PTS-OPE-01 Camion Aljibe. Rev01

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 1 de 15 PTS-OPE- 01-CONDUCCION DE CAMION ALJIBE

Views 439 Downloads 13 File size 581KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 1 de 15

PTS-OPE- 01-CONDUCCION DE CAMION ALJIBE SGCTRANSPORTES.

  1 2 3 4 5 6 7 8 9

Realizado por: Alexis Montoya E. Supervisor

Fecha:

TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Alcance Referencias Definiciones Responsabilidades Descripción del procedimiento Registro Control de cambio Recepción de Procedimientos.

PROTOCOLO DE FIRMAS Revisado por: Sebastián Gallardo C. Administrador de contratos

Fecha:

Aprobado por: Sebastián Gallardo C. Representante Legal

Fecha:

_____________________________________________________________________________________________________________ Página 1 de 15

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 2 de 15

1.- OBJETIVO. Este procedimiento describe las actividades, tareas y controles mínimos antes, durante y posterior al proceso de operación de camión Aljibe en Minera Tres Valles. A si mismo asignar las responsabilidades del personal de operaciones involucrado en esta actividad. 2.- DESCRIPCION Y ALCANCE. Este Procedimiento tiene alcance a todos los trabajadores de SGC Transportes que se encuentren involucrados en la Operación Maniobras que se deban desarrollar con Camión Aljibe. 3.- REFERENCIAS Decreto Supremo N 132 Reglamento de Seguridad Minera. 4.- DEFINICIONES     

Camión aljibe: El camión utilizado para el transporte de líquidos, y para humectación de caminos. Accidente: Acontecimiento no deseado que produce muerte, enfermedad, lesiones, daños u otra pérdida. Incidente: Evento no planificado que origina un accidente o que posee potencial para producirlo. Peligro: Fuente o situación con potencial para dañar a las personas, en términos de lesiones, enfermedades, daños a la propiedad, al ambiente de trabajos o combinaciones de estas. Riesgos: Posibilidad de que ocurra un evento determinado cuyas consecuencias afecten a las personas, propiedad, al ambiente de trabajos o combinaciones de estas.

5.- RESPONSABILIDADES. Gerente Operaciones.          

Implementación de las políticas Seguridad, Salud y Medio Ambiente SGC Transportes., planes y procesos de la Unidad. Asegurar que los procesos cumplan con las especificaciones contractuales. Entregar de medios y recursos apropiados para desarrollar el proyecto. Organizar los equipos de trabajo para cada proyecto. Asegurar la coordinación con el cliente y cualquier organización ligada con el contrato. Entregar los medios y recursos para cumplir con regulaciones legales vigentes. Realizar la evaluación de desempeño del personal. Autorizar programas de gestión para aspectos de seguridad, salud y medio ambiente. Realizar visitas periódicas a las obras. Asegura el monitoreo de eventos críticos de seguridad, no-conformidades y accidentes.

Administrador de Contrato  

   

Es el responsable de velar y controlar el cumplimiento de las normas internas de la empresa desde el punto de vista productivo y de seguridad. Entregando instrucciones claras para su cumplimiento. Organizar, planificar, dirigir, controlar y exigir todos los aspectos desarrollados en este procedimiento, sean estos Operacionales como Preventivos, debiendo exigir el cumplimiento en forma permanente del uso de los equipos de Protección Personal y de las Normas destinadas a proteger la integridad física de todos los integrantes y/o del personal del Contrato. Solicitar y asignar los recursos y medios necesarios para el óptimo desarrollo del proyecto. Mantener equipos, herramientas, EPP en buenas condiciones. Hacer visible un organigrama del sitio, planes de evacuación de emergencia y/o plan de rescate. Reportar todo incidente ocurrido en faena al Cliente y al Gerente Operaciones MTV.SPA de manera inmediata.

Encargado de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente. 

  

Asesorar a la supervisión directa, en la instrucción, aplicación y cumplimiento de las normas y procedimientos necesarios para llevar a cabo el Programa de Prevención de Riesgos y Manejo Ambiental, respectivamente en todos aquellos puntos que involucren estos ítems. Definición y aseguramiento de la provisión de equipos de protección personal (EPP). Asegurar, el reporte y evaluación de todos los riesgos nuevos. Solicitar las acciones correctivas o preventivas inmediatas.

