independencia, Pueblo Libre,

Miraflores, Tomocho, Santa Rosa y La Tabla.

Dirección:

Jr. Abraham Valdelomar Nº 232

Teléfono:

041 474319

Correo Electrónico:

[email protected]

Breve historia de la institución:

Es una organización empresarial cooperativa de pequeños productores cafetaleros, fundada el 16 de diciembre de 1978, con sede en la ciudad de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba, Región Amazonas, cuyo objetivo principal fue la comercialización de café. Su estructura administrativa está integrada por: Asamblea General de Socios, Consejo de Administración y de Vigilancia,

7/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

Gerencia General, Administración, Departamento técnico, comercial, contabilidad y de servicios. También existen los comités de apoyo al consejo de administración: comité de educación, de créditos, de la mujer cafetalera, de bases y de producción orgánica.

Marcas comerciales (en caso la persona, entidad o empresa utilice marcas para sus productos):

Marca comercial de café tostado molido ´´Amazonas Coffee´´.

Experiencia en la actividad o producto que forma parte de la presente propuesta:

No tiene.

¿Forma parte de cadenas productivas? Precisar en cuáles, lugar y año:

No.

Proyectos o servicios en ejecución:

No tiene.

Referencias de profesionales o instituciones que pueden certificar su experiencia:

El trabajo de la cooperativa se ampliado para brindar servicios indispensables en el mejoramiento de la producción, adopción de comportamientos empresariales de sus socios y calidad del café. Administrando los siguientes: micro crédito, asistencia técnica y capacitación a sus asociados, acopio y comercialización de su producción (mercados: orgánico y comercio justo). Cuenta con un equipo de profesionales especialistas para los servicios que brinda:(1 Ing. Agrónomo y 2 técnicos, 1 contador, 2 técnico contable). Ha ejecutado proyectos financiados por la CTI holandesa (Fundación DOEN), así mismo cuenta con un programa de financiamiento para la comercialización de la producción externo: Rabobank, Hivos Triodos, Twin Trading, Ecologic; nacional: Caja Municipal de Piura, Rain Forest Trading, COCLA.

Indicar si la Institución ha participado anteriormente en un Subproyecto presentado a INCAGRO que fue adjudicado y se encuentra actualmente en ejecución o haya finalizado, de ser así indicar el nombre del Subproyecto y el rol que cumplió:

Desarrollo de capacidades para el Mejoramiento de la Calidad de Cafés Especiales en las Familias Cafetaleras de la Cooperativa Agraria Cafetalera “Bagua Grande” Ltda. - Región Amazonas.

No se registran Colaboradores.

1.3.3 Aliado

Tipo de Aliado:

Institución

Nombre de la institución:

Multiservicios Tierra Nueva S.A.C.

Persona al interior de la Institución que asumirá la responsabilidad como Aliado:

8/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

Helder Roberto Delgado Tello

Siglas de la institución:

MULTISAC

Tipo de institución:

Empresa

Pública o privada:

Privada

Localización de la institución (Departamento-Provincia-Distrito):

Cajamarca-Jaen-Jaen

Localidad:

JAÉN

Dirección:

Calle El Bosque Nº 329

Teléfono:

076-976497330

Correo Electrónico:

[email protected]

Breve historia de la institución:

Multiservicios Tierra Nueva SAC; es una Empresa de índole privado que tiene como objeto brindar el servicio de asesoramiento de servicios especializados en todo tipo de cultivos tropicales y andinos; transformación de productos, certificación orgánica, comercialización, consultorías.

Experiencia en la actividad o producto que forma parte de la presente propuesta:

Cuenta con un equipo de profesionales con experiencia en proyectos productivos.

Proyectos o servicios en ejecución:

Venta de Servicios y programas de capacitación en Tecnología productiva, organización, gestión empresarial y Desarrollo Local.

Referencias de profesionales o instituciones que pueden certificar su experiencia:

9/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

Municipalidad Distrital de Huarmaca.

Indicar si la Institución ha participado anteriormente en un Subproyecto presentado a INCAGRO que fue adjudicado y se encuentra actualmente en ejecución o haya finalizado, de ser así indicar el nombre del Subproyecto y el rol que cumplió:

No tiene.

2. PLAN DE NEGOCIOS 2.1 Antecedentes e idea del Subproyecto

Antecedentes de la problemática (descripción de la situación del Agronegocio "sin Subproyecto"):

Bagua Grande es uno de los 7 distritos de la Provincia de Utcubamba, ubicado en el Departamento de Amazonas en el norte de Perú. Limita al noreste con la provincia de Bagua y el distrito de Cajaruro, al sureste con el distrito de Jamalca, al suroeste con el distrito de Lonya Grande, el distrito de Yamón y el distrito de Cumba y al noroeste con el distrito de El Milagro. El distrito de Bagua Grande fue creado en la época de la independencia. Su capital es la ciudad de Bagua Grande, conocida también como ´´Utcubamba´´. Se convirtió de zona rural a zona urbana debido a la fuerte migración de fines de los años 1960, ahora es un activo centro comercial transitorio, paso activo para uno de los ingresos a la selva peruana. La zona urbana está emplazada en una ladera junto al Río Utcubamba, ahora fusionada con el distrito de Cajaruro, es una ciudad muy cálida y seca, durante casi todo el año. La economía está basada en la producción agrícola, en especial de café, arroz y maíz, el comercio es activo con las ciudades de Chiclayo, Jaén, y con el vecino departamento de San Martín. Posee industrias menores, de pilado y molinos de arroz, y embotelladoras de aguas gaseosas. Las familias de la CAC Bagua Grande aún no han desarrollado plenamente capacidades técnicas productivas y empresariales que les permita incrementar la producción y mejorar la calidad del producto. La existencia de plantaciones de café muy antiguas, así como su poca práctica de técnicas para su mantenimiento dificulta una buena gestión productiva, organizativa y empresarial para la transformación y comercialización de café tostado – molido con la participación de la mujer cafetalera de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande. Entre los principales problemas que se encuentran:

•Desabastecimiento de materia prima de alta calidad, lo que provoca que no se pueda satisfacer la demanda interna requerida por los clientes de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande. •Cuenta con pocos equipos y poca preparación

para la adopción de innovaciones tecnológicas para un adecuado proceso de

transformación de café tostado molido, que genera una disminución en calidad del producto final (café tostado molido). •Débil organización en la comercialización que obstaculiza la promoción y ventas del café tostado molido de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande, lo que provoca la insuficiente promoción y difusión lo que conlleva a una débil e incipiente participación del producto en el mercado local y nacional.

Estos tres principales problemas generan un bajo nivel de ingreso de las familias cafetaleras de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande.

Período promedio del Agronegocio sin subproyecto (en meses):

10/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

14

Principales indicadores de la situación del agronegocio “Sin Subproyecto”, en un periodo promedio (campaña, año, etc.):

Tipo de Indicador De Producción

De Productividad

Descripción del Indicador Total Ha Total de animales

Kg/ha Tm/ha Lt/vaca Qq/ha

16 qq/ha/año

De Calidad(%Hd, textura, grosor, inocuidad, etc. )

De Egresos De Ingresos

72% rendimiento exportable

Costos de Producción (S/.) Costos de Comercialización (S/.) Precio de Venta (S/.)

Volúmenes de Venta Resultado Neto Financiamiento

Valor 100 ha.

Ganáncias (S/.) Pérdidas Netas(s/.) Capital Propio (S/.) / Capital Prestado (S/.) Donaciones(S/.)

S/. 402,906.00 S/. 13,000.00 S/. 360.00/ qq café pergamino), S/. 180.00/ qq (café descarte); S/. 7 (café tostado molido 500gr); S/. 4 (café tostado molido 250 gr) 1,152qq(café pergamino); 448 qq(Descarte); 8, 832kg (café tostado molido) S/. 211,998.00 S/. 410,706.00

Idea del Subproyecto en el contexto del Plan de Negocios:

La idea del Subproyecto consiste en generar ventajas competitivas a través de la participación en la cadena de transformación de café tostado molido que le permita asegurar el control de la calidad del café y dar valor agregado, al producto, generando una mayor rentabilidad al plan de negocios por transformar el café. Entre menos intermediarios haya entre productores y consumidores, mayor será el control sobre la calidad del café. Además, los 100 productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande están organizados para procesar el café. Cada productor aportará con 01 hectárea que tiene un rendimiento productivo inicial de 16 qq/ ha de café pergamino, con un rendimiento exportable inicial de 72% del cual en el primer año del plan de negocio se utilizará el 20% de la de la producción exportable para el proceso de transformación. Con

el paquete tecnológico que se brindará por el subproyecto estos

indicadores mejorarán haciendo más rentable el plan de negocios, lo que genera un impacto positivo en la mejora de los ingresos económicos de las familias cafetaleras de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande. El Subproyecto se propone brindar la siguiente asistencia técnica :

Producción y calidad del café.

Transformación de la Producción.

Comercialización, Promoción y Ventas

2.2 Aspectos de Oferta

11/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

Bien mejorado a producir:

Manejo Ecológico de los Suelos.

