Programas de Auditoria Ingresos y Gastos

Programas de Auditoría Programa de Trabajo Nómina Procedimientos: 1. Obtener información del último informe de auditoría

Views 149 Downloads 3 File size 120KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programas de Auditoría Programa de Trabajo Nómina Procedimientos: 1. Obtener información del último informe de auditoría realizado y verificar las aplicaciones de las recomendaciones emitidas (si es el caso solicitar el informe de auditoría interna). 2. Solicitar diario de nominas y expedientes del personal, mediante muestra aleatoria y verifique:.Cálculos matemáticos.- Nombre del empleado, clasificación de cargo, deducciones de nominas..Verifique los sueldos y salarios pagados sobre la base del registro de asignación de cargo y al tabulador de sueldos y salarios..- Comparar las horas trabajadas calculadas al trabajador con el registro de asistencia y verifique si coinciden los totales.- Comparar el monto neto de la nomina con el cheque emitido..- Obtener una relación de trabajadores activos y los inscritos en el Seguro Medico y Social - Determinar las tasas para las deducciones de nominas y compare estas con los mayores analíticos de deducciones. 3.- Solicitar, si fuere el caso, las compensaciones obtenidas mediante contratación colectiva y verificar su pago. 4.- Investigar cualquier fluctuación en sueldos, salarios y comisiones. 5.- Determinar que los salarios de funcionarios de libre nombramiento y remoción cuenten con las autorizaciones apropiadas. 6.- Revisar la nomina del personal contratado y determinar sí está conforme a lo establecido según el Código del Ministerio de Trabajo. 7.- Verificar la transferencia de la cuenta matriz a la cuenta de Fondos a tercero por las retenciones laborales de acuerdo a lo establecido en la Ley 8.- Cotejar el monto con la estructura de cargos. 9.- Observar otros cálculos y registros inusuales en el procedimiento de elaboración y pago denomina. 10- Verificar constancia de Declaración Jurada de Patrimonio de los nuevos ingresos y los egresos de personal.

Programas de Auditoría Ingresos



Identificar los procedimientos que se llevan a cabo para la facturación y recepción de dinero.



Evaluar políticas o parámetro que se tienen en el ente económico para conceder créditos a sus clientes.



Verificar la disposición de los ingresos, comparando los asientos en las cuentas de ingresos con los correspondientes a las cuentas de balance por ejemplo (efectivo, cuentas a cobrar, otros deudores e ingresos diferidos).



Revisar los documentos como facturas, etiquetas de ventas o cincas registradas de efectivo en la cual se pueda evidenciar el cálculo adecuado, corrección del resumen y clasificación, autorización, y registro en el periodo correcto.



Examinar los saldos de las cuentas que afectan los ingresos con las cuentas de años anteriores.

Ingresos por ventas 1. Si los procedimientos de contabilidad aplicados a las ventas están operando de manera efectiva para presentar cifras de ingresos del periodo que puedan considerarse dignas de confianza. 2.

Si las ventas y otros ingresos han sido registrados en el periodo a que corresponden.

·

Que no se encuentren inflados a través de créditos indebidos por ingresos no realizados y mercancías no despachadas por facturaciones falsas.

·

De manera opuesta, si las ventas u otros ingresos no están disminuidos por haberse diferido su anotación para periodos posteriores.

·

Si los ingresos ajenos a las operaciones normales han sido segregadas de los ingresos por ventas y han sido debidamente presentados en el estado de resultados.

PRUEBA DE LAS VENTAS Los procedimientos de facturación y contabilización de las ventas deben someterse a pruebas apropiadas a fin de determinar lo siguiente: 1. Si los procedimientos de contabilidad y las medidas de control interno que se utilizan actualmente están de acuerdo con los procedimientos establecidos que se describen en el manual de procedimientos. 2. Si dichos procedimientos y medidas están operando de manera efectiva y resultan adecuados para facilitar el debido control contable sobre los despachos y facturación a los clientes y la distribución de dicha facturación en la contabilidad. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA 1. Deben verificarse las sumas del registro de ventas por el periodo seleccionado y cotejarse los totales contra las cuentas de ventas , cuentas por cobrar y otras cuentas de orden mayor general. Esto se efectúa para comprobar la corrección aritmética de la fuente que sirve de base a esta prueba y para relacionar las cifras del mayor general con los registros detallados objeto de la prueba. 2. Debe seleccionarse del registro de ventas una muestra representativa de facturas de ventas efectuadas durante el periodo cubierto por el procedimiento anterior (1) y las copias de archivo de facturas deben cotejarse con los datos que las respaldan como sigue : a) Con la orden de compra del cliente o datos en el pedido de ventas compruébese la justificación del despacho y la emisión de la factura de venta. b) Contra las cantidades que muestran los informes de despacho, recibos del cliente etc. compruébense, las cantidades facturadas. c) Los precios de ventas cargados deben comprobarse, a base pruebas con los precios de venta. d) El flete, el seguro y otros cargos adicionales deben comprobarse, por pruebas, en cuanto a su exactitud, y procedencia. e) Los cálculos y sumas de las facturas deben comprobarse en cuanto a su corrección aritmética. f) Los importes de las facturas deben cotejarse con la cifras que figuran en el registro de ventas u otro similar, comprobándose también la distribución detallada en las cuentas. Estas cifras deben cotejarse a sí mismo con los auxiliares de cuentas por cobrar.