_____________________________________________________________________________________________________________ Página 2 de 15

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

  

CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 3 de 15

Suspender los trabajos ante un riesgo severo o catastrófico. Informar al Administrador de Contrato las desviaciones repetitivas y no corregidas. Reportar todo incidente ocurrido en faena al Administrador de Contrato.

Supervisor 

            

Es el responsable de mantener la vigencia y actualización de este procedimiento, asignar los recursos necesarios, velar por el correcto cumplimiento del procedimiento establecido y de cerciorarse que el personal a cargo cumpla con las normas establecidas. Es el responsable de la aplicación de este procedimiento y de la coordinación y planificación de los recursos. Tramitar los permisos de trabajo y controlar el correcto cumplimiento por parte del personal bajo su mando. Instruir al personal a cargo respecto a este procedimiento; dejar registro escrito de la difusión del mismo. Asegurarse que antes del inicio del ítem, el personal de terreno cuente con los permisos de trabajo y documentación para realizar la actividad. Verificar que el personal cuente con las acreditaciones y autorizaciones necesarias para la ejecución de la tarea. Definir y suministrar los equipos, materiales y recurso humano aptos para los trabajos a ejecutar. Manejar especificaciones técnicas del proyecto para la ejecución de la actividad. Verificar mediante especificaciones e inspecciones visuales el buen funcionamiento y realización de las obras. Responsable de verificar que cada operador y chofer revise su equipo antes de iniciar las actividades, registrando dichas condiciones en el registro respectivo. Informar al personal involucrado en la actividad la metodología de trabajo a utilizar. Será responsable de velar que la actividad se ejecute de acuerdo a este procedimiento. Asegurarse que todo el personal utilice en todo momento sus E.P.P. de acuerdo al programa de prevención de riesgos. Detener un trabajo cuando las condiciones presenten inseguridad para los trabajadores y/o no se ajuste a los parámetros de calidad establecidos. Reportar inmediato todo incidente ocurrido en faena al Administrador de Contrato y Prevencionista de Riesgos de faena.

Operadores 

  

Tienen la responsabilidad de velar por la operación segura del equipo, debiendo detener oportunamente las maniobras que salgan del rango de operación segura del equipo (cuando suenan o prenden luces de alarma o se activan dispositivos de seguridad) o cuando considere de buen criterio, que sea necesario, no continuar con los trabajos que involucren un riesgo. Participar en la confección del ART para cada trabajo a realizar. Realizar Check List diario del equipo. Obedecer solamente la señal del paletero o señalero.

Trabajadores       

Conocer y cumplir con todas las normas y políticas de seguridad y medioambiente. Operar equipos solo si cuenta con entrenamiento y autorización. Usar en forma correcta y permanente sus elementos de protección personal. Inspeccionar diariamente el estado de sus elementos de protección personal. Emplear en forma correcta, cuidar y revisar diariamente las herramientas. Comunicar cualquier situación o condición sub-estándar que impida la ejecución de las labores. Mantener las zonas limpias y en orden después de haber realizado algún trabajo.

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA MANTENCION DE CAMINO.

El supervisor, en conjunto con los operadores deben realizan un reconocimiento del área para detectar posibles riesgos que puedan causar accidentes. El personal a cargo de las tareas de mantención de camino deberá realizar un check list de las maquinas antes de operarlas de forma tal que, verifique que se encuentren en buenas condiciones para su normal funcionamiento.

6.1. REQUISITOS PARA OPERAR _____________________________________________________________________________________________________________ Página 3 de 15

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 4 de 15

Todo Operador de SGC Transportes, debe cumplir con los siguientes requisitos:         

Portar Licencia Municipal vigente de acuerdo al vehículo que se conduce. Debe contar con Acreditación del operador, otorgada por SGC Transportes. Licencia interna otorgada por Tres Valles. Conducir siempre a la Defensiva, respetando comunidades, peatones, ciclistas, motoristas, Turista y en general personas que se desplazan por la Ruta. Respetar velocidades establecidas por Tres Valles. Tolerancia 0 en relación al consumo de alcohol y drogas. Operador es responsable del equipo que opera y todos los defectos ocasionados por negligencia. Debe respetar las normas del tránsito y reglamentación interna, respetar los límites de velocidad y señalizaciones.

6.2. ACTIVIDADES DIARIAS PREVIAS 

Asistir a charla de seguridad: Firmar registro.



Realizar Análisis de Riesgo del trabajo (ART): De acuerdo a las instrucciones dadas por supervisor, el operador debe completar el ART, el cual debe planificar el trabajo a realizar, indicar los riesgos, y las medidas de prevención. Debe ser firmado por el operador autorizado, y por el supervisor de turno al comienzo de la jornada de trabajo.