Producción y uso de abonos orgánicos que se prepara en la casa del productor cafetalero cuyo insumo principal es la base de la pulpa de café. Sin uso de pesticidas. Uso de Abonos externos. - Guano de Islas y sulfato potasio. Enmiendas Minerales.- Cal, roca fosfórica, Magnocal, Kierecita, Urexicta, Sulfato de Cobre, Sulfato de Zinc, Manganeso Natural, Yeso agrícola. Recolección general de granos negros o verde en la planta, así también el recojo de los granos caídos en el suelo, para prevenir la broca del café. Manejos de Deshierbos; los cuales previenen la erosión de los suelos. Manejo de la Sombra; lo que evita exposición directa al suelo y lavado de suelos por la lluvia.

Beneficio Ecológico Familiar.

Dos procesos, uno para transformarlo de cereza madura a pergamino seco y otro, para transformarlo de pergamino a oro verde. . Al café que se obtiene mediante estos dos procesos completos se le conoce como Café lavado ó suave; conservando la calidad del café, cumpliendo con las normas de comercialización, evitando pérdidas del café y eliminando procesos innecesarios, aprovechando los subproductos del grano, simplificando del proceso de beneficio húmedo del café, reducción importante en el consumo específico de agua, la pulpa y el mucílago pueden quedar localizados en los lotes para su posterior manejo ecológico y únicamente se transportaría el café lavado a los secadores; consiguiendo el mayor ingreso económico y minimizando la contaminación al ambiente. Transformación a café tostado molido

Durante el tostado:

Todas las cargas se tuestan a la misma temperatura y se toman muestras constantemente hasta que veamos que alcanza el tueste óptimo. Se controla el tiempo de tostado, la temperatura y la velocidad del aire interior de la tostadora. Se presta atención en el tronido del grano y coloración acaramelado.

Después de tostar:

Se deja enfriar poco a poco los granos recién tostados, pues si se pasan de inmediato al molino, la fricción o choque entre los granos provoca calor y puede quemar el café. Finalmente se limpia el equipo después de que se terminó de tostar el café de otra calidad.

Molido El molido es una combinación de partículas de varios tamaños, producto de la trituración del café tostado en un molino. Molidos gruesos requieren de mayor tiempo de contacto con el agua caliente para la extracción adecuada, molidos finos de menor tiempo.

Descripción del proceso de producción: Flujograma del proceso y tiempos (producción, post cosecha; procesamiento):

MANEJO DEL CULTIVO Preparación del terreno: Ordenamiento del cultivo, el cual está basado en la prospección del terreno y rozo, desmonte total y limpieza del terreno, un buen trazado y alineado que permite no desperdiciar espacios y acomodar el mayor número de árboles por unidad de superficie. Apertura de Hoyos de tamaño adecuado que permite al árbol un buen desarrollo, especialmente en su sistema radicular, lo que asegura un buen anclaje y una mejor nutrición. Y finalmente la nutrición para el café, es decir la aplicación de abonos orgánicos y enmiendas minerales, procurando la conservación del suelo y fundamentalmente de su capa orgánica y napa freática. Esta práctica se complementa con adiciones sucesivas de materia orgánica, principalmente por el manejo de subproductos del cultivo y luego la siembra del plantón del café.

12/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

Poda: Se lleva a cabo en las ramas de 2 a 5 años de edad, por lo que es necesario renovar el tejido cada año. Esta renovación de tejido productivo es el objetivo de las podas en café. Así como disminuir la incidencia de plagas y enfermedades al proporcionar una mejor aireación y eliminar ramas con enfermedades o que se encuentran malformadas. Deshierbo: Es necesario controlar las malezas limpiándolas con azadas o machetes a una altura de 7cm de altura. Mano de obra disponible para efectuar los deshierbos y limpieza a mano. Así como el manejo de la sombra apropiada. Control de plagas y enfermedades: El control de las plagas en especial la “broca” y de enfermedades se hace a partir del Control de la labores culturales, que consiste en recoger todos los frutos maduros de la plantación y repasar para recoger aquellos que se hayan quedado; la recolección oportuna debe dirigirse a granos maduros, sobre maduros y secos en el cafeto y en el suelo, con el fin de romper su ciclo biológico y fuentes hospederas.

COSECHA Recolección: La recolección del grano es un factor clave en la determinación de la calidad del café. Por ejemplo los cerezos que alcanzan su plena madurez llegan a su punto óptimo de calidad. El recoger frutos verdes, pintones, sobre maduro y seco disminuye la calidad del grano y se convierte en café de segunda. POST COSECHA Despulpado: Se realiza el mismo día de su recolección, obteniendo el “café baba” por efecto de función mecánico separando el mesocarpio o mucílago del café. Con ayuda de una zaranda se clasifica el café despulpado, para obtener los mejores granos. Se controla cuidadosamente el tiempo de este proceso evitando la fermentación, por ser uno de los puntos críticos en la conservación de las características organolépticas, evitando que se afecte el aroma, el sabor y la disponibilidad del grano para la bebida. Fermentación: Mediante el uso de procedimientos fermentativos naturales, se realiza la remoción del mucílago. La fermentación se realiza en pozas de cemento y en pequeñas cantidades se pueden fermentar en cajones de madera. Las pozas se llenan con café despulpado el mismo día dejando escurrir el agua, en un tiempo óptimo de horas para que la fermentación sea uniforme. La fermentación se realiza en un periodo de tiempo de 14 a 20 horas, al terminar de adquirir un olor a vinagre. Lavado: Se lava y escurre el café pergamino (despulpado), retirando la “miel” que se forma en su etapa de cereza. El lavado se hace a través de métodos alternativos, como el beneficio ecológico teniendo como insumo el agua limpia. Es un proceso fundamental para retirar los residuos y las impurezas de los granos. Secado: Se realiza lentamente y a bajas temperaturas por la acción de los rayos solares en patios de cemento o con aire caliente y limpio en mantas solares. Almacenamiento de la cosecha: No es conveniente mezclar lotes que no están completa y uniformemente secos (12% Ho) con los que sí lo están, pues los granos a medio secar, así como los beneficiados verdes, toman mal color, desmereciendo la calidad y por consiguiente el valor del lote. El café pergamino seco se almacena en bodegas, donde se controla la temperatura. El beneficio del café por la vía húmeda es uno de los principales factores que garantiza la calidad del producto, debido a que el proceso de lavado elimina las impurezas, es un proceso de selección adicional y evita químicos que puedan alterar la calidad de la bebida final.

Proceso de trilla y clasificación del café: El café pergamino seco se trilla para obtener el café oro verde, que es el insumo para la elaboración del café tostado molido.

TRANSFORMACIÓN Tiene dos etapas el proceso de transformación: Tueste: El proceso de tostar los granos del café verde consiste en someterlos durante un tiempo limitado a una alta temperatura. Pierde peso, alrededor del 15/20%, debido en gran parte a la evaporación de su humedad y en menor parte a la pirólisis de algunos componentes. El grano aumenta de volumen, entre un 100 y un 130% en el caso del café natural en función del tiempo de tueste y entre el 70 y el 80% para el torrefacto. Su color amarillo verdoso se transforma en un marrón, más o menos oscuro en función del grado de tueste escogido. La composición química del grano sufre una importante transformación, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. Azúcares, grasas, proteínas, substancias nitrogenadas no proteicas, ácidos... todo sufre una transformación debido a las altas temperaturas a que es sometido el grano. Molido: El molido es una combinación de partículas de varios tamaños, producto de la trituración del café tostado en un molino. El grano molturado debe tener una granulometría perceptible al tacto y no llegar a tener una consistencia harinosa. Empaque: Empaque del café inmediatamente después de tostado y molido, al vacío, en una bolsa hermética de gran barrera, aluminica en el interior con válvula de

13/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

frescura de alto desempeño a través de la cual se elimina poco a poco el gas que emana el café después de tostado y molido, pero no permite que el aire entre a la bolsa.

Puntos críticos del proceso de producción:

1.Desabastecimiento de la materia prima de calidad, debido a una baja producción. 2.Etapa del beneficio ecológico del café no se realizan adecuadamente en los tiempos promedios. 3.En los lotes de café no se observa uniformidad en cuanto al tamaño y color del grano, deficiencias en las características organolépticas y las características físicas del café verde. 4.Poco conocimiento en cuanto a la inocuidad o calidad sanitaria y procesos de certificación de la planta. 5.Beneficiadores lo procesan mal o lo mezcla con cafés de baja calidad o de alturas diferentes. 6.Empaque y almacenado no conservar la calidad del café tostado molido.

Propuesta de solución / manejo de los puntos críticos identificados en la Oferta:

1.Implementación del sistema de control interno para la producción de cafés especiales, que incluye capacitaciones sobre fertilización y elaboración de un plan anual producción. 2.Capacitaciones en sistemas familiares de beneficio ecológico, esta tecnología disminuye la contaminación ambiental y da un uso a la pulpa para la producción de abono orgánico. 3.El Subproyecto brindará capacitaciones en cuanto a la trazabilidad de la producción para lograr una mejora de las características físicas, sensoriales y composiciones químicas naturales del café. 4.El subproyecto brindará capacitaciones e implementará el plan HACCP que implantará sistemas de control que se centran en la prevención en lugar de la inspección y verificación del producto final con el fin de garantizar la inocuidad del bien mejorado. 5.Se realizarán capacitaciones sobre manejo de equipos y técnicas usadas para el proceso de transformación de tal manera que se realice el mínimo deterioro, tanto del aroma como en el sabor, así como en el cuerpo del café. 6.Para conservar la calidad del café tostado molido para cual se realizarán capacitaciones sobre empaque y almacenado que permita que los productores asimilen conocimiento sobre como contener el producto o bien mejorado, protegerlo del deterioro químico y físico, evitar que pierda sabor o aroma y prolongar el tiempo de almacenamiento.

