PROTOCOLO AFASIA 2007

Hospital Guillermo Grant Benavente. Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Fonoaudiología. PROTOCOLO DE LENGUAJE

Views 104 Downloads 59 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hospital Guillermo Grant Benavente. Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Fonoaudiología.

PROTOCOLO DE LENGUAJE PARA PACIENTES AFASICOS. I. Identificación del Paciente. Nombre: ____________________________________ Edad: __________________________ N° de Ficha: _________________________________ Fecha de Nacimiento: ____________ Antecedentes Clínicos: _______________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ II. Evaluación. Fecha de Inicio: ______________________ Fecha de Término: _______________________ 1. Lenguaje Expresivo. ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ 1.1. Discurso Oral. 1.1.1. Fluidez Oral. - Línea Melódica. - Longitud de la Frase. - Agilidad Articulatoria.

/7 /7 /7

7

Línea Melódica. Entonación ausente. Entonación limitada a frases cortas y expresiones estereotipadas. La entonación abarca la totalidad del enunciado.

1 4 7

Longitud de la Frase. Longitud de 1 palabra. Longitud de 4 palabras. Longitud de 7 palabras.

1 4

1 4 7 1 4 7

1 4 7 1 4 7

Agilidad Articulatoria. Articulación siempre defectuosa. Articulación normal solo en palabras o frases familiares. Articulación nunca defectuosa. Contenido. No informativo. Respuestas parciales a preguntas y descripción de lámina 1 del Test de Boston. Respuestas correctas a preguntas y descripción de lámina 1 del Test de Boston. Parafasias en el Discurso. Parafasias en todos los enunciados. 1 error parafásico por minuto de conversación. Ausencia. Forma Gramatical. Forma gramatical ninguna. Forma gramatical limitada a enunciativas y estereotipos. Forma gramatical normal.

1.1.2. Contenido. 1.1.3. Parafasias. 1.1.4. Forma Gramatical.

/7 /7 /7

1.2. Lenguaje Automático. 1.2.1. Números. 1 2. 3. 4.

/2 5. 6. 7. 8.

9. 10.

0 1 2

Fracaso. 5 consecutivos. Todos.

1.2.2. Días.

/2

Lunes. Martes. Miércoles. Jueves.

Viernes. Sábado. Domingo.

0 1 2

Fracaso. 4 consecutivos. Todos.

1.3. Lenguaje Repetido. 1.3.1. Palabras. Silla. Teléfono. Dinero. Anteojos.

/3 /3 /3 /3

/ 30 Televisor. Diario. Martillo. Perro.

/3 /3 /3 /3

Auto. Lápiz.

/3 /3

0 1 2 3

Fracaso. Repetición (+10 seg/solicita). Autocorrección. Correcto.

1.3.1. Frases.

/ 30

La manzana es dulce. Llegó tarde a la casa. El vaso está en la mesa. El perro se escapó con la comida. El hombre corre para llegar temprano al trabajo.

/4 /5 /6 /7 /8

0 1

Fracaso. Correcto.

1.4. Lenguaje Denominativo. 1.4.1. Objetos. Silla. Teléfono. Dinero. Anteojos.

/ 30 /3 /3 /3 /3

Televisor. Diario. Martillo. Perro.

/3 /3 /3 /3

Auto. Lápiz.

/3 /3

0 1 2 3

1.4.2. Acciones. Escribir. Correr. Pagar. Comer.

/3 /3 /3 /3

Fracaso (+15 seg, parafasia circunloquio). Autocorrección. Retardado (+ de 5 seg). Correcto (- de 5 seg).

/ 30 Barrer. Leer. Caminar. Jugar.

/3 /3 /3 /3

Beber. Hablar.

/3 /3

0 1 2 3

Fracaso (+15 seg, parafasia circunloquio). Autocorrección. Retardado (+ de 5 seg). Correcto (- de 5 seg).

1.5. Fluidez. 1.5.1. Fluidez Semántica.

/ 23

1

Por cada respuesta correcta.

1.5.2. Fluidez Fonémica.

/ 35

1

Por cada respuesta correcta.

2. Lenguaje Comprensivo. 2.1. Reconocimiento Auditivo. 2.1.1. Objetos. Silla. Teléfono. Dinero. Anteojos.

/ 40 /4 /4 /4 /4

Televisor. Diario. Martillo. Perro.

/4 /4 /4 /4

Auto. Lápiz.

/4 /4

0 1 2 3 4

Fracaso. Repetición. Autocorrección. Retardo (+ 5 seg). Correcto (- 5 seg).