Importante: Nunca conducir sin tener instrucciones o pauta de trabajo de su supervisor de turno. 

Realizar Check List Diario: El chequeo visual del vehículo debe ser realizado al comienzo de su jornada diaria, en caso de encontrarse con alguna desviación, este debe ser plasmado en el documento y además dar aviso de forma inmediata al supervisor de turno y/o al APR, quienes determinarán si puede o no seguir con las actividades cotidianas. Debe ser firmado por el operador autorizado, y por el supervisor de turno al comienzo de la jornada de trabajo.

Una vez efectuado todo lo señalado en los párrafos anteriores, se procederá a transitar por ruta. 

Los trabajos se deben realizar con extrema precaución respetando las reglas del tránsito, dadas por Minera Tres Valles y asumiendo todos los riesgos que significa la conducción en montaña.



El trabajador debe poseer todos sus elementos de protección personal (EPP).



El tránsito de los camiones debe ser según lo establecido en el Reglamento de Conducción en Faena y de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.



Al inicio de la operación el conductor del camión deberá realizar la lista de verificación de sistemas de dirección, frenos, luces, alarma de retroceso, espejos, limpiaparabrisas, extintor de incendios, cinturón de seguridad, neumáticos en buen estado, escalas acceso, sistema de humectación, entre otros.



Cuando se detecte una desviación de los parámetros evaluados en el camión, el conductor deberá informar inmediatamente al supervisor, para que este gestione la solución a la desviación.



Los estanques deben contar con rompeolas.



Deberán contar además con conos y cuñas. Usar en área de abastecimiento de agua y estacionamientos.



Para transitar por los caminos, debe comunicar al canal correspondiente para dar aviso de inicio de trabajo a diario a control ruta. REFERENCIA 6.6 FRECUENCIA RADIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO.



Conductor debe respetar límites de velocidad máxima 30 km/hrs camiones cargados, Camiones vacíos 40 km/hr. Curva 16: 20km/hrs. No obstante, debe ajustarse a la conducción de acuerdo a las condiciones adversas presentes:



Climáticas, Caminos, Transito, Otras (práctica de conducción a la defensiva)

_____________________________________________________________________________________________________________ Página 4 de 15

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO



CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 5 de 15

Respetar la señalética existente.



Estar atento a las condiciones de tráfico vehicular, como también al tránsito de peatones en todo momento.



No regar en marcha de retroceso. 

Transitar permanentemente con luces encendidas.



Habilitar baliza en los camiones.



Uso- obligatorio del cinturón de seguridad.



Usar tres puntos de apoyo para subir y bajar de la cabina y del aljibe.



·Mantener distancia de seguridad respecto del vehículo que lo antecede



Requerir de empresa mandante el buen estado de llaves y accesorios para el abastecimiento de agua.



Camiones aljibe solo Humectaran de forma segmentada en zona de curvas en los caminos de Minera Tres Valles.



En zona de curvas se humectará solo con autorización de supervisor directo.

RESPECTO A LA CARGA DEL ESTANQUE 

Conductor ingresa al sector solicitando autorización al área responsable.



Una vez autorizado ingresa al área y se estaciona aculatado.



El Conductor debe posicionar el camión bajo la manguera y/o cañería de descarga.



El chofer desciende del camión utilizando sus EPP usando los tres puntos de apoyo, coloca las cuñas y cono delimitando zona.



Chofer sube por escalera de estanque, utilizando los tres puntos de apoyo para abrir escotilla de estanque hasta su tope de manera suave, debe tener precaución con sus manos, luego desciende lentamente.



El chofer sube por el camino de acceso a la llave de descarga de la cachimba y la abre.



El estanque se llenará aproximadamente en un 90% de su capacidad, esto se calculará, mediante inspección visual, realizada por el conductor, en que el nivel máximo de llenado deje un espacio libre de aprox. 20 cms. bajo el nivel superior del estanque, a fin de evitar que la sobre carga pueda generar derrames del fluido a transportar, y genere charcos o pozas indeseadas.



Una vez completa la carga y tomando todas las precauciones, coordinación el conductor deberá cerrar la escotilla de llenado, cerciorándose que esta quede trabada, mediante el sistema de manilla de ajuste dispuesto para tal efecto, esto, a fin de evitar, que en posiciones en que el equipo quede con desnivel longitudinal como transversalmente, vierta agua por este orificio, entendiéndose también que el vaivén natural de los fluidos que se transportan, hacen olas que también incurren en derrames no deseados, que producen charcos, entre otros.