Manejo y/o reducción de riesgos en la producción (planes de contingencias):

Con la finalidad de lograr generar un sistema de explotación agrícola que permita al productor obtener mejores ingresos independientemente de las fluctuaciones en el precio del café se le he dado un valor agregado al café pergamino a través del proceso de transformación con el objeto de mejorar los ingresos de los productores de Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande, mediante la producción y comercialización de café tostado molido, para lo cual el subproyecto brindará capacitaciones en lo referente a Difusión y aplicación de los principios del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) como un instrumento para la mejora de la calidad de la producción y el adecuado manejo equipos, empaque y almacenado que permitan obtener y aplicar un mejor manejo en el proceso.

Recursos necesarios para la producción y estimación de los costos para llevar a cabo la misma:

Los clientes de este Subproyecto, son productores organizados de Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande. El subproyecto beneficiará a un total de 100 productores, los cuales poseen 01 ha cada con uno, es decir se trabajará con 100 hectáreas de café, con un rendimiento promedio de 16 Qq/Ha, lo cual permitirá obtener una producción de 1,600 Qq con un rendimiento exportable de 72 %, el cual irá incrementando en los años posteriores hasta llegar a un rendimiento de 20Qq/Ha incremento que brindará una mayor una mayor producción ( se obtendrá 200 quintales) y rendimiento exportable de 75%; esto debido a la aplicación del paquete integral para la mejora de la producción y calidad del café

del café. De ese rendimiento exportable inicialmente se destinará un 20% al proceso de

transformación de café tostado molido que en los años siguiente se incrementará hasta llegar a un 50% destinado al proceso de transformación.

14/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

Se contará con los servicios de extensión de técnicos especializados que brindarán asistencia técnica. Se prevé contratar los servicios de un profesional y dos técnicos (un técnico especialista en producción y calidad del café y otro técnico especialista en agroprocesos) que brindarán capacitación a los productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande. Los costos de producción, transformación y comercialización necesarias para la realización del Subproyecto se presentan en la hoja de DATOS, anexo correspondiente al Plan de Negocios (Costos de Producción, transformación y comercialización de la evaluación económica y financiera).

La inversión total del subproyecto asciende a S/. 119,938.04,

Archivo complementario:

Se adjunta el archivo: evaluación con proyecto(formato nuevo)1.xls

Descripción del contenido del archivo complementario:

Evaluación con subproyecto conteniendo los costos de producción.

2.3 Aspectos de Demanda

2.3.1 Puntos críticos sobre el conocimiento del mercado y la gestión de comercialización

Puntos críticos sobre el conocimiento del mercado y la gestión de comercialización:

1.Desabastecimiento de la materia prima de calidad, debido a una baja producción. 2.Etapa del beneficio ecológico del café no se realizan adecuadamente en los tiempos promedios. 3.En los lotes de café no se observa uniformidad en cuanto al tamaño y color del grano, deficiencias en las características organolépticas y las características físicas del café verde. 4.Poco conocimiento en cuanto a la inocuidad o calidad sanitaria y procesos de certificación de la planta. 5.Beneficiadores lo procesan mal o lo mezcla con cafés de baja calidad o de alturas diferentes. 6.Empaque y almacenado no conservar la calidad del café tostado molido.

2.3.2 Propuesta de solución

Propuesta de solución / manejo de los puntos críticos identificados en la Demanda:

1.Implementación del sistema de control interno para la producción de cafés especiales, que incluye capacitaciones sobre fertilización y elaboración de un plan anual producción. 2.Capacitaciones en sistemas familiares de beneficio ecológico, esta tecnología disminuye la contaminación ambiental y da un uso a la pulpa para la producción de abono orgánico. 3.El Subproyecto brindará capacitaciones en cuanto a la trazabilidad de la producción para lograr una mejora de las características físicas, sensoriales y composiciones químicas naturales del café. 4.El subproyecto brindará capacitaciones e implementará el plan HACCP que implantará sistemas de control que se centran en la prevención en lugar de la inspección y verificación del producto final con el fin de garantizar la inocuidad del bien mejorado. 5.Se realizarán capacitaciones sobre manejo de equipos y técnicas usadas para el proceso de transformación de tal manera que se realice el mínimo deterioro, tanto del aroma como en el sabor, así como en el cuerpo del café.

15/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

6.Para conservar la calidad del café tostado molido para cual se realizarán capacitaciones sobre empaque y almacenado que permita que los productores asimilen conocimiento sobre como contener el producto o bien mejorado, protegerlo del deterioro químico y físico, evitar que pierda sabor o aroma y prolongar el tiempo de almacenamiento.

2.3.3 Estudio de mercado

Hipótesis que quiso probarse con el estudio de mercado:

El café tostado molido de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande cuenta con excelente presencia y agradable sabor, logra una mayor penetración en el mercado local y nacional a través de de una creciente aceptación de su producto denominado “Amazonas Coffee”.

Objetivo que se buscó alcanzar con el estudio de mercado:

Impulsar el proceso de transformación a nivel industrial del café tostado molido de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande en busca de una expansión y aceptación en el mercado regional y nacional.

Identificación del mercado y el segmento de mercado para el bien mejorado:

Los productores de café de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande comercializan su producto en el mercado local. Inicialmente la mayoría de su producción estaba destinada al mercado de café pergamino. Con el apoyo del Subproyecto se busca aumentar los volúmenes de comercialización hacia el mercado de tostado molido, los cuales dan mayores oportunidades de ingresos en el mercado local y luego se dirigirán al mercado nacional con su marca comercial “Amazonas Coffee”.

Análisis de la oportunidad del segmento de mercado identificado:

El estudio de mercado mostró que la comercialización del café tostado molido se traducirá en mejoras a nivel de ingreso, dando mayores oportunidades para elevar el nivel de vida de sus familias caficultora de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande. En el mercado local ya cuenta con varios clientes como: Municipalidad de Utcubamba, Restaurant Utcubamba, Agencia agraria Bagua Grande, IRRSA Norte, entre otros.

Proyección de la demanda y las ventas:

Sus clientes compran mayores volumenes de café tostado molido; debido a la mejora de la calidad en la producción, transformación y comercialización, que le permite cumplir con mayores cantidades por los demandantes del producto.

Archivo complementario:

Se adjunta el archivo: ventas.xls

Descripción del contenido del archivo complementario:

Ventas de café tostado molido

2.3.4 Estrategia de comercialización

16/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

Posicionamiento y Ventaja diferencial del bien mejorado:

Los productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande ofrecerán un café de calidad, con un agradable sabor, aroma, cuerpo, acidez; el cual se caracteriza por procesos ecológicos en el manejo de suelos y beneficio para transformación de cafés tostado molidos; que le dan al producto su aceptación en el gusto de los consumidores; el cual refleje un posicionamiento diferenciado en el mercado local y nacional.

Estrategia para llegar al segmento de mercado del bien mejorado (ESTRATEGIA DE

MERCADOTECNIA: producto, precio,

comercialización y promoción):

Precio

El producto “AMAZONAS COFFEE” se vende a los precios de S/. 7 la presentación de 500gr y S/. 4 la presentación 250gr. UNIDAD DE MEDIDAPRECIO (S/.) BOLSA DE 500 GRAMOS7 BOLSA DE 250 GRAMOS4

Comercialización

La Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande actualmente está trabajando en la transformación del café pergamino seco a café tostado y molido en presentaciones de 500gr y 250gr bajo la marca “AMAZONAS COFFEE”. Se constituye con el objeto de mejorar las condiciones de vida de sus agremiados y sus familias, mediante la producción y comercialización de café tostado molido.

PRESENTACIÓN DEL CAFÉ TOSTADO MOLIDO 20082009201020112012 PRODUCTOUNIDAD

DE

MEDIDACANTIDAD

VENDIDACANTIDAD

VENDIDACANTIDAD

VENDIDACANTIDAD

VENDIDACANTIDAD VENDIDA CAFÉ TOSTADO MOLIDOBOLSA DE 500 GRAMOS13,24820,98825,87534,50043,125 BOLSA DE 250 GRAMOS8,83213,99217,25023,00028,750

Promoción

Se capacitará al personal para formar equipos de ventas para mostrar que el café tostado molido “Amazonas Coffee” es de alta calidad, capaz de satisfacer los gustos y preferencias del mercado, y que el producto de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande es confiable entre sus clientes y en las ferias que participen, buscando abrir nuevos mercados.

Recursos necesarios para la comercialización y estimación de los Costos para llevar a cabo la misma:

Entre las estrategias de comercialización se encuentra la participación de las ferias que les permitirá identificar las necesidades de los mercados dinámicos y en constante expansión e innovación de café tostado molido y ahondar permanentemente en estos y otros mercados; por lo que también se brindarán capacitaciones en cuanto al manejo de la gestión administrativa y gerencial del negocio del café. Así mismo se formará un equipo de ventas para la promoción que generará una constante comunicación con los clientes que brindará oportunidades permanentes, logrando dar a conocer el producto y comercializarlo con: consumidores directos, expendios, restaurantes, tiendas de servicios. Obteniendo con esto apoderarse de la cadena comercial y un ingreso económico mayor en beneficio de los productores cafetaleros de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande. Así mismo se realizarán Planes de seguimiento y atención a

17/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

clientes por parte del equipo de ventas para garantizar la sostenibilidad del abasto del café tostado molido. Se realizará el Diseño y registro de la marca “Amazonas Coffee” de café tostado molido que incluye un costo de S/. 2,000.00; a su vez se vendrá realizando capacitaciones para formación de equipos de ventas para la promoción y participación, la cual generará un costo de S/. 2,394.00, y por último de brindará capacitaciones en el manejo administrativo y gerencial del negocio del café con un costo de S/. 1,228.00.