2.1.1. Acciones. Escribir. Correr. Pagar. Comer.

/4 /4 /4 /4

/ 40 Barrer. Leer. Caminar. Jugar.

/4 /4 /4 /4

Beber. Hablar.

/4 /4

0 1 2 3 4

Fracaso. Repetición. Autocorrección. Retardo (+ 5 seg). Correcto (- 5 seg).

2.2. Token Test. 2.2.1. I Parte. 1. Toque el círculo rojo. 2. Toque el cuadrado azul. 3. Toque el cuadrado rojo. 4. Toque el círculo amarillo. 5. Toque el círculo azul. 6. Toque el cuadrado amarillo.

/ 24 /4 /4 /4 /4 /4 /4

0 1 2 3 4

Fracaso. Repetición (+ 10 seg). Autocorrección. Retardo (+ 5 seg). Correcto (- 5 seg).

2.2.2. II Parte.

/ 24

7. Toque el círculo amarillo chico. 8. Toque el círculo azul grande. 9. Toque el círculo amarillo grande. 10. Toque el cuadrado rojo grande. 11. Toque el círculo azul chico. 12. Toque el cuadrado amarillo chico.

/4 /4 /4 /4 /4 /4

0 1 2 3 4

Fracaso. Repetición (+ 10 seg). Autocorrección. Retardo (+ 5 seg). Correcto (- 5 seg).

2.2.3. III Parte.

/ 24

13. Toque el círculo amarillo y el cuadrado azul. 14. Toque el cuadrado azul y el cuadrado amarillo. 15. Toque el cuadrado rojo y el círculo azul. 16. Toque el círculo rojo y el cuadrado amarillo. 17. Toque el círculo azul y el cuadrado rojo. 18. Toque el cuadrado amarillo y el cuadrado rojo.

/4 /4 /4 /4 /4 /4

0 1 2 3 4

Fracaso. Repetición (+ 10 seg). Autocorrección. Retardo (+ 5 seg). Correcto (- 5 seg).

2.2.4. IV Parte.

/ 24

19. Toque el círculo amarillo chico y el cuadrado rojo grande. 20. Toque el cuadrado azul chico y el círculo amarillo chico. 21. Toque el cuadrado azul grande y el cuadrado rojo chico. 22. Toque el círculo rojo chico y el círculo amarillo chico. 23. Toque el círculo amarillo grande y el círculo azul chico. 24. Toque el cuadrado rojo grande y el círculo amarillo chico.

/4 /4 /4 /4

0 1 2 3 4

Fracaso. Repetición (+ 10 seg). Autocorrección. Retardo (+ 5 seg). Correcto (- 5 seg).

/4 /4

2.3. Discurso Comprensivo. 1. ¿Estaba la mujer haciendo andinismo cuando se perdió?. 2. ¿Estaba la mujer esquiando cuando se perdió?. 3. ¿Ella comió manzana para sobrevivir?. 4. ¿Ella bebió nieve derretida para sobrevivir?. 5. ¿La mujer se perdió porque era ciega?. 6. ¿La mujer se perdió debido a una tormenta?. 7. ¿Un helicóptero rescató a la mujer?. 8. ¿Los cazadores rescataron a la mujer?.

/ 24 SI

/3

NO

/3

NO

/3

SI

/3

NO

/3

SI

/3

SI NO

/3 /3

"Una mujer estaba haciendo andinismo, cuando de pronto se desató una gran tormenta de nieve que duró varios días. A los dos días su alimento se acabó. Pudo sobrevivir gracias a que tomó nieve derretida. La encontraron cinco días después cuando un grupo de rescate desde un helicóptero vió su bufanda roja".

0 1 2 3

Fracaso. Repetición. Autocorrección. Correcto.

3. Deletreo. 3.1. Deletreo Oral. Auto. Lápiz. Diario.

/ 10 /2 /2 /2

Perro. Televisor.

/2 /2

0 1 2

Fracaso. Repetición (+ de 5 seg). Correcto (- de 5 seg).

3.2. Comprensión del Deletreo Oral. Auto. Lápiz. Diario.

/2 /2 /2

/ 10

Perro. Televisor.

/2 /2

0 1 2

Fracaso. Repetición (+ de 5 seg). Correcto (- de 5 seg).

4. Escritura. 4.1. Escritura Automática. 4.1.1. Nombre. 4.1.2. Números.

/2 /2

1 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8.

9. 10.

0 1 2

Fracaso. Logra con ayuda. Correcto.

4.2. Dictado. 4.2.1. Palabras. Silla. Teléfono. Auto.

/ 15 /3 /3 /3

Anteojos. Televisor.