Desciende lentamente por escalera.



Retira cuñas y procede a retirarse.

OPERACIÓN DE REGADÍO 

Al llegar al lugar de trabajo, se deberá realizar lo siguiente:



El regadío es del tipo abanico, siempre se debe realizar con el camión en desplazamiento y por los caminos o área a regar.



El regadío debe ser segmentado para lograr humedecer la superficie del terreno. Se debe evitar dejar charcos o depósitos de agua en caminos o superficies de trabajo. Respecto a este punto, se establecen los siguientes parámetros: · En tiempo de otoño o invierno, y en general, con clima nublado, frío o lluvioso y en sectores en que no llegue el calor y la luz solar, el riego será de 15 a 20 mts. De humectación, por 15 a 20 mts. de pausa en el riego, esto, siempre y cuando la condición

_____________________________________________________________________________________________________________ Página 5 de 15

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 6 de 15

climática lo permita, ya que de mantenerse humectado el sector, ya sea por pasadas anteriores del camión, por lluvia, o por la humedad relativa del aire, el conductor no volverá a humedecer el área, a fin de evitar que esta sea excesiva, y que produzca saturación y por consiguiente que la pista quede resbaladiza. · En tiempo de primavera o verano, y en general, con clima cálido, o seco y en sectores en que la polución, ya sea por el tipo de material de la carpeta de rodadura o por el excesivo tránsito de vehículos y/o equipos, el riego será de 30 a 40 mts. De humectación, por 30 a 40 mts. de pausa en el riego, esto, siempre y cuando la condición climática lo permita, ya que de mantenerse humectado el sector, ya sea por pasadas anteriores del camión, el conductor no volverá a humedecer el área, a fin de evitar que esta sea excesiva, y que produzca saturación y por consiguiente que la pista quede resbaladiza. · En turno noche, independiente de la estación del año, y en general con clima frio o húmedo, la humectación de las áreas en cuestión, será de 15 a 20 mts. De humectación, por 15 a 20 mts. de pausa en el riego, esto, siempre y cuando la condición climática lo permita, ya que de mantenerse humectado el sector, y/o si los conductores de los camiones de transportes de mineral lo solicitan, el conductor no volverá a humedecer el área, o que la misma sea de modo intermitente, a fin de evitar que esta sea excesiva, y que produzca saturación y por consiguiente que la pista quede resbaladiza. 

Verificar por los espejos retrovisores, que no se acerca ningún vehículo.



A continuación, se debe abrir la pasada de agua por los dosificadores, en una marcha lenta.



Solo en caminos con gradientes o pendientes, se debe tener especial cuidado en no vaciar demasiada agua para evitar que el camino quede resbaladizo.



Al aproximarse un vehículo, se deberá cortar el paso de agua, y una vez que el conductor se cerciore que el vehículo en tránsito está a una distancia prudente y segura, (20 mts aprox.) en que no le llegue el flujo de agua de los sistemas de aspersión, se proseguirá con las labores de humectación.



No deberá detenerse el equipo mientras se encuentre suministrando agua, para evitar formación de pozas y barro.



Durante la operación de regadío, el conductor del camión aljibe deberá hacerlo de modo prudente, considerando, además, no entorpecer ni poner en riegos la circulación de otros vehículos que hacen uso del área.



Mantener comunicación con los operadores de otros equipos cuando sea necesario.



Para ingresar a áreas de operaciones debe solicitar autorización de forma radial. Está prohibido indicar con señas de manos.

CARGA DE ESTANQUES O DEPÓSITOS DE CONTENCIÓN DE AGUA (tenga presente en todo momento el uso de los EPP adecuados para las tareas). MODO DE DESCARGA POR GRAVEDAD 

Para cargar los estanques o depósitos de contención de agua, el conductor, siempre que sea posible y seguro, deberá preferir la descarga por gravedad, para lograr esto, deberá posicionar el camión de forma tal, que la válvula trasera de descarga del estanque quede cercana al sector de la descarga, y sobre la altura máxima de llenado del depósito.



Una vez posicionado y debidamente parqueado, debe detener el motor, luego acuñar el equipo, y procede a realizar la operación de trasvasije.



