Programa Quimica Sistemas 2019

qsDescripción completa

Views 103 Downloads 26 File size 496KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concepción del Uruguay

Cátedra: QUÍMICA

Código: K951D

Carrera: INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Plan: ORD. Nº 1150

Año: 2019

Régimen: CUATRIMESTRAL

Horas semanales: 6

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD 1: SISTEMAS MATERIALES Materia. Cuerpo. Sustancia. Propiedades de la materia. Estados de la materia. Cambios de estado. Sistemas materiales. Fase. Dispersiones. Métodos de separación y fraccionamiento. Elemento químico. Tabla periódica. Reacciones Químicas. Combinación. Descomposición. Mezcla. Ecuaciones Químicas: partes. Fenómeno Químico. Introducción al estado coloidal. Clases. Propiedades. Purificación y preparación. UNIDAD 2: ESTRUCTURA ATÓMICA Modelos atómicos. Núcleo atómico. Partículas fundamentales. Protón y neutrón, características. Número atómico, número másico. Masa atómica relativa. Isótopos. Estructura extranuclear. Partículas fundamentales: electrón. Números cuánticos. Niveles y sub-niveles de energía. Orbitales. Principio de exclusión de Pauli. Principio de máxima multiplicidad o regla de Hund. Configuración electrónica. UNIDAD 3: ENLACES QUÍMICOS Clasificación de los elementos químicos según la configuración electrónica. Propiedades periódicas: electronegatividad, energía de ionización. Enlaces químicos: covalentes, iónicos, metálicos. Polaridad en los enlaces y electronegatividad. Fórmulas electrónicas. Concepto de número de oxidación. UNIDAD 4: ESTADO GASEOSO Teoría cinética de los gases. Leyes de los gases ideales: Ley de Boyle y Mariotte, Ley de Charles y ley de Gay Lussac. Ecuación general de los gases ideales. UNIDAD 5: NOCIÓN Y CANTIDAD DE MATERIA Hipótesis de Avogadro. Masa atómica y molecular relativa. Concepto de mol. Constante de Avogadro. Volumen molar. UNIDAD 6: FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS Funciones químicas inorgánicas: hidruros, óxidos, hidróxidos, ácidos, sales. Formación. Nomenclatura. Ecuaciones químicas. Estequiometría. Pureza. Reactivo limitante. Rendimiento porcentual. UNIDAD 7: ESTADO LIQUIDO Soluciones. Componentes. Clasificación. Soluciones diluidas y concentradas, saturadas, sobresaturadas. Curva de solubilidad. Factores que afectan la solubilidad. Expresión de las concentraciones: unidades físicas y químicas. Soluciones diluidas. Estequiometria con soluciones. UNIDAD 8: CINÉTICA QUÍMICA Reacciones reversibles e irreversibles. Velocidad de una reacción química. Orden de las reacciones. Factores que influyen en la velocidad de reacción. Energía de activación. Catálisis. 1/2

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concepción del Uruguay

UNIDAD 9: EQUILIBRIO QUIMICO Equilibrio químico. Constantes de equilibrio. Cociente de reacción. Desplazamiento del equilibrio. Principio de Le Chatelier. Equilibrios químicos homogéneos y heterogéneos. Energía libre y equilibrio químico. UNIDAD 10: EQUILIBRIO EN SOLUCIÓN Electrolitos y no electrolitos. Disociación iónica. Grados de disociación. Hidrólisis. Teoría de ácidos y bases. Estequiometría iónica. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA   

ATKINS P. W. “Química General”. 5 ed., Edit. Omega 1992. CHANG, Raymond “Química”. 7 - 11 ed., Edit. Mc Graw Hill. 2002-2013. WHITTEN - DAVIS - PECK. “Química General”. 5 – 10 ed., Edit. Mc Graw Hill. 1998 2015.

2/2