Proyecto Bandera

PROYECTOS DE APRENDIZAJE 05 I. DATOS GENERALES:    NOMBRE DEL PROYECTO :“Valoremos nuestra bandera del Perú ” PRODU

Views 84 Downloads 1 File size 824KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTOS DE APRENDIZAJE 05

I. DATOS GENERALES:   

NOMBRE DEL PROYECTO :“Valoremos nuestra bandera del Perú ” PRODUCTO(S) : Elaboración de un cancionero al día de la bandera TIEMPO : De 30 de mayo al 9 de junio EDAD DE LOS NIÑOS : 3, 4 y 5 años.

 II.- SITUACION DE CONTEXTO: En el anexo de kallapuma distrito de tarata como es de costumbre cada 7 de junio se recuerda en todo el país el día de nuestra bandera para ello en todo los lugares del Perú se estila por recordarlo y conmemorarlo es por ello que la institución educativa inicial N°43010 “kallapuma” los niños y niñas han propuesto realizar el siguiente proyecto VALOREMOS NUESTRA BANDERA DEL PERÚ III. PRE PLANIFICACION DE LA DOCENTE: ¿QUE HARÉ?

¿COMO LO HAREMOS?

Elaborar:

 

 .Planificación y negociación con los niños.  Ambientamos el aula  Elaboramos afiches a la bandera  Decoramos pancartas alusivos al día de la bandera  Identificamos la bandera del Perú  Aprendemos la canción de bandera  Decoramos afiches sobre el cuidado del medio ambiente  Evaluación del proyecto

 

¿QUÉ NECESITAMOS?

Con ayuda de los padres. Buscando información sobre ambientación con recursos de medio. Clasificando materiales Con trabajos grupales e individuales.

Para incentivar en los niños, niñas y población de toda la comunidad la importancia de la de bandera del Perú

V.-APRENDIZAJES ESPERADOS FASCICULO

COMPETENCIA

CAPACIDAD

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

Comunica y Representa ideas Matemáticas

3 años 4 años Expresa con sus propias palabras cantidades de objetos mediante las expresiones: “muchos”, “pocos”

5 años Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: “muchos”, “pocos”,

Elabora y su Estrategias

Emplea estrategias basadas en el ensayo y error, para resolver problemas simples para contar hasta 3 apoyos con apoyo de material concreto.

Propone acciones para contar hasta 5, comparar u ordenar con cantidades hasta 3 objetos

Propone acciones para contar hasta 10, comparar u ordenar con cantidades hasta 5 objetos

Matematiza Situaciones

Continua y menciona la secuencia con patrón de repetición de hasta 2 elementos en diversos contextos

Continua y menciona la secuencia con patrón de repetición de hasta 3 elementos en diversos contextos

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

FASCICULO

COMPETENCIA

INDICADORES

CAPACIDAD 3 años

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

Comunica Representa Matemáticas

y ideas

INDICADORES 4 años

Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 3 objetos de grande a pequeño, de largo a corto.

5 años Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 5 objetos de grande a pequeño, de largo a corto, de grueso a delgado

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN

SE EXPRESA ORALMENTE

PRODUCE TEXTOS ESCRITOS

Personal social

AFIRMA SU IDENTIDAD

Razona y Argumenta generando ideas Matemáticas

Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos

Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos

Explica con su propio lenguaje sus procedimientos y resultados

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura Expresa sus emociones en las diferentes situaciones que viven.

Responde preguntas

Responde preguntas en forma pertinente.

Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir un mensaje

Expresa sus emociones en las diferentes situaciones que viven.

Expresa las emociones que siente en las diferentes situaciones que vive

Expresa sus emociones, dice si está alegre, triste, con miedo o enojo, frente a las diferentes situaciones que vive

V.- SECUENCIA DIDÁCTICA Fecha

Actividades 3 años

MARTES 30

.Planificación y negociación con los niños.