Capacidad productiva del Subproyecto para cumplir con la demanda estimada del bien mejorado (superficie sembrada, capacidad de procesamiento, etc.):

El Subproyecto cuenta con 100 hectáreas destinadas a la producción de café, inicialmente a un rendimiento por hectárea de 16 qq, y un rendimiento exportable de 72 %, dando como resultado 1600 qq de café en el primer año, producción que se irá incrementando a 20 qq por hectárea y un rendimiento exportable de 75% para satisfacer la demanda futura del producto.

La organización cuenta con una producción de 230 quintales de café serán destinados a la transformación para la comercialización de café tostado molido que representa el 20% de café pergamino seco en el periodo inicial. Con las capacitaciones, implementación de planes y con la adquisición del equipo de torrefacción de café, se destinará a la transformación 365 quintales en el segundo año, 450 quintales en tercer año, 600 quintales en cuarto y quinto año del plan de negocios 750 quintales para transformación, que representa el 50% de la producción de cafés pergaminos destinado a transformación, obteniendo cuantiosas ganancias que se ven reflejados en mejora económica de los ingresos de productores de la Cooperativa Agraria Bagua Grande.

Manejo y/o Reducción de riesgos en la comercialización del bien mejorado (Planes de Contingencia):

Generar un sistema de explotación agrícola que permita al productor obtener mejores ingresos independientemente de las fluctuaciones en el precio del café, a través de la transformación y comercialización de café tostado molido, así como mayor uso de mano de obra durante todo el año, logrando un mejor nivel de vida para los productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande y su familias mediante la consolidación del proceso de apropiación de la cadena productiva y consolidar a la sociedad cooperativa como empresa social con recursos propios. En el mercado local ya cuenta con varios clientes como: Municipalidad de Utcubamba, Restaurant Utcubamba, Agencia agraria Bagua Grande, IRRSA Norte, entre otros. Asimismo para asegurar el sostenimiento de la comercialización del producto “Amazonas Coffee” se ofrecerá en otras ciudades a nivel nacional, a través de la misma estrategia promoción y venta utiliza en el mercado local.

2.4 Evaluación Económica y Financiera Ex Ante (Análisis Incremental)

2.4.1 Supuestos para la elaboración del flujo de caja incremental

Supuestos para la elaboración del Flujo de Caja Incremental:

-El Subproyecto de servicios de extensión empieza a inicios del año 2009 y dura hasta el año 2010. -El Plan de Negocios tiene una vida útil de 5 años (2008-2012), periodo relevante para la evaluación de la rentabilidad del mismo. Durante los dos primeros años se ejecuta el Subproyecto y en los tres siguientes se aprovechan los efectos generados por el mismo. -Los costos base de producción y gastos de operaciones son constantes a lo largo de la vida útil del proyecto. -El Subproyecto brinda asistencia técnica a 100 productores cafetaleros de Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande, y cada uno posee una 1 hectárea. -Las ventas se cobran en el mismo periodo en que se efectúan. -Para este caso no se ha considerado el análisis del IGV ni del Impuesto a la Renta. -El análisis de recursos se ha efectuado considerando los egresos o los pagos del mes.

18/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

-En la evaluación económica y financiera se ha supuesto que el negocio se liquida al finalizar el año 2012. -Para la situación con subproyecto se ha considerado: -Se inicia con un rendimiento productivo de 16qq por hectárea y aumenta en los años siguientes, al finalizar el horizonte de evaluación llega a un rendimiento productivo de 20qq por hectárea. Para la situación sin subproyecto se ha considerado: -Se inicia con un rendimiento productivo de 16qq y se mantiene durante el horizonte de evaluación.

2.4.2 Financiamiento

Inversión total necesaria para la producción y comercialización del bien (sin Subproyecto y con Subproyecto):

Costo de la Producción de Café Tostado Molido sin Proyecto (S/.)

Año 2008 2009 2010 2011 2012 Monto 402,906.00 402,906.00 402,906.00 402,906.00 402,906.00

Costo de Producción de Café Tostado Molido con Proyecto (S/.)

Año 2008 2009 2010 2011 2012 Monto 402,906.00 417,156.00 418,245.00 419,825.00 421,405.00

Costo de Comercialización de Café Tostado Molido sin Proyecto (S/.)

Año 2008 2009 2010 2011 2012 Monto 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00

Costo de Comercialización de Café Tostado Molido con Proyecto (S/.)

Año 2008 2009 2010 2011 2012 Monto 13,000.00 16,250.00 16,250.00 16,250.00 16,250.00

-El costo total del Subproyecto de servicios de extensión para mejorar la Gestión productiva, organizativa y empresarial para la transformación y comercialización de Café Tostado Molidocon la participación de la Mujer Cafetalera de la Cooperativa Agraria Bagua Grande (años 2008-2009) es de S/.119,938.04.

Estructura del financiamiento Sin subproyecto y Con Subproyecto (aporte propio de los productores, de INCAGRO, de los colaboradores y de préstamos de entidades financieras, etc.):

Estructura de Financiamiento Sin Proyecto (S/.)

19/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

INGRESOS FINANCIEROS

-

-

-

Presupuesto total por fuente de financiamiento INCAGRO

- 0.000.00

Entidades colaboradoras

-

-

-

EGRESOS FINANCIEROS

-

Intereses

-

-

-

-

-

-

-

-

TOTAL INGRESOS FINANCIEROS 0.00 0.00 0.00

Amortización

-

-

- 0.000.00

Por Préstamo Bancario 0.00

-

-

Código: 08-5863

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

- 0.000.000.000.000.00 - 0.000.000.000.000.00

Sevicio de Deuda 0.000.000.000.000.000.00 TOTAL EGRESOS FINANCIEROS FLUJO FINANCIERO

-147,247

-

-

43,951

53,951

-

-

-

-

53,951 53,951 201,198

Estructura de Financiamiento con Proyecto (S/.)

INGRESOS FINANCIEROS Presupuesto total por fuente de financiamiento INCAGRO 44,976.7744,976.77 Entidades colaboradoras 2,998.452,998.45 Por Préstamo Bancario 13,850.00 TOTAL INGRESOS FINANCIEROS 13,850.00 47,975.22 47,975.22 EGRESOS FINANCIEROS Amortización -2,770.00-2,770.00-2,770.00-2,770.00-2,770.00 Intereses -3,185.50-2,548.40-1,911.30-1,274.20-637.10 Sevicio de Deuda -5,955.50-5,318.40-4,681.30-4,044.20-3,407.10 TOTAL EGRESOS FINANCIEROS

-

-5,956

-5,318

-4,681

-4,044

-3,407

Costo del financiamiento Con Subproyecto en función de su estructura:

DETALLESTOTALPORCENTAJE INCAGROS/. 89,953.5375% ProductoresS/. 23,987.6120% Entidades colaboradorasS/. 5,996.905% TOTALS/. 119,938.04100%

2.4.3 Costos de oportunidad de capital

Costos de oportunidad de capital:

-El costo de oportunidad del capital propio de los agricultores utilizado fue de 25% (anual), dado el alto riesgo de los proyectos de este tipo. -El costo de oportunidad del capital ponderado (aquel que resulta de la consideración de las distintas fuentes de financiamiento para cubrir la inversión inicial para el negocio) es de 14.60%:

PONDERACION DEL COK%COKCOK PONDERADO

20/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

INCAGRO 75.00%12%14.60% Productores 20.00%25% Entidades colaboradoras 5.00%12%

2.4.4 Flujo de caja incremental

Indicadores de Rentabilidad del Flujo de Caja Incremental Económico:

VAN-E TIR-E (%) B/C

402844.13 126 2.67

Texto descriptivo de análisis de los indicadores de rentabilidad (VAN-E, TIR-E, B/C):

Los resultado que arrojan estos indicadores son más que suficientes para decidir sobre la ejecución del subproyecto, los beneficios generados por el subproyecto son superiores a sus costos incurridos; es decir, que después de pagar las obligaciones del Subproyecto, queda un saldo favorable para los productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande.

Indicadores de Rentabilidad del Flujo de Caja Incremental Financiero:

VAN-F TIR-F (%) B/C

468964.68 234 2.67

Texto descriptivo de análisis de los indicadores de rentabilidad (VAN-F, TIR-F, B/C):

El interés de la TIRF sobre el capital generado por el subproyecto, es superior al interés mínimo aceptable de Costo de Capital, en este caso el Subproyecto es aceptable, por lo que se recomienda su ejecución.

