programacion

ESTRUCTURA DE CONTROL DE FLUJO SECUENCIAL: 1. Hallar el cociente y el residuo de la división entera de dos números. 2.

Views 92 Downloads 2 File size 931KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTRUCTURA DE CONTROL DE FLUJO SECUENCIAL: 1. Hallar el cociente y el residuo de la división entera de dos números.

2. Dado el precio de venta del producto, hallar el IVA (13%) y el costo del producto.

3. Hallar el resultado de a elevado a la potencia n donde (n,a) son números enteros positivos.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

4. Convertir una cantidad de bolivianos en dólares.

5. Convertir una temperatura de Celsius a ºF.

6. Determinar la suma de los n primeros números enteros positivos.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

7. Crear un programa para encontrar el área de un circulo.

8. Crear un programa que permita convertir una cantidad de segundos en horas, minutos y segundos.

9. Calcular el valor de la siguiente expresión.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

10. Dado un número n positivo volverlo negativo sin multiplicarlo por (-1).

11. Realizar un algoritmo para convertir metros en pies y pulgadas.

12. Dado dos números a y b encontrar el mayor.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

13. Dado dos números encontrar el número menor.

14. El dueño de una tienda compra un artículo a un precio determinado. Obtener el precio en lo que lo debe vender para obtener una ganancia del 30%.

15. Hallar el área remarcada considerando que el lado del cuadrado es igual al diámetro del círculo.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

16. Tres personas deciden invertir su dinero para fundar una empresa. Cada una invierte una cantidad distinta. Obtener el porcentaje que cada quien invierte con respecto a la cantidad total invertida.

17. Introducir un número N, adicionarle 345, restarle 745, dividirlo entre un número A distinto, por ultimo mostrar el resultado.

18. Introducir las notas de un estudiante del: primer parcial, segundo parcial y examen final. Se desea calcular la nota final del semestre. Tomar en cuenta que le primer y segundo parcial tiene un valor de 30% del semestre y el cuarto es el 40%.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

19. Realizar un algoritmo que calcule y muestre la distancia entre los puntos p1 y p2, tomar en cuenta que para cada punto se debe introducir su coordenada x y coordenada y.

20. Realizar un algoritmo, que dadas las coordenadas de los puntos p1,p2 y p3 que corresponden a los vértices de un triángulo, calcule y muestre su perímetro.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

ESTRUCTURA SELECTIVA. 1. Determinar si un número entero es positivo, negativo o neutro.

2. Calcular la raíz cuadrada de un número y mostrar su resultado. Considerando el caso en que el número sea negativo.

3. Dado un carácter determinar si es una vocal o consonante.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

4. Determinar si un número entero es par o impar.

5. Dado un número, devolver el doble si el número no es par, caso contrario el triple.

6. Realizar un algoritmo que lea 3 notas de un estudiante (notas del 1 a 10) y calcule el promedio. Si el promedio de las notas es menor a 5.1 deberá mostrar el mensaje “reprobado”, en el caso que el promedio este entre 5.1 y 6 el mensaje será “aprobado pero dudoso”, si es mayor a 6 “aprobado eficiente”.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

7. Dado tres números, devolver el número mayor, considerar si los números son iguales.

8. Dado tres números diferentes, devolver el menor.

9. Dado tres números mostrarlos de forma ordenada.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

10. Desarrolle el algoritmo donde se lea los valores de tres números. Se desea calcular el valor de una variable D. Si A=B entonces evaluar si A>C y si cumple esta condición hallar D=A^2, sino D=C^2. Si A es diferente de B entonces evaluar A>B y si se cumple esta condición hallar D=A-10 sino D=B+10. Mostrar el valor de A.

11. Leer el año de nacimiento de una persona, calcular e imprimir su edad al presente año (2018). De acuerdo a su edad también mostrar un mensaje asignándole un carnet de seguro que le corresponde: si su edad esta entre 0 y 17 “carnet de cadete”, si esta entre la edad de 18 y 29 años “carnet de joven”, si tiene entre 30 y 59 años “carnet de adulto”, si tiene de 60 años en adelante “carnet de adulto mayor”.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

12. En el colegio militar se piden tres datos principales: edad (entre 18 y 20 años), estatura (1,70 ó más), y en sus notas un promedio superior a los 70 puntos. Elaborar el algoritmo que lea estos tres datos y muestre un mensaje de aceptado (si cumple 2 ó más requisitos) o rechazado (no cumple ni 2 requisitos).

13. Dado un número de 6 dígitos, extraer el digito más pesado (d), si este es par, calcular el resultado de d^d caso contrario calcular d^2.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

14. Desarrolle un algoritmo donde se introduzcan 2 números. Si la resta del primero con el segundo da un numero negativo mostrar el producto de los dos números caso contrario mostrar la suma de los números.

