Proyecto avicola Comuna Ezequiel Zamora Caicara.docx

CRÍA DE POLLO DE ENGORDE “COMUNA SOCIALISTA GENERAL EZEQUIEL ZAMORA” JULIO, 2015 ÍNDICE 1 PROYECTO PRODUCTIVO Pág.

Views 68 Downloads 0 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CRÍA DE POLLO DE ENGORDE “COMUNA SOCIALISTA GENERAL EZEQUIEL ZAMORA”

JULIO, 2015

ÍNDICE

1

PROYECTO PRODUCTIVO

Pág. PARTE I.............................................................................................................................. 5 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO..................................................................................5 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6.

Nombre del Proyecto.................................................................................................5 Nombre Completo de la Institución que Presenta el Proyecto...................................5 Costo del Proyecto....................................................................................................5 Duración Estimada de la Ejecución (años / meses)...................................................5 Funcionamiento de Invernaderos:.............................................................................5 Ubicación Geográfica................................................................................................5

PARTE II............................................................................................................................. 6 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO..........................................................................6 2.1. Antecedentes............................................................................................................6 2.1.1. Organización del Poder Popular..............................................................................6 2.2. Relación de la Propuesta con las Prioridades Nacionales de Desarrollo...................7 2.3. Relación de la Propuesta con el Sector y/o Subsector Económico y Social del Proyecto............................................................................................................................. 7 PARTE III............................................................................................................................ 8 3. ASPECTOS GENERALES........................................................................................8 3.1. Identificación de la Actividad Productiva....................................................................8 3.2. Objetivo General........................................................................................................9 3.2.1 Objetivos específicos...............................................................................................10 3.3 Características del Proyecto.......................................................................................10 3.4 Importancia.................................................................................................................11 3.4.1 Impacto social y político...........................................................................................12 3.5 Estudio de Mercado.................................................................................................13 3.5.1 El producto............................................................................................................... 13

3.5.1.1 Especificaciones del producto del componente avícola.............................13 3.5.1.2 Productos sustitutivos o similares...............................................................13 3.6 La Demanda............................................................................................................... 14 3.6.1 Distribución y tipología de los consumidores...........................................................14 3.6.2 Determinación de la demanda futura.......................................................................16 3.6.3 La oferta.................................................................................................................. 18 3.6.4 Precios del producto................................................................................................18

3.6.4.1 Política empleada en la fijación de precios.................................................18 2

PARTE IV......................................................................................................................... 19 ASPECTOS TECNICOS...................................................................................................19 4.1 Ingeniería del Proyecto...............................................................................................19 4.1.1Sistema de cría y engorde de pollos.........................................................................19 4.1.2 Proceso productivo..................................................................................................19 4.1.3 Instalaciones............................................................................................................ 20 4.1.4 Descripción e inversión en obras físicas, equipos y sistemas..................................31

4.1.5 Período operacional estimado de la planta...................................................34 4.1.6 Capacidad de producción........................................................................................34 4.2 Distribución de planta.................................................................................................35 4.3 Balance de insumos y materiales...............................................................................38 4.4 Adquisición de pollos bebe.........................................................................................40 4.5 Programa de manejo sanitario....................................................................................40 4.6 Requerimientos de Personal......................................................................................44 4.7 Plan de Inversiones....................................................................................................44

PARTE I IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 3

1.1. Nombre del Proyecto.

Cría de pollo de engorde 1.2. Nombre Completo de la Institución que Presenta el Proyecto.

Comuna “Socialista General Ezequiel Zamora”. 1.3. Costo del Proyecto.

El proyecto tiene una inversión de Once Millones Novecientos Treinta y Seis Mil Cuarenta y Cuatro Bolívares. (11.936.044,00.Bs.) 1.4. Duración Estimada de la Ejecución (años / meses).

La construcción de los dos (02) galpones tendrá una duración de seis (6) meses y estará ubicado en el municipio Cedeño, parroquia Caicara, Barrio Caracas. 1.5. Funcionamiento de galpones.

Permanente. 1.6. Ubicación Geográfica.

Se encuentra ubicado en el estado Bolívar, municipio Cedeño, parroquia Caicara, Comuna Socialista General Ezequiel Zamora, constituida por veintitrés (23) consejos Comunales.

PARTE II 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. 4

2.1. Antecedentes.

La avicultura es una actividad que tiene como finalidad la producción de bienes intermedios y de consumo tales como: huevo, carne de pollo, entre otros. Los pollos de engorde son una fuente económica de proteína para los países en desarrollo. En las últimas décadas se han desarrollado investigaciones en el área de: genética, manejo y alimentación, con la finalidad de producir carne al más bajo costo posible. El pollo de engorde se caracteriza por ser un animal, quieto, sedentario, que tiende a postrarse constantemente, especializado para producir carne, utilizando para ello tanto hembras como machos que pesan al nacer un promedio de 40 – 50g. Convierten alimento en carne muy veloz, con índices de conversión de 1,80 a 1,90 creados para ganar peso sumamente rápido y a utilizar los nutrientes eficientemente. A nivel mundial la producción de pollos de engorde supera los 81 millones de toneladas y registra fuertes incrementos interanuales que sólo experimentaron una reducción significativa en el año 2004 como consecuencia de la influenza aviar. La producción de carne de pollo aporta 30% de la producción de carnes en el mundo. 2.1.1. Organización del Poder Popular

Consejos Comunales:

1. C.C. San Luís 13. C.C. OCV Orinoco. 2. C.C. La Corobita. 14. C.C. Primero de Mayo. 3. C.C. Barrio Caracas. 15. C.C. Villa Esmeralda. 4. C.C. El Paraíso. 16. C.C. General Manuel Cedeño. 5. C.C. Los Chaguaramos 17. C.C. Zarai. 6. C.C. Chaguaramal Este. 18. C.C. Natalio Loreto Vasque. 7. C.C. Las Delicias 19. C.C. Brisas del Orinoco. 8. C.C. Nueva Jerusalen. 20. Comunidad Indígena Las Guabinas. 9. C.C. Ali Primera. 21. Comunidad Indígena el Rincón de la 10. C.C. Jusepa 1. Guayabita. 11. C.C. Jusepa 2. 22. Comunidad Indígena Agua Blanca. 12. C.C. La Ramona. Misiones Sociales Presentes23. Comunidad Indígena Santa Inés. en el Territorio:

     

Barrio Adentro. Misión Alimentación. Misión Sucre. Misión Milagro. Misión Identidad. Misión Amor Mayor.

     

Barrio Robinson. Misión Ribas. Misión Sucre. Misión Madres del Barrio. Misión Energética. Misión 13 de Abril.

5

2.2. Relación de la Propuesta con las Prioridades Nacionales de Desarrollo.

Lograr satisfacer de modo alguno, parte de la demanda de cualquier rubro alimenticio en una comunidad o en poblaciones enteras, constituye un paso significativo para el desarrollo agroalimentario y la autosostenibilidad de estas. El hecho de establecer el desarrollo avícola para la cría de pollo de engorde bajo ambiente controlado, como primera fase y posteriormente lograr la consolidación de este tipo de unidades de producción social, como pauta para establecer actividades de este tipo en el territorio nacional, es un ejemplo del avance y la autodeterminación de los pueblos en la consecución de la meta final para lograr soberanía agroalimentaria.

2.3. Relación de la Propuesta con el Sector y/o Subsector Económico y Social del Proyecto.

Esta propuesta socio productiva va dirigida al abastecimiento de gran parte de la población del estado Bolívar, principalmente a 23 Consejos Comunales que conforma la Comuna, tomada en cuenta para su desarrollo, la incorporación del pueblo organizado bajo la figura de Consejos Comunales y Comuna Socialista (Comuna Socialista General Ezequiel Zamora), con lo cual se estaría alcanzando establecer y desarrollar actividades de este tipo en zonas donde se ha visto reducida la producción de este rubro, logrando atreves de ello incorporar mano de obra local y desocupada.

