Proyecto Adquisicion Camion Aljibe, San Pedro

I. MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN PROYECTO: “ADQUISICIÓN CAMIÓN ALJIBE MUNICIPAL SAN P

Views 251 Downloads 9 File size 210KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I. MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN

PROYECTO:

“ADQUISICIÓN CAMIÓN ALJIBE MUNICIPAL SAN PEDRO”

CODIGO BIP: 30095184-0

DICIEMBRE 2009

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

INDICE

1.- PREPARACIÓN DEL PROYECTO....................................................................... - 3 1.1.- Identificación del Problema ..................................................................... - 3 1.2.- Diagnostico de la situación actual ......................................................... - 5 1.2.1.- Identificación del área de estudio y área de influencia ........ - 5 1.2.2.- Identificación de la población objetivo ........................................ - 7 1.2.3.- Demanda de Servicio ......................................................................... - 8 1.2.4.- Oferta de Servicio .............................................................................. - 10 1.2.5.- Balance Oferta – Demanda ............................................................ - 11 1.3.- Identificación de Alternativas ............................................................... - 13 2.- EVALUACIÓN DEL PROYECTO ....................................................................... - 15 2.1.- Alternativa A: Arriendo de servicio de distribución de agua .... - 15 2.1.1.- Costo Arriendo .................................................................................... - 15 2.1.2.- Flujos de Costos Netos .................................................................... - 17 2.2.- Alternativa B: Reposición Camión Aljibe .......................................... - 18 2.2.1.- Adquisición Camión Aljibe .............................................................. - 18 2.2.2.- Costos de Operación......................................................................... - 19 2.2.3.- Costos de Mantención ...................................................................... - 19 2.2.4.- Resumen costos de operación y mantención ......................... - 20 2.5.6.- Flujo de Costos Netos ...................................................................... - 21 2.3.- Comparación y Selección de Alternativa .......................................... - 22 ANEXOS: ...................................................................................................................... - 23 -

-2-

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

1.- PREPARACIÓN DEL PROYECTO

1.1.- Identificación del Problema La comuna de San Pedro en el tema hidrográfico cuenta con el sistema hídrico Lo Chacón, la cuenca exorreica de El Yali, sus afluentes y por una serie de cuencas endorreicas en la zona de lomajes costeros, al poniente de la comuna. En gran parte del territorio comunal existen napas subterráneas de muy bajo rendimiento (0-2 l/s/m). El agua potable en la comuna es insuficiente, existiendo en un 55% de los hogares, siendo una limitante la baja densidad de habitantes por kilometro, lo que hace inviable proyectos de agua potable rural. Las familias que no cuentan con el vital elemento poseen sistemas propios para la obtención del agua, que constan principalmente de una noria de poca profundidad y en su gran mayoría sin el tratamiento que asegure su calidad. Dadas las irregularidades del relieve comunal, existen zonas en donde las napas subterráneas están profundas (superior a los 20 metros) dificultando para las familias la extracción del agua, dado que se debe realizar una mayor inversión para alcanzar esta profundidad ($1.500.000 aprox.), en otros casos las familias sufren del agotamiento de sus norias. En apocas invernales, algunas norias sufren de la contaminación del agua por las inundaciones, dada la defectuosa calidad de construcción empleada. Las familias que ven escaseada el agua para el consumo humano dado alguna de las condiciones anteriormente expuestas, se acercan al Municipio a solicitar estanques de acumulación y la distribución de agua potable hasta sus hogares, es así como actualmente se registra un total de 126 familias a las que el Municipio abastece con agua potable. El Municipio cuenta con dos Camiones Aljibe para distribuir agua potable a las familias demandantes del servicio.

-3-

Adquisición Camión Aljibe Municipal



SECPLA

Definición del problema

Ciclos de entrega de agua potable muy largos, en ocasiones se deja de entregar agua hasta por periodos de 15 días.