MIÉRCOLES 31

Ambientamos el aula por el día de la bandera realizando una seriación de patrones; largo, corto (cintas; blancas y rojas)

JUEVES 1

Elaboramos afiches a la bandera – realizando cuantificadores muchos - pocos

VIERNES 2

Decoramos pancartas alusivos al día de la bandera –realizando seriación por tamaño

LUNES 5

MARTES 6

MIÉRCOLES 7

JUEVES 8

Creamos una poesía al día de la bandera

Realizamos agrupaciones con los colores de bandera(rojo-blanco ) Realizamos agrupaciones con la forma de la bandera del Perú(figuras geométricas – rectángulo )

Indicadores 4 años

5 años

Responde preguntas. Responde preguntas en forma pertinente Patrones de repetición Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 3 objetos de grande a pequeño, de largo a corto. Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 5 objetos de grande a pequeño, de largo a corto, de grueso a delgado. Expresa con sus propias palabras cantidades de objetos mediante las expresiones: “muchos”, “pocos” Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: “muchos”, “pocos”, Continua y menciona la secuencia con patrón de repetición de hasta 2 elementos en diversos contextos Continua y menciona la secuencia con patrón de repetición de hasta 3 elementos en diversos contextos Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir un mensaje Responde preguntas. Responde preguntas en forma pertinente Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos. Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos Explica con su propio lenguaje sus procedimientos y resultados. Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos. Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos. Explica con su propio lenguaje sus procedimientos y resultados.

Evaluación del proyecto 7 Expresa sus emociones en las diferentes situaciones que viven. Expresa las emociones que siente en las diferentes situaciones que vive Expresa sus emociones, dice si está alegre, triste, con miedo o enojo, frente a las diferentes situaciones que vive Responde preguntas. Responde preguntas en forma pertinente

   

ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA MOMENTO DE RUTINAS: DE INICIO  Recepción, a todos los niños  Entonan diversas canciones.9  En el aula: Cotejan la asistencia.  Oración  ¿Cómo está el día hoy?  Controlan el Calendario.  Uso del cartel de responsabilidades.  Revisan el cartel de normas de convivencia, palabras mágicas  Sale a los servicios higiénicos Control de esfínteres ACTIVIDADES DE RUTINA Aseo Refrigerio Recreo Aseo

UTLIZACION DE LOS SECTORES Planificación: Dialoga de la actividad a realizar. Dar las indicaciones previas, recordar las normas de convivencia, indicarles que se les avisará antes de terminar el juego, permanecer en el mismo sector hasta que termine el tiempo.  Elige el sector en el que desea trabajar  Organización: Los niños deciden con qué, a qué y con quién jugar.  Ejecución: Los niños juegan en cada sector  Orden: A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el sector.  Socialización: Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales  Representación: Los niños en forma grupal o individual dibujan lo que hicieron durante su juego VI. EVALUACION La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Se pondrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa. Se utilizará la heteroevaluación, autoevaluación y la cooevaluación. Serán evaluadas de acuerdo a la escala literal tomando en cuenta los instrumentos: VII. LOS RECURSOS:  Rutas de aprendizaje  Guía de cuaderno de trabajo

SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO : Planificación y negociación con los niños FECHA : martes 30 de mayo APRENDIZAJE ESPERADO: SECUENCIA DIDÁCTICA: Secuenc ia didáctic a Inicio de la Actividad (problematiza ción, propósito y organización)

Actividades

Indicador

Recursos / Materiales Recursos humanos Niños –docente

JUEGO LIBRE Planificación: Dialoga de la actividad a realizar. Dar las indicaciones previas, recordar las normas de convivencia, indicarles que se les avisará antes de terminar el juego, permanecer en el mismo sector hasta que termine el tiempo. Elige el sector en el que desea trabajar Organización: Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar. Ejecución: Los niños juegan en cada sector Orden: A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el sector. Socialización: Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales Representación: Los niños en forma grupal o individual dibujan lo que hicieron durante su juego

Motivación: Los niños salen al patio y forman un circulo para escuchar las indicaciones de la profesora La profesora esconderá diferentes materiales(goma, cinta, pintura, plumones, escarcha, banderas etc.) por el patio y cuando toque el silbato los niños buscaran los objetos una vez que los encuentren los niños formaran un circulo, dando a conocer el objeto que han encontrado y todos hablaran a la misma vez Recuperación de saberes previos: ¿Qué hicimos? ¿Qué encontramos?, ¿Hablamos todos a la vez?, ¿Qué podemos hacer? ¿ por qué no nos entendimos?¿ qué tenemos que hacer para poder entender lo que decimos todos?, ¿Debemos hablar todos a la vez?, ¿Qué podemos hacer con estos materiales? Desarrollo (gestión y acompaña miento )

Los niños aportan ideas respetando las normas de comunicación (levanto la mano para hablar) respondiendo a las preguntas. Nueva Información: Los niños colocaran los materiales en una caja luego cada uno se sentara y la profesora en forma ordenada ira entregando los materiales para que los niños den a conocer las características de cada uno de ellos El día de hoy vamos a aportar ideas dando a conocer cada uno lo que piensa y siente acerca de algún tema. La docente y los niños planifican lo que quieren realizar en el proyecto Organización de la información: Los niños a partir de las imágenes organizan la información

Responde preguntas.