PARTE III 3. ASPECTOS GENERALES. 3.1. Identificación de la Actividad Productiva.

6

Con el fin de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de la región, desarrollando la economía socialista, basada en el aprovechamiento de las potencialidades del estado, se plantea la instalación de un modelo de producción avícola (pollo de engorde) a través de un sistema bajo ambiente controlado, como proyecto pionero de la Comuna “Socialista General Ezequiel Zamora”. Se propone la instalación de dos (02) galpones de cría y engorde con una dimensión de14X27m, para un área total de setecientos cincuenta y seis metros cuadrados (756m2), dicho sistema de producción tiene una capacidad de operar a una densidad de dieciocho (18) unidades animales (pollos)/m2, sin embargo para el primer año se plantea un escenario con una densidad de 15 aves/m 2. Este modelo de producción permitirán brindar beneficios tales como: aumentar valores de conversiones, reducir la mortalidad, minimizar el estrés calórico y aumentar la densidad de aves por metro cuadrado dentro del galpón. Es apropiado destacar que al aumentar la cantidad de aves por metro cuadrado en el galpón, aumentará la productividad del complejo. Esta estructura de manejo posee un sistema de recirculación de aire, basados en extractores, red de iluminación con luminarias de vapor de sodio, criadoras térmicas de función basada en gas y sistemas automatizados de bebederos y comederos, los cuales llevan a cabo un proceso de engorde más eficiente, incluso desde el enfoque de la higiene y bioseguridad dentro del galpón; pues este modo reduce notoriamente el contacto de los operarios con el interior de la estructura. La instalación de este sistema de cría, engorde de pollos permitirá a la región desarrollar y fortalecer la producción avícola, llevar bienestar y desarrollo a la comunidad en general garantizando un aporte relevante a la seguridad y soberanía alimentaria.

7

En su totalidad, el modelo de producción avícola poseerá una capacidad instalada de 68.080 unidades animales (U.A) / año, con una tasa de mortalidad aproximada del seis por ciento (06%), la cual representa la pérdida estimada de 4.082 aves, para una producción neta de 63.956 aves al año. En este galpón se espera manejar ciclos de engorde de seis (06) semanas aproximadamente, con un lapso de adecuación y preparación sanitaria de las instalaciones para la producción entre ciclos de aproximadamente dos (02) semanas, lo que implica un tiempo total de manejo entre ciclos de ocho (08) semanas aproximadamente, garantizándose de esta manera una frecuencia de cinco (5) ciclos anuales. El peso vivo esperado por semoviente en este tipo de prácticas y sistemas es de aproximadamente dos punto seis (2,6) kilogramos, ello dependiendo, por supuesto además de la calidad genética del ave, así mismo una merma posterior al beneficio industrial de aproximadamente el once punto cinco por ciento (11,5%), sobre el referido peso vivo, lo cual representa aproximadamente trescientos (300) gramos, proyectando esta relación un peso neto de dos punto tres (2,3) kilogramos aproximadamente, lo que implica un total anual de ciento veintidós mil quinientos ochenta y cuatro (122.584) kilogramos de proteína animal aproximados al año. 3.2.

Objetivo General.

Diseñar un modelo de producción avícola para la cría y engorde de pollos mediante el emplazamiento de un sistema de ambiente controlado. 3.2.1 Objetivos específicos



Desarrollar las obras civiles necesarias para la producción avícola (cría y engorde de pollo).



Adquirir el sistema bajo ambiente controlado a implantar. (sistema climatizado, alimentación y dosificación de agua automático).

8



Instalación, calibración y puesta en marcha del sistema bajo ambiente controlado.



Incentivar el fortalecimiento de los productores para insértalo en el mercado local y a la cadena productiva.



Mejorar los ingresos económicos de las familias involucradas en la cadena productiva de la Comuna.

3.3 Características del Proyecto.

Con este proyecto se pretende contribuir a incrementar la capacidad productiva del estado Bolívar en el rubro carne de aves, mediante la instalación de un modelo de producción avícola(engorde de pollo) basado en prácticas bajo ambiente controlado y sistemas automatizados de comederos y bebederos, con el propósito de elevar al máximo el rendimiento, los procedimientos que se apliquen en el manejo del pollito, la crianza y el manejo temprano del crecimiento, los cuales representan factores de suma importancia. La producción del pollo es un proceso en secuencia, por lo que el desempeño que se obtenga al final dependerá del éxito que se tenga en cada paso. De esta manera una adecuada instalación de producción y una correcta práctica en el manejo de engorde, permitirá lograr que el mayor número posible de aves de cada ciclo alcance el peso corporal y la uniformidad proyectada y que la tasa de mortalidad sea controlada, de hecho, llevándola a niveles inferiores a los esperados, asegurando así que las especificaciones de calidad requeridas por el producto final sean alcanzadas de manera predecible y eficiente. Mediante el logro sistemático de los objetivos propuestos el sistema proyectado en este estudio, puede afianzarse un aporte relevante a la seguridad y soberanía alimentaria y un desarrollo sostenible en este proceso agro productivo, así como la adquisición de nuevas experiencias en cuanto a mejores prácticas dirigidas a la avicultura. 3.4 Importancia.

9

En Venezuela, la mayoría de las granjas de producción intensiva de pollos de engorde presentan bajos rendimientos, debido en parte altamente considerable a los costos de adquisición del insumo semoviente (pollo bebé) e insumos alimenticios, así como en una medida no menos considerable a la interacción de algunos elementos del clima tales como temperatura, humedad relativa y ventilación, más aun cuando dichos elementos no están en el rango adecuado, lo que provoca falta de confort térmico en el animal alojado, afectando considerablemente su comportamiento y por consiguiente el índice productivo. Conseguir la seguridad alimentaria en cualquier momento exige de innovaciones en las prácticas de producción agrícola, aplicación de tecnologías, así como el compromiso de recursos necesarios para apoyar esas actividades. Desde hace varios años Venezuela ha tenido un importante desarrollo de la industria avícola como ente generador de empleo y fuente de alimentación que proporciona proteína animal económica a la dieta de toda la población venezolana, pero no obstante, no ha registrado un crecimiento sostenido, debido a la condición de país tropical, la cual presenta grandes riesgos y puede ocasionar grandes pérdidas económicas aunados a los elevados costos de instalaciones modernas para eliminar o regular tales efectos para los organismos o personas que emprenden en este tipo de actividad productiva. Algunos estudios sobre confort térmico han permitido desarrollar tecnologías que contribuyen en mayor parte en mejorar las condiciones ambientales dentro de las instalaciones, como es el caso del sistema con ambiente controlado el cual ofrece numerosas ventajas, sin embargo la mayoría de los productores no tienen acceso a este tipo de instalaciones por los elevados costos que significan. Uno de los aspectos de gran relevancia dentro del proyecto es la instalación de un sistema que proporcione un ambiente que permita a las aves lograr el óptimo rendimiento en cuanto a velocidad de crecimiento, uniformidad, eficiencia alimenticia y sobre todo un rendimiento muy alto en producción cárnica que pueda satisfacer la cuota demanda local que se proyecta en el presente estudio. 10

Por estas razones la Comuna Socialista General Ezequiel Zamora ha planteado el desarrollo de este Modulo avícola (producción de pollo de engorde en ambiente controlado) que garantice la soberanía alimentaria de la Comuna y de todo el sistema económico regional. 3.4.1 Impacto social y político.



Obtener un óptimo rendimiento en cuanto a velocidad de crecimiento, uniformidad, eficiencia alimenticia y sobre todo un rendimiento muy alto en producción cárnica de aves.



Proporcionar un aporte relevante a la oferta de carne de aves que pueda satisfacer una parte de la demanda local del producto.