Causa Principal (del problema)

El problema señalado tiene dos causas principales: - Extensa superficie comunal, debiendo recorrer 534 kilómetros para abastecer las 17 localidades, y considerando que cada camión puede recorrer 50 kilómetros diarios en promedio, se tardaría una semana en volver a distribuir (534 km/ (50 km/camión * 2 camiones)). - En el punto anterior se desprende que es posible abastecer a las familias de manera relativamente aceptable (1 vez por semana), pero aparece la segunda causa del problema principal, relacionada a la antigüedad de uno de los camiones (13 años) y dada las condiciones de los recorridos (caminos de tierra y con elevadas pendientes) provocando un mayor desgaste a los camiones. Lo anterior trae como consecuencia la menor cantidad de horas disponibles para distribución, dado que el camión presenta problemas que requiere periodos para su mantención (en ocasiones tardando mas de 20 días), aumentando con esta situación el ciclo para distribuir agua potable, con el único camión disponible, además de generar costos para el Municipio en estas mantenciones correctivas.

-4-

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

1.2.- Diagnostico de la situación actual

1.2.1.- Identificación del área de estudio y área de influencia

El área de estudio que da contexto al problema descrito, corresponde a la Comuna de San Pedro, que es fundamentalmente rural, inserta en el llamado secano costero, ubicada en la provincia de Melipilla y a 100 Km. de Santiago. Esta comuna tiene una superficie estimada de 800 km2, con una población proyectada para el año 2008 de 7.992 habitantes (según INE) distribuidos en 41 localidades (ver cuadro Nº1), con lo que se obtiene una densidad de 10 hab/km2. Estas personas presentan características y problemas comunes, entre los que destacan escasez de servicios básicos, caminos de tierra, la estacionalidad de las actividades laborales y de los ingresos, que provienen principalmente de actividades relacionadas con la agricultura. La Comuna de San Pedro se encuentra en un proceso de consolidación de centros poblados o asentamientos humanos. La incorporación de energía eléctrica en la mayoría de los hogares contribuye a este proceso de consolidación. El agua potable es claramente insuficiente, existiendo en un 55% de los hogares. El alcantarillado público beneficia solamente al 5% de la población, el mayor porcentaje utiliza como sistema de eliminación de excreta el pozo negro y en un porcentaje menor la fosa séptica. El área de influencia de este proyecto contempla 17 localidades de la comuna de San Pedro, que presentan características comunes de necesidad de abastecimiento de agua potable por la Municipalidad de San Pedro, es por ello, que la búsqueda de una alternativa de solución irá en beneficio de todos estos habitantes, permitiendo entregar un vital elemento para las necesidades de la población.

-5-

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

Cuadro Nº 1: Población Comunal año 2008. Localidad

Alto Loica Cabaña el Peumo Cabimbao Camino La Mina Casas del Peumo Corneche Cruce Las Arañas El Manzanito El Membrillo El Prado El Prado Verde El Sauce El Yali La Manga La Pataguilla Las Canchillas Las Golondrinas Las Pataguas Lingo-Lingo Llancay Lo Encañado Loica Abajo Loica Arriba Longovilo Los Culenes Nihue Alto Nihue Bajo Nihue Centro Palqui Peñuelas Peumo Alto Quelentaro Alto Quilamuta Quincanque R. de Longovilo San Pedro San Ramiro San Vicente Santa Raquel Santa Rosa Tancor TOTAL

0-5

6-14

15 - 18

19 - 59

60 y +

Total

10 4 5 23 4 36 3 13 3 33 17 11 69 49 13 13 10 10 22 11 25 40 64 37 14 26 18 13 3 6 5 4 13 24 11 61 2 12 2 32 2

15 6 8 36 6 55 5 20 4 51 27 17 107 76 21 20 16 15 33 17 39 61 98 57 22 40 27 21 5 9 8 6 20 38 17 93 3 18 3 50 4

6 3 3 15 2 23 2 8 2 21 11 7 44 32 9 8 7 6 14 7 16 26 41 24 9 17 11 9 2 4 3 2 9 16 7 39 1 8 1 21 2

54 23 30 131 20 204 18 72 15 189 99 63 394 282 76 73 60 56 123 65 143 227 362 209 82 149 100 77 20 33 31 22 76 139 64 345 12 67 10 184 14

14 6 8 33 5 51 4 18 4 48 25 16 99 71 19 19 15 14 31 16 36 57 91 53 21 38 25 19 5 8 8 6 19 35 16 87 3 17 3 46 3

775

1195

496

4414

1112

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

-6-

98 42 55 238 37 369 32 131 27 342 179 114 714 510 138 133 108 102 223 117 259 411 655 379 148 270 181 139 36 60 56 40 137 252 115 625 21 122 19 333 25 7992

