Pronostico Trimestral

Boletín de Riesgo Agroclimático para cultivos en la Vertiente del Lago Titicaca - Puno – Enero 2019 DIRECCIÓN ZONAL 13

Views 85 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Boletín de Riesgo Agroclimático para cultivos en la Vertiente del Lago Titicaca - Puno – Enero 2019

DIRECCIÓN ZONAL 13 BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA LOS CULTIVOS DE QUINUA Y PAPA EN LA VERTIENTE DEL LAGO TITICACA – PUNO PERU TRIMESTRE ENERO - MARZO 2019

Programa Presupuestal 068-PREVAED Reducción de Vulnerabilidad Y atención de emergencias Por desastres naturales. Foto: Proyecto Evaluación de los Impactos de la Variabilidad y Cambio Climático en los cultivos de quinua y papa en Taraco Puno Dirección Zonal 13

Vol. 03 Boletín N°23, Enero 2019

1

Boletín de Riesgo Agroclimático para cultivos en la Vertiente del Lago Titicaca - Puno – Enero 2019

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ PRESIDENTE EJECUTIVO DEL SENAMHI Ken Takahashi Guevara

DIRECTOR ZONAL13 SENAMHI PUNO Sixto Flores Sancho

Contenido RESPONSABLE

:

1 RESUMEN ................................................................................3

Bernardino Tapia Aguilar

2. CULTIVO DE QUINUA ..............................................................4 DIRECCIÓN

:

Jr. Carlos Rubina N° 158, Barrio Independencia Puno, Perú

TELÉFONO

:

Teléfono: 051-353242 RPC 998474037

PAGINA WEB E–MAIL

: :

http://www.senamhi.gob.pe [email protected]

PAGINA WEB

:

E–MAIL

:

https://www.senamhi.gob.pe/puno / http://puno.senamhi.gob.pe/web/ [email protected]

3. CULTIVO DE PAPA ...................................................................5

Próxima actualización: Febrero 2019

Dirección Zonal 13

2

Boletín de Riesgo Agroclimático para cultivos en la Vertiente del Lago Titicaca - Puno – Enero 2019 1 RESUMEN

1. RESUMEN El riesgo agroclimático en la vertiente del lago Titicaca para los cultivos de papa y quinua para la campaña agrícola grande 2018 – 2019 ha inicia en octubre, actualmente los cultivos se encuentran en pleno desarrollo vegetativo en quinua en las fases fenológicas de panoja a floración y en papa entre brotes laterales y floración, por otro lado las actividades de labores culturales de aporque y control fitosanitario se llevan a cabo según los requerimientos de los cultivos. Para la quinua podría darse el riesgo agroclimático entre 19% a 89% en los meses de enero, febrero y marzo 2019 porque los cultivos de ya estarán entre las fases fenológicas de crecimiento vegetativo y floración, las categorías de riesgo serían entre medio a muy alto. Igualmente para la papa podría darse el riesgo agroclimático entre 11% a 85% en los meses de enero, febrero y marzo 2019 porque los cultivos de ya estarán en las fases fenológicas de brotes laterales y floración, las categorías de riesgo serían entre muy bajo a muy alto. Perspectivas para el trimestre enero, febrero y marzo 2019  Las temperaturas mínimas nocturnas y de madrugada estarían con valores por encima de sus normales climáticas básicamente en la zona circunlacustre y en el resto del altiplano dentro de lo normal, este comportamiento sería favorable para las fases fenológicas de desarrollo vegetativo y floración de los cultivos de quinua, papa, haba, avena entre otros de la campaña agrícola 2018 2019.  Las temperaturas máximas estarían con valores por encima de su normal climática en la zona circunlacustre, zona sur y parte de la zona norte, este comportamiento no es de importancia para los cultivos ya que éstos estarán en su mayor desarrollo vegetativo.  Las precipitaciones pluviales estarían con valores superiores sobre su normal climática en toda la zona norte y en el resto del altiplano estaría sobre su normal; condiciones favorables para las fases fenológicas de desarrollo vegetativo y floración de los cultivos de papa, quinua, haba, avena, etc, de la campaña agrícola 2018-2019.