La aplicación de prácticas innovadoras en la producción de este rubro, con la implementación de tecnologías y el compromiso de recursos necesarios para apoyar estas actividades.



El aumento de empleos tanto directos como indirectos en el Sistema Comunal.

3.5 Estudio de Mercado. 3.5.1 El producto.

3.5.1.1 Especificaciones del producto del componente avícola.

En el componente orientado a la cría y engorde, definiendo el producto como carne blanca de origen aviar de alta calidad con considerable carga proteica. Desde el punto de vista del manejo de unidades animales debe explicarse que el proceso contemplará las etapas de alimentación continua y controles sanitarios animales para las etapas de iniciación, crecimiento y engorde hasta llegar a 11

obtener un producto semi-terminado constituido por un semoviente con un peso promedio esperado de 2.300grs. 3.5.1.2 Productos sustitutivos o similares.

Debe considerarse que la carne de pollo constituye un elemento esencial en la dieta del venezolano, dependiendo de la pieza del pollo existen diferencias nutricionales. La pechuga sin piel es la menos grasa, con menos del 1% en peso, y la parte del animal con menos colesterol. Los muslos tienen menos proteínas que la pechuga y el triple de grasa, así como las vísceras, con cinco veces más de grasa. El hígado tiene nueve veces más contenido en colesterol que la pechuga. La carne roja no tiene más proteínas que el pollo, aunque mucha gente crea lo contrario. Sus aportes proteicos son similares. El pollo destaca por su alto contenido en vitamina B3 y ácido fólico, y aunque posee mayores cantidades de hierro y zinc, la carne roja supera a la carne de pollo en niveles de fósforo y potasio. Aunque las vísceras administran importantes cantidades de colesterol, su aporte mineral y vitamínico es altísimo, sobre todo en vitaminas A, C, B12 y ácido fólico.La piel es otro factor esencial en el valor nutritivo del pollo. 100 gramos de esta carne con piel aportan 167 calorías, 9,7 gramos de grasa y 110 mg de colesterol. La misma cantidad de pollo sin piel tiene 112 calorías, 2,8 gr. de grasa y 96 mg. de colesterol. El contenido en vitaminas y minerales, en cambio, es similar. En este sentido debe concluirse explicando que no existe un producto con las mismas propiedades de aporte nutricional del pollo y los bajos niveles de elementos nocivos como ácidos úricos, colesterol y ácidos grasos saturados.

3.6 La Demanda.

12

3.6.1 Distribución y tipología de los consumidores.

Para los efectos de la evaluación del comportamiento de la demanda del producto desde el punto de vista de la tipología y distribución de los consumidores, se tomó como punto de partida el segmento geográfico que se desea evaluar como mercado potencial del proyecto, el mismo viene en este caso a estar constituido por la población del estado Bolívar en su desagregación por entidades municipales, con el propósito de brindar una perspectiva detallada de la naturaleza y tipificación de los consumidores se plasman en la Tabla N° 1 el conjunto de datos asociados al comportamiento de la demanda de carne de pollo en el estado Bolívar. En la misma se detalla la distribución en kilogramos para cada uno de los municipios que conforman el estado, tomándose este como el segmento del proyecto que se pretende abarcar. Como criterio aplicado para la construcción de la siguiente matriz estadística básica, se emplearon datos provenientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) alusivos a las variables: consumo per cápita anual de carne de pollo (referencia nacional) y las proyecciones para el año 2012 del volumen poblacional en el municipio Cedeño que constituyen el estado Bolívar, al operacionalizar ambas variables a través de un producto simple, se obtiene el comportamiento esperado del consumo del producto para el período 2015.

Tabla Nº 1 Distribución de la demanda de carne de pollo en el estado Bolívar (expresada en kilogramos).

13

Fuentes: Datos de consumo y población: Instituto Nacional de Estadísticas I.N.E Cálculos: Gerencia de Proyectos Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario Bolívar (IRTAB) 2013.

Figura Nº 1 Distribución de la demanda de carne de pollo en el estado Bolívar (expresada en kilogramos).

Fuentes: Datos de consumo y población: Instituto Nacional de Estadísticas I.N.E Cálculos: Gerencia de Proyectos Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario Bolívar (IRTAB) 2013.

3.6.2 Determinación de la demanda futura.

14

A los efectos de obtener una aproximación a lo que podría ser el comportamiento futuro de la demanda, se plantea un escenario en el que se mantiene constante la variable del consumo per cápita anual de 46.65 Kg., ello, dado a que en la actualidad, las fuentes de datos base, no disponen de un método probado para estimar el incremento en el tiempo de la demanda por persona de un determinado rubro alimenticio. Se dispone entonces del dato correspondiente al volumen del producto demandado anualmente por una persona de edad adulta. En el mismo escenario, se plantea la flexibilidad de la variable “población”, sometiendo la misma a una tendencia sostenida al alza en períodos anuales (tasa de crecimiento poblacional fija estimada).No se integrará en el análisis la incidencia de la elasticidad precio de la demanda, puesto que lo que se pretende evaluar, es la función de crecimiento del consumo para su posterior contraste con el registro de datos de producción del rubro disponibles, lo cual permitirá efectuar una determinación aproximada de la fracción de la demanda que se estima podrá atender el proyecto. Con el propósito de suministrar data descriptiva con la suficiente especificidad y amplitud que requiere el presente estudio, se plasma en la Tabla Nº 2,el detalle del comportamiento estimado de la demanda de carne de pollo en el estado Bolívar en los diferentes municipios que integran el mismo y posteriormente se resume el comportamiento proyectado del consumo del producto en la figura N° 2.

Tabla Nº 2 Proyección de la demanda de carne de pollo en el estado Bolívar (Expresada en Kilogramos). 15

Fuentes: Datos de consumo y población: Instituto Nacional de Estadísticas I.N.E Cálculos: Gerencia de Proyectos Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario Bolívar (IRTAB) 2013.

Figura Nº 2 Distribución de la demanda de carne de Pollo en el estado Bolívar (Expresada en Kilogramos).

Demanda Proyectada de Carne de Pollo (Kg.)

Estado Bolívar. 81,870,470 80,650,059

79,414,394 Consumo Proyectado de Carne de Pollo (kg) 78,159,743 77,415,722

2011

2012

2013

2014

2015

Fuentes: datos de consumo y población: Instituto Nacional de Estadísticas I.N.E Cálculos: Gerencia de Proyectos Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario Bolívar (IRTAB) 2013.

3.6.3 La oferta.

16

A Continuación se describe la proyección de la producción estimada del galpón de cría bajo ambiente controlado. (Figura N°3) Figura Nº 3 Proyección de la oferta. PROYECCION DE LA OFERTA

kg

80,000.00 78,000.00 76,000.00 74,000.00 72,000.00 70,000.00 68,000.00 66,000.00 64,000.00

2013

2014

2015

Fuentes: Datos de consumo y población: Instituto Nacional de Estadísticas I.N.E Cálculos: Gerencia de Proyectos Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario Bolívar (IRTAB) 2013.

3.6.4 Precios del producto.

3.6.4.1 Política empleada en la fijación de precios.

En la actualidad el precio del pollo en los mercados populares, la red MERCAL y PDVAL, así como en los mercados minoristas es muy variante, esto debido al nivel de oferta y demanda en la cual se encuentre el producto. Gran parte del costo de comercialización se ve afectado por el beneficio del producto. El método de fijación de precios se establecerá en función del 30 % de costo de producción.

PARTE IV ASPECTOS TECNICOS 4.1 Ingeniería del Proyecto.

17

4.1.1Sistema de cría y engorde de pollos.

