Promart Home Center

PROMART HOME CENTER Es la parte de Intercorp, un grupo 100% peruano que apuesta por el país y busca mejorar el día a día

Views 69 Downloads 0 File size 144KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROMART HOME CENTER Es la parte de Intercorp, un grupo 100% peruano que apuesta por el país y busca mejorar el día a día de las familias peruanas, a través de la entrega de productos y servicios de excelente calidad. Promart nace de la necesidad de brindar una mejor oferta en tiendas de mejoramiento del hogar. Porque una de las inversiones que despierta mayor ilusión en las personas es construir su hogar, en Promart queremos que el camino a tener la casa soñada sea más fácil y agradable. Actualmente cuentan con 5 tiendas estratégicamente ubicadas en el Perú, como en Trujillo, Chiclayo, Piura, Juliaca y Huanuco, y para el futuro prometen un agresivo plan de expansión en provincias, sin embargo nos enfocaremos en una en especial, la cual es la del departamento de Cusco que sigue generando constantemente nuevos puestos de trabajo y brindando desarrollo profesional que últimamente sus proyecciones totales de ventas subieron en un 15% en el año 2015 siendo más efectiva que la empresa de Maestro, donde se ve infundido una gran responsabilidad social de parte de la empresa y la seguridad que brinda esta al brindar su servicio, ya que esta se encuentra en todo el Perú, siendo la misma pero con distintas necesidades de acuerdo al lugar de trabajo, como lo es cusco. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS; pudimos apreciar estos puntos de enfoques, mediante la explicación del gerente de PROMART. • Incrementar el nivel de posicionamiento de la organización en el sector de suministros de proyectos de construcción, y una mejora en la satisfacción del cliente, desarrollando un plan comercial enfocado en el incremento de servicios y fidelización de usuarios. • Garantizar las condiciones de excelencia operativa por medio de un modelo efectivo de abastecimiento, basado en un sistema integral de gestión de la calidad que genera confianza en el servicio. • Mejorar los índices de rentabilidad mediante el incremento de los ingresos y la optimización de los recursos. • Ser socialmente responsable a partir del impacto positivo en el cumplimiento de las necesidades y expectativas de las diferentes partes interesadas. Asi mismo la presentación del organigrama que posee la empresa es de suma importancia, como la comunicación que se tiene que transmitir a través de los colaboradores de ser transparentes (buenas o malos, claros y directos), de acuerdo a la ocasión de que se nos presente, y sobre todo ser efectivos. Formas de decisiones:    

Formar habilidades Empoderamiento Enseñar Jerarquía de decisión



Experiencia

En esta parte se aprecia la capacitación y lo que un empleado está en la capacidad de atender, y satisfacer las necesidades del cliente restablecidos en las normas de la empresa, sin embargo no se da una rotación de puestos ya que sería ineficiente, por la preparación que tienen algunos empleados que se encuentra en una organización vertical. La rentabilidad es el resultado de la productividad del esfuerzo que le pone cada uno de sus empleados. Por otro lado en el aspecto del marketing están las estrategias comerciales la cual se basa en los lugares específicos un análisis del mercado y el espacio de donde se va a a ejecutar las ventas, y los productos, el posicionamiento de los productos, como por ejemplo el área de navidad y de verano, los remates de precio que existe incluso esto suelen bajar por no venderlas dándole una contra a la empresa en el ámbito financiero. Daremos paso a os factores de éxito que depende esta empresa en el adquirimiento de sus productos en la ciudad de Cusco. Como por ejemplo nos dimos cuenta que no solo la preparación para cualquier cargo en este tipo de rubros de esta empresa dependen de los estudios universitarios sino incluso la personalidad que tiene la persona, o tambien: Promart Perú en el año 2003, tuvo que enfrentar grandes desafíos, sin embargo gracias a su equipo profesional supo adelantarse a sus dificultades y superarlas con empeño, talento y dinamismo. Entre los factores que implementó se encuentran los siguientes: • Se escuchan e interpretan las expectativas de todos los usuarios y partes involucradas y se planifican y gestionan adecuadamente. • Un control de calidad de sus productos. • Una estrategia bien definida, desarrollando un análisis de demanda y de competencia, acompañada de revisiones y diseños renovados con la periodicidad debida. • Se asegura constantemente el apoyo de la Dirección, en términos de autoridad, consistencia de los objetivos y provisión de recursos. • Una conducción flexible y aceptable a las circunstancias de mercado imperantes, donde la incertidumbre no retrasa la toma de decisiones o genera situaciones de riesgo. • Una constante y efectiva capacitación al personal que le permita desempeñarse en su área con el mínimo de errores generando así la garantía de calidad de su servicio. • Una estrategia de publicidad que le permita un mayor nivel de confianza con los clientes, ofreciéndole constantes promociones, notificando cuan segura y decidida es la empresa y cuanto es el nivel de aprecio de esta con sus clientes. • Se identifican a tiempo y se gestionan las incidencias, crisis y desviaciones. Entonces, gracias a la experiencia y aplicación de estos factores críticos; Maestro Perú, ha logrado posicionarse de efectiva en un mercado que está

influenciado por constantes cambios tecnológicos lo que ya es un éxito para esta empresa y promete un futuro prometedor. RECORDANDO ESTE RECORRIDO CO UNA FRASE DEL GERENTE DE PROMART DE CUSCO: “EL QUE NUNCA HA SIDO MANDADO NO SABE MANDAR NI MUCHO MENOS DIRIGIR”