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

1.2.2.- Identificación de la población objetivo

La población objetivo esta ubicada en 17 localidades dispersas por varios kilómetros unas de otras, agrupando un total de 441 personas. Esta población fue considerada en base al registro de los encargados de distribución de agua potable municipal. En el cuadro que sigue se indica detalladamente el número de personas afectadas por cada localidad, y además se incluye la distancia desde la localidad hasta a la fuente de abastecimiento de agua, que es una noria ubicada en la localidad de San Pedro (centro de la comuna). Cuadro Nº 2: Población Objetivo



Localidad

1

Nihue

2

Distancia a Fuente Abastecimiento (Km)

Total Familias 17

20

3

16

3

Alto Loica La Golondrina y Amargura

5

17

4

La Manga

5

23

5

Quilamuta

6

7

6

La Mina

3

4

7

Peñuelas

2

18

8

Palqui

1

14

9

Canchillas

4

12

17

14

10

La Rinconada

11

Longovilo

4

6

12

Los Culenes

8

10

13

El Sauce Chico

5

10

14

El Sauce Grande

3

14

15

Peumo

14

27

16

Santa Rosa

28

33

17

El Membrillo

1

24

126

267

TOTAL

Fuente: Encargado de Reparto Agua Potable

Se adjunta un plano de recorrido de los camiones aljibes para realizar la distribución de agua potable a estas localidades.

-7-

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

1.2.3.- Demanda de Servicio

En la Comuna de San Pedro existen 201 Kilómetros de caminos de tierra, que en periodo invernal ven afectada el transito vehicular, lo que influye directamente en el traslado de los camiones aljibes municipales hacia los hogares de las familias que requieren de abastecimiento de agua potable, afectando con ello la conservación de dichos camiones. Como fue mencionado anteriormente, la demanda por servicio actualmente abarca a 17 localidades con un total de 126 familias, que concentran un total de 441 personas aproximadas. Esta población no puede ser considerada como constante, ya que periódicamente el Municipio recibe solicitudes de Estanques de Acumulación y distribución de agua potable. En base a la tasa de demanda anual, se proyectó una potencial demanda de distribución de agua potable de los habitantes de la comuna, que no poseen sistema de distribución de agua potable rural, o que sus norias presentan escasez del recurso hídrico, dada las características del suelo de poca absorción y las condiciones climáticas. El cuadro que sigue indica la proyección de la demanda potencial de distribución de agua potable, en donde se utilizo a como tasa decrecimiento un 2% anual, que es una tasa de crecimiento moderada tomando en consideración el explosivo crecimiento de familias demandantes del año 2007 que eran 72 hasta las 126 familias que se registran actualmente.

-8-

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

Cuadro Nº 3: Proyección de población potencial

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nº Familias 126 129 131 134 136 139 142 145 148 151 154

Total Beneficiarios Potenciales 441 450 459 468 477 487 497 507 517 527 538

Fuente: Proyección SECPLA

• Caracterización Socioeconómica En relación a la caracterización socioeconómica de los habitantes de la comuna de San Pedro, se puede utilizar los resultados de la encuesta CASEN, que permite comparar la situación de la comuna con la provincia, región y el país. Los resultados señalan como característica socioeconómica de la población, que la comuna presenta un nivel de pobreza bajo comparado con sus pares de la región. Del cuadro N° 4, se desprende que la comuna de San Pedro ha disminuido el porcentaje total de pobres entre los años 2003 - 2006 debido al movimiento de los pobres no indigentes, pero se mantiene el sector indigente o de pobreza dura. Si comparamos con las medias regionales y provincial, la comuna se encuentra bajo ambos niveles en el tema de pobreza; en cuanto a la indigencia, en el año 2006 esta es menor al promedio regional pero mayor al provincial.

-9-

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

Cuadro N° 4: Característica Socioeconómica de la Población

Año

Localidad

Situación de indigencia o pobreza Indigente Pobre No Total No Pobre Indigente Pobres

7,28% San Pedro 1,32% R.M 2,80% 10,20% San Pedro 1,33% 6,02% R.M 2,39% 8,18% 2006 Provincia 0,96% 8,84% Melipilla Fuente: Encuesta CASEN 2003-2006, MIDEPLAN 2003

