Proveedores Mineros s.a.c

1 “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION” CASO 4 PROVEEDORES MINEROS S.A.C CUANDO

Views 34 Downloads 0 File size 504KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

CASO 4 PROVEEDORES MINEROS S.A.C CUANDO LA NECESIDAD SE CONVIERTE EN OPORTUNIDAD CURSO

: FINANZAS CORPORATIVAS

DOCENTE Ricardo Ismael INTEGRANTES     

: VALENCIA ORIHUELA :

Aroste Blancas Manrique Lapa Mateo Robles Quispe Molina, Robinson

SEMESTRE TURNO

: OCTAVO : NOCHE

Huancayo – 2015-II

INTRODUCCION

1

2

Proveedores Mineros SAC , es una empresa peruana especializada en la comercialización y solución integral de materiales eléctricos certificados para el sector minero, industrial, energía, hidrocarburos y construcción a nivel nacional y latinoamericano. Tenemos 14 años en el mercado brindando la mejor solución eléctrica a cargo de un staff de profesionales calificados en el rubro quienes están dispuestos a otorgarle capacitación, demostración, charlas técnicas y el mejor servicio post-venta de nuestros productos. Nuestras soluciones integrales están respaldadas por productos certificados UL, MSHA, CSA, NEMA, IEC, AENOR y otros como la NTP, con más de un siglo de desarrollo tecnológico y presencia en el mercado.

Contamos con oficinas estratégicamente ubicadas para atender los requerimientos de todo el país, estamos en Lima, Arequipa y Talara, además de nuestra sede en BogotáColombia que atiende éste importante país minero.

Durante éstos años hemos participado en importantes proyectos mineros e industriales, acompañando a nuestros clientes desde la especificación de productos hasta la puesta en marcha de sus proyectos.

CAPITULO I DATOS GENERALES

2

3

1. Misión Brindar productos eléctricos y soluciones de calidad, basados en la experiencia e innovación tecnológica, orientados al mercado minero, industrial y otras que exploten recursos naturales, promoviendo el uso de productos certificados mediante procesos de calidad y seguridad, enfocando nuestras políticas bajo una cultura a favor del cliente.

2. Visión Ser una empresa al 2016 líder proveedora de soluciones integrales eléctricas, con estándares de calidad y seguridad certificados en el mercado latinoamericano, distinguidos por nuestra ética profesional y apostando por la continua innovación tecnológica.

3. Datos generales de la Empresa         

RUC: 20497219940 Razón Social: PROVEEDORES MINEROS S.A.C. Página Web: http://www.proveedoresmineros.com Tipo Empresa: Sociedad Anonima Cerrada Condición: Activo Fecha Inicio Actividades: 20 / Julio / 2000 Actividad Comercial: Vta. May. de Otros Productos. CIIU: 51906 Dirección Legal: Mza. a Lote. 12 Dpto. 3 Coo. Jhon F. Kennedy

(Restaurante Tradicion Arequipeña)  Distrito / Ciudad: Jose Luis Bustamante y Rivero  Departamento: Arequipa  Representante Legal o Gerente: Rivero Pizarro Cesar Gustavo

3

4

4. Política de Calidad Proveedores Mineros SAC, diseña, comercializa e integra soluciones de materiales eléctricos y complementarios son asesoría técnica permanente al Sector Minero e Industrial, cumpliendo con reglamentaciones vigentes. Realizamos una gestión adecuada en la administración de los recursos, por el cual disponemos de personal competente y concientizado con el fin de garantizar el cumplimiento de las especificaciones para así lograr la satisfacción de cliente y buscar una mejora continua en el Sistema de Gestión de Calidad. Estamos comprometidos en trabajar en un sistema de calidad y en mejora continua, por ello la organización se basa en los siguientes principios: 

Honestidad: Reflejada desde la planeación y realización en cada uno de nuestros procesos



Compromiso: Entrega oportuna de productos con trato justo para nuestros clientes, proveedores y colaboradores.