Archivo de la Evaluación Económica y Financiera del Flujo de Caja Incremental (Comparación del Flujo de Caja del Escenario “Conservador” Con Subproyecto y el Flujo de Caja Sin Subproyecto. Datos y cálculos para su obtención).:

Se adjunta el archivo: evaluación INCREMENTAL1.xls

Archivo de la Evaluación Económica y Financiera en el Escenario Conservador (Flujos de Caja y datos y cálculos para su obtención).:

Se adjunta el archivo: evaluación con proyecto Conservador.xls

Archivo de la Evaluación Económica y Financiera Sin Subproyecto (Flujos de Caja y

datos y cálculos para su obtención).:

Se adjunta el archivo: evaluación SIN PROYECTO.xls

2.4.5 Análisis de sensibilidad

21/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

Análisis de sensibilidad (escenario optimista y pesimista):

Costos de insumosPesimistaCon ProyectoOptimista Fertilización2,585.002,350.002,115.00

ProductosPrecios PesimistaCon proyectoOptimista Café (qq) Café pergamino Descarte

324.00 171.00

360.00 190.00

401.50 209.00

Café tostado molido (unidades) BOLSA DE 500 GRAMOS

6.30

7.00

7.70

BOLSA DE 250 GRAMOS

3.60

4.00

4.40

OPTIMISTA: Se cambiaros los costos de insumos en -10% y los Precios +10% PESIMISTA: Se cambiaros los costos de insumos en + 10% y los Precios disminuyeron 10

INDICADORES

OPTIMISTACON SUBPROYECTO PESIMISTA VAN Económico 856,178.65502,236.99162,155.70 TIR Económico 119%71%32% VAN Financiero 922,375.46568,395.67228,276.25 TIR Financiera 143%87%42% B/C1.451.251.08

Archivo de la Evaluación Económica y Financiera en el Escenario Optimista (Flujos de Caja y datos y cálculos para su obtención).:

Se adjunta el archivo: evaluación con proyecto Optimista.xls

Archivo de la Evaluación Económica y Financiera para el Escenario Pesimista (Flujos de Caja y datos y cálculos para su obtención).:

Se adjunta el archivo: evaluación con proyecto Pesimista.xls

3. PLAN DE SERVICIOS 3.1 Descripción y justificación del Subproyecto

Descripción y Justificación del Subproyecto:

La presente propuesta se orienta en desarrollar la competitividad de la producción de café tostado molido de mayor calidad que provea mayores ingresos a los productores cafeteros de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua; que busca promover la capacidad de los

22/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

productores para generar valor y escalar en la cadena productiva; sin embargo se presentan puntos críticos relacionados a la producción, transformación y comercialización. Para los cual es necesario fortalecer el proceso de desarrollo de capacidades a nivel de la familia cafetalera, en el aspecto productivo, empresarial y organizacional. La capacitación y asistencia técnica son los servicios que permitirán desarrollar los conocimientos técnicos productivos en las familias productoras, así como sus habilidades para la correcta adopción de las técnicas transferidas para hacer frente a los puntos críticos relacionados a la producción, transformación y comercialización. La asistencia técnica se basará fundamentalmente en el proceso de seguimiento y evaluación de la aplicación de los nuevos conocimientos en la realidad de cada productor. Para los cual es necesario fortalecer el proceso de desarrollo de capacidades a nivel de la familia cafetalera, en el aspecto productivo, empresarial y organizacional. El objetivo principal del subproyecto es impulsar el proceso de transformación industrial del café, que permita incorporar mayor valor agregado al producto, mejorando con ello los niveles de ingresos de los productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande.

Otro aspecto importante de la propuesta, es concientizar a los productores en el uso racional y eficiente de los recursos naturales orientándolos a la conservación del medio ambiente a través de las capacitaciones en el beneficio ecológico. Para el fortalecimiento de las organizaciones de base se desarrollará las capacidades para el correcto uso de los instrumentos de gestión administrativa y gerencial para la toma de decisiones con la participación de las familias.

La presente propuesta también permitirá a la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande, asegurar la calidad y volumen para la comercialización a través de la formación de equipos de ventas y participación en ferias; en consecuencia desarrollar la capacidad institucional de negociación no sólo con sus socios comerciales si no con instituciones públicas y privadas para insertarse en nichos de mercado de acuerdo con la calidad, sabor del café tostado molido propio de la zona.

3.2 Temas prioritarios de INCAGRO

Tema(s) prioritario(s) de INCAGRO para los concursos FTA, abordado(s) por el Subproyecto:

Tema prioritario Promoción de cadenas agrocomerciales que reduzcan el riesgo e incertidumbre de la comercialización

Desarrollo de ventajas competitivas a partir del uso, manejo y conservación de la Biodiversidad con Visión de Negocios Aportes a la mejora de la calidad mediante Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y de Manufactura (BPM) Contribución a la promoción del uso de sistemas agrarios sostenibles con Visión de Negocios. Fortalecimiento de capacidades de innovación para mejorar la competitividad en contexto de apertura comercial (TLC y otros acuerdos) Adaptación al cambio climático

Estrategia Valor agregado al café pergamino a través del proceso de transformación con el objeto de mejorar las condiciones de vida de sus agremiados y sus familias, mediante la producción y comercialización de café tostado molido. Capacitaciones en Beneficio ecológico familiar, que le permita una disminución de la contaminación en el proceso. Implementación del sistema control de cafés especiales y las capacitaciones en la trazabilidad de la producción. Capacitaciones en Beneficio ecológico familiar, que le permita una disminución de la contaminación en el proceso. Implementación del plan HACCP para asegurar la inocuidad de los productos.

3.3 Paquetes de servicios a proveer

Servicios a proveer:

La presente propuesta de extensión, para responder a la problemática que se pretende solucionar plantea los siguientes componentes: Producción y calidad del café Se brindará capacitaciones e instalará parcelas demostrativas desarrollando sistemas de control interno de la producción de cafés

23/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

especiales, así como la transferencia tecnológica en el manejo del beneficio ecológico familiar para que la calidad del producto se defina básicamente en la recogida, despulpe y secado con la finalidad de evitar pérdidas del café y eliminar procesos innecesarios, aprovechando los subproductos del grano, consiguiendo el mayor ingreso económico minimizando la contaminación al ambiente. Otras de las actividades de este componente comprende las capacitaciones en la trazabilidad de la producción de estos cafés especiales pasando por las diferentes etapas en el ciclo productivo del café hasta que éste esté listo para ser comercializado con la finalidad de evitar una disminución de la producción de café de alta calidad para garantizar una producción acorde con las más altas normas de seguridad alimenticia y que no perjudican la salud de ningún consumidor. La transferencia tecnológica permitirá garantizar la materia prima para el proceso de de transformación a cafés tostado que servirá para abastecer la demanda solicitada por los clientes de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande en los próximos años. Así mismo se adjuntara un Plan de Producción y Fertilización para la producción de cafés especiales.

Transformación de la Producción La capacitación de los productores en los principios y las aplicaciones del sistema de HACCP constituye un elemento esencial para una aplicación eficaz del mismo. Para contribuir al desarrollo de una capacitación específica en apoyo de un plan de HACCP, deberán formularse instrucciones y procedimientos de trabajo que definan las tareas de los productores que se destacará en cada punto crítico de control; que permite elaborar medidas para su control con el fin de garantizar la inocuidad del producto final; como las mediciones de temperatura, tiempo, nivel de humedad, pH, parámetros sensoriales como el aspecto y la textura del café tostado molido; envasado, durabilidad, condiciones de almacenamiento y sistema de distribución. También para garantizar un proceso de transformación eficiente se capacitará a los operarios para el uso adecuado del manejo de equipos dedicados al agroproceso. Se contará con capacitaciones en el uso adecuado del empaque del producto, en una bolsa hermética de gran barrera, que permita garantizar el café fresco y aromático al menos hasta un año y medio después de empacado y almacenado. Éste sistema de empaque atrapa todas las cualidades del café y eso se nota al momento de abrir cada bolsa de “Amazonas Coffee”.

Comercialización, Promoción y Ventas

El Subproyecto considera importante mejora el diseño de presentación del producto y su patentización, así como las capacitaciones en el manejo administrativo y empresarial del negocio del café y formación de equipos de ventas para la promoción y participación en ferias, que permitan el posicionamiento y defensa del café tostado – molido de la Cooperativa Bagua Grande en el mercado nacional.

Metodología a ser utilizada para la prestación de los Servicios de Extensión::

La metodología utilizada por el Subproyecto buscar transferir asistencias técnica a los productores a través capacitaciones, parcelas demostrativas, elaboración de planes de producción y fertilización, implementación del plan HACCP y formación de equipo de ventas.

Sustento de que se aplican conocimientos disponibles:

El presente servicio tiene su antecedente en los conocimientos que se ofrecen han sido aplicados en otras organizaciones de productores, asociados a la CENFROCAFE, en los cuales se ha tenido experiencias exitosas; sobre la base de los conceptos técnicos validados, que realiza a través de capacitaciones mensuales, de las cuales los productores de café de la cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande adquieren los conocimientos necesarios con el fin de obtener un mayor valor agregado por la producción de café tostado molido, tendencia

que repercutirá positivamente en la rentabilidad de la actividad, mejorando sus fases de producción, beneficio,

transformación y comercialización.

Sustento de que la tecnología es innovadora en:

Calidad del bien (el bien mejorado es un bien distinto y ello se refleja en su precio y consumo en el mercado).