La producción de pollo ha tenido un desarrollo visible durante los últimos años y está muy difundida en nuestro país, tanto en climas templados como cálidos, debido a su alta rentabilidad, buena aceptación en el mercado, aún ante el contraste de los altos costos de obtención de buenas razas y alimentos concentrados de calidad que proporcionen óptimos resultados en conversión alimenticia (2 kilos de alimento para transformarlos en 1 kilo de peso /carne). Para que cualquier proyecto pecuario tenga buenos resultados se deben tener en cuenta cuatro factores, estos son: la raza, el alimento, el control sanitario (prevención de enfermedades), y por último el manejo que se le da a la explotación. 4.1.2 Proceso productivo.

El fracaso de la mayoría de las actividades avícolas se debe a la mortalidad de las especies, y ésta mortalidad es causada principalmente por enfermedades respiratorias y digestivas debido al hacinamiento de las aves (más de las que se pueden tener en el galpón), altas o bajas temperaturas, humedades muy altas o muy bajas, deficiente o excesiva ventilación, es decir debe haber un equilibrio total en el medio ambiente en el cual se encuentran las aves y esto se logra a través del diseño y desarrollo de instalaciones adecuadas y, por supuesto un buen manejo de las camas y los equipos. Un sistema de producción y engorde de pollos está conformado de forma general por 5 aspectos fundamentales (Figura N° 4): instalaciones, alimentos, fármacos y vacunas (sanidad), mano de obra y suministro de agua. Figura Nº 4 Aspectos fundamentales en el engorde de pollos. 18

Fuentes: Datos de consumo y población: Instituto Nacional de Estadísticas I.N.E Cálculos: Gerencia de Proyectos Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario Bolívar (IRTAB) 2013.

4.1.3 Instalaciones.

El galpón juega un papel preponderante en este aspecto; ya que es importante para proteger a las aves de los cambios del medio ambiente, evitándoles gastos excesivos de energía. El galpón debe ser durable, cómodo, económico, de fácil manejo y mantenimiento. Las dimensiones varían de acuerdo al número de aves que se pretendan alojar y a la topografía. Las dimensiones de los galpones propuestos serán de 27x14mts, para un total de 378 m 2 cada galpón. El sistema proyectado se denomina “sistema de ventilación tipo túnel negativa forzada” la misma consiste en un galpón en donde la presión estática es mayor que la del exterior; mediante el uso de extractores ubicados en la parte opuesta de la única entrada de aire permitida, el aire forzado ingresa por presión negativa recorriendo todo el largo del galpón y es retirado por medio de los extractores, permitiendo una renovación interna del aire en un determinado tiempo. Existen dos aspectos fundamentales en el diseño de un galpón de producción de pollos de engorde: la ventilación y la iluminación. La calidad del aire es un factor 19

crítico durante el período de crianza. Se requiere usar la ventilación durante el período de crianza para mantener la temperatura y la humedad relativa a los niveles correctos, permitiendo suficiente recambio de aire para impedir la acumulación de gases nocivos como monóxido de carbono, bióxido de carbono y amoníaco. Una buena práctica es establecer una tasa mínima de ventilación desde el primer día de vida, lo cual asegura el aporte de aire fresco para los pollitos a intervalos frecuentes. Es importante utilizar ventiladores internos de recirculación para mantener la calidad del aire homogénea al nivel de los pollitos. Es una práctica adecuada, establecer un programa de ventilación mínima para proporcionar aire fresco y eliminar los gases de desecho. Mantener aire de buena calidad en todo el galpón utilizando ventiladores de circulación. En cuanto a la iluminación el sistema que han utilizado convencionalmente los productores de pollo ha sido el de luz continua, con el objeto de elevar al máximo la ganancia diaria de peso. Este sistema consiste en un período prolongado de iluminación continua, seguido de una breve oscuridad (de media a una hora) para hacer que las aves se acostumbren a la oscuridad en caso de que falle la corriente eléctrica. Es recomendable un nivel de iluminación basado en 35 watts por cada 18 m 2. 

Equipos necesarios.

Entre los principales equipos para la producción de pollo de engorde están: a) Círculos de crianza: el propósito de hacer círculos las dos primeras semanas de vida de las aves, es para que los animales no se dispersen por toda la galera y se mantengan más cerca de la fuente de calor durante todo este período; además de que obtengan con mayor facilidad el alimento y el agua. Estos círculos se pueden hacer usando láminas de zinc liso, cartón o madera, con una altura de 50 a 60 cm. b) Campanas criadoras: la fuente de calor utilizada en este período, generalmente consta de una campana metálica con un bombillo infrarrojo (de luz blanca) de 250 vatios. La campana mantiene por más tiempo el calor dentro del círculo, 20

economizando electricidad. Dependiendo de la zona se debe utilizar dos bombillos infrarrojos, aunque uno solo es suficiente en la mayoría de los casos. La mejor forma de determinar cuántos bombillos se necesitan, es mediante la observación del comportamiento de las aves en el círculo o redondel. c) Bebederos: para aves menores de dos semanas de edad, se utilizan bebederos plásticos a razón de un bebedero por cada 100 animales y para aves adultas. Actualmente existen sistemas automatizados de suministros de agua, facilitando el trabajo manual, disminuyendo la exposición con los pollos. El insumo más accesible del cual se dispone es el agua, por ello debe estar fresca, limpia y provenir de una fuente permanente; la carencia de ella repercutirá en atrasos de la madurez sexual y bajos rendimientos en la producción. Deben evitarse los derrames de agua dentro de la galera, ya que perjudicarán la salud de las aves, además de proporcionar el medio óptimo para el desarrollo de parásitos internos, tales como los coccidios. d) Comederos: son los recipientes especiales diseñados para colocar el alimento de las aves. Los manuales pueden ser de metal (zinc), los automáticos pueden ser de canal y cadena, de plato y transportador de sistema vibrador, de banda trasportadora, etc. Los comederos varían de acuerdo a la edad de los pollos, por ejemplo a los pollitos de 1 a 5 días el alimento se esparce en el cartón para que tengan mejor acceso al alimento. las aves de 2 a 6 semanas requieren comederos lineales o de canoa, con unos 5 a 6 cm de espacio para cada ave, 4 a 5 comederos tubulares de 12 pulgadas que sirven para unas 100 aves. Mientras cuando ya están entre 7 y 9 semanas requieren entre unos 10 a 15 cm por ave en los comederos lineales, de 7 a 8 en los comederos tubulares de 16 pulgadas para unos 100 pollos. e) Bandejas de recibimiento: son comederos que se pueden realizar con las cajas en las que vienen los pollitos de la incubadora o existen unas comerciales que venden para dicha etapa llamados “comederos bebe”. f) Las cortinas: el material puede ser en polietileno. Estas permiten normalizar el micro clima del galpón, manteniendo temperaturas altas cuando el pollito esta

21

pequeño, regula las concentraciones de los gases, como el amoniaco, y cuando el pollo es adulto ayudan a ventilar el sitio. g) Sistemas de control de humedad y temperatura: son todos aquellos elementos necesarios, automatizados o no, para controlar internamente la humedad y temperatura. Puede comprender sensores, aspersores, ventiladores. h) Equipos de saneamiento: todos aquellos utilizados en el saneamiento o desinfección

física

del

galpón, tales como: flameador, nebulizadores o

pulverizadores, equipos de carga, aspejadoras de espaldas. i) La cama: aunque el piso más recomendable es de concreto, se debe cubrir con la llamada "cama". La cama es el material con el que se cubre el piso con la finalidad de absorber las excreciones de los animales evitando que se forme una masa pantanosa. Generalmente se recomienda un acama de 15 cm de espesor, elaborada con virutas de madera, cascarilla de arroz, paja seca cortada en trozos medianos. Los materiales muy finos como el aserrín tienden a producir problemas respiratorios y en los ojos de las aves. Otros materiales como la cascarilla de café pueden generar hongos que afectan la salud de las aves. La producción inicia con la preparación del suelo, en los cuales se alojarán a los pollitos suministrados por proveedores.