Confianza:

Nuestros

clientes

son

nuestra

principal

tarjeta

de

presentación por los que cuidamos siempre su entera satisfacción a la entrega del trabajo. 5.

POLÍTICA

DE

SALUD,

SEGURIDAD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (HSE)

Proveedores Mineros S.A.C. presta servicios con la más alta calidad de forma oportuna y haciendo uso eficiente de los recursos al tiempo que protegemos el medio ambiente, la salud y el bienestar de nuestros colaboradores. Es así como hemos venido trabajando en la elaboración e implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud ocupacional. El objetivo del Sistema de Gestión es prevenir y controlar al máximo los riesgos generados en las actividades de Proveedores Mineros S.A.C. Nuestras

4

5

operaciones se realizan con un alto nivel de responsabilidad y conocimiento de los principios ambientales, que permiten un adecuado manejo de los impactos que se puedan generar. Además, la protección física de nuestros colaboradores y la infraestructura de la organización, son la prioridad, que garantiza el éxito de nuestras operaciones. Proveedores Mineros S.A.C. en sus actividades de diseño, comercialización, e integración de soluciones de materiales eléctricos y complementarios, para el sector minero e industrial, adopta como principios ambientales: 

Prevenir la contaminación ambiental a partir del establecimiento de prácticas de gestión ambiental, con énfasis en un manejo adecuado de recursos;



Promover el ahorro de energía, agua y materias primas como gestión ambiental de la empresa;



Mejorar

continuamente

nuestro

comportamiento

ambiental

y

desempeño de los procesos de nuestro sistema de gestión ambiental; 

Actuar en conformidad con la legislación vigente y los compromisos asumidos por la empresa; e



Incentivar a nuestros colaboradores como ciudadanos a estar atentos a los cambios climáticos y preservación de la biodiversidad.

6. Política de Responsabilidad Social “Nuestro compromiso con el futuro” En proveedores mineros S.A.C, estamos comprometidos, trabajando de forma efectiva, más allá del compromiso con nuestros trabajadores, se reconoce las necesidades de las comunidades donde ejercemos nuestras operaciones. Las acciones que evidencian nuestro compromiso social están enfocadas hacia siete áreas principales: 

Conducta empresarial: Competencia leal, protección y administración de los bienes e información de Proveedores Mineros, a través de

5

6

cumplimientos

legales

y

de

comunicaciones

transparentes.

Mantenemos los más altos estándares de ética y transparencia en las relaciones con nuestros grupos de interés. 

Clientes:

Ofreciendo

servicios

y

productos

que

superen

las

expectativas de nuestros clientes. Mantenemos los más altos estándares de ética y transparencia en las relaciones con nuestros grupos de interés. 

Proveedores: Relaciones mutuamente beneficiosas y duraderas con nuestros proveedores.



Fuerza de trabajo: Igualdad y derecho de expresión de nuestros colaboradores

con

formación

de

valores

y

principios

éticos.

Promovemos la igualdad de oportunidades en contratación, empleo, desarrollo personal y profesional y retención. Nos acogemos a las políticas legales laborales, rechazando el empleo a niños. Evaluando nuestro desempeño y fomentando el trabajo en equipo. 

Comunidad: Impulsar los programas de acción social y apoyo a la comunidad con participación de nuestros colaboradores por medio de acciones concretas, incentivando la solidaridad entre el personal, permitiendo el desarrollar sus habilidades personales y sociales, asimismo la ayuda a integrarse mejor como equipo, y de generar capacidades de liderazgo y compromiso social.



Seguridad y salud ocupacional: Se promueve la cultura de la seguridad como un estilo de vida, para garantizar la integridad de sus empleados, proveedores y visitantes. Encaminanos nuestras operaciones a “Cero lesiones a la persona”

6

7



Medio Ambiente: Estamos comprometidos con una gestión de los recursos ambientales enfocados a ser una ecoficina.