Los camiones cuentan con una manguera de descarga tipo pitón, y con acoples rápidos tipo Storz o tipo bombero, el operador cuidara de conectar esta manguera al acople instalado en una de las salidas de descarga del estanque del camión, una vez asegurada la conexión, pondrá el otro extremo de la manguera en la boca toma , si este cuenta con un enganche del mismo

_____________________________________________________________________________________________________________ Página 6 de 15

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 7 de 15

tipo que la manguera de descarga, el operador cuidará de enganchar ambos conectores, a fin de asegurar de mejor manera el trasvasije de fluidos.  

Una vez posicionados los elementos, el conductor dará lugar al trasvasije. Se dirige a la parte trasera de camión para dar paso de agua a través de la válvula de corta, esta activación se realizará de forma suave y continua, a fin de evitar la transferencia brusca de energía dada por la presión de agua al activarse la válvula.



Para verificar el llenado del estanque, se debe acceder a este por escalera que está ubicada a un costado del mismo. Siempre utilizando los tres puntos de apoyo y EPP correspondientes para la labor.



Una vez confirmado que el estanque este lleno, o a l nivel requerido, el Operador se dirige a la parte trasera de camión para terminar la operación de trasvasije, dando corte a la válvula de paso.



Una vez verificado que cese el flujo de agua, se procede a desconectar la manguera del acople storz.



Ya verificado que todas las conexiones están desenganchadas, el operador procederá a retirar cuñas del equipo y a retirarse del lugar. Si procede, dará aviso al jefe de área del sector, de que la operación está terminada.

MODO DE DESCARGA POR PRESION 

Si no es posible la descarga por gravedad, mediante la válvula de vaciado en el estanque, se usará la bomba de agua del camión, EN REGIMEN DE RALENTI del camión APROXIMADAMENTE ENTRE 800 A 900 RPM, SIN ACELERAR EL EQUIPO.



Para cargar estanques o depósitos de contención de agua, el conductor, siempre que sea seguro, procederá a hacer uso de la fuerza de la bomba de agua incorporada en el camión, esta se activará en el régimen de RALENTI A 800-900 RPM, SIN ACELERAR EL EQUIPO, para lograr esto, deberá posicionar el camión de forma tal, que la válvula de salida de la bomba de agua, quede cercana a la toma del estanque a llenar.



Una vez posicionado, debidamente parqueado y acuñado el equipo, se procede con la operación.



El operador, se dirige a la parte trasera de camión para dar curso a las operaciones, este, debe segregar con conos el área y asegurar que no exista personal cercano al sector de la operación, a una distancia mínima de 2 veces la longitud de la manguera de acople, a fin de que ante un desperfecto y/o desconexión, se evite el riesgo de ser azotado por esta. Una vez asegurada el área, se da comienzo a la labor de trasvasije de agua.



Los camiones cuentan con una manguera de descarga tipo pitón, y con acoples rápidos tipo Storz o tipo bombero, el operador cuidara de conectar esta manguera al acople instalado en una de las salidas de descarga del estanque del camión, una vez asegurada la conexión, pondrá el otro extremo de la manguera en la conexión de la boca toma del estanque, enganchando ambos conectores, a fin de asegurar de mejor manera el trasvasije de fluidos, El operador debe cuidar siempre al realizar el acoplamiento de los conectores, asegurar el enganche de la piola o cadena de seguridad entre ambos elementos, a fin de minimizar el riesgo de ser azotado por esta, en caso de una eventual desconexión o desperfecto, luego dará el paso de agua en activando la válvula de corta del estanque.



Una vez realizado lo anterior, el conductor activará, la toma fuerza de la bomba de agua, desde la cabina del camión, acción que dará el impulso al fluido.



Para verificar el llenado del estanque, se debe acceder a este por escalera que está ubicada a un costado del mismo. Siempre utilizando los tres puntos de apoyo y EPP correspondientes para la labor.



Una vez realizada la carga operador debe desactivar la toma fuerza de forma cortar presión de bomba.

_____________________________________________________________________________________________________________ Página 7 de 15

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 8 de 15



Debe verificar energía 0, deteniendo el motor de camión aljibe.



Operador desciende en cabina del equipo se dirige a la parte trasera de camión para dar corte de válvula de paso.



Procede a desconectar la manguera del acople Storz, y se procede a guardar los implementos usados.



Operador procede a retirar cuñas del equipo y se retira del lugar.