Esta actividad consiste en encalar y

desinfectar pisos y paredes, eliminar todo tipo de materia orgánica. Después de estar listo el galpón se colocan las cortinas y una cama de 15 cm máximo de espesor. Además deben de ser colocados los bebederos y comederos. El galpón debe de estar listo por lo menos un día antes de la llegada de las aves. Luego de preparar el galpón se adquiere un lote de pollos bebe, con sus respectivos alimentos, vacunas y medicamentos. Para los pollitos la transición desde la planta de incubación a la granja puede ser un proceso estresante, por lo tanto, los esfuerzos para minimizar el estrés son fundamentales para mantener una buena calidad de pollito. Los pollitos adquiridos son colocados en los denominados círculos de crianza ya que los mismos son susceptibles a las bajas

22

temperaturas, especialmente en los primeros días de vida; esta temperatura se controla mediante la lámpara infrarroja que emite calor. Los círculos de crianza se construyen con láminas de metal, polietileno u otro material de aproximadamente 50 cm de altura; generalmente se le dan formas circulares, ya que al contrario los pollitos tienden a situarse en las esquinas, se amontonan y mueren por asfixia. Mientras los pollitos se encuentren en esta área se les suministrará agua y alimento de forma manual. Posteriormente se ubican en los espacios del galpón destinados para la cría, los cuales deben estar preparados, bajo estrictas condiciones sanitarias y climáticas. El proceso de engorde tiene una duración que promedia los 42 días (6 semanas), tiempo en el cual las aves pueden alcanzar un promedio de 2,6 Kg. de peso vivo; una vez alcanzado éste peso aproximado, se entrega para su beneficio. Durante este periodo se distribuyen alimentos, agua y se aplica un control sanitario a los pollos hasta que tienen cierto peso listo para la venta o sacrificio. Uno de los principales equipos en el galpón son los comederos o platos, los cuales poseen un sistema automatizado que consiste en mantener la recarga de alimento en los comederos y estos se encuentran sujetos por guayas unidas a un sistema de izamiento (poleas) que se ajustan manualmente de acuerdo al crecimiento y desarrollo del pollo. También deberá estar ubicado un sistema automatizado de suministro de agua potable, suspendido igualmente por medio de guayas que van conectadas a un sistema de poleas ajustados a la altura necesaria o de acuerdo al crecimiento y desarrollo del pollo, e igualmente será utilizado para suministrar medicinas a los pollos en caso de ser necesario. Posteriormente, cada granja es sometida a un período de descanso y saneamiento que dura unos 15 días, para prevenir cualquier brote infeccioso, culminado este proceso se inicia un nuevo ciclo de engorde.

23

Figura Nº 5 Proceso productivo de engorde de pollos.

Fuentes: Datos de consumo y población: Instituto Nacional de Estadísticas I.N.E Cálculos: Gerencia de Proyectos Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario Bolívar (IRTAB) 2013.



Requerimientos de los animales. 1.) Preparación para la llegada de los pollos bebe.

Con anterioridad al día del recibimiento se debe consultar a los proveedores de los pollos bebé la llegada. Los galpones y las áreas que los rodean así como los equipos deben limpiarse y desinfectarse perfectamente antes de la llegada de las crías, el material de cama se debe distribuir homogéneamente a una profundidad de 3 a 15 cm. Después nivelarse y compactarse en el área de crianza. Todo el equipo necesario se debe acomodar siguiendo una configuración apropiada. Durante la fase de crianza, el equipo dentro del galpón (comederos, bebederos, calefactores y ventiladores) se debe distribuir de tal manera que los pollos puedan mantener la temperatura corporal sin deshidratarse, teniendo fácil acceso al alimento y al agua. La mejor configuración dependerá del sistema de crianza. Los pollitos se deben colocar sobre papel y contar con alimento al momento de la llegada. No deberán caminar más de un metro para encontrar alimento y agua durante toda la fase de crianza. Se deben colocar comederos y bebederos suplementarios de tal manera que los animales establezcan una asociación entre el sistema suplementario y el sistema principal.

24

Los galpones se deben precalentar estabilizando la temperatura y la humedad relativa durante cuando menos 24 horas antes de la llegada del pollito. Es necesario monitorear con regularidad tanto la temperatura como la humedad relativa, para asegurar un ambiente uniforme en toda el área de crianza. Es necesario tener cuidado de evitar que existan corrientes de aire. Los sistemas de control ambiental deben ser capaces de aportar aire de calidad óptima al nivel de las aves, eliminando los gases de desecho que producen los pollitos y los sistemas de calefacción. Debe haber disponibilidad de agua limpia y adecuada, debiendo estar dentro del rango correcto de temperatura. Es necesario que todos los pollitos puedan comer y beber inmediatamente, a su llegada al galpón. Inicialmente se debe proporcionar alimento texturizado y carente de polvo, en migaja cernida, ya sea en comederos de bandeja o sobre papel, de tal manera que el área de alimentación ocupe cuando menos el 25% de la superficie de crianza. Organizar la distribución del equipo de tal manera que los pollitos se puedan colocar directamente sobre el papel para que el alimento esté disponible de inmediato. Antes de recibir las aves, se deberá realizar una última verificación de la disponibilidad de agua y alimento y de su distribución dentro del galpón. Se debe establecer con anticipación la hora esperada del arribo de los pollitos, para poder descargarlos y alojarlos lo más rápidamente posible, pues mientras más tiempo permanezcan en las cajas, mayor será su grado de deshidratación. Esto puede producir mortalidad desde un principio y reducir el crecimiento, afectando así el peso a 7 días y al final del engorde. Los pollitos se deben colocar de forma rápida, cuidadosa y homogénea sobre hojas de papel con alimento, en el área de crianza. Debe haber abundante agua, disponible de inmediato. Las cajas vacías se deben retirar del galpón sin demora. Es necesario dejar transcurrir de 1 a 2 horas para que el pollito se calme y se acostumbre a su nuevo ambiente. Después de este tiempo, hay que hacer una revisión para ver que todos tengan fácil acceso al agua y al alimento, haciendo los 25

ajustes necesarios en el equipo y en la temperatura. A partir de los 2 ó 3 días de edad, los bebederos y comederos existentes se deben reacomodar y ajustar, agregando los que hagan falta al ir incrementando el área iluminada. Se debe monitorear con precisión el patrón de distribución de las aves durante los primeros 3 días, para asegurar que todas puedan encontrar el alimento y el agua, a medida que comiencen a utilizar más área de piso. Primera semana. Se debe revisar la temperatura constantemente, la misma debe estar en un rango entre 30 y 32 ºC. Se debe ejecutar una inspección a las camas, sobretodo debajo y al lado de los bebederos, el manejo de camas consiste en remover la cama. Lavar y desinfectar todos los días los bebederos manuales. El primer día suministrar en el agua de bebida electrolitos. El segundo y tercer día se suministra en el agua de bebida un antibiótico para prevenir enfermedades respiratorias. Limpiar las bandejas que suministran el alimento. Colocar poco alimento sobre las bandejas. Del cuarto día en adelante se les suministra agua sin drogas. Del tercer al séptimo día se pueden vacunar, debe realizarse un manejo de limpieza dentro y fuera del galpón. Al quinto día se puede ampliar el círculo de crianza, en la actualidad es común controlar el consumo de alimento del pollo de engorde para regular el crecimiento y favorecer la eficiencia alimenticia (minimizando el desperdicio de alimento y explotando el crecimiento compensatorio). Si se implementa correctamente el control del crecimiento, en ocasiones es posible mejorar la viabilidad y la salud de las patas. La manipulación del número de horas de luz al día (foto-período) es una manera de controlar el consumo de alimento y, aun cuando puede acarrear algunos problemas, probablemente sea uno de los métodos más simples; sin embargo, cuando el galpón está equipado correctamente, es posible controlar de manera