7. Política General de Ventas Proveedores Mineros S.A.C ofrece al mercado equipos y materiales eléctricos, electromecánicos, electrónicos, sus accesorios y equipamiento complementario orientados

a

los

sectores

mineros,

hidrocarburos,

construcción

e

infraestructura, comunicaciones, energía e industrial. Todos los productos comercializados están certificados o garantizados por normas estándares de reconocimiento mundial como UL, CSA, MSHA, ICEA, NEMA, IEC, AENOR, entre otras como la nacional NTP. El alcance de la oferta está determinado por la comercialización de productos, productos en consignación, contratos anuales, suministro de materiales con almacén puesto en obra, licitaciones, entre otros; no se realizan servicios de instalación y programación de ningún tipo, salvo autorización expresa del jefe de área. La forma de pago, lugar de entrega, tolerancias y demás condiciones o términos de venta serán citados al final de la cotización. La cotización será enviada con la correspondiente información técnica de los productos allí descritos para que avale la oferta. Todos los materiales como de stock estarán disponibles salvo venta previa. Las atenciones de órdenes de compra se revisarán de acuerdo a las condiciones comerciales que se describen en

7

8

nuestras cotizaciones, para tal fin se ha determinado tener los siguientes objetivos: 

Incrementar el volumen de negocios por producto y clientes, flexibilizando nuestra política de créditos.



Incrementar el logro de objetivos de nuestras visitas técnicas y/o comerciales para contribuir en el desarrollo de las empresas y por consiguiente en el país.



Alcanzaremos ofertas que cumplan y excedan las necesidades de los clientes, con productos certificados y diferenciados por su alta calidad en el mercado.



Medir el servicio post-venta, difundiendo el soporte técnico con garantía, manteniendo stock de los principales productos que comercializamos.



Alinear y asegurar la satisfacción de nuestros clientes según nuestra Política de Calidad.

8

9

CAPITULO II PROVEEDORES MINEROS S.A.C 1. OBJETIVO El principal objetivo es evaluar un nuevo proyecto de instalación de una planta de producción el cual fue analizado por expertos en el cual se evalúa la instalación de una Planta de Cables Armados o continuar importando el producto de sus mayores proveedores es decir de EE.UU. Como objetivo secundario es afianzar el liderazgo incursionando en el mercado exterior. 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 2.1

PROBLEMA 1: La internacionalización y evaluación de nuevos proyectos de inversión, que limita la participación del Perú en productos del sector minero y siendo más específicos en cables eléctricos con protección mecánica, asociado esto con una buena gestión en cuanto al control de los costos como la calidad y eficacia de los mismos.

2.2

PROBLEMA 2 Reunir todos los requisitos indispensables que debe tener una empresa de talla internacional, contando con la misma capacidad o superior que las de los competidores.

2.3

OPORTUNIDAD 1 De acuerdo al estudio de mercado realizado por Proveedores Mineros SAC. El proyecto permitiría captar 6.5% de este mercado con un crecimiento anual de 0.75%. Además el Sector Minero

e Industrias

relacionadas tendrán un Crecimiento del 5.5% Anual lo cual influiría positivamente en las ventas de la Empresa.

3. FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS 3.1

Implementar la instalación de una nueva planta de producción que se encargue del proceso de protección mecánica de los cables eléctricos simples convirtiéndolos en cables eléctricos armados.

9

10

3.2

Seguir importando el producto para comercializarlo, como se estaba haciendo actualmente.

3.3

Incursionar en el mercado internacional, con los cables eléctricos con protección mecánica.

3.4

De acuerdo a la formulación del proyecto lo más idóneo sería una duración del proyecto de 8 años y al quinto año del proyecto se debería contar con un 80% de la participación del mercado.