Comprende las capacitaciones en la trazabilidad de la producción de estos cafés especiales pasando por las diferentes etapas en el ciclo productivo del café hasta que éste esté listo para ser comercializado con la finalidad de evitar una disminución de la producción de café de alta

24/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

calidad para garantizar una producción acorde con las más altas normas de seguridad alimenticia y que no perjudican la salud de ningún consumidor. Rendimiento comercial (mayor productividad, menor pérdida, etc.). Mediante la adopción de paquetes tecnológicos genera un incremento de la producción y una mejora en la calidad en taza del café; así como el adecuado manejo en el agroproceso de café tostado molido. Reducción de costos / Aprovechamiento de economías de escala. Permite incrementarla rentabilidad del cultivo, a través de la asistencia permanente para mejorar en proceso de transformación de café tostado molido. Optimización de recursos humanos, sociales, naturales, etc. Participación de la mujer cafetalera de la Cooperativa Agraria Bagua Grande. (40% del total de productores a recibir asistencia técnica) Minimización de riesgos bióticos (plagas, enfermedades, etc.) y abióticos Sistemas de control interno de la producción de cafés especiales e (sequías, heladas, etc.). implementa del plan HACCP. Minimización de riesgos de mercado (fluctuaciones de precios, Se capacitará al personal para formar equipos de ventas para mostrar especulación, incumplimiento de contratos, cambios drásticos en las que el café tostado molido “Amazonas Coffee” es de alta calidad, capaz tendencias de consumo, etc.). de satisfacer los gustos y preferencias del mercado, y que el producto de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande es confiable entre sus clientes y en las ferias que participen, buscando abrir nuevos mercados.

3.4 Paquetes de servicios alternativos

Alternativa menor:

Un paquete tecnológico que brindará Servicios de capacitación y comercialización a cargo de promotores, con debilidades en la transferencia de tecnología. Esta alternativa es más módica, pero ayudaría poco en la mejora de la producción y calidad del café, transformación de la producción y comercialización y ventas del café tostado molido.

Alternativa mayor:

Pasantías a otras zonas del país donde la experiencia de la comercialización de cafés tostado molido sea exitosa y permita que los productores puedan asimilar los conocimientos.

3.5 Condiciones de Base del Agronegocio (Condiciones antes de iniciar el Subproyecto)

A nivel Productivo (producción, productividad, calidad/procesamiento):

Las variables para sustentar las condiciones de base son las siguientes:

•El bajo nivel tecnológico en el manejo de la producción, calidad y transformación del café tostado molido •Actualmente los productores cafetaleros de la Cooperativa Agraria Cafetalera siembran 100 hectáreas de café. Éstos abarcan 100 productores en total, generando una productividad de 16qq por hectárea. •La producción exportable de café orgánico es 72%. •Producción destinada a la transformación de café tostado molido es del 20% del rendimiento exportable de 72%.

A nivel de Rentabilidad:

•Sin proyecto se mantiene a un nivel de ingresos de S/627,904.00 lo que no le permite alcanzar una mejora económica para las familias cafetaleras organizadas.

25/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

A nivel de Competitividad (comercialización, precios, etc.):

•Se comercializa en dos presentaciones de empaques de 500gr y 250gr de café tostado molido, bajo la marca “Amazonas Coffee”. •Bajo rendimiento de lotes comercializados de café, sin asistencias a ferias campesinas a nivel local y regional. Los costos de comercialización sin proyecto son S/. 402,906.00. •Los precios son de S/7.00 la presentación de 500gr de café tostado molido y S/4.00 la presentación de 250gr de café tostado molido.

3.6 Resultados esperados con los servicios especializados

A nivel Productivo (producción, productividad, calidad/procesamiento):

•Mejorará el nivel tecnológico de la producción, calidad y transformación y calidad del café a través de las capacitaciones brindadas. •La producción se mantiene a 100 hectáreas de café. •La producción exportable ha aumentado gracias a los servicios de extensión a un 75%. •La productividad de 16 a 20 qq/ hectárea en los siguientes años. •Producción destinada a la transformación de café tostado molido es del 50% del rendimiento exportable.

A nivel de Rentabilidad:

•La rentabilidad de las familias cafetaleras organizadas ha aumentado a S/1,051,875.00 al finalizar el plan de negocios, generando un mayor ingreso para la economía familiar de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande.

A nivel de Competitividad (comercialización, precios, etc.):

•Comercialización de productos de cafés tostados molidos en dos presentaciones (500gr y 250gr) bajo un nuevo diseño del empaque y la marca registrada “Amazonas Coffee”. •Los costos de comercialización han aumentado a S/. al año; debido a una mejora de la productividad a 20qq /hectárea. •Los precios son determinados por el mercado. Los precios son S/. 7 bolsa de 500gr y S/. 4 bolsa de 250gr

3.7 Resumen de los principales indicadores del Agronegocio

Resumen de los principales Indicadores del Agronegocio:

Tipo de Indicador

Descripción del Indicador

(Productivo)De Producción

Total Ha Total de animales

(Productivo)De Productividad

Kg/ha Tm/ha Lt/vaca Qq/ha

(Productivo)De Calidad(%Hd,

Condiciones de Base del producto a trabajar(Sin Subproyecto)Valor 100 hectáreas

Resultados esperados con los Servicios de Extensión a contratar (Con el Subproyecto) Valor 100 hectáreas

16qq/ha/Año

20qq/ha/Año

La producción exportable de café

La producción exportable de café

26/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Tipo de Indicador

Descripción del Indicador

textura, grosor, inocuidad, etc.)

Rentabilidad (%) Competitividad

Ganancia neta (+) en % Pérdida neta (-) en % Costos de Producción (S/.) Costos de Comercialización (S/.) Precio de Venta(S/.)

Volúmenes de Venta

Canal de Comercialización(Ver NOTA 1) Acceso a Mercados(Ver NOTA 2) Número de Clientes del producto(Ver NOTA 3)

Condiciones de Base del producto a trabajar(Sin Subproyecto)Valor

Código: 08-5863

orgánico es 72%

Resultados esperados con los Servicios de Extensión a contratar (Con el Subproyecto) Valor orgánico se incrementa a 75%

S/. 211,998.00

S/. 1,522,250.00

S/. 402,906.00 S/. 13,000.00 S/. 360.00/ qq café pergamino), S/. 180.00/ qq (café descarte); S/. 7 (café tostado molido 500gr); S/. 4 (café tostado molido 250 gr) 1,152qq(café pergamino); 448 qq(Descarte); 8,832kg (café tostado molido) Directo

S/. 421,405.00 S/. 16,250.00 S/. 360.00/ qq café pergamino), S/. 180.00/ qq (café descarte); S/. 7 (café tostado molido 500gr); S/. 4 (café tostado molido 250 gr)

Local Municipalidad de Utcubamba, Restaurant Utcubamba, Agencia agraria Bagua Grande, IRRSA Norte, entre otros.

Local y Nacional. Municipalidad de Utcubamba, Restaurant Utcubamba, Agencia agraria Bagua Grande, IRRSA Norte, entre otros y el ingreso a otros departamentos del país.

Directo

Otros Indicadores de Competitividad Impactos esperados del Subproyecto con respecto a los indicadores Productivos (Describa y precise Indicadores del impacto):

Se incrementa la calidad de cafés especiales por la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande, obteniendo la siguiente distribución de calidad: de 72% de rendimiento exportable a 75% de rendimiento exportable al finalizar el Subproyecto.

Impactos esperados del Subproyecto con respecto a los indicadores de Rentabilidad (Describa y precise Indicadores del impacto):

El ingreso anual se incrementa de S/627,904.00 a S/.1,051,875.00, al finalizar el plan de negocios.

Impactos esperados del Subproyecto con respecto a los indicadores de Competitividad (Describa y precise Indicadores del impacto):

100 nuevos productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande acceden a mercados de servicios de capacitación y asistencia técnica, al finalizar el Subproyecto.

3.8 Contribución al desarrollo del Mercado de Servicios

Tipo de Contribución al Mercado de Servicios:

27/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Tipo de Contribución al Mercado de Servicios

Capacidades que los productores organizados adquirirán para una mejor participación en el mercado de servicios:

Condiciones de Base de la situación actual(Sin Subproyecto)

Código: 08-5863

Resultados esperados con los Servicios de Extensión a contratar (Con el Subproyecto)

No cuentan con una adecuada participación el mercado de servicios de extensión agrícola: por lo tanto no puede contratar Servicios de Extensión agrícola de calidad.

Fortalecimiento de la Cooperativa Agraria Cafetalera en la identificación de la problemática y de los servicios de asistencia técnica que necesita.

Baja rentabilidad de la producción, transformación y comercialización por lo que no acceden a servicios de asistencia técnica.

Se eleva la rentabilidad de los productores cafetaleros de la Cooperativa Agraria Cafetalera Grande, lo que les permite asumir el cofinanciamiento de la Asistencia Técnica.

- Para identificar sus demandas por Servicios de Extensión (capacitación y asistencia técnica): - Para identificar y contratar a Oferentes de Servicios de Extensión. - Para controlar la calidad de los Servicios prestados. Coherencia entre la mayor rentabilidad por productor gracias a los Servicios de Extensión contratados, el costo de los servicios por productor y el cofinanciamiento por productor. Fortalecimiento de la cultura de pago por los Servicios de Extensión recibidos por parte de los Productores organizados. Promoción de la inversión de otros actores (Entidades Colaboradoras) en el cofinanciamiento de los servicios y en la oferta de servicios.

Poca valoración las capacitaciones brindadas Se incentiva la cultura de pago gracias a la por la asistencia técnica que esta ofrece y por lo calidad de los servicios e incremento de la tanto una débil cultura de pago de él. rentabilidad de los productores. Débil aportación de las entidades colaboradoras con el aporte monetario.