26

directa el consumo de alimento y esto brinda la ventaja de permitir mayor precisión y capacidad de predicción de los resultados. Segunda semana. La temperatura debe estar entre 26 y 28 ºC. A este periodo se deben ampliar los círculos de crianza, y distribuir y nivelar uniformemente comederos y bebederos. Se ejecuta un manejo de las camas. Se debe verificar la pureza del agua de bebida. Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega. A esta etapa se culmina con las vacunas. El sistema de distribución del alimento debe ser capaz de dar a todas las aves iguales oportunidades de acceso al alimento. Tanto el espacio de comedero como las horas de distribución del alimento, son factores críticos. Con todos los sistemas de comederos, una buena práctica consiste en dejar que las aves los limpien completamente (o sea que consuman todo el alimento disponible en los rieles o platos) de 3 a 4 veces al día. Esto estimulará el apetito y reducirá el desperdicio de alimento, con lo cual se mejora la conversión alimentaria. Durante la primera y segunda semana el factor más importante a controlar es la temperatura, por lo cual es de gran importancia realizar un correcto manejo de la iluminación mediante la criadora infrarroja. Tercera semana. La temperatura debe estar entre 24 y 26 ºC. El cambio de alimento se realiza en esta semana, se pasa de iniciación a finalización más o menos en el día 23 a 25 cuando el pollo ya haya consumido el 40% de iniciación. Se amplían nuevamente las áreas de ocupación de los pollos, se eliminan definitivamente los círculos de crianza y se termina de distribuir y nivelar uniformemente comederos y bebederos automatizados. El control del consumo de alimento requiere conocimientos de manejo y atención minuciosa a los detalles. 27

Su implementación demanda un conocimiento profundo del rendimiento normal y potencial en la explotación y un monitoreo cuidadoso de las consecuencias de cada cambio. Es poco probable que las aves se recuperen completamente de una depresión del peso corporal mayor al 10% a los 21 días. Una buena práctica es elevar los comederos antes de que estén completamente vacíos, pues esto reduce el riesgo de daño entre las aves por rasguños. Cuando no sea posible elevar los comederos, se deberá reducir la intensidad de la luz. Proporcionar a todas las aves iguales posibilidades de acceso al alimento y al agua. Tanto el espacio de comederos como los tiempos de distribución del alimento son factores críticos. Cuarta semana. A partir de esta semana hay menos actividades de manejo, pues las unidades animales ya están distribuidas a modo más ampliado por todo el galpón, no hay criadoras, ya están los bebederos y comederos automáticos. Se realiza inspección y manejo de camas. Se nivelan comederos y bebederos. En esta etapa como se han extraído bebederos manuales, bandejas de recibimiento, guarda criadora, cortinas

y

demás

equipos

se

deben

lavar,

desinfectar

y

almacenar

adecuadamente. Los primeros días se utilizan bebederos de galón para luego utilizar los automáticos que permiten una mejor distribución del líquido y simplifican el trabajo. Es importante recordar que el ave bebe 2 o 3 veces más agua que el balanceado consumido, variando de acuerdo a la temperatura ambiental. Es muy importante mantener aire fresco y renovado para un mejor crecimiento, sanidad y vigor del pollo. A medida que las aves incrementan de peso es necesario lograr mantener en el galpón aire más oxigenado. Con la finalidad de obtener la temperatura y ventilación adecuada para los pollos hasta la última semana de crianza y salida. Quinta semana.

28

En esta fase es necesario desinfectar los bebederos automáticos todos los días y realizar manejo de camas. Nivelar comederos y bebederos. Verificar la pureza del agua de bebida. Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega. Es muy importante mantener aire fresco y renovado para un mejor crecimiento, sanidad y vigor del pollo. A medida que las aves incrementan de peso es necesario lograr mantener en el galpón aire más oxigenado, con la finalidad de obtener la temperatura y ventilación adecuada para los pollos hasta la última semana de crianza y salida. Sexta semana. Es una práctica obligatoria en esta semana, verificar la mortalidad y anotar en los registros. Realizar manejo de camas. Nivelar comederos y bebederos. Verificar el consumo de alimento e inventarios. Verificar la pureza del agua de bebida. Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega. 12 horas antes del sacrificio elevar los comederos. Como se puede observar el manejo durante las últimas semanas es casi el mismo, salvo que se llegaran a presentar enfermedades. El mantenimiento de la alta calidad del pollo durante la captura y el transporte, requiere atención detallada al manejo del medio ambiente y al bienestar de las aves. Los procedimientos de planeación y organización deben permitir una eficiente captura y transferencia de las aves desde el galpón de producción hasta el sistema de transporte y, subsecuentemente, hasta la sala de sacrificio. De 8 a 10 horas antes del procesamiento de los animales se debe interrumpir la administración de alimento. Este período debe incluir el tiempo que tome la captura y el tiempo en tránsito. Si se prolonga el tiempo de retiro del alimento, el agua que absorben los tejidos corporales se acumula en el tracto digestivo, por lo que se deteriora el rendimiento; además, se incrementa la contaminación de las canales con materia fecal. 29

Antes de la captura se debe elevar todo el equipo de comederos por encima de la cabeza de los operarios, de tal manera que no obstaculice el movimiento de las aves ni de los trabajadores. 4.1.4 Descripción e inversión en obras físicas, equipos y sistemas.

Infraestructura y obras físicas. Los galpones tienen una dimensión de 27 x 14mts, construcción con paredes de bloques de 15 cm y acabado de friso liso. El techo está constituido por zinc. El galpón tendrá dos cuartos de control de dimensiones 3x2mts con paredes de bloques, igualmente ostentará una puertas metálica de acceso y puerta de malla expandida de acceso lateral para el interior del galpón y finalmente, un portón principal de dos puertas con malla expandida. La iluminación del galpón estará constituida por luminarias con bombillos de luz mixta de 250 vatios de 220 V para ofrecer una iluminación y temperatura adecuada. Sistema de agua. En cuanto al sistema de suministro de agua cada galpón, estará conformado por 2 tanques de polietileno con capacidad de 5.000 litros cada uno para garantizar el consumo de agua, se proyecta la construcción de una base para un tanque elevado, donde se posicionara un tanque de polietileno de 2000 lts para generar presión y todos los componentes necesarios para su correcto funcionamiento.

Equipos y sistemas.

30

El sistema propuesto incluye los comederos o platos automatizados que se encargan de mantener la recarga de alimento de los comederos mediante tuberías de PVC y un tornillo sin fin ubicado dentro de la misma, para suministrar el alimento requerido. El sistema de la recarga es activado por medio de un sensor conectado directamente a un motor ubicado en el final de cada línea que hace girar el tornillo sin fin. Este sistema es alimentado por una pequeña tolva ubicada al inicio de cada tubería. Cada una de estas tolvas del sistema están conectadas a un silo principal mediante tuberías, y dicho silo está ubicado en la parte posterior de cada galpón. Igualmente incluye, un sistema automatizado para el suministro de agua a los pollos, con bebederos tipo niple conectados mediante tuberías PVC y ubicados a lo largo de cada una de las tuberías. Los mismos suministran agua potable por medio de una bomba hidroneumática. Figura Nº 6 Ejemplo de comederos automatizados

Figura Nº 7 Ejemplo de bebederos automatizado tipo niple

31

El galpón posee una serie de extractores, instalados en puntos específicos de las estructura. Los mismos están conectados a un CPU central y son activados mediante sensores de humedad y temperatura ubicados internamente en el galpón. La desinfección física del galpón es una actividad de suma importancia en el proceso productivo; por lo tanto para efectos del proyecto se planea la adquisición de dos equipos flameadores (cilindro de gas GLP de 18 kg, mangueras reforzadas para conducción de gas, regulador y soplete boca de campana); e igualmente se proyecta la compra de dos aspejadoras motorizadas de capacidad 25 Lts, para la aplicación de desinfectantes, solventes entre otros. La limpieza física se ejecutará mediante equipos hidrojet de limpieza, aplicando limpiadores biodegradables y solventes. 4.1.5 Período operacional estimado de la planta.