4. ANALIZAR LAS ALTERNATIVAS 4.1

Al desarrollar un estudio sobre la viabilidad de instalar una planta que realizase el proceso de protección a los cables eléctricos según los requisitos de sector minero convirtiéndolos en cables armados y de esta manera sustituir los volúmenes de importación de cables eléctricos armados con certificación y ofrecer una nueva alternativa en cuanto al consumo de cables industriales nacionales para uso en tubería. Cabe resaltar que no sería la primera vez que Proveedores Mineros S.A.C ingresaría al sector industrial, ya que a fines de 2004 había incursionado en la producción de conectores especiales para minas en un pequeño taller

de

mecánica

en

máquinas

de

última

tecnología

CNC

(tomacorrientes, enchufes, cables eléctricos, etc.) rubro en el que cuenta con una participación del 80%. La nueva implantación la planta de producción, esta planta mantendrá la política de la empresa de ofrecer a sus clientes el producto con estándares requeridos (utilizando como insumos cables con las certificaciones requeridas), y que en virtud de los volúmenes requeridos por el sector (mercado) bastaría la instalación de una planta pequeña con una capacidad de 90 TM mensuales para trabajos basados en turnos de 8 horas.

Para la instalación de esta pequeña planta de producción encargada de brindar la protección mecánica a los cables eléctricos sería necesaria la adquisición de dos máquinas de aislamiento de PVC de 75mm, una

10

11

máquina de revestimiento y aislamiento de 90 mm y una máquina de revestimiento de PVC de 120mm, las que se tendrían que importar de Taiwán, y en las cuales se centrarían los principales gastos de inversión. Al desarrollar un estudio sobre la viabilidad de instalar una planta que realizase el proceso de protección a los cables eléctricos según los requisitos de sector minero convirtiéndolos en cables armados y de esta manera sustituir los volúmenes de importación de cables eléctricos armados con certificación y ofrecer una nueva alternativa en cuanto al consumo de cables industriales nacionales para uso en tubería.

4.2.

Fue una buena decisión Seguir importando el producto para comercializarlo, como se estaba haciendo actualmente. Ya que toda empresa tiene como objetivo abarcar nuevos segmentos de mercado y posicionarse en el mercado nacional y competir con el mercado extranjero, y ser reconocido por su excelente servicio. Ya que sus clientes de todas las empresas exigen productos de calidad apropiada para todo el mercado.

11

12

El crecimiento de las importaciones de cables armados se sustenta en la preocupación de las empresas mineras de hidrocarburos e industrias de similar aplicación por contar con productos de mejor valor agregado y que brinden las medias necesarias de seguridad (protección). 4.3.

Una buena decisión sería incursionar en el mercado internacional, con los cables eléctricos con protección mecánica.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE UN CABLE ARMADO HVTECK Armored power shielded XLPE/PVC/AIA/PVC.          

12

Conductor Strand shield Aislamiento Insolation shield semiconductor de caucho Ground (bonding) conductor Caquetá interior Armadura Caquetá exterior Opcionales Utilization

13

 

Characteristics Encases

La empresa Proveedores Mineros S.A,C considera de que sus clientes necesitan una variedad de opciones para seleccionar un tipo apropiado de cable armado. Por lo tanto, ofrece una amplia variedad de cables armados (marcas y presentaciones) Si nos limitáramos a realizar negocios sólo en el ámbito doméstico, podríamos en efecto competir por extraer el ahorro y la riqueza de un país del tamaño del nuestro. En cambio, cuando las empresas traspasan las fronteras del propio país, ingresan divisas, flujos monetarios y capitales del ahorro de las personas, gobiernos y empresas de otras partes del mundo, con lo cual se amplían las posibilidades de generación de riqueza, es más grande el horizonte y se impulsa el crecimiento de la economía nacional El comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas: 1. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores. 2. Los precios tienden a ser más estables. 3. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos. 4. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones) 5. Equilibrio entre la escasez y el exceso. 6. Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional. 7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.