Plumones Figuras Pinturas tekno

Responde preguntas en forma pertinente

Verbalizan la información Aplicación de la información: Los niños dialogaran sobre lo que están realizando que es aportar ideas Se les mostrara a los niños el planificador para que a porten ideas de lo que van a realizar ¿qué haremos?

Cierre (evaluación )

¿cómo lo haremos?

¿qué necesitaremos?

. Momento gráfico plástica Intención: realiza la técnica de punzado Asamblea: conversan sobre la actividad a realizar “punzado” Exploración del material: se les entrega punzones y hojas de trabajo para que describan sus características Desarrollo: los niños punzan el borde del dibujo, luego sacan el dibujo y pegan un pal de color. Verbalización: comenta sobre la actividad que realizó. Dialogamos con los niños y niñas sobre lo que aprendieron el día ¿Qué aprendimos con los dos colores? ¿Cómo aprendimos? ¿Para que aprendimos?(autoevaluación)

Recursos humanos Niños – docente

SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO : Ambientamos el aula por el día de la bandera realizando una seriación de patrones; largo, corto (cintas; blancas y rojas) FECHA : miércoles 31 de junio APRENDIZAJE ESPERADO: SECUENCIA DIDÁCTICA: Secuenc Actividades Indicador ia didáctic a Inicio de la JUEGO LIBRE Actividad (problematiza Planificación: Dialoga de la actividad a realizar. Dar las indicaciones previas, recordar las ción, normas de convivencia, indicarles que se les avisará antes de terminar el juego, permanecer propósito y organización) en el mismo sector hasta que termine el tiempo. Elige el sector en el que desea trabajar Organización: Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar. Ejecución: Los niños juegan en cada sector Orden: A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el sector. Socialización: Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales Representación: Los niños en forma grupal o individual dibujan lo que hicieron durante su juego Motivación: La docente muestra la caja de sorpresa Los niños deducen lo que hay dentro de la caja, Los niños encuentran dentro de caja la bandera del Perú. Recuperación de saberes previos: Qué hicimos? ¿Qué encontramos? ¿Cuántos colores tiene? ¿Qué colores son? ¿Qué forma tiene la bandera? ¿Qué color está en el medio? ¿Cómo podemos decorar nuestro salón? ¿Cuál es largo ? ¿Cuál es corto ? Desarrollo (gestión y acompaña miento )

Cierre (evaluación )

Los niños aportan ideas respetando las normas de comunicación (levanto la mano para hablar) respondiendo a las preguntas. Nueva Información: La docente explicara a los niños como podemos decorar nuestro salón por el día de la bandera. Y porque. La docente repartirá a los niños tiras de papel crepe de colores rojo-blancos. La docente junto a los niños identifican las tiras largas y las tiras cortas Los niños reconocen las tira largas y cortas. Los niños a partir de las imágenes organizan la información

Verbalizan la información Aplicación de la información: Los niños arman la bandera del Perú rojo- blanco- rojo Decoramos el salón con banderas Recuento de lo aprendido: ¿Qué aprendimos hoy? Momento de Psicomotricidad: Intención: Asamblea: comenta y escucha sobre la actividad a realizar “caminamos en ondas” Desarrollo: Los niños observan el ejemplo de la docente sobre la actividad a realizar “caminamos en ondas” Los niños se ponen en el inicio de las líneas y empiezan a caminar uno por uno. Relajación: realiza ejercicios de relajación antes de ir al salón. Expresión grafico plástica: la docente reparte una pizarra a cada niño, donde dibujara lo que más le gusto de la actividad que realizo. Cierre: comenta sobre el dibujo que realizó de lo que más le gusto de la actividad realizada Dialogamos con los niños y niñas sobre lo que aprendieron el día ¿Qué aprendimos con los dos colores? ¿Cómo aprendimos? ¿Para que aprendimos?(autoevaluación)

Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 3 objetos de grande a pequeño, de largo a corto.