8,60% 13,10% 7,35% 10,57% 9,76%

91,40% 86,90% 92,65% 89,43% 90,24%

1.2.4.- Oferta de Servicio

La oferta de servicio de distribución de agua potable está compuesta solo por la capacidad de distribución de la Municipalidad de San Pedro, a través de sus dos camiones aljibes con una capacidad de 10.000 litros cada uno. Oferta privada por distribución de este vital elemento no existe en la comuna, y considerando los bajos niveles de ingresos de las personas afectadas, no es posible considerar la alternativa de autofinanciamiento del costo que implicaría el arriendo del servicio de distribución fuera de la comuna. Al analizar el estado actual de los dos camiones aljibes de propiedad municipal, es posible obtener la siguiente información:

- 10 -

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

Cuadro Nº 5: Diagnostico Camiones Aljibe

Tipo Maquinaria Función que cumple

Camión Ford Camión Mercedes Camión Aljibe Camión Aljibe Año de fabricación 1996 2008 Marca Ford Mercedes Benz Modelo Cargo 1416 Atego 1518 Patente PG 2899 BG BD 91 Kilometraje 150.000 25.066 Estado del camión Regular Bueno Vida Util Estimada * 10 7 Capacidad de carga (Lt) 10.000 10.000 Costo Mantención año 2006 1.762.051 Costo Mantención año 2007 1.559.874 Costo Mantención año 2008 1.301.067 129.319 Gasto Mensual en combustible promedio 153.595 230.190

Nª de dias en promedio al año en que está fuera de servicio

40

5

* Asignada por SII, para adquisiciones posteriores al año 2006 el valor varía.

Fuente: Encargado de Movilización y Departamento de Finanzas.

Del cuadro anterior es posible concluir que el camión mas antiguo permanece un mayor número de días fuera de servicio, lo que se debe a las variadas mantenciones correctivas que se deben hacer a esta maquina, lo que por su parte afecta en la distribución normal del agua potable.

1.2.5.- Balance Oferta – Demanda El balance entre oferta y demanda se realizó considerando como supuesto un consumo de 100 lt/hab*día con lo que se podrá obtener la demanda de distribución de agua potable. Para estimar la Oferta se Considera la capacidad de 10.000 lts de los estanques de los dos camiones. Con lo que es posible determinar el balance oferta-demanda como sigue:

- 11 -

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

Cuadro Nº 6: Análisis Oferta-Demanda de agua

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Total Demanda Demanda Oferta Beneficiarios de Agua Semanal Semanal Deficit Beneficiarios Potenciales (Lt/día) (Lt/sem) (Lt/sem) (Lt/Sem) sin cobertura 441 44.100 308.700 300.000 8.700 12 450 44.982 314.874 300.000 14.874 21 459 45.882 321.171 300.000 21.171 30 468 46.799 327.595 300.000 27.595 39 477 47.735 334.147 300.000 34.147 49 487 48.690 340.830 300.000 40.830 58 497 49.664 347.646 300.000 47.646 68 507 50.657 354.599 300.000 54.599 78 517 51.670 361.691 300.000 61.691 88 527 52.704 368.925 300.000 68.925 98 538 53.758 376.304 300.000 76.304 109

Fuente: Evaluación SECPLA.

Para el análisis del cuadro anterior es necesario señalar que la oferta semanal de 300.000 lt (3 viajes /camión * 2 camiones * 5 días reparto/semana * 10.000 Lt/vuelta) es considerada como la capacidad máxima, por tanto si alguno de los dos camiones no se encuentra disponible por estar en reparaciones la oferta del servicio se ve afectada directamente, lo que implica un aumento en el déficit de cobertura. Los beneficiario sin cobertura se obtienen de dividir el déficit semanal en el consumo semanal de una persona (100 lt/hab*dia * 7 día/semana). Para el año actual (año 0) la cantidad de personas que no pueden ser abastecidos semanalmente es de 12 personas. Lo anterior se justifica con la opinión del encargado de movilización, quien señala que los camiones en ocasiones tardan hasta 20 días en volver a proveer de agua a una familia, situación crítica, toda vez que la familia debería hacer un racionamiento al máximo de 100 lt/día (el estanque de cada familia tiene una capacidad de 2000 lt). Con el análisis anterior se desprende que existe la necesidad de buscar una alternativa de solución que permita aumentar la oferta de servicio de distribución de agua potable, toda vez que no se puede privar a familias de este importante recurso.

