Planos Mineros

Planos Mineros Minería subterránea Lo planos son dibujos que muestran las principales características físicas de los ter

Views 226 Downloads 6 File size 400KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Planos Mineros Minería subterránea Lo planos son dibujos que muestran las principales características físicas de los terrenos, y en la minería subterránea serán aplicados en todos los procesos; en la construcción de accesos, prospección y exploración, espacios de almacenamiento, investigación por sondeos y avances subterráneos.

Jorge Segura López Víctor Bozo Jairo Contreras 27/06/2012

Índice Planos y mapas topográficos

2

Planos topográficos

3

Planos interior mina

4

Conclusión

5

Planos y mapas topográficos Los planos y mapas cartográficos son dibujos que muestran las principales características físicas del terreno, tales como edificios, cercas, caminos, ríos, lagos y bosques, así como las diferencias de altura que existen entre los accidentes de la tierra tales como valles y colinas (llamadas también relieves verticales). Los planos y mapas topográficos se basan en los datos que se recogen durante los levantamientos topográficos. Los planos normalmente son dibujos a gran escala; los mapas en cambio son dibujos a pequeña escala.

Plano: se trata de un plano si la escala es mayor de 1 cm por 100 m (1:10.000)

Mapa: se trata de un mapa si la escala es igual o inferior a 1 cm por 100 m (1:10.000)

Un plano es una representación grafica de una superficie. Existen diferentes tipos de planos, de acuerdo con el tipo de información que representan y los objetivos que cumplan:

Planos topográficos Un plano topográfico es una representación gráfica de una determinada superficie, que por su escasa extensión no requiere del uso de los sistemas cartográficos. De todas formas, la correcta interpretación de un plano topográfico en minería requiere el conocimiento de 4 factores: 1. Escala Ya sea numérica y/o gráfica. Permite usar una regla (o escala) para comprender las distancias reales en el terreno.

2. Dirección y grado de la inclinación: Son las consideraciones más importantes en una planificación de terreno y diseño debido a su efecto sobre la estabilidad de la inclinación. Esencialmente, en un plano topográfico la inclinación es la diferencia de elevación entre dos curvas de nivel dadas, expresadas en porcentaje o proporción. 3. El intervalo de contorno: Es la diferencia en elevación entre curvas de nivel. 4. Planos de Perforación: Corresponden al documento guía que el operador a cargo de la faena debe consultar para realizar la operación de perforación en forma correcta y segura. Para ello es necesario considerar aspectos de la confección de los planos o croquis y de lectura e interpretación de los planos.

Planos interior mina Los planos topográficos en interior mina serán aplicables en la perforación de túneles para carreteras y ferrocarriles, en determinadas obras hidráulicas, en la creación de espacios subterráneos para almacenamiento, etc. Las características de las obras subterráneas, desde la perspectiva de la topografía, son las siguientes:  Iluminación: En las obras subterráneas es preciso trabajar con luz artificial, en ocasiones escasa. Esto obliga a emplear iluminación adicional, tanto en los equipos topográficos como en las señales de puntería y los puntos visados.  Temperatura y humedad: Pueden suponer condiciones de trabajo incómodas para los operarios, pero también afectar a los equipos, que estarán sometidos a condiciones adversas que facilitan su deterioro.  Existencia de polvo, gases nocivos o grisú: Suponen condiciones adversas y, en ocasiones, peligrosas.  Espacios reducidos y por los que, con frecuencia, circulan vehículos o existe maquinaria en movimiento: Esto obliga, habitualmente, a fijar los puntos de estación en las paredes o en los techos de las labores y, en ocasiones, a estacionar en estos mismos puntos.  Levantamiento de puntos de difícil acceso, en los que a menudo resulta imposible situar una señal de puntería.  Comunicación entre las labores de interior y las de exterior: Pueden complicar, de manera importante, los trabajos topográficos de enlace entre dichas labores, en particular la transmisión de orientación y de cota al interior.

 La complejidad de las labores de interior, que puede complicar el desarrollo de los trabajos topográficos y, en particular, el replanteo de nuevas labores.  Los levantamientos topográficos en minería deben seguir de cerca los avances de la explotación. Además, los vértices en los que se apoyan pueden verse afectados por los movimientos del terreno o, incluso, desaparecer. Los planos de las labores mineras de interior deben llevarse al día, para poder organizar adecuadamente los trabajos de salvamento en caso de accidente, para relacionar las labores con posibles efectos en el exterior, para evitar intrusiones en los registros mineros colindantes, para evitar el problema de las aguas colgadas, etc. Los trabajos topográficos intervienen en todas las fases del proceso minero. En el caso de minería de interior, podemos mencionar los siguientes ejemplos:  Prospección y exploración.  Investigación por sondeos del yacimiento: Replanteo de la malla de sondeos teórica, levantamiento topográfico de la situación real de los sondeos; sondeos inclinados.  Replanteo de registros mineros.  Levantamiento inicial de la zona minera. Replanteo de las obras e instalaciones a construir en el exterior.  Toma de avances; replanteo de obras e instalaciones a construir en el interior.  Replanteo de labores subterráneas; rompimiento entre labores.

Conclusión Desde la palabra topografía, su concepto, el uso y la aplicación, damos a conocer que una sola palabra puede tener muchas aristas, pero de acuerdo a esta investigación se profundizo solo el área de la topografía subterránea minera. Aquella que es parte fundamental en el desarrollo económico de nuestro país. Reconocimos los procesos fundamentales para poder realizar tal labor, es sumamente primordial para sus comienzos tener en cuenta la iluminación, la temperatura, los espacios y el tipo de comunicación; para que la realización de tal trabajo se pueda llevar a cabo como lo exigen las normas y reglamentos, que hay que respetar y cumplir. Además de tener en cuenta estas condiciones es importante saber que tipos de instrumentos nos permitirá tener más precisión en los levantamientos topográficos. Complementándolos con todos los implementos de medidas de seguridad para los profesionales que realicen este labor. Todo para la finalidad de obtener buenos resultados en la minería, su explotación de selectivos

minerales y otros materiales que se extraen desde las

profundidades de nuestra tierra.