Protocolo Manejo COVID-19

PROTOCOLO CORPORATIVO – PLAN DE CONTINGENCIA COVID 19 Ante la situación de salud pública en el país por el COVID 19, el

Views 97 Downloads 3 File size 502KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROTOCOLO CORPORATIVO – PLAN DE CONTINGENCIA COVID 19 Ante la situación de salud pública en el país por el COVID 19, el principal interés del Grupo COQUECOL es preservar la salud y seguridad de nuestros colaboradores y lograr un adecuado manejo del virus, por este motivo, se han tomado las siguientes medidas preventivas individuales y colectivas, siendo nuestra responsabilidad como colaboradores de esta compañía el promover su estricto cumplimiento: Por lo tanto se emitido el siguiente protocolo de manejo y prevención COVID-19 según las circulares 017 y 018 del ministerio de salud y la resolución 380 de 2020 MEDIDAS COLECTIVAS:     

    

 

Crear comité de MANEJO DE CRISIS DEL COVID 19 – GRUPO COQUECOL, liderado por Presidente de la Junta Directiva y el CEO. Se suspenden los viajes a cualquier parte del territorio nacional de los funcionarios del grupo sin la autorización de la Coordinación SST y Gerencia de Gestión Humana, esto incluye viajes a las minas de personas que no viven en los campamentos. Se suspenden todas las actividades colectivas presenciales, en caso de requerir alguna deberá ser autorizada por Coordinación SST Se definió protocolo de reporte y vigilancia epidemiológica para COVID 19. El personal de áreas de apoyo administrativo y aprendices SENA de las unidades del grupo, realizarán sus actividades bajo la modalidad de teletrabajo (desde sus casas), participando de comités y entregando informes diarios a menos que algún tema operacional requiera alguna atención puntual, bajo autorización de Coordinador SST. Realizar seguimientos diarios de temperatura y auto declaración de salud a nuestros colaboradores al iniciar la jornada laboral. Se dispusieron las líneas celulares 3142070130 3214704715 y los correos [email protected]; [email protected] Se definió plan P.A.P. (Plan de aislamiento preventivo a colaboradores potencialmente expuestos a síntomas respiratorios asociados a COVID- 19. Emitir capsulas informativas diarias sobre el COVID-19 y las formas de prevenir contagio. La compañía ha hecho la compra de un termómetro infrarrojo, a partir de la llegada de este equipo a la unidad, diariamente se realizará control de la temperatura de personal propio, terceros y visitantes al iniciar la jornada laboral, estando ésta responsabilidad distribuida de la siguiente manera: o Colaboradores: Vigilancia, Supervisores y SST. o Terceros: SST. o Visitantes: Vigilancia y SST De identificarse una persona con los siguientes síntomas: temperatura superior o igual a 37,5°C, tos repetitiva y seca, dificultad respiratoria deberá informarse inmediatamente al área SST para gestionarse como un caso especial. Se suspenden actividades donde se haga conglomeraciones de personas tales como: actividades de reconocimientos, Pausas Grupales, DIG Y HIG.



 

Los temas de DIG (Diálogos de Gestión y HIG (Horas Integradas de Gestión) se compartirán por WhatsApp, actividad para la cual cada supervisor debe garantizar que la totalidad de su turno está incluido en un grupo de WhatsApp dispuesto para tal fin. En caso de requerirse instrucciones grupales de tipo técnico para ingreso a las minas deberá hacerse a campo abierto y conservando una distancia mínima de 1 metro entre persona y persona Se suspenden las capacitaciones masivas dentro de las unidades y fuera de ellas. Se suspenden temporalmente las actividades de la Fundación COQUECOL, voluntariados, cursos en las casas de la fundación o patrocinados por la misma.



Servicios de CASINO: o Indispensable el lavado de manos, antes y después de consumir cualquier alimento. o En las unidades donde es obligatorio el servicio de alimentación, los colaboradores no harán fila, a medida que el personal de casino vaya sacando los servicios, deberán ir ingresando al casino uno a uno, definiendo un máximo de colaboradores por mesa y estructurando plan de rotación para el servicio. o En cada zona el Coordinador definirá un inspector de lavado de manos que verifique lavado antes de hacer uso del servicio de casino. o Garantizar Jabón líquido y toallas de papel en todo momento o Cada Coordinador de zona deberá reunirse con el proveedor de casino y a más tardar el día 18 de marzo de 2020, deberá definir por escrito el protocolo de desinfección para casino y asegurar que las personas que prestan el servicio (cocineros y meseros) utilicen sus elementos de protección personal. Este protocolo deberá ser enviado a la gerencia general y al coordinador SST en la fecha establecida o A la partir de la fecha se realizarán dos inspecciones semanales las cuales estarán en cabeza del área SST con el apoyo de los auxiliares administrativos de cada zona.



Conductores: o Se dispondrá de anti-bacterial en oficina y tolva, debido a la manipulación de recibos y contacto con personal externo a la mina. o Se socializa a las trasportadoras que el 100% los conductores deben usar obligatoriamente protección respiratoria como requisito para realizar descargues y despachos desde nuestras operaciones. o No se permitirá que los conductores de las volquetas desciendan de su vehículo cuando estén en contacto con nuestros colaboradores. o Para conductores de rutas de transportes de personal se debe buscar que tengan antibacterial en el bus y el conductor utilice los elementos de protección y no descienda del bus durante la estadía en las operaciones.



Campamentos o

A partir de la fecha los campamentos deben ser desinfectados mínimo una vez al día con desinfectante (Limpiador con cloro). El Coordinador de Zona definirá un responsable por cada habitación para la desinfección diaria con el apoyo de servicios generales.

o





A la partir de la fecha se realizarán dos inspecciones semanales las cuales estarán en cabeza del área SST con el apoyo de los auxiliares administrativos de cada zona.

Operaciones o En minas continuará operación normal, desestimulando en nuestros colaboradores, los desplazamientos entre semana, con el fin de limitar el contacto con la mayor cantidad de personas posibles. o Se buscará tener la menor cantidad de personal interactuando en áreas comunes como casino, vestieres, buses y baños. o El Analista SST deberá trabajar de la mano con el Coordinador de zona para planear y ejecutar las acciones de este protocolo y los que se definan. o Se definió protocolo de desinfección de puestos de trabajo. o Evitar el saludo de mano y todo tipo de contacto físico con personal interno y externo. o Se recomienda a todos los colaboradores de áreas administrativas en campo el uso de protección respiratoria, guantes de látex o nitrilo permanentemente. Se debe garantizar el uso de protección respiratoria para los siguientes cargos catalogados como críticos: o Analistas administrativos, RHH, SST o Vigilancia o Servicios generales. o Operadores de patio.

Agradecemos su acostumbrado apoyo y colaboración con estas medidas, cuidarnos es responsabilidad de todos, el Grupo Coquecol, está comprometido con el bienestar de nuestros colaboradores, debemos sensibilizar a todos nuestros colaboradores sobre la importancia de cuidarnos dentro y fuera del trabajo.

FEDERICO RICARDO GALLO GALLEGO GERENTE GENERAL