- 12 -

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

1.3.- Identificación de Alternativas En el punto anterior se justifica la necesidad de buscar una alternativa de solución, que permita asegurar la distribución de agua potable para los habitantes de la comuna de San Pedro, es por ello que en este punto se plantean alternativas de solución, que permitan superar el problema de elevado tiempo de ciclo de distribución de agua potable. Se empezará por estudiar la opción de optimizar la situación actual, para posteriormente establecer las alternativas que se describen como sigue:

a)

Optimización de la situación Actual

Como ya fue mencionado anteriormente, el servicio de distribución de agua potable para las familias que carecen de este importante recurso lo realiza el Municipio, utilizando para ello dos camiones aljibes, con una capacidad de 10.000 lt cada uno. Estos camiones deben transitar principalmente por camiones de tierra y además recorrer grandes distancias (hasta 30 km) para entregar agua a las familias. La situación anterior provoca un deterioro acelerado de los equipos, generando mayor número de mantenciones y como consecuencia días que el camión no se encuentra disponible para hacer el reparto. Las medidas de optimización de la situación actual que se consideran son dos: -

La primera consiste en realizar reparaciones menores al camión Ford, el cual ya ha cumplido con su vida útil y esta presentando mucho problemas mecánicos, por lo que considerar la posibilidad de hacer reparaciones menores es una alternativa no factible para este camión ya que por los años de uso y las condiciones de trabajo (caminos en mal estado) están provocando problemas de forma permanente, no siendo cuestión de solo hacer una reparación menor para asegurar su disponibilidad, es por ello que esta alternativa no se considera factible.

-

La segunda opción de optimizar la situación actual consiste en realizar cambios en las medidas administrativas para lograr satisfacer la demanda de agua potable, esta medida consiste en aumentar las horas semanales de uso de las maquinarias, para lo que se deberían pagar horas extras a los conductores y asumir el posible riesgo de que al haber un mayor uso de las maquinas, - 13 -

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

estas puedan presentar mayores problemas mecánicos, en especial el camión mas antiguo, lo que en definitiva podría causar desabastecimiento por no contar con el camión que se encuentre en reparaciones. Como conclusión general de esta alternativa es posible señalar que la medida de optimizar la situación actual no soluciona el problema en forma definitiva, ya que de igual forma existe la posibilidad de no proveer de agua potable, a familias que dependen exclusivamente de la distribución municipal. Por lo anterior esta alternativa se desecha y se proponen otras alternativas de solución.

b)

Alternativa A: Arriendo de servicio de Camión Aljibe

Esta opción consistiría en arrendar el servicio de distribución de agua potable para abastecer a las familias que demandan del servicio. Con esta medida se complementaria a la flota de camiones que posee el municipio y se cubriría por completo la demanda por servicio de una manera optima, esto es, asegurando el suministro de este vital elemento para la vida humana.

c)

Alternativa B: Adquisición Camión Aljibe

Esta alternativa consiste en que la Municipalidad de San Pedro, adquiera un nuevo camión aljibe con su respectivo equipamiento que permitan dar una solución integral, a las necesidades de agua de los habitantes de la comuna. Con esta alternativa el Municipio podría ampliar su oferta de servicio de distribución, y existiría la posibilidad de cubrir la ausencia de los otros camiones en caso que se encuentren fuera de servicio. En definitiva se cubriría en totalidad el déficit de cobertura semanal de distribución de agua potable.

Como fue descartada la alternativa de optimizar la situación actual, en el punto que sigue se realizará la evaluación de las dos alternativas que permiten entregar una solución técnicamente factible, con el fin de seleccionar aquella alternativa que permita optimizar el uso de los recursos.

- 14 -

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

2.- EVALUACIÓN DEL PROYECTO La evaluación de las alternativas identificadas se realizará según el enfoque de Costo-Eficiencia, determinando cual es la opción que presenta el menor nivel de egresos para los mismos beneficios generados, determinando con ello, la alternativa más conveniente de ejecutar. La evaluación se hará considerando un horizonte de evaluación a 10 años y una tasa social de descuento de 8% anual. 2.1.- Alternativa A: Arriendo de servicio de Camión Aljibe En esta alternativa se considera la posibilidad de arrendar el servicio de distribución de agua potable lo mas cercana posible, para lo que se realizaron cotizaciones con el fin de considerar un costo mensual y anual lo mas real posible. En Melipilla no existen empresas que ofrezcan el servicio por lo que se debió cotizar en Santiago para considerar el costo de arriendo por el servicio, con lo que se obtiene la evaluación e indicadores que se indican: 2.1.1.- Costo Arriendo

La cotización realizada para el servicio de arriendo mensual de camión aljibe, se realizo considerando un recorrido diario de 50 km en promedio, con lo que se podría abastecer en promedio con 30.000 lts de agua potable con este camión. Cuadro Nº 7: Costo Alternativa A VALOR NETO ($)

ITEM Valor Mensual Arriendo

3.400.000

Combustible

incluido

Chofer incluido Fuente: Cotización CAFU Ltda.