13

14

4.4.Si el proyecto llegara a implementarse obtendríamos: CAPITAL INICIAL Maquinarias

VALOR CIF

75 mm 120,000.00 90m Maquinaria de revestimiento y aislamiento m 110,000.00 120m Maquinaria de revestimiento de PVC m 90,000.00 Maquinaria de aislamiento

320,000.00 Otros Eq. De accesorio

35,000.00

Eq de Mantenimiento

27,000.00 62,000.00

Terreno 1500m°

35 52,500.00

Gastos de Edificacion Construccion 1600 metros lineales

168,000.00

Techado 1500 m°

27,000.00

Edificacion 3 oficinas

183,000.00

Almacen

196,000.00

Piso de cemento

19,500.00 593,500.00

Gastos de Preinstalacion (permisos , licencias)

14

7,300.00

15

TOTAL

1,035,300.0 0 TC

3.16

TOTAL EN SOLES

Costos de Venta Variable MPD MOD CIF

3,271,548.0 0

60% 35% 15% 10%

Depreciacion anual Tasa IR Gastos de Ventas Periodo Promedio de pago Crecimeinto en ventas WACC BETA Tasa libre de riesgo Retorno del mercado Riesgo pais

10% 30% 3%

75% dias 1.50% anual

0.94 4.97% 10.06% 1.13%

WACC

10.82%

BBVA 80% DE 2,617,238. inversion 40 Plazo en años 8 Tasa anual 13%

15

ventas ventas ventas ventas

Crecimiento anual 7% 50000 mensual 15000 mensual

Costos fijos Contador Asistente

PRESTAMO

de de de de

16

Cronograma de pagos N°

Saldo Inicial

Amortización

Interés

Cuota

Saldo Final

0

2,617,238.40

1

2,617,238.40

205,156.73

340,240.99

545,397.72

2,412,081.67

2 3

2,412,081.67

231,827.11

313,570.62

545,397.72

2,180,254.56

2,180,254.56

261,964.63

283,433.09

545,397.72

1,918,289.93

4

1,918,289.93

296,020.03

249,377.69

545,397.72

1,622,269.89

5

1,622,269.89

334,502.64

210,895.09

545,397.72

1,287,767.25

6

1,287,767.25

377,987.98

167,409.74

545,397.72

909,779.27

7

909,779.27

427,126.42

118,271.31

545,397.72

482,652.85

8

482,652.85

482,652.85

62,744.87

545,397.72

2,617,238.4 0

-

1,745,943 4,363,18 .40 1.80

ESTADO DE RESULTADOS NUEVOS SOLES 2007 Inversion incial

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

3,271, 548.00

Ventas

32,10 32,58 33,07 34,07 34,58 35,10 35,63 4,443. 6,010. 4,800. 33,570,922.7 4,486. 5,603. 4,387. 0,953. 91 57 73 4 58 88 94 76

Costo de ventas

19,26 19,55 19,84 20,44 20,75 21,06 21,37 2,666. 1,606. 4,880. 20,142,553.6 4,691. 1,362. 2,632. 8,572. 35 34 44 4 95 33 76 25

Utilidad Bruta

12,84 13,03 13,22 13,62 13,83 14,04 14,25 1,777 4,404 9,920 13,428,369. 9,794 4,241 1,755 2,381 .56 .23 .29 10 .63 .55 .17 .50

Gastos De venta

-3,929 -4,047 -4,168 ,481.9 ,366.3 ,787.3 -4,293,851.0 3 9 8 0

-4,422 -4,555 -4,692 -4,832 ,666.5 ,346.5 ,006.9 ,767.1 3 3 2 3

Gastos Administrati vos

-1,324 -1,417 -1,516 ,835.0 ,573.4 ,803.5 -1,622,979.8 0 5 9 4

-1,736 -1,858 -1,988 -2,127 ,588.4 ,149.6 ,220.1 ,395.5 3 2 0 0

Depreciació n

97,55 0.00

97,55 0.00

16

97,55 0.00

97,55 0.00

97,550.00

97,55 0.00

97,55 0.00

97,55 0.00

17

Utilidad operativa

17,99 18,40 18,81 19,69 20,15 20,62 21,11 8,544 1,794 7,961 19,247,649. 1,499 0,187 4,432 4,994 .49 .07 .26 94 .59 .70 .19 .13