15. Leer cuatro números luego sumar el prime con el segundo, multiplicar al tercero con el cuarto, posteriormente de los resultados obtenidos restar el menor con el mayor y mostrar el resultado.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

16. Desarrolle un algoritmo que obtenga las raíces reales de una ecuación de segundo grado. Considerar que si la expresión dentro de la raíz da un número negativo las soluciones serán imaginarias, en este caso no se calcularán las soluciones, pero debe mostrarse que la solución es imaginaria. También considerar que si el término “a” vale 0 entonces ya no es una ecuación cuadrática, en ese caso solo habrá una solución la cual se debe calcular y mostrar.

17. Para obtener el resultado del siguiente sistema de ecuaciones, encuentre la variable a la que hay que entregar un valor para que el sistema tenga solución.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

PROBLEMAS CONDICIONALES MÚLTIPLES. 1. Leer un número entre 1 y 12, imprimir su correspondiente mes del año y diga si es mes par o impar.

2. Leer un número mayor o igual a uno y menor o igual a 15, mostrar su equivalente en romano, y si el número ingresado es mayor al rango mostrar fuera de rango.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

3. Leer el monto a pagar de la cuenta de una persona, luego leer el tipo de artículos que se están comprando, para posteriormente aplicar un descuento según el tipo de detalla: tipo A tiene 12% de descuento, tipo B tiene 17% de descuento, tipo C tiene 13% de descuento y cualquier otro tipo no tiene descuento. Finalmente mostrar el monto final a pagar con su descuento.

4. Leer un número entre 1y 7, imprimir su correspondiente día de la semana (1=lunes), adicionarle de tratarse de un día domingo o sábado imprimir “feliz fin de semana”.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

5. Leer un número entre 1 y 20 mismo corresponde al número de fichas de la CNS (10 en la mañana de 8 a 12 y 10 en la tarde de 14 a 18 pm), si la atención por paciente es de 24 minutos por ficha, mostrar el turno y la hora que será atendido.

ESRUCTURA REPETITIVA 1. Realice un algoritmo que cuente de 1 a 50 de uno en uno y determine e imprima cuantos números múltiplos de 3 había en el conteo.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

2. Mostrar los 10 primeros múltiplos de los números 3 y 5 mostrar: 0, 15, 30, 45, 60, 75, 90, 105, 120, 135, el cero es múltiplo de todos los números.

3. Desarrollar un algoritmo para calcular e imprimir la factorial de un número mediante multiplicaciones sucesivas.

4. Elaborar un algoritmo, que permita el ingreso de 15 números enteros. El programa debe sumar todos los números que sean múltiplos de 3.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

5. Hacer un diagrama de flujo que lea 10 consumos de un restaurante. Si el consumo ingresado excede los 70 bs. el descuento será del 5%. Muestre todos los pagos.

6. Calcular la suma y el producto de los números pares comprendidos entre los números x e y ambos inclusive.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

7. Dada 10 notas calcular los promedios de las notas aprobadas y el promedio de las notas reprobadas.

8. Hallar el producto de tres números enteros positivos mediante sumas sucesivas.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

9. Hallar la potencia de dos números enteros positivos mediante productos positivos.

10. Hallar el producto de 4 números enteros positivos mediante sumas sucesivas.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

11. Un cuerpo se lanza de caída libre desde el reposo. Se desea conocer la velocidad que tiene cada segundo por el lapso de x cantidad de segundos. Donde x es la variable de entrada.

12. Dado un numero entero positivo, mostrar todos sus divisores.

13. Dado un número entero y positivo determinar si este es un número perfecto ya que la suma de sus divisores es igual al mismo número.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

14. Dado un numero entero positivo determinar si este es primo.

15. Dado un número hallar la suma de sus divisores pares.

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

16. Dado un número N determinar cuántos divisores pares tiene e impares.

17. Escribe un programa que muestre por pantalla las tablas de multiplicar del 1 al 9.

SERIES SUCESIONES Y SUMATORIAS. Generar las series para N términos: 18. Generar: -1,0,3,8,15,24….

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

19. Generar: o,1,1,2,3,5,8,13……

20. Generar: 0,7,2,1,7,4,1,7,6,2,7,8,3,7,10….

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

21. Generar: 1,2,2,3,3,3,4,4,4….

22. Generar:1,0,3,2,5,4,7,6-……

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

23. Generar:1,0,1,1,0,0,1,1,1,0,0,0….

24. Generar: A,2, A,2, A,3, A,3, A,3, A,4, A,4, A,4, A,4, A,5….

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

25. Generar: 1,1,1,2,2,1,2,3,3,3,1,2,3,4,4,4,4……

26. Generar: 1,10,10,2,9,18,3,8,24,4,7,28…

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

27. Calcular la suma: 2-1+4-3+6-5+…

28. Calcular la suma: 0! + 1 + 1! +2 +3! +…

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

29. Calcular la suma: ½^0 – ½^1 + ½^1 – ½^2 +1/2^3-……

30. Calcular la suma de: 0+1+1+2+4+7+13+24+…

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA

Univ.: Mamani Ramos David Franklin

UMSA