PROCEDIMIENTOS PARA COSTOS Y GASTOS En el examen de las cuentas de costos y gastos los objetivos específicos de auditoría se encaminan a la determinación de lo siguiente: 1. Si los costos de las mercancías o servicios vendidos durante el periodo están debidamente aplicados o imputados contra los ingresos registrados. 2. Si todos los gastos aplicados al periodo actual, así como las pérdidas sufridas o reconocidas en dicho periodo han sido debidamente cargados o provisionados. 3. Si los costos y gastos están debidamente clasificados y consignados en el estado de resultados o de superávit ganado, según resulte apropiado. En términos generales, los procedimientos de auditoría que se utilizan para alcanzar estos objetivos incluyen : a) El estudio de estadísticas de operación, comparaciones de márgenes de utilidad bruta y de costos gastos entre periodos etc. b)

Revisión de los procedimientos de desembolsos y nóminas, incluyendo verificación de comprobantes en serie y pruebas de nóminas.

c) Referencia cruzada con el trabajo de auditoria en las cuentas de balance general (por ejemplo el gasto por concepto de depreciación) y d) El análisis de cuentas seleccionadas de costos y gastos y la comprobación mediante pruebas, de la documentación de respaldo. PRUEBA DE COMPROBANTES EN SERIE 1. Cada comprobante de la serie seleccionada (pudiendo existir varias facturas en un comprobante ) debe examinarse en cuanto a lo siguiente : a) La existencia y legitimidad aparente de las facturas de proveedores, cuentas o informes de gastos , informes de recepción y otra documentación de respaldo. b) Evidencia de la debida aprobación de desembolsos. c) Concordancia de la descripción y cantidad en todos los documentos de respaldo (como por ejemplo entre la orden de compra y la factura y el informe de recepción).

d) Evidencia de que los precios que figuran en las facturas fueron comprobados con una orden de compra u otra autorización para la adquisición de las mercancías o servicios. e) Evidencia de la comprobación aritmética. f) Indicación de que se tomaron los descuentos correspondientes. g) Corrección en la distribución a las distintas cuentas. h) Anulación de los documentos de respaldo para evitar que puedan ser utilizados de nuevo. i) Pago del comprobante, mediante examen del cheque pagado.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA PARA GASTOS DIFERIDOS 1. Preparar un análisis de cargos diferidos y gastos pagados por anticipado, indicando la base y determinando la corrección de los costos de las acumulaciones y las cancelaciones. 2. Revisar los asientos de gastos pagados por anticipado para identificar partidas inusuales o significativas. 3. Determinar si es correcto que se difieran o amorticen cargos diferidos poco comunes. 4. Examinar los asientos del registro de seguros en el año comprobarlos contra las facturas, comprobar la exactitud de las distribuciones. 5. Examinar las pólizas de seguros en vigor al fin de año; anotar quien, que y por cuanto está asegurado y la importancia de cualquier cláusula especial ; comparar las partidas pendientes con el registro.

6 Comprobar si se han registrado loa gastos pagados por anticipado usuales dentro el desarrollo de la empresa para verificar posibles omisiones. 7. Revisar las existencias de los suministros de oficina, que estén de acuerdo al saldo registrado en libros 8. Buscar activos de esta categoría no registrados: Examinando documentos no anotados. Examinando documentos posteriores a la fecha del balance. Examinando los egresos de caja posteriores a la fecha de cierre. 9. Preparar cédula de diferidos. 10. Investigar los saldos, anormales o antiguos y obtener una explicación para ellos 11. Investigar la existencia de saldos crédito y reclasificarlos en una cuenta de pasivo.