Gastos financieros

545,3 97.72

Utilidad antes de impuestos

17,45 17,85 18,27 19,14 19,60 20,07 20,56 3,146 6,396 2,563 18,702,252. 6,101 4,789 9,034 9,596 .77 .34 .54 21 .87 .98 .47 .41

Impuesto a la Renta

5,235, 5,356, 5,481, 5,743, 5,881, 6,023, 6,170, 944.0 918.9 769.0 830.5 436.9 710.3 878.9 3 0 6 5,610,675.66 6 9 4 2

Utilidad Neta

12,21 12,49 12,79 13,40 13,72 14,05 14,39 7,202 9,477 0,794 13,091,576. 2,271 3,352 5,324 8,717 .74 .44 .48 55 .31 .98 .13 .49

FLUJOS

VAN TIR

17

545,3 97.72

545,3 97.72

545,397.72

545,3 97.72

545,3 97.72

545,3 97.72

545,3 97.72

12,21 12,49 12,79 13,40 13,72 14,05 14,39 -3,271, 7,202. 9,477. 0,794. 13,091,576.5 2,271. 3,352. 5,324. 8,717. 548.00 74 44 48 5 31 98 13 49 S/. 64,620 ,932.8 1 376%

5. RECOMENDACIÓN DE LA SOLUCIÓN La empresa Proveedores Mineros S.A.C., debe concentrarse más en la obtención de nuevos clientes y fidelizarlos ofreciéndoles un buen servicio y de calidad. Y que sus experiencias de César Rivero les sirva para trazarse nuevos retos mejorando cada vez su servicio, calidad de productos a sus clientes internos y externos. Tiene que ver con la Responsabilidad Social ya que todos los productos están fabricados bajo estándares internacionales de acuerdo a la norma MSHA, la más representativa de la explotación minera y/o aplicaciones similares.

Proveedores Mineros SAC debe Administrar y controlar las ubicaciones, operarios y recursos del almacén, y generar un control del inventario en tiempo real (es decir, la información al día de consulta y no al finalizar el mes como generalmente se maneja sin sistemas de información). Mecanizar los procesos de recepción, almacenamiento y expedición de mercancías y emitir órdenes de almacenamiento y des-almacenamiento. Proveedores Mineros SAC, diseña, comercializa e integra soluciones de materiales eléctricos y complementarios son asesoría técnica permanente al Sector Minero e Industrial, cumpliendo con reglamentaciones vigentes. Realiza una gestión adecuada en la administración de los recursos, por el cual dispone de un personal competente y concientizado con el fin de garantizar el cumplimiento de las especificaciones para así lograr la satisfacción de cliente y buscar una mejora continua en el Sistema de Gestión de Calidad.

CONCLUSIONES La empresa Proveedores Mineros S.A.C., debe concentrarse más en la obtención de nuevos clientes y fidelizarlos ofreciéndoles un buen servicio y de calidad. Y que sus experiencias de César Rivero les sirva para trazarse nuevos retos mejorando cada vez su servicio, calidad de productos a sus clientes internos y externos. Proveedores Mineros SAC debe Administrar y controlar las ubicaciones, operarios y recursos del almacén, y generar un control del inventario en tiempo real (es decir, la información al día de consulta y no al finalizar el mes como generalmente se maneja sin sistemas de información). La buena decisión que tomo la empresa al instalar la planta de producción que no fabricase cables eléctricos si no que brindase el proceso adicional de la protección mecánica con el fin de atender las necesidades de sus clientes, sustituyendo la importación de cables eléctricos armados con certificación e incursionando en nuevos mercados, en donde se utilizan cables industriales nacionales con tubería de protección.