En el cuadro anterior fue considerada un aljibe con certificación, apto para la distribución de agua potable para el consumo humano. Y el valor cotizado se considera para un recorrido diario de 50 km.

- 15 -

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

Nota: Se adjunta cotización de empresa consultada.

Con el dato anterior es posible realizar la evaluación en el horizonte de evaluación considerado, con lo que se obtiene el valor actual de costos que se indica en el cuadro que sigue:

- 16 -

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

2.1.2.- Flujos de Costos Netos

Cuadro Nº 8: Flujo Neto Alternativa A

AÑOS ($) ÍTEM

Arriendo Camion Inversión Flujo Neto Tasa de descuento VAC CAE

0

1 40.800.000

2 40.800.000

3 40.800.000

4 40.800.000

5 40.800.000

6 40.800.000

7 40.800.000

8 40.800.000

9 40.800.000

10 40.800.000

0 0 40.800.000

40.800.000

40.800.000

40.800.000

40.800.000

40.800.000

40.800.000

40.800.000

40.800.000

40.800.000

8% $ 273.771.321 $ 40.800.000

Fuente: Evaluación SECPLA

En el cuadro anterior se considera el arriendo del camión durante los doce meses del año, esto es: 3.400.000 * 12= 40.800.000

- 17 -

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

2.2.- Alternativa B: Adquisición Camión Aljibe

2.2.1.- Adquisición Camión Aljibe

Para determinar el costo total de adquirir un Camión Aljibe que permita realizar las labores de distribución de agua potable en la comuna, se solicitaron cotizaciones a empresas relacionadas con el rubro. Estas cotizaciones están expresadas en dólares y dado la fluctuación de la moneda en el último tiempo, se utilizará el tipo de cambio social de divisa de 552,47 ($/US)1, a su vez, se calculó un promedio de las cotizaciones de los equipos que tuvieran características similares. La cotización incluye el camión y el equipamiento necesario para ser utilizado como camión aljibe, esto es, aljibe con capacidad de 10.000 lts y motobomba. En el cuadro que sigue, se indican los valores de las distintas cotizaciones.

Cuadro Nº 9: Costo de inversión en Camión Aljibe

Tipo Equipo

Capacidad (lt)

Potencia

Camión Aljibe

10.000

Marca Mercedes 245 CV Benz

Camión Aljibe

10.000

250 CV Volkswagen

Camión Aljibe

10.000

210 CV International

Modelo Costo Neto ($) ATEGO 1725/48 40.787.203 17.250 E

45.302.540

4.300

37.072.947

PROMEDIO

41.054.230

Tipo de cambio = 552,47 $/US$ Fuente: Cotizaciones empresas (ver documentos en anexo)

Costo Total (IVA Incluido) = $ 48.854.534

1

Valor de tipo de cambio social, considerando el tipo de cambio observado el día 11/08/2009, corregido por el factor de ajuste social de 1,01 entregado por MIDEPLAN.

- 18 -

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

2.2.2.- Costos de Operación

Para definir los costos en que incurriría la Municipalidad para utilizar el nuevo camión aljibe, se debe tener en cuenta que actualmente esta Institución ya cuenta con choferes y operarios, los que asumirán la operación del camión en su función de distribución de agua potable para los vecinos. Los costos deberán ser determinados de acuerdo a una tasa de uso diaria del camión, que se considera en 50 km/día en promedio, durante 5 días a la semana, con una capacidad de distribución de 30.000 lts durante el día (3 viajes, ida-vuelta). • • • • • •

Distancia promedio recorrida Distancia semanal recorrido Distancia Anual Recorrido Rendimiento Camión Consumo de Combustible Costo Combustible (petróleo)

= = = = = =

50 km/dia 250 Km/semana 250 * 52 = 13.000 Km/año 4 Km/lt 13.000/4 = 3.250 Lt 427 $/Lt2



Costo anual combustible

= 1.387.750 $

2.2.3.- Costos de Mantención

Además de los costos normales de operación, es necesario realizar un plan de mantención para el camión de acuerdo a las especificaciones del equipo, las que generalmente dependen de la cantidad de kilómetros de trabajo. En el cuadro que sigue, se indican las cantidades de kilómetros y las mantenciones preventivas requeridas según el kilometraje.