Debido a la baja rentabilidad pro productor, Capacidades de los Oferentes de Servicios para contratan los servicios técnicos que le brindan brindar servicios de calidad y de manera una deficiente transferencia tecnológica. sostenible. Solo se capacita a los varones en caso de Otro tipo de Indicador haber asistencia técnica

Las entidades colaboradoras están comprometidas con el Subproyecto, y desarrollo de las de los productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande. Los servicios de extensión contratados son reconocidos por los productores por su calidad en el servicio de asistencia técnica. 40% productores cafetaleros son mujeres que van recibir los paquetes tecnológicos.

3.9 Responsabilidad ambiental

Evaluación Ambiental:

El subproyecto generará sobre el ambiente impactos positivos. •En los aspectos positivos,

el Subproyecto genera impacto positivo en el largo plazo, en el manejo de finca, fertilización de suelos,

capacitando a los productores en el manejo de beneficio ecológico familiar contribuyendo de esta forma en la conservación de la biodiversidad.

Indicadores de la Evaluación Ambiental – Posibles Impactos (efectos) provocados por el Subproyecto:

28/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Impactos sobre el Ambiente

Suelo (1)

Suelo (2) Agua (1)

Agua (2) Aire (1)

Aire (2) Flora (1)

Flora (2) Fauna (1)

Fauna (2) Alimentación (seguridad alimentaria) (1)

Alimentación (seguridad alimentaria) (2) Clima (1)

Descripción del Indicador

Suelos calcáreos con Ph 6.5 a 7.5

Código: 08-5863

Condiciones Impactos Impacto Impacto Impacto de Base de la esperados Desconocido, Permanente o Directo o situación con el Negativo, Sin Temporal Indirecto actual (Sin Subproyecto Impacto, Subproyecto) Valor Positivo, Muy Valor Positivo No hay Desechos Impacto Impacto Impacto cuidado del orgánicos del positivo permanente directo. suelo. beneficio ecológico del café (pulapa del café para la fertilización de suelos)

Impacto de Corto, Mediano o Largo Plazo

Impacto de Mediano y largo plazo.

Elementos para el Manejo Ambiental (acciones correctivas) Fertilización de suelos.

Vertienetes que abastecen a la población para el consumo y riego de los cultivos.

El mal uso del recurso en la producción de café y contaminación del mismo.

Uso adeciado Impacto y no positivo contaminación de las aguas.

Impacto permanente

Impacto directo

Impacto de Mediano y largo plazo.

Capacitacione s en Módulos de Beneficio Ecológicos Familiares.

La concentración de oxígeno y nitrógeno en condiciones normales.

Los desperdicios se quedan en el medio ambiente generando malos hedores en el aire

Recojo de los Impacto desechos positivo generados de los productos de la cosecha, para la generación de humus.

Impacto permanente

Impacto directo

Impacto de Mediano y largo plazo.

Capacitacione s en Módulos de Beneficio Ecológicos Familiares.

Existe un gran Deforestación biodiversidad y de la flora. especies botánica en la zona

Conservación de los suelos de y de la flora.

Impacto positivo

Impacto permanente

Impacto directo

Impacto de Mediano y largo plazo.

Capacitacione s en Módulos de Beneficio Ecológicos Familiares.

Hay numerosos animales típicos y oriundos, una gran variedad de especies.

Contaminación de la una generada de los subproductos de la cosecha.

Contaminación Impacto de la una positivo generada de los subproductos de la cosecha.

Impacto permanente

Impacto directo

Impacto de Mediano y largo plazo

Capacitacione s en Módulos de Beneficio Ecológicos Familiares.

Consumo local del café tostado molido.

Poco manejo en las medidas sanitarias y de seguridad alimentaria del producto.

Implementació Impacto n del plan positivo HACCP para el cuidado de la seguridad alimentaria del producto.

Impacto permanente

Impacto directo

Impacto de Mediano y largo plazo

Implementació n del plan HACCP

Manejo de microclimas para la producción de

Impacto permanente

Impacto directo

Impacto de largo plazo.

Capacitacione s en Módulos Ecológicos Familiares.

Las No manejan condiciones microclimas. agro climáticas son favorables

Impacto positivo

29/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Impactos sobre el Ambiente

Descripción del Indicador

Condiciones de Base de la situación actual (Sin Subproyecto) Valor

para la caficultura. Clima (2) Restos Arquelógicos (1) Restos Arquelógicos (2) Alteración del paisaje (1)

Alteración del paisaje (2) Otros Impactos (1)

Impactos esperados con el Subproyecto Valor

Impacto Impacto Desconocido, Permanente o Negativo, Sin Temporal Impacto, Positivo, Muy Positivo

Código: 08-5863

Impacto Directo o Indirecto

Impacto de Corto, Mediano o Largo Plazo

Elementos para el Manejo Ambiental (acciones correctivas)

cafés.

Consta de hermosos paisajes.

Mal manejo de Uso de los los Recursos recursos Naturales. naturales debido al manejo de módulos ecológicos

Impacto positivo

Impacto permanente

Impacto directo

Impacto de largo plazo.

Capacitacione s en Módulos Ecológicos Familiares.

Formación ecológica del cuidado ambiental

Poca conciencia ambiental

Impacto positivo

Impacto permanente

Impacto directo

Impacto de mediano y largo plazo.

Capacitacione s en Módulos Ecológicos Familiares.

Uso de los recursos a través de la capcitación en beneficio ecológico

Otros Impactos (2) Elementos para el Manejo Ambiental:

Fertilización del suelo con productos orgánicos y capacitaciones en el beneficio ecológico familiar que utiliza menos agua y disminuye la contaminación, conocidas como módulos ecológicos. El beneficio ecológico del café, facilita el manejo de sus subproductos, disminuyendo la contaminación ambiental. Para garantizar la seguridad alimentaria de la producción de cafés tostados molidos se realiza la implementación del plan HACCP.

3.10 Responsabilidad social

Responsabilidad Social:

El Subproyecto mejora los ingresos económicos del productor, dándole mayor capacidad de gasto y por consiguiente mayor dinamismo a la economía de la zona. El Subproyecto genera la promoción de nuevos empleos directos a los 100 productores y empleos indirectos generando de las actividades de las labores culturales y proceso de transformación del café tostado molido; tanto para el varón como para la mujer en una cultura de equidad de género, donde ambos tiene las mismas oportunidades de asimilar la transferencia tecnológica.

Indicadores de Responsabilidad Social:

30/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Tipo de Indicador Promoción del Empleo en la zona: - N° de empleos Directos generados : -varones mujeres - N° de empleos Indirectos generados (varones y mujeres) - Otros indicadores Promoción de la igualdad de oportunidades de acceso a la capacitación y asistencia técnica: N° de productores varones clientes del Servicios de Extensión - N° de productores mujeres clientes del Servicios de Extensión - N° de productores menores de treinta años (varones y mujeres) clientes de los Servicios de Extensión - Otros indicadores Promoción de la Participación de Comunidades Campesinas y Nativas: - N° de productores (varones y mujeres) de Comunidades Campesinas o Nativas clientes de los Servicios de Extensión Fortalecimiento Organizacional

Condiciones de Base de la situación actual (Sin Subproyecto) 100 empleos directos solo de los productores de la Cooperativa Agraria Bagua Grande.

Solo se brindaba capacitación a varones clientes en caso se diera el servicio de asistencia técnica.

Desorganización de los productores el etapa de la comercialización, administración y gerencia.

Código: 08-5863

Impactos esperados con los Servicios de Extensión a contratar (Con el Subproyecto) 100 empleos directos, y aproximadamente, y cerca de 600 empleos indirectos generado de las labores culturales, en la cual las mujeres participan en la cosecha y post cosecha. De los 100 productores el 40% son mujeres clientes del servicio de extensión y 60% varones.

Cuenta con la debida preparación, para lo cual ha consolidado un equipo de ventas para la comercialización y capacitación en el manejo administrativo y gerencial.