El período operacional de la planta, se conoce como el período económico del proyecto o su ciclo de vida y viene determinado por el tiempo que define todas las proyecciones (demanda, oferta, ingresos, egresos, etc.).

32

La vida útil del proyecto se establece en forma práctica, de acuerdo con la vida útil estimada de los equipos, de acuerdo con el plazo al cual se conoce o se estima conseguir el financiamiento. En este caso se definirá la vida útil de las instalaciones en función de sus equipos. La vida útil de la unidad de producción se estima en 20 años por obsolescencia o final de vida útil. 4.1.6 Capacidad de producción.

El modelo de producción avícola poseerá una capacidad instalada de 68.040 unidades animales anuales entre los dos galpones, considerando una tasa de mortalidad del 6 % y un peso promedio de engorde de 2.6 kg, se tiene una producción neta de 33,257.95 kg por ciclo y 166,289.79 kg anuales. A continuación se describen los parámetros técnicos. Tabla N° 3 Parámetros técnicos de producción.

4.2 Distribución de planta.

33

A continuación se describe la distribución de la planta (layout) del galpón destinado a la cría y engorde de pollos. Para el layout se deben considerar dos etapas importantes: a) la iniciación: donde los pollitos bebe son recibidos y mantenidos en los círculos de crianza como un máximo hasta la tercera semana. b) finalización: los pollos son distribuidos por todo el galpón hasta la séptima semana aproximadamente cuando son sacrificados o beneficiados.

34

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y TERRITORIO PRODUCTIVO COMUNAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PRODUCTIVO

Figura Nº 8 Distribución en planta de espacios.

35

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y TERRITORIO PRODUCTIVO COMUNAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PRODUCTIVO

Figura Nº 9 Funcionamientos de los sistemas térmicos, alimentación e hidratación

36

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y TERRITORIO PRODUCTIVO COMUNAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PRODUCTIVO

4.3 Balance de insumos y materiales.



Alimentos: cada pollito requiere tres tipos de alimentos durante su ciclo de vida: pre-inicio, iniciador y finalmente el engorde. Por cada 5670 pollitos se requieren 36 sacos de pre inicio de 40 kg c/u, 120 sacos de iniciador y por ultimo 412 sacos del tipo engorde. El manejo del crecimiento puede lograrse controlando directamente el consumo de alimento, limitando la cantidad de luz, lo que a su vez regula el consumo de alimento, o mediante la dilución de la ración. Estos métodos sólo resultan de utilidad si se desea producir aves de más de 2.3 Kg, en cuyo caso un arranque con tasas de crecimiento más lentas puede beneficiar el rendimiento de las aves durante toda su vida. De manera alternativa, para asegurar un rendimiento predecible, se puede aplicar el control del crecimiento de tal manera que todas las parvadas crezcan a un ritmo ligeramente inferior a su potencial genético.



Nutrición: proporcionar una gama de dietas balanceadas que satisfagan los requerimientos nutricionales de los pollos en todas las etapas de su desarrollo y producción, y que eleven a niveles óptimos la eficiencia y la rentabilidad, pero sin comprometer el bienestar de las aves. El alimento tiene gran importancia como componente del costo total de producción del pollo de engorde. Las raciones de estos animales se deben formular para proporcionarles el balance correcto de energía, proteína y aminoácidos, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales, para permitir un crecimiento y rendimiento óptimos.



Aporte de nutrientes: el contenido correcto de energía en las raciones para los pollos de engorde está determinado principalmente por los criterios económicos. En la práctica, la elección del nivel de energía también está influenciada por muchos factores que interactúan, como por ejemplo la disponibilidad de los ingredientes, las restricciones de la planta de concentrados, etc. Se debe establecer una distinción entre la densidad de nutrientes y el nivel de energía del alimento, pues aunque ambos se expresan en términos de unidades de energía, la 37

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y TERRITORIO PRODUCTIVO COMUNAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PRODUCTIVO

densidad de los nutrientes debe tomar en cuenta adicionalmente, la condición de que las proporciones nutriente y energía se deben mantener constantes a medida que se modifique el nivel de energía. La densidad de nutrientes en la ración –más que su contenido de energía es el principal factor que determina el rendimiento del pollo de engorde. 

Proteínas y aminoácidos: es necesario que el nivel de proteína de la ración sea suficiente para asegurar que se satisfagan los requerimientos de todos los aminoácidos esenciales y no esenciales. Es preferible usar fuentes de proteína de alta calidad siempre que estén disponibles especialmente cuando el pollo sufra estrés por calor. La proteína de mala calidad o desbalanceada puede crear estrés metabólico, pues existe un costo de energía asociado con esta excreción y, además, se puede producir cama húmeda.



Minerales principales: es importante proporcionar a las aves niveles correctos de los minerales principales y un buen balance entre ellos, debido al alto rendimiento de estos animales. Dichos minerales son calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio y cloro.

a) Calcio: El nivel de calcio en la dieta de los pollos ejerce influencia sobre el crecimiento, la eficiencia alimenticia, el desarrollo óseo, la salud de las patas y el sistema inmunológico. Estas respuestas pueden requerir diferentes niveles de calcio para permitir su óptima expresión, por lo que es necesario considerar todos estos factores al seleccionar el nivel de calcio en la dieta. b) Fósforo: Las recomendaciones de fósforo se basan en el sistema clásico de disponibilidad. El fósforo digerible se utiliza en algunos países para resolver los problemas de evaluar la disponibilidad de este mineral en las dietas avícolas. Se debe tener cuidado de utilizar datos consistentes con respecto al contenido de fósforo disponible de los ingredientes, así como de los requerimientos de las aves.

38

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y TERRITORIO PRODUCTIVO COMUNAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PRODUCTIVO

c) Magnesio: Los requerimientos de este mineral por lo general se satisfacen sin necesidad de suplementación. El exceso de magnesio (>0.5%) produce diarrea severa. d) Sodio, Potasio y Cloro: Es importante controlar los niveles de sodio y cloruro. e) Vitaminas adicionales. La suplementación apropiada de vitaminas depende de los ingredientes alimenticios, de la fabricación del alimento y de las circunstancias o condiciones locales. Una importante fuente de variación en la suplementación de algunas vitaminas es el tipo de cereal, por lo que se hacen recomendaciones separadas con respecto a vitamina A, ácido nicotínico, ácido pantoténico, piridoxina (vitamina B6) y biotina en los alimentos elaborados ya sea con maíz o con trigo. 4.4 Adquisición de pollos bebe.

Los pollitos Cobb 500 son una raza traída de Brasil, alcanza un peso de 2 - 2,4 kg por 6 semanas bien manejados, superando los estándares comunes de la avicultura (1,2 – 1,5 kg en 7 semanas). El Cobb 500, es una de las razas más eficiente. Eficiente conversión de alimento y excelente tasa de crecimiento dan una ventaja competitiva que ayudan a mantener los menores costos de producción. El Cobb 500 combina posee los siguientes atributos: uno de los más eficientes en conversión de alimento, habilidad de crecer muy bien en dietas de menor costo, producción de carne de pollo a un menor costo. 4.5 Programa de manejo sanitario.



Higiene: Es necesario que los galpones de engorde estén diseñados para permitir su fácil limpieza y desinfección. A la salida de cada parvada los galpones se deben limpiar, procedimiento que se debe planear cuidadosamente, siguiendo los procedimientos correctos.