Recursos / Materiales Recursos humanos Niños –docente

Plumones Figuras Pinturas tekno

Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 5 objetos de grande a pequeño, de largo a corto, de grueso a delgado

Recursos humanos Niños – docente

SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO : Elaboramos afiches a la bandera – realizando cuantificadores muchos - pocos FECHA : jueves 1 de junio APRENDIZAJE ESPERADO: SECUENCIA DIDÁCTICA: Secuenc Actividades ia didáctic a Inicio de la JUEGO LIBRE Actividad (problematiza Planificación: Dialoga de la actividad a realizar. Dar las indicaciones previas, recordar las ción, normas de convivencia, indicarles que se les avisará antes de terminar el juego, permanecer propósito y organización) en el mismo sector hasta que termine el tiempo. Elige el sector en el que desea trabajar Organización: Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar. Ejecución: Los niños juegan en cada sector Orden: A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el sector. Socialización: Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales Representación: Los niños en forma grupal o individual dibujan lo que hicieron durante su juego Motivación: La docente muestra a los niños la bolsa mágica Los niños deducen lo que hay en la bolsa mágica. los niños encuentra la lámina de un niño con la bandera del Perú Recuperación de saberes previos: ¿Qué encontramos? ¿Cuántos colores tiene? ¿Qué colores son? ¿Qué forma tiene la bandera? ¿Por qué el niño sostiene la bandera? ¿Qué trabajaremos el día de hoy? ¿Cuántas banderas hay? Los niños responden: Elaboramos afiches a la bandera Los niños aportan ideas respetando las normas de comunicación (levanto la mano para hablar) respondiendo a las preguntas. Desarrollo (gestión y acompaña miento )

Nueva Información: La docente explicara a los niños sobre la elaboración de afiches de la bandera del Perú La docente reparte los diferentes tipos de materiales que los niños que los niños deseen trabajar. La docente y los niños agrupan las siluetas de la bandera muchos-pocos Organización de la información: Los niños a partir de las imágenes organizan la información

Indicador

Recursos / Materiales Recursos humanos Niños –docente

Expresa con sus propias palabras cantidades de objetos mediante las expresiones: “muchos”, “pocos”

Plumones Figuras Pinturas tekno siluetas

Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: “muchos”, “pocos”,

Verbalizan la información Aplicación de la información: Elabora de manera creativa su afiche Agrupa con el color amarillo donde hay muchas banderas y de color verde donde hay pocas banderas. Recuento de lo aprendido: ¿Qué aprendimos hoy?

Cierre (evaluación )

Momento Musical: Intención: Acompaña eventos musicales La maestra les muestra un papelote con la letra de la canción “banderita del peu” La docente lee la letra de la canción. Los niños repiten la letra con la ayuda de la docente La docente da la entonación a la canción Los niños entonan la canción varias veces con ayuda dela docente Dialogamos con los niños y niñas sobre lo que aprendieron el día ¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿Para que aprendimos?(autoevaluación)

Recursos humanos Niños – docente

SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO : realizamos seriación por tamaño con la bandera del Perú FECHA : lunes 5 de junio APRENDIZAJE ESPERADO: SECUENCIA DIDÁCTICA: Secuenci a didáctica

Actividades

Inicio de la Actividad (problematiza ción, propósito y organización)

JUEGO LIBRE Planificación: Dialoga de la actividad a realizar. Dar las indicaciones previas, recordar las normas de convivencia, indicarles que se les avisará antes de terminar el juego, permanecer en el mismo sector hasta que termine el tiempo. Elige el sector en el que desea trabajar Organización: Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar. Ejecución: Los niños juegan en cada sector Orden: A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el sector. Socialización: Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales Representación: Los niños en forma grupal o individual dibujan lo que hicieron durante su juego Motivación: La docente muestra el sobre mágico ,en el habrá diversos banderas de diversos tamaños . Recuperación de saberes previos: ¿Qué encontramos? ¿Qué materiales son? ¿Qué podemos realizar con estas banderas? ¿Qué colores son? ¿serán iguales todos?¿serán del mismo tamaño ? ¿están en desorden? Como podemos ordenarlos?¿qué haremos?¡entonces niños que haremos?¿Qué trabajaremos el día de hoy? ¿De qué tamaño es la bandera? Los niños responden: ordenar la bandera según su tamaño. Una seriaciones de tamaños. Los niños aportan ideas respetando las normas de comunicación (levanto la mano para hablar) respondiendo a las preguntas.

Desarrollo (gestión y acompaña miento )

Nueva Información: La docente explicara a los niños como ellos pueden decorar su pancarta por el día de la bandera utilizando diferentes materiales que hay en el salón La docente y los niños realizan con la siluetas de la bandera seriación de tamaños grande mediano -pequeño Organización de la información: Los niños a partir de las imágenes organizan la información

Indicador

Recursos / Materiales Recursos humanos Niños –docente

Continua y menciona la secuencia con patrón de repetición de hasta 3 elementos en diversos contextos

Plumones Figuras Pinturas tekno siluetas

Verbalizan la información Aplicación de la información: Decoran su pancarta Dibuja la bandera del Perú grande –mediano-pequeño Recuento de lo aprendido: ¿Qué aprendimos hoy?