Cuadro Nº 10: Costos de mantención Camión Aljibe ITEM Kms recorridos Kms Acumulados

año 1 13.000

año 2 13.000 26.000

año 3 13.000 39.000

año 4 13.000 52.000

Costo Mantenciones

$ 246.930

$ 242.714 $ 282.030 $ 319.021

año 5 13.000 65.000

Precio de petróleo para el día 13/08/2009.

- 19 -

año 7 13.000 91.000

año 8 13.000 104.000

año 9 13.000 117.000

año 10 13.000 130.000

$ 380.622 $ 242.714 $ 371.126 $ 242.714 $ 320.172 $ 331.810

Fuente: Evaluación SECPLA con datos de cotizaciones.

2

año 6 13.000 78.000

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

2.2.4.- Resumen costos de operación y mantención

En este resumen de costos, se señalan aquellos egresos que representan la operación y mantención del Camión Aljibe para el primer año, además se incluyen los ítems relacionados a costos legales (seguros y permisos).

Cuadro Nº 11: Resumen costos por equipo (Primer Año)

Tipo Maquinaria

Camión Aljibe

Combustible Mantención

$ 1.387.750 $ 246.930

Seguro Obligatorio

$ 13.000

Seguro Contratado Permiso Circulación Total Año 1

$ 430.651 $ 112.755 $ 2.191.086

Fuente: Evaluación SECPLA con datos de cotizaciones.

- 20 -

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

2.5.6.- Flujo de Costos Netos Cuadro Nº 12: Flujo de costos Alternativa B AÑOS ($) ÍTEM

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1.387.750

1.429.383

1.472.264

1.516.432

1.561.925

1.608.783

1.657.046

1.706.757

1.757.960

1.810.699

13.000 430.651 112.755

13.000 430.651 112.755

13.000 430.651 112.755

13.000 430.651 112.755

13.000 430.651 112.755

13.000 430.651 112.755

13.000 430.651 112.755

13.000 430.651 112.755

13.000 430.651 112.755

13.000 430.651 112.755

246.930

242.714

282.030

319.021

380.622

242.714

371.126

242.714

320.172

331.810

2.191.086

2.228.503

2.310.700

2.391.859

2.498.953

2.407.903

2.584.578

2.505.877

2.634.538

2.698.915

Costos de Operación - Combustible Generales - Seguro Obligatorio - Seguro Contratado - Permiso de Circulación Costos de Mantención

- Mantención Costos de Inversión

- Camión Aljibe

41.054.230

Flujo

41.054.230

Tasa de descuento

8%

VAC (M $)

$ 57.234.092

CAE (M $)

$ 8.529.567

- 21 -

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

2.3.- Comparación y Selección de Alternativa En el cuadro comparativo que sigue, se indican los principales indicadores que permitirán realizar la selección bajo el enfoque costoeficiencia, obteniéndose como conclusión final ejecutar la Alternativa B, es decir, Adquirir el Camión Aljibe Municipal, toda vez que presenta el menor nivel de costos actualizados, para los mismos beneficios generados. Cuadro Nº 13: Tabla Comparativa

Detalle Inversión Año 0 ($) Horizonte de Evaluación Tasa Social de Descuento VAC ($) CAE ($)

Alternativa A: Arrendar Camión Aljibe 0 10 Años 8% 273.771.321 40.800.000

Alternativa B: Adquisición Camión Aljibe 41.054.230 10 Años 8% 57.234.092 8.529.567

Fuente: Cuadro N° 8 y N° 12.

La alternativa seleccionada consiste en Adquirir un Camión Aljibe para la I. Municipalidad de San Pedro, con todo el equipamiento necesario para entregar el servicio de distribución de agua potable para los habitantes de la comuna demandantes del vital elemento.

- 22 -

Adquisición Camión Aljibe Municipal

SECPLA

ANEXOS:

- 23 -