0 1 2 3

/3 /3

4.2.2. Frases.

Fracaso (parafasia grafémica o semántica). Repetición (+ de 5 seg). Autocorrección. Correcto (- de 5 seg, leve distorsión).

/ 30

La manzana es dulce. Llegó tarde a la casa. El vaso está en la mesa. El perro se escapó con la comida. El hombre corre para llegar temprano al trabajo.

/4 /5 /6 /7 /8

0 1

Por cada palabra escrita incorrectamente. Por cada palabra escrita correctamente.

4.3 Copia. 4.3.1. Copia de Palabras.

/ 15 0

Lápiz. Cama. Auto.

/3 /3 /3

Teléfono. Anteojos.

/3 /3

1 2 3

Fracaso (letras irreconocibles). + de la mitad de las letras están alteradas (grafemas/mecánica). - de la mitad de las letras están alteradas (grafemas/mecánica). Correcto (leve distorsión mecánica).

4.3.2. Copia de Frases.

/ 30

La manzana es dulce. Llegó tarde a la casa. El vaso está en la mesa. El perro se escapó con la comida. El hombre corre para llegar temprano al trabajo.

/4 /5 /6 /7 /8

0 1

Por cada palabra copiada incorrectamente (errores grafémicos/mecánica). Por cada palabra escrita correctamente (leve distorsión).

4.4. Escritura Descriptiva. 0 1

/5 Escritura irrelevante. La lectura es ilegible o paragráfica). Cantidad limitada (1-4) de palabras irrelevantes. Una o más frases. Hay por lo menos una combinación de palabras formando el núcleo de una frase. No hay secuencia de ideas. Ideas conexas. Por lo menos hay dos acciones o descripciones en secuencia conexa. No se penalizan el agramatismo o los errores paragráficos. Descripción organizada. Descripción coherente con paragrafias o errores gramaticales. Oraciones muy simplificadas. Normal. Se considera normal respecto del nivel que tenía el paciente antes del problema.

2 3 4 5

5. Lectura. 5.1. Pareo Visual-Verbal. Silla. Teléfono. Dinero. Anteojos.

/3 /3 /3 /3

/ 30

Televisor. Diario. Martillo. Perro.

/3 /3 /3 /3

Auto. Lápiz.

/3 /3

0 1 2 3

Fracaso (+ de 10 seg). Autocorrección. Retardo (+ de 5 seg). Correcto (- de 5 seg).

5.2. Comprensión de Órdenes Escritas.

/7

1. Cierre los ojos. 2. Levante la mano. 3. Muestre la ventana y luego el suelo. 4. De dos golpes con un dedo sobre su hombro.

/1 /1 /2 /3

0 1

Fracaso. Correcto.

5.3. Lectura de Oraciones y Párrafos. 1. Ácido. 2. Remedios. 3. Atletismo. 4. Chofer.

/2 /2 /2 /2

5. Frío. 6. El diario. 7. Playa.

/ 14 /2 /2 /2

0 1 2

Fracaso (incorrecto/+ de 15 seg). Retardo (+ de 10 seg). Correcto (- de 10 seg).

6. Lectura Oral. 6.1. Palabras. Silla. Teléfono. Dinero. Anteojos.

/ 30 /3 /3 /3 /3

Televisor. Diario. Martillo. Perro.

/3 /3 /3 /3

Auto. Lápiz.

/3 /3

0 1 2 3

Fracaso (+ de 10 seg, severa distorsión articulatoria, errores parafásicos). Autocorrección. Retardo (+ de 3 seg). Correcto (- de 3 seg).

6.2. Oraciones.

/ 30

La manzana es dulce. Llegó tarde a la casa. El vaso está en la mesa. El perro se escapó con la comida. El hombre corre para llegar temprano al trabajo.

/4 /5 /6 /7 /8

0 1

Por cada palabra leída incorrectamente (+ de 10 seg, severa distorsión articulatoria, errores parafásicos). Por cada palabra leída correctamente (- de 3 seg).

7. Cálculo Escrito. 7.1. Suma.

/ 12

3+5 11 + 8 16 + 27 14 + 22

8 19 43 36

/3 /3 /3 /3

0 1 2 3

Fracaso (+ de 45 seg). Autocorrección. Retardo (+ de 15 seg). Correcto (- de 15 seg).

7.2. Resta.

/ 12

8–5 26 – 8 34 – 9 60 – 44

3 18 25 16

/3 /3 /3 /3

0 1 2 3

Fracaso (+ de 45 seg). Autocorrección. Retardo (+ de 15 seg). Correcto (- de 15 seg).