Otros Indicadores

3.11 Plan de contrataciones de servicios de extensión

Servicio especializado 1: Condiciones solicitadas al servicio especializado Descripción 1. Objetivo del servicio expresado en términos del o Líder del Equipo Técnico : Su Tarea es Asegurar el Cumplimiento de los Objetivos y los problemas identificados Puntos Críticos del Subproyecto. Asegurar el adecuado desarrollo del las actividades que garanticen el desarrollo de cada componente 2. Tiempo de duración del servicio 18 meses 3. Especialidad y experiencia del prestador de Ingeniero Forestal servicios 4. Modalidad de prestación del servicio Servicios no personales 5. Resultados que se le solicitará alcanzar con el Asegurar el Cumplimiento de los siguientes resultados. servicio contratado Fortalecimiento Organizacional de los productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande, la aplicación adecuada en el sistema de abonamiento y aumento de la producción y calidad del café. 6. Responsable de elaborar los términos de referencia Raúl Manuel Talledo Torres para la contratación 7. Momento de contratación Enero 2009

Servicio especializado 2: Condiciones solicitadas al servicio especializado 1. Objetivo del servicio expresado en términos del o los problemas identificados 2. Tiempo de duración del servicio 3. Especialidad y experiencia del prestador de servicios 4. Modalidad de prestación del servicio 5. Resultados que se le solicitará alcanzar con el

Descripción Servicio de Extensión y Asistencia Técnica permanente en aplicación de técnicas de para la mejora del proceso de transformación del café tostado molido. 18 meses. Ingeniero Agronomo Servicios no personales. Desarrollo de las Actividades y Presentación de Informes sobre La implementación

31/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Código: 08-5863

Condiciones solicitadas al servicio especializado servicio contratado

Descripción del plan HACCP en el proceso de transformación de café tostado molido así como el adecuado manejo de equipos. 6. Responsable de elaborar los términos de referencia Raúl Manuel Talledo Torres para la contratación 7. Momento de contratación Enero 2009

Servicio especializado 3: Condiciones solicitadas al servicio especializado 1. Objetivo del servicio expresado en términos del o los problemas identificados 2. Tiempo de duración del servicio 3. Especialidad y experiencia del prestador de servicios 4. Modalidad de prestación del servicio 5. Resultados que se le solicitará alcanzar con el servicio contratado

Descripción Servicio de Extensión y asistencia técnica en la zona. Capacitara en Sistema de Beneficio Ecológicos Familiares, así como el adecuado acopio y gestión empresarial. 18 meses Ingeniero Forestal

Servicios no personales. Cumplimiento de los Objetivos como almacenamiento y transporte ordenado empresarial. 6. Responsable de elaborar los términos de referencia Raúl Manuel Talledo Torres para la contratación 7. Momento de contratación Enero 2009

un acopio organizado, empaque y y adquirir herramientas en gestión

3.12 Marco lógico

Resumen narrativo FIN Contribuir a mejorar los niveles ingresos en la Economía de las familias cafetaleras de Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande mediante la transformación y comercialización de café Tostado – Molido. PROPÓSITO Mejora de la Gestión Productiva, Organizativa y Empresarial para la Transformación y Comercialización de Café Tostado- Molido con la participación de la Mujer Cafetalera de la Cooperativa Bagua Grande.

Indicadores verificables

Medios de verificación

Supuestos importantes

1. El ingreso anual se incrementa 1. Flujo de Caja de ingresos y de S/627,904.00 a S/.1,051,875.00, egresos consolidados al finalizar el plan de negocios. 2. Flujo de Caja de Ingresos y 2. A 2 años de concluido el Egresos. Subproyecto 100 familias cafetaleras organizadas mejoran su nivel de ingreso al menos en 25%

Incremento de la demanda del cafés tostado molido en el mercado nacional. Mayor participación de productores cafetaleros en el proceso de transformación a café tostado molido.

1. 100 nuevos productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande acceden a mercados de servicios de capacitación y asistencia técnica, al finalizar el subproyecto.

Implementación de los servicios de asistencia técnica por parte del Estado. Participación de la mujer en los negocios cafetaleros.

1. Acta de Asistencia. Registro de compra de servicios de capacitación y asistencia técnica de los productores. 2. Padrón de Productores Clientes del Servicio de Extensión.

2. 40% de los productores son mujeres cafetaleras de la Cooperativa que han recibido asistencia técnica para mejorar su gestión en la transformación de café tostado molido. COMPONENTES 1. 1. Producción y calidad del café

Se incrementa la calidad de cafés especiales por la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande, obteniendo la siguiente distribución de calidad: de 72% de rendimiento exportable a 75% de rendimiento exportable al finalizar el

Registros de control de la calidad. Rendimiento Físico de la producción. Cuadro de producción

Mercado nacional más competitivo en cuanto a calidad y precios. Mayor interés del público consumidor por productos agroecológicos. Mayor demanda de café tostado molido por parte de los clientes de

32/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Resumen narrativo

2. 2. Transformación de la Producción

3. 3. Comercialización, promoción y ventas

ACTIVIDADES Componente 1 1. 1.1. Implementación del sistema de Control Interno para producción de cafés especiales.

2. 1.2. Manejo del Módulos de Beneficio Ecológico Familiar.

3. 1.3. Trazabilidad de la Producción.

Componente 2 1. 2.1. Implementación del plan HACCP

Indicadores verificables Subproyecto. Aumento de la producción de 16 qq por hectárea a 20 qq por hectárea al finalizar el Subproyecto. 100 productores cafetaleros Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande fertilizan sus suelos. Incremento de la producción destinada a transformación de cafés tostados molidos, al iniciar el subproyecto empieza con un 20% y al final con un 50 % de la producción de café destinada al proceso de transformación. Mayores ingresos obtenidos del proceso de transformación del café oro exportable a café tostado molido. Adquisición de Equipos para aumentar la producción de café tostado molido. 90% de los productores cafetaleros de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande recibe asesoramiento en temas de gestión empresarial, comercialización, promoción y ventas.

Al finalizar el sub proyecto se habrán realizado al menos 6 capacitaciones en lo referente a fertilización y producción. Asistencia 90% de los participantes Costo de cada capacitación es de S/. 634.00 Al concluir el subproyecto se habrán realizado 04 capacitaciones en sistemas Familiares en Beneficio Ecológico. Asistencia 90% de los participantes. Costo de cada capacitación es de S/. 294.00 Finalizado el subproyecto se habrán realizado 04 capacitaciones sobre el establecimiento de controles sobre la calidad de cafés especiales. Asistencia 90% de los participantes. Costo de cada capacitación es de S/. 307.00 Al Finalizar el subproyecto se habrán realizado al Menos 04 Capacitaciones sobre la aplicación del plan HACCP, con la finalidad de

Medios de verificación

Código: 08-5863

Supuestos importantes la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande.

Cuadro de producción. Presupuesto de Ventas. Cuadro de Inversiones. Registro de Compra de Equipos.

Mayor demanda de café tostado molido por parte de los clientes de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande. Cadena de transformación del café oro exportable a tostado molido genera mayores ingresos, al darle valor agregado en el mercado nacional. Acceso y facilidades de préstamo para la adquisición de equipos.

Registro de Asistencia. Formación de Equipo de ventas.

Las vías de comunicación se mantienen en estado aceptable de modo que facilite la promoción, comercialización y salida del café tostado molido producida por la cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande.

Acta de Asistencia Materiales de la Capacitación. Plan Anual de producción y fertilización. Fotografías.

Creciente demanda de cafés especiales.

Acta de asistencia. Materiales de la Capacitación. Fotografías.

Ventajas del uso de la tecnología de bajo impacto ambiental.

Acta de Asistencia. Materiales de Capacitación. Fotografías.

Fuerte competencia entre los productores nacionales cafetaleros por la mejor calidad de sus productos.

Acta de Asistencia. Materiales de Capacitación. Plan HACCP. Fotografías.

Consumidores más exigentes en las medidas de seguridad alimentaria de los productos.

33/34

CONCURSO Nº 001-2008-PIEA-INCAGRO - SUBPROYECTO DE DE SERVICIOS DE EXTENSION - FTA

Resumen narrativo

2. 2.2. Capacitación en Manejo de Equipos para la Transformación de Cafés Tostados – Molidos.

3. 2.3. Empaque y Almacenado

Indicadores verificables garantizar la inocuidad del café tostado - molido. 90% de asistencia a las capacitaciones. El costo de la capacitación es S/. 557.00 Al finalizar el Subproyecto se habrán realizado al Menos 04 Capacitaciones sobre manejo para la transformación del bien mejorado. 90% de Participación a las capacitaciones Capacitación valorizada en S/. 307. 00 cada una. Concluido el Subproyecto se habrán realizado 02 capacitaciones en empaque y almacenado para conservar la calidad del café tostado – molido.Asistencia 90% participantes.

Medios de verificación

Acta de Asistencia Materiales de Capacitación. Registro de compra de equipos (Factura).

Código: 08-5863

Supuestos importantes

Las características técnicas de las instalaciones industriales empleadas y las distintas tecnologías utilizadas por cada fabricante son variadas.

Fotografías.

Acta de Asistencia. Materiales de Capacitación. Fotografías.

Los productores cafetaleros han asimilado la importancia del adecuado manejo del empaque y almacenado del café tostado y molido para la conservación de la calidad del producto.

Registro de la Marca.

La actual comercialización del café tostado molido basado en su calidad y marca es producto de una evolución del Mercado.

Acta de Asistencia. Materiales de Capacitación. Informes de Asistencia a Feria. Fotografías.

Fuerte promoción del consumo de café nacional, a través de la promoción de la calidad de los productos competidores.

Acta de Asistencia. Materiales de Capacitación. Fotografías.

Los productores asimilan los conocimientos impartidos. Mecanismos de difusión y organización eficaces.

Costo de cada capacitación es S/. 307.00 Componente 3 1. 3.1. Diseño y Registro de Marca

2. 3.2. Formación de Equipos de Ventas para la promoción y participación en ferias.

3. 3.3. Capacitación en Gestión Administrativa Gerencial

Acabado el Subproyecto la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande para realizado su Diseño y Pantetización de la Marca comercial de café tostado – molido. Costo del Diseño y Registro de la Marca S/. 2,000.00 Se habrá formado un equipo de ventas debidamente capacitado para promocionar el producto a través de 01 y capacitación y 01 participación en ferias. 90% de Asistencia a la capacitación. Costo de la Actividad S/. 1,197.00 Finalizado el Subproyecto se habrán realizado 04 capacitaciones en lo referente a gestión empresarial.

4. PRESUPUESTO 4.1 Presupuesto

Archivo de presupuesto de la propuesta:

Se adjunta el archivo: Plantilla

34/34