39

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y TERRITORIO PRODUCTIVO COMUNAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PRODUCTIVO



Limpieza del sitio: es importante limpiar y desinfectar el galpón a fin de eliminar los patógenos potenciales para aves y humanos, y minimizar el número de bacterias, virus, parásitos e insectos remanentes entre las parvadas. Esto ayuda a reducir considerablemente cualquier efecto sobre la salud, el rendimiento y el bienestar de los ciclos subsecuentes. Dentro de los procedimientos más generales están:

a) Planeación: el éxito en la limpieza requiere que todas las operaciones se realicen con efectividad y a tiempo. Este es el momento adecuado para realizar las labores rutinarias de mantenimiento de la granja, las que se deben planear dentro del programa de limpieza y desinfección. Antes de sacar a las aves de la granja se debe establecer un plan detallado de fechas, horas y actividades, incluyendo los requerimientos del equipo, para poder terminar exitosamente todas estas tareas. b) Control de insectos: los insectos son vectores significativos de enfermedades por lo que hay que destruirlos antes de que emigren hacia las estructuras de madera y otros materiales. Tan pronto como hayan salido las aves del galpón y mientras éste se encuentre aún caliente, la cama, el equipo y todas las demás superficies se deben asperjar con un insecticida recomendado en la localidad. Otra alternativa es tratar el galpón con un insecticida aprobado dentro de las 2 semanas previas a la despoblación de la granja, aplicando un segundo tratamiento insecticida antes de la fumigación. c) Eliminar el polvo: es necesario eliminar todo el polvo, la basura y las telarañas de las cajas de los ventiladores, las vigas, las áreas expuestas de las cortinas desenrolladas en los galpones que cuenten con ellas, los rebordes y los muros. La mejor manera de lograrlo es cepillando todas estas superficies para que el polvo caiga sobre la cama. d) Aspersión preliminar: se debe utilizar una bomba de mochila o un aspersor de baja presión para aplicar por aerosol una solución detergente en todo el interior del

40

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y TERRITORIO PRODUCTIVO COMUNAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PRODUCTIVO

galpón, del techo al piso, con el fin de remojar el polvo antes de sacar la cama y el equipo. Si se trata de galpones abiertos, primero se deberán cerrar las cortinas. e) Sacar el equipo: Todo el equipo y los accesorios (bebederos, comederos, cercas divisorias, etc.) se deben sacar de la construcción, colocándolos en el área externa de concreto. 

Lavado: se debe usar una máquina lavadora a presión, con espuma detergente para eliminar toda la suciedad que haya quedado en la construcción y en el equipo. Después de lavar con detergente, el galpón y el equipo se deben enjuagar con agua limpia, utilizando para ello una lavadora a presión. Durante el lavado, el exceso de agua del piso se puede eliminar usando escurridores o secadores de goma. Todo el equipo que se haya sacado al área externa de concreto se debe remojar y lavar, para después almacenarlo bajo techo.



Limpieza de los sistemas de comederos y bebederos: todo el equipo que se utilice dentro del galpón se debe limpiar y desinfectar perfectamente. Una vez limpio, es esencial almacenarlo bajo techo o cubierto. Sistema de bebederos. El procedimiento para limpiar el sistema de bebederos es el siguiente:

1. Vaciar tuberías y tanques elevados y hacer correr agua limpia por las tuberías. 2. Frotar físicamente los tanques elevados para eliminar la herrumbre y la película biológica, drenándolos luego hacia el exterior del galpón. 3. Volver a llenar el tanque con agua limpia, agregando un desinfectante aprobado para agua. 4. Hacer correr la solución desinfectante a lo largo de las líneas de bebederos, desde el tanque elevado, asegurando que no queden bolsas de aire.

41

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y TERRITORIO PRODUCTIVO COMUNAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PRODUCTIVO

5. Volver a llenar el tanque elevado a su nivel normal de operación con solución desinfectante a la concentración apropiada. Colocar la tapa y dejar que el desinfectante actúe durante un mínimo de 4 horas. 6. Drenar y enjuagar con agua limpia. 7. Volver a llenar el sistema con agua limpia y fresca antes de la llegada de la siguiente camada. El procedimiento para limpiar el sistema de comederos es el siguiente: 1. Vaciar, lavar y desinfectar todo el equipo de alimentación incluyendo tolvas, rieles, cadenas y comederos colgantes. 2. Vaciar las tolvas de alimento a granel y todos los tubos de interconexión, cepillando todo cuanto sea posible. Limpiar y sellar todas las aberturas. 3. Fumigar todo cuanto sea posible. 

Desinfección: la desinfección no se debe realizar sino hasta que toda la construcción (incluyendo el área externa) se haya limpiado perfectamente y se hayan concluido todas las labores de reparación. Los desinfectantes no son efectivos en presencia de suciedad o materia orgánica. Los desinfectantes aprobados por los gobiernos para usarse específicamente contra los patógenos avícolas (de origen bacteriano y viral) son los que tienen más probabilidades de resultar efectivos. Es necesario seguir en todo momento las instrucciones del fabricante.

El

desinfectante se debe aplicar con una lavadora a presión o con un aspersor de mochila. Los productos de espuma permiten un mayor tiempo de contacto y esto incrementa la eficacia de la desinfección. La práctica de calentar los galpones a 42

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y TERRITORIO PRODUCTIVO COMUNAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PRODUCTIVO

temperaturas elevadas después de haberlos sellado puede aumentar el efecto de la desinfección 

Insumos para disposición de camas de aves: Los galpones están proyectado con las dimensiones siguientes: 27x14mts, y el espesor requerido para la cama es de 10 cm como mínimo y dado que la cascarilla cuenta con una densidad volumétrica de 650 Kg/m3. Se puede estimar la cantidad en Kg de cascarillas que requiere cada galpón. 4.6 Requerimientos de Personal

Se requiere un total de 8 personas (para las actividades de producción) dentro del galpón, el personal realizara actividades como: manejo de la jornada de alimentación e hidratación, observación y control de la cama sanitaria, y otras actividades relacionadas con la producción avícola, generando ocho (08) empleos directos y doce (24) empleos indirectos. 4.7 Plan de Inversiones.

A continuación se describen todas las inversiones necesarias para la puesta en marcha del modelo de producción avícola bajo ambiente controlado, para ello se contemplan infraestructura, equipos, adquisición de insumos, entre otros.

Tabla N° 4 Canalizaciones eléctricas (baja tensión)

43

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y TERRITORIO PRODUCTIVO COMUNAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PRODUCTIVO

Tabla N° 5 Construcción de galpón de producción avícola

44

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y TERRITORIO PRODUCTIVO COMUNAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PRODUCTIVO

Tabla N° 6 Construcción de galpón de producción avícola (Continuación)

45

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y TERRITORIO PRODUCTIVO COMUNAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PRODUCTIVO

Tabla N° 7 Perforación de pozo profundo

Tabla N°8 Construcción de base para tanque elevado

Tabla N° 9 Sistema de ambiente controlado para ambos galpones.

46

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y TERRITORIO PRODUCTIVO COMUNAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PRODUCTIVO

Tabla N° 10 Equipo complementario

Tabla N° 11 Programa de producción y venta.

47

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y TERRITORIO PRODUCTIVO COMUNAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL PRODUCTIVO

Tabla N° 12 Capital de trabajo Capital de trabajo Nº

1

2

Descripción Empleados para el manejo, mantenimiento y producción de cría de pollo. Gastos operacionales.

Cantidad

Salario mínimo

Bono Alimentació n

Tiempo (meses)

Total

8

7,421.67

2,500.00

5

396,866.80

1

-

-

1

100,000.00

Total

496,866.80

Tabla N°13 Resumen de inversión. Componentes de inversión Canalización eléctrica (Baja tensión) Construcción de galpón (02) Perforación de pozo profundo Construcción de base para tanques Sistema de ambiente controlado Equipo complementario Capital de trabajo Total inversión

Monto 1,069,738.23 7,099,810.10 408,557.32 49,500.00 2,582,045.52 429,750.00 496,866.80 11,936,044.00

Tabla N°14 Resumen de empleo directos e indirectos. Empleo Empleo directos Empleo indirectos

Cantidad 8 24

1

48