ANEXOS APENDICE (A)

Principales Importadores de cables eléctricos Armados, 2005-2007 (valor FOB EN US$) Importador Flúor Daniel sucursal del Perú Southern Perú copper corporatión Pluspetrol Perú corporation S.A Eecol Electric Perú S.A.C Proveedores Mineros S.A.C Minera Yanacocha S.R.L Santa Peru S.A.C Geyer Kabel Perú S.A.C

2005 666,791 1,896,097

2006 5,025,170 1,777,052

2007 31,784 120,612

147,968 212,993 105,907 346,660 298,850

13,710 996,153 386,778 420,369 327,794 306,824

3,053,164 828,181 623,874 500,332 306,304 372,384

Como se puede apreciar los niveles de importación de cables armados por Proveedores Mineros S.A.C. se encuentra en constante crecimiento, lo cual ha ido de a mano con el incremento de la demanda de este producto por parte de sus principales consumidores.

IMPORTACIONES Provedores mineros S.A.C 800,000 600,000 400,000 200,000 0 2005

2006

2007

Como podemos apreciar los niveles de importación de cables armados por Proveedores Mineros S.A.C. con un crecimiento constante en los periodos 2005 con un monto (212,993), 2006 con un monto (386,778) y el 2007 con un monto de (623,874) APENDICE (B) Los principales comercializadores de cables eléctricos armados en el país efectúan sus importaciones esencialmente de Estados Unidos y Canadá, por ser lo países con mayores volúmenes de producción en vista de que su utilización se ha extendido a todos los sectores más allá de las necesidades del sector minero y de hidrocarburos. Principales países de origen de importaciones de cables armados, 2002-2007 (Valor FOB en US$) país de origen Estado unidos Canadá

2002

2003

2004

2005

2006

2007

495,678

1370064 1,818,88 8

3,335,93 6 992,389

4,379,43 0 3,831,06 3

3,300,602

3,418

1,321,09 2 1,821,73 1

4,084,333

Venezuela Alemania Chile Argentina China Taiwán Colombia Brasil España

498

343,572

276,188

819,170

32,979

90,543

162,325

431,249

8,444

37,173

1,001,50 1 83,122

6,976 18,044 67,919 2,760 718 31,238

282,646 120,264 59,890 31,705 164,801 32,406

151,231 220,657 104,683 9,285 34,035 145,662

91,168 158,747 376,427 4,305 120,812 44,266

1,537,44 3 398,746 1,149,84 4 218,832 847,045 325,721 62,808 23,576 138,152

385,745 224,044 955,361 187,422 255,874 954,208 355,861 207,564

El origen de las importaciones de proveedores Mineros S.A.C. corresponde a los países con mayor demanda en importaciones a Estados Unidos, Canadá y Polonia 5,000,000 4,500,000 4,000,000 3,500,000 3,000,000 2,500,000 estados unidos Canada Venezuela 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 0 2002 2003 2004

Alemania

2005

Chile

2006

Argentina

2007

APENDICE (c) UN Cable electrico de tres fases+ lienea tierra para media tensión (5KV=5,000)

Semiconductor de cuadro extruido

Armadura interpuesta

Conductor de cobre

Línea de tierra

Chaqueta de PVC

Tipo de aislamiento XLP

Diasqueta interna de PVC Conductor extruido de cuadro

APENDICE (E) ESPECIFICACIONES TECNICAS DE UN CABLE ARMADO HVTECK Armored power shielded XLPE/PVC/AIA/PVC.            

