Proyecto Casa Gehry - Arq. Frank Gehry - Tema Deconstructivismo

CASA GEHRY • TEMA: ARQUITECTURA DECONSTRUCTIVISTA • • • PROFESOR: ARQ. LUIS FIGUEROA VILCHEZ CURSO: HISTORIA DE LA AR

Views 79 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASA GEHRY •

TEMA: ARQUITECTURA DECONSTRUCTIVISTA

• • •

PROFESOR: ARQ. LUIS FIGUEROA VILCHEZ CURSO: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III



ALUMNO: 

L.R7

ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

CASA GEHRY

ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

Frank Owen Gehry – 1929 - Actualidad

Frank Owen Gehry (Toronto, Canadá, 28 de febrero de 1929)

ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

Frank Owen Gehry (Toronto, Canadá, 28 de febrero de 1929), es un arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos. Reconocido por las innovadores y peculiares formas de los edificios que diseña. Su familia era de origen judío-polaca. Se graduó en la Universidad del Sur de California en 1954 . Tuvo que ausentarse durante un año para hacer el servicio militar y, a su regreso, fue admitido a la Escuela de Diseño en la Universidad Harvard para estudiar Urbanismo. Su nombre de nacimiento es ephrain goldberg. Ganador del premio pritzker 1989. Gehry considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado el edificio, este debe ser una obra de arte.

ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

Frank Owen Gehry – 1929 - Actualidad En reconocimiento a su labor, Frank Gehry ha recibido numerosos y prestigiosos premios y distinciones, como las siguientes: 1977 - Arnold W. Brunner Memorial Prize in Architecture (American Academy of Arts and Letters.) 1989 - Premio Pritzker.1 1992 - Premio de la Fundación Wolf de las Artes (Arquitectura). 1992 - Praemium Imperiale Award for Architecture, de la «Japan Art Association». 1994 - Premio Dorothy and Lillian Gish. 1998 - National Medal of Arts (AEB). 1998 - Premio Friedrich Kiesler. 1999 - Medalla de Oro del AIA, American Institute of Architects (AEB).

Frank Owen Gehry (Toronto, Canadá, 28 de febrero de 1929)

2000 - Medalla de Oro, Royal Institute of British Architects. 2002 - Gold Medal for Architecture (American Academy of Arts and Letters). 2002 - Comendador de la Orden de Canadá. 2003 - Medalla de Plata de Caldes de Malavella. 2008 - Gran Cruz de la Orden de Carlomagno del Principado de Andorra (luego la rechazó). 2014 - Premio Príncipe de Asturias de las Artes.2

ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

CASA GEHRY - 1977-1979 Cuando Frank Gehry y su esposa compraron una casa ya existente, construida en 1920, en Santa Mónica, California. Gehry, sin embargo, sabía que algo tenía que hacerse en la casa antes de que él se trasladara. Su solución fue atrevida para la década de los 70, implicó el "equilibrio del fragmento y la totalidad, bruto y refinado, nuevos y viejos" y a partir de ese momento se entabló la polémica.

En realidad Gehry la nueva residencia fue construida alrededor de la antigua. Casa se convirtió en un fuerte grito de estilo contemporáneo entre las mansiones de los asombrados vecinos. Los vecinos lo odiaban, pero eso no cambia el hecho de que la casa se convirtiera en una pieza de arte en el estilo deconstructivista. ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

CONCEPTO La Residencia Gehry es un trabajo deconstructivista sobre una casa convencional suburbana en California, remodelada en varias etapas, a lo largo de décadas. La casa reúne importantes propiedades que la hacen diferente, sin embargo al principio de se renovación los vecinos realmente odiaban el estilo y a su propietario, era difícil entender el aspecto deconstructivo de la casa. (inicios 80`). El arquitecto explica:”…Armado con muy poco dinero decidí construir una nueva casa alrededor de la antigua e intentar mantener una tensión entre ambas, haciendo que una definiera a la otra, y haciendo sentir que la casa antigua estaba intacta dentro de la nueva, desde el exterior y desde el interior. Estos eran los objetivos básicos…”

ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

ESPACIOS

LAMINAS DE METAL CORRUGADO

Gehry utilizó capas de cajas metálicas corrugadas y ventanas claraboyas cubistas para crear un sentido más amplio del espacio y el movimiento implícito en la cocina y el comedor. Quitó las paredes para exponer la estructura de madera, que es el método de construcción del edificio. Para las capas externas usó láminas de metal corrugado, con nuevos muros que sobresalen en ángulos irregulares y toldos que continúan más allá de la casa para encerrar parcialmente un patio privado. Dos cubos de cristal alambrado forman un vínculo entre la casa vieja y su nueva capa. El cubo inunda de luz el espacio de la cocina, a la vez que mantiene la privacidad.