7.3. Multiplicación. 6x3 9x7 16 x 5 30 x 7

/ 12 18 63 80 210

/3 /3 /3 /3

0 1 2 3

Fracaso (+ de 45 seg). Autocorrección. Retardo (+ de 15 seg). Correcto (- de 15 seg).

7.4. División. 6:3 50 : 2 45 : 9 146 : 7

/ 12 2 25 5 20,857

/3 /3 /3 /3

0 1 2 3

Fracaso (+ de 45 seg). Autocorrección. Retardo (+ de 15 seg). Correcto (- de 15 seg).

8. Visual. 8.1. Pareo Visual-Visual. Silla. Teléfono. Dinero. Anteojos.

/3 /3 /3 /3

/ 30

Televisor. Diario. Martillo. Perro.

/3 /3 /3 /3

Auto. Lápiz.

/3 /3

0 1 2 3

Fracaso. Autocorrección. Retardo (+ de 5 seg). Correcto (- de 5 seg).

/5

9. Copia de Figura. 0 1 2 3 4 5

Fracaso (alteración grave, figura no reconocible). Autocorrección. Incompleta (alteración moderada, pérdida de la tercera dimensión). Retardo (+ de 10 seg). Distorsión (alteración discreta, mínimas distorsiones, menos perfecta). Correcta (reproducción perfecta).

10. Pantomima. 10.1. Comprensión de Pantomima. Beber. Escribir. Comer.

/9 /3 /3 /3

0 1 2 3

Fracaso (+ de 10 seg). Autocorrección. Retardo (+ de 3 seg). Correcto (- de 3 seg).

10.2. Expresión de Pantomima*. Beber. Escribir. Comer.

/ 15 /5 /5 /5

* Realizar por imitación si el paciente no comprende la orden o tiene dificultad para realizar el gesto.

0 1 2 3 4 5

Fracaso (+ de 10 seg). Autocorrección. Incompleta. Retardo (+ de 3 seg). Distorsión (leve torpeza motora). Correcta (- de 3 seg).

11. Perfil Comunicativo. 11.1. Tipo Conversación. Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV.

Conversador Activo (+ Iniciador / + Respondedor). Conversador Pasivo (- Iniciador / + Respondedor). Conversador No Comunicativo (+ Iniciador / - Respondedor). Conversador Inactivo (- Iniciador / - Respondedor).

11.2. Estrategias Compensatorias.

/3

0 1 2 3

Nunca. Solo cuando se le sugiere o pide. A veces en forma espontánea. Siempre en forma espontánea.

11.3. Comprensión Contextual.

/3

0 1 2 3

Deficiente en grado severo. Deficiencia moderada. Deficiencia leve. Rendimiento apropiado.

Observaciones. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

III. Síntesis. Hemiparesia.

Amnesia.

Agrafia.

Hipoacusia.

Fatigabilidad.

Disfagia.

Depresión.

Agn. V.A.T.

Alt. Praga.

Anosognosia.

Alt. Anat. O.

Des. Te/Esp.

Aprax. Const.

Falta Coop.

Lentificación.

Aprax. Habla.

Iniciativa.

Simultagnosia.

0

Apraxia Oral.

Alexia.

Alt. Cam. Vis.

1

Def. Atenc.

Disartria.

Ansiedad.

Neg. Der/Izq.

Leng. Conf.

Anosodiaforia.

2

Hemianestesia.

Des. Der/Izq.

Acalculia.

Apatía.

Precipitación.

Apraxia Fonat.

Irritabilidad.

Sord. Ver. P.

Disfluencia.

Afasia.

Alt. Ag. Vis.

Deter. Cogn.

Aprax. Ideom.

Lab. EMOP.

Perseveración.

Disprosodia.

Indif. Amb.

Prosopagnosia.

3

No esta presente. Esta presente en forma leve. Esta presente en forma moderada. Esta presente en forma severa.

IV. Diagnóstico Fonoaudiológico. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ V. Indicaciones. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _________________________ Fonoaudiólogo.

LAPIZ CAMA AUTO TELEFONO ANTEOJOS

LA MANZANA ES DULCE LLEGO TARDE A LA CASA EL VASO ESTA EN LA MESA EL PERRO SE ESCAPO CON LA COMIDA EL HOMBRE CORRE PARA LLEGAR TEMPRANO AL TRABAJO

3 + 5

11 + 8

16 + 27

14 + 22

8 - 5

26 - 8

34 - 9

60 - 14

6x3=

9x7=

16 x 5 =

30 x 7 =

6:3=

50 : 2 =

45 : 9 =

147 : 7 =