Belmond Hiram Bingham-express El uso de trenes tradicionales es muy valorado ya que es uno de los medios de transporte más ecológico y sin duda alguna sostenible. Uno de los trenes que más destaca en el mundo, es el Tren Hiram Bingham Orient–Express de Perú, que es la forma más lujosa de llegar a Machu Picchu; cada aspecto de este viaje es un ejemplo del servicio y la atención detallada asociada con el sinónimo de orient-expres: “Lo último en viaje”. Dicho tren debe su nombre al descubridor de las legendarias ruinas de Machu Picchu: Hiram Bingham. Este lujoso servicio es ofrecido por Perú Rail entre Cusco Y Machu Picchu, partiendo de Cusco y pasando por espectaculares paisajes y vistas que sin duda alguna impresionaran a todo visitante. El viaje inicia a las 9:00 am con una cálida copa de bienvenida y a continuación el recorrido comienza con la mezcla de todos los pasajeros, el tren tiene capacidad de hasta 84 pasajeros, además de que consta de 2 vagonesrestaurant, un vagón-cocina y un vagón-Bar, es este último que funciona como mirador por el cual se podrán observar los impresionantes panoramas que conforman esta región del Perú. Entre los espectáculos que se pueden gozar en el viaje destacan los bailarines folclóricos y un dúo interpretando canciones en español einternacionales. El itinerario tiene marcado pasar por diferentes pueblos y al lado del rio Urubamba. Este tren casi sigue con exactitud el camino transitado por Hiram Bingham en 1911 cuando descubrió la asombrosa ciudad de Machu Picchu. Durante el traslado el personal del tren señala la ruta que se sigue y algunos puntos de interés; además de que los pasajeros pueden observar un libro de informaciones que incluye una breve historia de Machu Picchu, un mapa de la ruta del tren, y una tabla con las distancias y altitudes. Alguna de las características importantes de este tren es que el personal tiene una impresionante habilidad para dirigirse a casa pasajero por su nombre, dándole a este un motivo más para recomendar este servicio. Para llegar a las ruinas debe haber un descenso en donde se le ofrece a cada turista una botella con agua y es conducido hacia la ciudad antigua en autobús, por pendientes que dejan ver hermosos panoramas; se da una excursión

privada por el Santuario que es ofrecido por un guía experimentado. Durante el regreso a Cusco que tarda alrededor de tres horas y media se les ofrece una espléndida cena y entretenimiento en vivo, dejándole de esta manera al pasajero una sorprendente experiencia de viajar en un tren exclusivo hacia la legendaria ciudad de Machu Picchu; aeste tren se le ha colocado en la lista de “los diez viajes en tren épicos” debido a su calidad gastronómica y al ambiente de fiesta que si vive. Cabe hacer mención que este tren fue designado como el favorito de todo el mundo por los lectores de la revista Condé Nast Traveller debido a "estándar y confort de las cabinas" y las instalaciones pre-/post viaje en el tren. Sin duda alguna este es uno de los trenes más sorprendentes ya que a pesar de que ha innovado en cuanto a estructura, sigue manteniendo actividades propias de los andes: un viaje en tren representa una expedición a través de las culturas y las tierras y en el caso estudiado proporciona una experiencia inigualable para conocer y adentrarse en la sierra peruana con otro medio de transporte.

1. El negocio. 2. Los mercados y el mercadeo 3. Distribución 4. Servicios del producto. 5. Producción. 6. Servicios de soporte 7. Organización y administración 8. Personal. 9. Finanzas. 10. Propietarios. 11. Medio Ambiente 1. El negocio. 2. Los mercados y el mercadeo. 3. Distribución. 4. Servicios del producto. 5. Producción. 6. Servicios de soporte. 7. Organización y administración.

8. Personal. 9. Finanzas. 10. Propietarios. 11. Medio Ambiente. Restricción del diseño

1. Factibilidad tecnológica. 2. Viabilidad operativa. 3. Capaz de rápido aprendizaje y adaptación Capacidades clave de la empresa idealizada 1. Trabajo en equipos auto dirigidos Los equipos serán asignados a los proyectos especiales y estarán formados por empleados de varias funciones. Tendrán a cargo la formulación y lanzamiento de proyectos de internacionalización, certificaciones de calidad, certificación medioambiental, tecnología de información, entre otros. 2. Administración del conocimiento Se refiere a la capacidad de almacenar, estructurar y divulgar el conocimiento adquirido al incursionar en los mercados internacionales y de las actividades diarias de distribución, ventas, relaciones con los grupos de interés.

Bibliografía: http://www.luxurylatinamerica.com/spa/peru/hiram_bingham.html http://www.cuscoviaje.com/noticias.item.27/tren-hiram-bingham-cusco-machupicchu.html http://www.larepublica.pe/22-06-2011/tren-hiram-bingham-entre-los-diez-viajesepicos-de-cnn http://www.metropolitantouring.com/content.asp?id_page=3952 http://www.notiviajeros.com/2011/06/23/tren-hiram-bingham-que-lleva-a-machupicchu-figura-entre-los-diez-viajes-epicos-de-cnn/ http://blogdestilo.com/the-hiram-bingham-train-un-tren-de-lujo-en-viaje-haciamachu-picchu/