AREA DE COCINA

CUBOS IRREGULARES ACRISTALADOS

AREA DE COMEDOR

ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

ESPACIOS

7

1 5

6

1. INGRESO. 2. SALA PRINCIPAL ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

3. COCINA. 4 . DORMITORIOS

5. PATIO INTERIOR. 6. COMEDOR

7. SS.HH.

ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

ESPACIOS

11

7

9

10 8

12

7. SS.HH 8. SALA ESTAR ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

9. VESTIDOR. 10. DORMITORIO PRINCIPAL

11. DORMITORIOS 11. TERRAZA. ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

LAMINAS DE METAL CORRUGADO

ESTRUCTURA

LA CASA ORIGINAL, CONFORMABA SU ESTRUCTURA DE MADERA, POSTERIORMENTE GHERY, OPTA POR DEJAR COMO ESTABA LA CONFIGURACION ESPACIAL, Y ADECUAR SU ARQUITECTURA EN LA EXISTENTE EDIFICACION.

POR LOS CUAL RECURRE ESTRUCTURALMENTE A LOS RECUBRIMIENTOS, UTILIZANDO LAMINAS METALICAS EN LAS PAREDES EXTERIORES, VENTANAS ACRISTALADAS Y LAS ESTRUCTURAS DE MADERA.

ESTRUCTURA DE MADERA ACRISTALADO

ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

ESTRUCTURA VIGAS DE MADERA

EN EL INTERIOR DE LOS AMBIENTES, ESTRUCTURALMENTE TANTO COMO LOS REFUERZOA DE LAS VIGAS Y CUBIERTA SON DE MADERA, CON VIDRIO. DONDE CLARAMENTE SE APRECIA EL USO NO SOLO EN LA ESTRUCTURA SINO EN LOS DETALLES COMO LOS MARCOS DE MADERA Y DESCUBRIMIENTO DE LAS VIGAS.

MARCOS DE MADERA

ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

VIDRIO

ESTRUCTURA DE MADERA ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

MATERIALES VALLAS CON ENREJADOS

Se hace uso de materiales no convencionales, tales como vallas con enrejados, vidrios con alambre interior y chapas metálicas onduladas, encofrado de madera, acero corrugado, madera contrachapada y marcos de madera clara. La idea oculta detrás del trabajo de Gehry en la que sería su residencia no es la deconstrucción de la antigua casa de 1920 y el descubrimiento de sus huesos. La forma esculpida y las materias primas semi-industriales apoyan el movimiento dinámico, y las formas irregulares y fluidas.

CHAPAS METALICAS

MADERA CONTRAPLACADA MARCOS DE MADERA CLARA ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

VIDRIO

ACERO CORRUGADO

ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

CASA GHERY – PLANO – PRIMERA PLANTA

7

1 5

6

1. INGRESO. 2. SALA PRINCIPAL ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

3. COCINA. 4 . DORMITORIOS

5. PATIO INTERIOR. 6. COMEDOR

7. SS.HH.

ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

CASA GHERY – PLANO – SEGUNDA PLANTA

11

7

9

10 8

12

7. SS.HH 8. SALA ESTAR ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

9. VESTIDOR. 10. DORMITORIO PRINCIPAL

11. DORMITORIOS 11. TERRAZA. ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

CASA GHERY – PLANO ELEVACIONES

ELEVACION LATERAL

ELEVACION LATERAL ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

ELEVACION PRINCIPAL

ELEVACION POSTERIOR ARQ. DECONSTRUCTIVISTA

CASA GHERY

AXOMETRIA ALUMNO: VASQUEZ LOPEZ CHRISTOPHER

ARQ. DECONSTRUCTIVISTA