Progresiones en La Vida Cotidiana

LAS PROGRESIONES EN LA VIDA COTIDIANA Las progresiones, tanto aritméticas como geométricas, sirven esencialmente para h

Views 132 Downloads 0 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAS PROGRESIONES EN LA VIDA COTIDIANA

Las progresiones, tanto aritméticas como geométricas, sirven esencialmente para hacer demostraciones de cosas que pueden prestar determinado uso y de eventos cuya ocurrencia puede ser calculada o profetizada, por ejemplo, en estadística, para obtener la probabilidad y variación de sucesos son necesarias las sucesiones y/o progresiones aritméticas, algunas complejas y otras simples, pero de igual forma calculables. Por ejemplo, el simple hecho de contar las monedas del bolsillo para saber cuánto se tiene en total, es una progresión, es decir, una suma. Por poner otros ejemplos, la escala Richter es una progresión exponencial. Entonces una aplicación básica de estas progresiones se puede hallar en las matemáticas financieras, en los problemas de interés compuesto:  Cuando se solicita un préstamo a una entidad bancaria en las cuotas que se han de cancelar mensualmente.  Cuando se realizan compras a crédito, en los interese de las cuotas a pagar.  O simplemente si se debe sumar la cantidad total de una lista de precios que va incrementándose peso a peso.  El consumo de calefacción en nuestra casa, es función de la temperatura ambiente.  El consumo de combustible del automóvil o motocicleta, es función de la cantidad de kilómetros que recorres.  Las horas que dura la luz del día que tienes, es función de la latitud y la época de año. Podemos reconocer miles de ejemplos, las funciones en matemáticas sirven y se usan en todo. Si se conoce la función de gasto de combustible por km de un automóvil, puede determinar cuánto combustible es necesario para recorrer una cantidad determinada de km, como es una función lineal y directamente proporcional, es decir la variable dependiente aumenta si la variable independiente aumenta y viceversa, se puede aplicar una regla de tres simple. Obviamente, encontraremos también situaciones en donde no hay tal simplicidad para obtener una ecuación de determinada actividad. Se debe pensar en una función como un diccionario, algo a lo que se le entrega una palabra, por ejemplo, en español, y devuelve esa palabra en inglés. El diccionario es sólo el intermediario. Las funciones hacen lo mismo, son diccionarios de valores en las que se da un valor a la variable “X” (Variable Independiente), y se encuentra uno o varios valores de la variable “Y” (Variable Dependiente). Todo lo que pueda funcionar en la vida diaria como un diccionario, podrá ser modelizado matemáticamente en una función. La tecnología actual, la que nos da tantas satisfacciones como los refrigeradores (imaginemos nuestra casa sin uno), el tráfico de tu ciudad, los sistemas bancarios (imagina cuántos se quedarían sin cobrar sus salarios si esto fallara?), la bolsa

financiera, los automóviles, los sistemas automáticos, la electricidad, todos los aparatos electrónicos, las computadoras, los relojes, los celulares, los hornos de microondas, el metro, los aviones, los barcos, etc., se basan en las funciones matemáticas. REFERENCIAS https://prezi.com/rwxxmxqgzbae/sucesiones-aplicadas-en-la-vida-real/ https://prezi.com/a4sopspokmby/sucesiones-en-la-vida-cotidiana/ https://www.youtube.com/watch?v=bKC8YOZlVY4 https://www.youtube.com/watch?v=d9KFy0U_KAg