En caso de cualquier desperfecto, en que se deba revisar o reacoplar los elementos en uso, siempre debe verificar energía 0, desactivando la toma fuerza de la bomba de agua, verificando desde una posición segura que ya no existe presión en el sistema, y luego cerrando la válvula de corta, solo entonces, el operador y/o el personal involucrado en la labor, podrán realizar las tareas de inspección, evaluación, reensamblaje o aseguramiento de los elementos que hayan presentado problemas. JAMAS revise, reensamble, o se acerque al sector en que se localice o detecte una falla, con el equipo energizado, toda tarea que este sujeta a reevaluación o se deba rehacer, debe estar comprobadamente sin energía, sin presión o libre de otro peligro latente y visible.



Se debe realizar una observación permanente a los elementos de descarga utilizados, como mangueras, acoples, válvulas, entre otros, si presentan fugas, solturas, o al conectar no presentan un acoplamiento firme y estanco, informe al supervisor a cargo para solicitar la reposición o reparación del elemento en cuestión. Se debe asegurar que los acoples tanto en el equipo como en los estanques a llenar, deben ser del mismo tipo y calidad, a fin de evitar desacoples bruscos que puedan dañar tanto a los operarios como a los equipos (efecto latigazo).

CARGA DE PISCINAS DE SONDAJES. MODO DE DESCARGA POR GRAVEDAD 

Para cargar las piscinas de sondajes el conductor deberá realizar la descarga por gravedad.



El conductor deberá inspeccionar de forma visual el área de trabajo antes de comenzar con la actividad de carga de piscinas



Debe posicionar el camión de forma tal, que la válvula trasera de descarga del estanque quede cercana al sector de la descarga.



Una vez posicionado y debidamente parqueado, debe detener el motor, luego acuñarlo, y proceder a realizar la operación de trasvasije.



Esta maniobra se realizará con manguera de descarga tipo pitón o tubo de pvc tipo sanitario de diámetro 110 mm, apropiado para que pueda acoplarse y desacoplarse de manera fácil y sencilla. Este tipo de elementos los portara el personal de sondaje.



El operador cuidará de acoplar la manguera a la salida de descarga del camión, o en caso de usar una tubería de PVC, esta debe acoplarse a la cañería descarga del estanque del camión que se encuentra directamente en la parte trasera, una vez asegurada la conexión, se pondrá el extremo opuesto de estas (la que proceda) directamente a la piscina de acumulación de agua (pera) de sondaje.

_____________________________________________________________________________________________________________ Página 8 de 15

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 9 de 15



Una vez posicionados los elementos, el conductor dará lugar al trasvasije.

 

Se dirige a la parte trasera de camión para dar paso de agua a través de la válvula de corta, esta activación se realizará de forma suave y continua, a fin de evitar la transferencia brusca de energía dada por la presión de agua al activarse la válvula. Queda prohibido el uso de bomba para el trasvasije .



Siempre utilizar los elementos de protección personal. Zapatos, casco, guantes, lentes y geólogo.



Una vez verificando el llenado de piscina, el Operador se dirige a la parte trasera de camión para dar corte de válvula de paso.



Procede a desacoplar el tubo de PVC o desconectar la manguera del acople Storz.



Operador retirar cuñas del equipo y se retira del lugar.

DE LAS COMUNICACIONES El operador debe mantener permanentemente la radio encendida y en la frecuencia de la zona. Cualquier situación de emergencia, el operador debe comunicarla al jefe de terreno. Circuito de Humectación 

Caminos internos de minera Tres Valles.



Camino Gamboa.



Camino interior planta.



Camino mina-planta.

_____________________________________________________________________________________________________________ Página 9 de 15

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO



Portal sur a cumbres



Rajo cumbres



Canelo-Rajo Don Gabriel-Manquehua



Portal Norte

CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 10 de 15

6.3- TERMINO DEL TRABAJO Al término de las labores se debe guardar equipos y herramientas y dejar el área de trabajo limpia y despejada. 6.4- ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO. Peligro

Riesgo

Medida de control

Carga de estanque Caída a mismo nivel.

Orden y aseo en lugar de trabajo. Superficies de trabajo parejas Transitar por área

de camión

designadas para el traslado de peatones. Uso de los tres puntos de apoyo, subir y bajar Caída a distinto nivel Golpeado

por

frente del camión. Utilizar escaleras para verificar carga de aljibe, utiliza pasa manos y tres puntos de apoyo. no salte. y Concentración en el trabajo.

contra.

Nunca se ubicarán trabajadores en línea de fuego.

Atrapamiento.