Conductor Strand shield Aislamiento Insolation shield semiconductor de caucho Ground (bonding) conductor Caquetá interior Armadura Caquetá exterior Opcionales Utilization Characteristics Encases

APENDICE (G)

Estado De Ganancias Y Perdidas ventas Ventas Costo de ventas

2005 27,450, 714 -20,799,

2006 31,629, 994 -22,168,0

2005 100%

2006 100%

76%

70%

Promedio 29,540,354.0 3 -

962 Utilidad bruta Gastos administrativos Gasto de ventas Resultados de operaciones Gastos financieros Ingresos financieros Otros ingresos Otros egresos Result. Antes del imp. Rta. Impuesto a la renta Resultados del ejercicio

6,650, 752 -1,307, 095 -3,314, 984 2,028, 674 -840, 879 288 ,638 10 ,930 -45 ,808 1,441, 555 -455, 678 985 ,877

25 9,461, 969 -1,259, 835 -3,815, 031 4,387, 103 -1,419, 605 707, 384 220, 463 -120, 313 3,775, 032 -1,186, 044 2,588, 988

21,483,993.7 5 8,056,360.28

24%

30%

5%

4%

12%

12%

7%

14%

3%

4%

1%

2%

1,130,241.95 498,011.28

0%

1%

115,696.28

0%

0%

-83,060.78

5%

12%

2,608,293.38

2%

4%

-820,860.85

4%

8%

1,787,432 .53

1,283,464.65 3,565,007.08 3,207,888.55

Como podemos apreciar en el periodo 2006 obtuvo mejores resultados de sus utilidades que superan al anterior periodo con una mayor demanda de este producto por parte de sus principales consumidores.

APENDICE H

BALANCE GENERAL 2005

2006

ACTIVO Activo Corriente

Caja y bancos

Cuentas por cobrar comerciales

2005 PASIVO Pasivo corriente Sobregiro y préstamo bancario

830,20 6.05

1,139,03 8.05

Pagare y préstamos bancarios

5,213,84 9.45

2,319,08 1.45

Tributos por pagar

1,748,724 .00 124,159.5 0

Cuentas por cobrar acc. Y personal

319,27 9.60

167,62 1.35

Remuneraciones por pagar

cuentas por cobrar diversas

41,03 3.50

76,61 3.60

Cuentas por pagar comerciales

3,115,55 4.65

6,586,96 5.80

Cuentas por pagar diversas

47,595.30

6,48 6.45

8,79 2.05

Cuentas por pagar leasing (p/cte.)

80,652.85

Intereses por pagarcorto plazo

82,646.60

Mercaderías Envases y embalajes Existencia por recibir

115,01 3.70

Pagos a cta. Impuesto a la renta

20,66 2.10

Retenc. Y percepciones por recuperar Intereses diferidos (p/cte.)

851,19 0.00 99,70 3.45

Cargas diferidas

4,88 7.00

161,14 1.10

10,617,8 65.95

14,376,5 82.05

2,472,16 6.70

2,822,50 2.30

Cuentas por pagar comerciales p/no

Depreciación acumulada

-372,43 7.20

-685,59 7.15

Beneficio sociales trabajadores

Intangibles

25,84 2.75

23,25 8.30

Cuentas X pagar leasing (p/no cte.)

137,99 3.30 1,617,75 0.00

Activos no corrientes Maquinaria y equipo

Intereses diferidos (p/no cte.) TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES

6,901,701 .15

2,161,58 5.35

Suministros diversos

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES

103,996.9 0

TOTAL PASIVO CORRIENTE

9,089,476 .30

Pasivo no corriente

120,57 6.45 2,246,14 8.70

2,160,16 3.45

Intereses por pagarlargo plazo TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

521,915.6 5 88,601.30 153,564.5 5 120,646.9 0 884,728.4 0

Patrimonio Capital social 1,903,932 .95 Reservas Resultados del ejercicio 985,877.0 0 Total patrimonio 2,889,809 .95 TOTAL ACTIVO

12,864,01 4.65

16,536,74 5.50

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

12,864,01 4.65

COMO PODEMOS APRECIAR EN EL BALANCE GENERAL EN EL PERIDO 2006 QUE NO CONCLUYO CON LOS GASTOS SOLO PODEMOS OBSERVAR EL MOVIMINETO DE SUS ACTIVOS CORRIENTES Y NO CORRIENTES