Cierre (evaluación )

Momento de Psicomotricidad: Intención: Asamblea: comenta y escucha sobre la actividad a realizar “caminamos en ondas” Desarrollo: Los niños observan el ejemplo de la docente sobre la actividad a realizar “rebote de pelotas” Los niños se ponen en el inicio de las líneas y empiezan a caminar uno por uno haciendo rebotar a la pelota. Relajación: realiza ejercicios de relajación antes de ir al salón. Expresión grafico plástica: la docente reparte una pizarra a cada niño, donde dibujara lo que más le gusto de la actividad que realizo. Cierre: comenta sobre el dibujo que realizó de lo que más le gusto de la actividad realizada Dialogamos con los niños y niñas sobre lo que aprendieron el día ¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿Para que aprendimos?(autoevaluación)

Recursos humanos Niños – docente

LISTA DE COTEJO DEL PROYECTO      

Docente : Elizabeth choqueapaza salamanca Fecha :lunes 5 de junio Denominación del proyecto; Valoremos nuestra bandera del Perú Actividad Significativa:. realizamos seriación por tamaño con la bandera del Perú Sección: Conejitos Edad :,5. Años

AREA

INDICADOR

NOMBRE Y APELLIDO AMARU EDWAR DAYIRO JOSEPH JAMIR ANALI

DENIS

GIAN FRANCO

XIMENA

Matemática

Continua y menciona la secuencia con patrón de repetición de hasta 3 elementos en diversos contextos

5 años

SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO : Decoramos afiches sobre el cuidado del medio ambiente a través del numeral 4 FECHA : jueves 4 de junio APRENDIZAJE ESPERADO:

Desarrollo del pensamiento matemático

fascículo

Competencia NÚMERO Y OPERACIONES

Indicadores

capacidad Utiliza expresiones simbólicas y técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas

4 años

5 años

Explora situaciones cotidianas de conteo, usando colecciones de 5 objetos,

Explora situaciones cotidianas que impliquen el uso de los números ordinales en relación a la posición de objetos personas considerado un referente hasta el quinto lugar.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Secuencia didáctica

Actividades

Inicio de la Actividad (problematización, propósito y organización)

JUEGO LIBRE Planificación: Dialoga de la actividad a realizar. Dar las indicaciones previas, recordar las normas de convivencia, indicarles que se les avisará antes de terminar el juego, permanecer en el mismo sector hasta que termine el tiempo. Elige el sector en el que desea trabajar Organización: Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar. Ejecución: Los niños juegan en cada sector Orden: A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el sector.

Indicador

Recursos / Materiales Recursos humanos Niños – docente

Socialización: Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales Representación: Los niños en forma grupal o individual dibujan lo que hicieron durante su juego  Las docente muestra a los niños un afiche sobre el cuidado del medio ambiente  Los deducen el contenido del afiche  La docente realiza preguntas: ¿niños que observamos en el afiche? ¿qué forma tienes el afiche?¿qué le falta? ¿qué están haciendo realizando estos niños?  Los niños responden : le falta decorar ,hay árboles y muchas plantas ,tiene forma rectangular, los niños están cuidado las plantas  La docente realiza preguntas: ¿buenos niños y hay que cuidar las plantas¿ y CUANTOS ARBOLES HAY?  Los niños responden : vamos a contar 1-2-3-4  Y entonces el día hoy que aprenderemos  Los niños responden el numero 4 Desarrollo (gestión y acompañamiento )

Cierre (evaluación)

      

Los niños aportan ideas respetando las normas de comunicación (levanto la mano para hablar) respondiendo a las preguntas. Los niños con materiales de la zona realizan agrupaciones de conteo hasta el 4 Luego utilizan materiales del aula y realizan el conteo hasta 4 Verbalizan su trabajo En la pizarra realizan su organizador sobre el tema Realizan su trabajo Expone su trabajo

Dialogamos con los niños y niñas sobre lo que aprendieron el día ¿Qué aprendimos con los dos colores? ¿Cómo aprendimos? ¿Para que aprendimos?(autoevaluación)

Explora situaciones cotidianas de conteo, usando colecciones d Explora situaciones cotidianas que impliquen el uso de los números ordinales en relación a la posición de objetos personas considerado un referente hasta el quinto lugar.e 5 objetos,

Plumones Figuras Pinturas tekno

Recursos humanos Niños – docente