Cultivo Quinua en Taraco, variedades: INIA Salcedo, Pasankalla y Blanca de Juli

Dirección Zonal 13

Cultivo Papa en Taraco, variedad: Imilla Negra

3

Boletín de Riesgo Agroclimático para cultivos en la Vertiente del Lago Titicaca - Puno – Enero 2019 2. CULTIVO DE QUINUA

2. CULTIVO DE QUINUA Para el trimestre (enero, febrero y marzo 2019) de la campaña agrícola 2018-2019 en las cuencas de la vertiente del Lago Titicaca en Puno.

MAPA N° 01 Porcentajes de riesgo agroclimático – Cultivo Quinua

MAPA N° 02 Categorías de riesgo agroclimático – Cultivo Quinua

El mapa 01 muestra los porcentajes de riesgo entre 19% a 89% para el presente trimestre (Enero - Febrero 2019); habiendo empezado la siembra de quinua en octubre. Actualmente los cultivos se encuentran en las fases fenológicas de crecimiento vegetativo y panoja; es allí donde podría ser afectado sobre todo por bajas temperaturas (heladas) y por granizadas ocasionales, en las provincias de Chucuito, El Collao, Puno, San Román, Huancané, Putina, Azángaro, Lampa y Melgar, situación a tomar en cuenta con algunas prácticas culturales como la quema de rastrojos controlada en los contornos de la parcela y para mitigar la granizada con activar los cohetes de arranque lo vienen haciendo en alguna comunidades desde hace mucho tiempo.

El mapa 02, Igualmente muestra cuatro categorías de riesgo agroclimático entre medio (color rojo), en los distritos de Huacullani, Laraqueri, Puno, Huancané, Arapa, Putina, Umachiri y San José moderadamente bajo (verde limón) en la mayor parte de las áreas de siembra de quinua en todo el altiplano, moderadamente alto (color naranja) Cabana y Cabanillas, Muy alto (color verde) en algunos puntos muy focalizados como parte de Huacullani, Conduriri, Puno, Mañazo, Cabanillas, Cabana, Taraco y Muñani, en las fases fenológicas de crecimiento vegetativo a floración por bajas temperaturas y eventuales granizadas, situación a tomar en cuenta con labores culturales tradicionales

Dirección Zonal 13

4

Boletín de Riesgo Agroclimático para cultivos en la Vertiente del Lago Titicaca - Puno – Enero 2019 3. CULTIVO DE PAPA

3. CULTIVO DE PAPA Para el trimestre (enero, febrero y marzo 2019) de la campaña agrícola 2018-2019 en las cuencas de la vertiente del Lago Titicaca en Puno

MAPA N° 01 Porcentajes de riesgo agroclimático – Cultivo Papa

MAPA N° 02 Categorías de riesgo agroclimático – Cultivo Papa

El mapa 01 muestra los porcentajes de riesgo de 11% a 85% para el presente trimestre (Enero, Febrero y marzo 2019); habiendo empezado la siembra de papa entre octubre y noviembre. Actualmente los cultivos se encuentran en las fases fenológicas de brotes laterales y botón floral; es allí donde podría ser afectado por bajas temperaturas (heladas) y por eventuales granizadas aunque también por la rancha, en las provincias de Chucuito, El Collao, Puno, San Román, Huancané, Putina, Azángaro, Lampa y Melgar, situación a tomar en cuenta con algunas prácticas culturales como la quema de rastrojos controlada en los contornos de la parcela y para mitigar la granizada con activar los cohetes de arranque lo vienen haciendo en alguna comunidades desde hace mucho tiempo.

El mapa 02, Igualmente muestra cinco categorías de riesgo agroclimático entre muy bajo (color verde) en la mayor parte del altiplano, medio (color rojo), en los distritos de Huacullani, Arapa y Achaya, moderadamente bajo (color amarillo) en los distritos de Huacullani, Ilave, Puno, Moho, Rosaspata, Vilque Chico, Inchupalla, y parte de Muñani, moderadamente alto (color naranja) en los distritos de Cabana, Cabanillas, Umachiri y Llally, muy alto (color verde limón) en algunos puntos como Taraco, Muñani y parte de Cabanillas, en las fases fenológicas de crecimiento vegetativo a floración por bajas temperaturas y eventuales granizadas, situación a tomar en cuenta con labores culturales tradicionales.

Dirección Zonal 13

5