El conductor estará en todo momento atento al llenado de camión. Uso de EPP adecuado, concent5racion en el trabajo al momento de abrir y cerrar

Contactos eléctricos.

compuerta de estanque. Inspección visual de tablero para accionar bomba de cachimba. Verifique el espacio requerido para pasar bajo líneas energizadas, de ser necesario utilice

Atropello

un señalero para que lo guie. se debe delimitar perfectamente la zona de trabajo del camión. Accionar freno de parqueo, y acuñar equipo. Observar área de trabajo antes de salir de estacionamiento.

Operación

de Choque

regadío y traslado.

Respete la derecha de la vía, señalizaciones, loro Respetar las normas establecidas en la obra respecto a la circulación, la señalización y el estacionamiento; respetar la velocidad y los viales de circulación de vehículos.

Colisión

Debe evitar las maniobras bruscas. Manejo a la defensiva (mantener distancia con vehículos que transiten delante) Respetar la señalización vial, nunca exceder la velocidad indicada y considerar la carga que traslada. Mantener distancia adecuada del vehículo que lo antecede. Debe evitar las maniobras bruscas.

_____________________________________________________________________________________________________________ Página 10 de 15

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

Volcamiento

CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 11 de 15

Chequeo permanente de los niveles del camión Aljibe No sobrepasar máximo nivel de carga Respetar la señalización de velocidad Contar con licencia interna idónea para la conducción del camión aljibe. Cuando el camión tenga que pasar por pisos desnivelados y con pendiente, realizarlo a la mínima velocidad que impida el descontrol del vehículo. Al transitar por pendientes realizarlo en una marcha prudente.

Contactos eléctricos.

Inspección visual a elementos. Verifique el espacio requerido para pasar bajo líneas energizadas, de ser necesario utilice

Exposición a ruido

un señalero para que lo guie. Uso de protección auditiva, la que deberá proporcionar un nivel de atenuación de ruido tal

Incendio

que cumpla con el límite máximo permitido para un turno. Inspeccionar extintor portátil, no almacenar en equipo productos inflamable. Comprobar de forma visual perdida de combustible.

Carga de estanque Golpeado por

No fumar. Informar al ingresar al área de trabajo.

o

de

Nunca se ubicarán trabajadores en línea de fuego de aspersión.

de

No intervenir elementos de descarga.

depósito

contención agua.

Nunca se ubicarán trabajadores en línea de fuego El operador estará atento en todo momento a la carga de estanque o depósito. Coordina trabajos.

Atrapamiento

El operador estará atento en todo momento de llenado de estanque o depósito de modo de evitar el atrapamiento de extremidades superiores. Caída a mismo nivel

Orden y aseo en lugar de trabajo. Superficies de trabajo parejas Transitar por área designadas para el traslado de peatones. Uso de los tres puntos de apoyo, subir y bajar frente del camión. Para evitar posibles atropellos de personas, se debe delimitar con cono perfectamente la

Atropello

zona de trabajo del camión. Carga de piscinas

Golpeado

por

contra.

y

Parqueo de equipo y Acuñar equipo. No utilizar bomba de camión para el carguío de piscinas. No intervenir elementos de descarga. Informar al ingresar al área de trabajo. Nunca se ubicarán trabajadores en línea de fuego de aspersión. Verificar energía 0.

Atropello

volcamiento Caída a mismo nivel

Para evitar posibles atropellos de personas, se debe delimitar con cono perfectamente la zona de trabajo del camión. Parqueo de equipo y Acuñar equipo. Nunca operar el equipo si se encuentra con una falla. Informar inmediatamente sobre las condiciones de acceso a piscina de sondaje. Orden y aseo en lugar de trabajo. Superficies de trabajo parejas Transitar por área

_____________________________________________________________________________________________________________ Página 11 de 15

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 12 de 15

designadas para el traslado de peatones. Uso de los tres puntos de apoyo, subir y bajar frente del camión.

6.5.- EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL RECURSOS HUMANOS 

Supervisores



Operadores Maquinarias



Ayudantes

EQUIPOS Y/O MAQUINARIAS 

Camiones Aljibe (según requerimientos).



Manguera de descarga.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) 

Casco de protección.



Lente de protección contra impactos.



Guantes de cabritilla.



Botín de seguridad con punta y planta de acero.



Protección auditiva tipo orejera, cuando corresponda.



Respirador doble vía con filtros para polvos, cuando sea necesario.



Chaleco tipo geólogo con cinta reflectante.



Protector solar.



Ropa de trabajo térmica (1, 2 y 3ª capa).

6.6.- FRECUENCIA RADIAL CANAL 1

NOMBRE Emergencia

2 3 4 5 6 7 9 10 13 15

Ruta Operación planta Mantención Colaboradores Colaboradores General lado norte Mina subterránea Rajo cumbres y rajo norte Escolta Don Gabriel

DESCRIPCION Canal destinado a canalizar todas las emergencias. una vez informadas la emergencia se utiliza esta frecuencia para evitar congestión radial. Canal destinado a las operaciones de transito camino planta-mina y camino rajo don Gabriel. Operaciones planta. Mantención planta. Coordinaciones más extensas. Empresas colaboradoras. Operaciones mina Interior mina subterránea que enlaza con canal7 general en superficie. Operaciones rajo norte y cumbres. Utilizado para escoltas y los camiones de ácido sulfúrico. Operaciones don Gabriel.

6.7.- MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD. 

Debe informar estado de salud, dolencias o malestares físicos.



No debe Presentarse en faena bajo estado etílico o sustancias psicotrópicas.



Mientas se realice chequeo del equipo y se deba subir o bajar de este, se deberá mantener siempre los tres puntos de apoyo y bajar de frente al equipo.

_____________________________________________________________________________________________________________ Página 12 de 15

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 13 de 15



El conductor no deberá operar el equipo mientras no sea reparado y/o entregado por supervisor.



Si al conducir el equipo presenta fallas en freno, retardo, dirección, estaciones de forma inmediata, de ser necesario utilice las pistas de emergencia, he informe inmediatamente a supervisor de turno y a control ruta.



Mantener espejos en buen estado y correctamente regulados.



Se deberá usar de forma obligatoria el cinturón de seguridad de 3 puntas, si además lleva acompañante autorizado también deberá cumplir con esta exigencia.



En todo momento debe estar en comunicación vía radial.



Frente a una emergencia, derrame de combustible, pinchazos, etc., ubicarse en lugar seguro y solicitar apoyo por radio a supervisor informando el tipo de emergencia.



Queda estrictamente prohibido bajar del equipo sin EPP (casco de seguridad, lentes, camisa manga larga y geólogo reflectante).



No debe sobrepasar los límites de velocidad:



Velocidad Camión Cargado, 30 Km camino mina /planta, interior túnel 20 km.



Velocidad máxima de Camión vacío, 40 Km camino mina/planta.



Debe solicitar Ingreso a áreas de trabajo vía radial, está prohibido realizar señas con las manos.



Está prohibido fumar, comer, hablar por celular, usar equipos de radio o reproductor de música con audífonos, que distraiga la atención del chofer durante la operación del equipo.



Deberá conocer cómo utilizar los extintores portátiles contra incendio.

 

Si estacionar equipo en trayectos mina/planta debe informar a control ruta o portal norte. Si detiene el equipo, debe colocar el selector de marcha en neutro, motor apagado, con maxi tirado, siempre colocando cuñas y retirar las lleves del equipo.



Sera obligatorio cerrar puerta de equipo cuando conductor descienda del camión.



No debe Hablar por celular durante la tarea o la conducción.



Debe respetar reglamento de conducción interna.



Dar cumplimiento a PTS y ART.



Debe utilizar los elementos de protección personal indicados en este procedimiento.



Cortar la salida de agua cada vez que se aproxime un vehículo en sentido contrario y/o con la intención de adelantarlo.



Se prohíbe intervenir los elementos de descarga (mangueras).



Esta prohibido realiza el llenado de piscinas con la bomba de camión, solo es llenado por gravedad.

7.- REGISTROS. - Charla de 5 minutos. -Permiso de trabajo diario. -Procedimiento de Trabajo. -Registro de Capacitación del Procedimiento (Comunicación Grupal).

_____________________________________________________________________________________________________________ Página 13 de 15

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 14 de 15

-Chequeo de Vehículos, Maquinaria, Equipos y Herramientas. 8- CONTROL DE CAMBIOS. Versión

Fecha

Punto

Descripción

00

01/06/2019

------

Edición inicial

01

24/07/2019

Pag 7-

Edición modificada.

9.- RECEPCIÓN DE PROCEDIMIENTO.

_____________________________________________________________________________________________________________ Página 14 de 15

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

CODIGO: PTS-OPE--01 VERSION: 01 Página 15 de 15

_____________________________________________________________________________________________________________ Página 15 de 15