Programa de Taller - Fcnl

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A NIVEL LOCAL PROGRAMA DE TALLER 1. OBJETIVO Fortalecer las

Views 136 Downloads 3 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A NIVEL LOCAL

PROGRAMA DE TALLER 1. OBJETIVO Fortalecer las capacidades y habilidades de los funcionarios municipales de 1,867 municipalidades distritales a nivel nacional, que permita realizar las actividades propias de la gestión de un marco territorial a nivel distrital a través de la aplicación de métodos de conciliación cartográfica y procedimientos de actualización cartográfica, lo cual permitirá contar con una cartografía municipal censal conciliada. 2. ORGANIZACIÓN DEL CURSO La organización, conducción y ejecución de la capacitación está a cargo de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas del Instituto Nacional de Estadística e Informática. a. Lugar de Capacitación La capacitación se realizará en sedes provinciales, establecidas de acuerdo a la accesibilidad de cada una. b. Duración del Taller Tendrá una duración de cinco (5) días calendario, entre los meses de agosto y noviembre del 2016. c. Horario del Taller El curso se desarrollará de 08:30 a 13:00 y de 14:00 a 18:30 horas. d. Número de Participantes Se capacitará a dos funcionarios municipales de cada distrito, en aulas de 30 participantes aproximadamente. e. Instructores Serán profesionales del equipo técnico del proyecto: Implementación del Fortalecimiento de Capacidades a Nivel Local. f. Coordinador Técnico y de Capacitación Instructores Nacionales 3. MÉTODO Y TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN 3.1 MODALIDAD DE CAPACITACIÓN La modalidad de capacitación que se utilizará para el desarrollo del curso de capacitación será la modalidad presencial, los participantes serán instruidos utilizando métodos y técnicas complementadas con materiales visuales y pautas técnico-andragógicas. 3.2 MÉTODO DE CAPACITACIÓN El método de capacitación que se utilizará para el desarrollo del curso de capacitación será el método Activo Participativo.

3

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A NIVEL LOCAL

3.3 TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN Para una mejora en el aprendizaje, se emplearán las siguientes técnicas:  Expositiva: Consiste en la explicación de los temas a desarrollar de acuerdo a los documentos metodológicos, con la finalidad de transmitir los principales aspectos técnicos de los procedimientos y métodos impartidos.  Interrogativa: Consiste en formular preguntas referentes a los temas desarrollados, con el fin de evaluar el nivel de conocimiento alcanzado.  Uso de Audiovisuales: Consiste en la presentación de videos de capacitación los cuales serán como instructivos de autoaprendizaje que pretenden simular al maestro y le muestran al usuario el desarrollo de algún procedimiento específico.  Ejercicio Modelo: Culminada la instrucción de los procedimientos de actualización y conciliación cartográfica, el instructor mostrará a través de la ejecución de un ejercicio práctico, la aplicación de herramientas y comandos para un método previamente establecido. 4. CARPETA DEL PARTICIPANTE      

DOC.FCNL.15 Programa del Taller dirigido a Instructores Cartográficos y Monitores Técnicos. DOC. FCNL.08.01 “Manual de Procedimientos de Conciliación Cartográfica” DOC. FCNL.08.02 “Manual de Actualización Cartográfica” DOC. FCNL.08.03 “Guía de uso del Sistema Integrado para el Operador Cartográfico” DOC.FCNL.02 “Credencial del Participante” Cuaderno y útiles de escritorio

5. MATERIALES Y EQUIPOS PARA EL AULA DE CAPACITACIÓN      

Pizarra acrílica Mota y plumones de colores para la pizarra acrílica Proyector multimedia PC y mouse Puntero electrónico DVD (Videos de capacitación)

6. EVALUACIÓN Comprende los siguientes factores: 6.1 Conocimientos Comprende los siguientes factores:  Práctica Calificada, medirá el nivel conocimientos de actualización cartográfica, a través del análisis físico de las casuísticas presentadas.

4

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A NIVEL LOCAL

 Controles de Lectura, consiste en medir la comprensión y asimilación de los conocimientos impartidos, así como de la lectura de los documentos metodológicos como: definiciones básicas y procedimientos contenidos en los manuales de conciliación cartográfica, actualización cartográfica y guía de uso del sistema integrado del operador cartográfico.  Examen, comprenderá sobre el contenido de todas las temáticas desarrolladas a lo largo del taller de capacitación. 6.2 Asistencia y Puntualidad La asistencia y permanencia en el aula es obligatoria, debiendo estar presente antes del inicio de clases, para efectos de control de asistencia y durante el desarrollo de la capacitación. La puntualidad es una norma. 6.3 Promedio Final El promedio final se obtendrá ponderando las notas correspondientes a la asistencia y puntualidad, práctica dirigida y examen final de cada participante. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN (%)

TOTAL

100%

Asistencia y puntualidad

10%

Control de lectura

20%

Practica Calificada

30%

Examen

40%

5

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A NIVEL LOCAL

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FECHA

HORA

TEMA

RESPONSABLE

08:30 – 08:40

PALABRAS DE BIENVENIDA INAUGURACIÓN DEL CURSO

Instructor Nacional

08:40 – 09:00

LINEAMIENTOS GENERALES DEL PROYECTO

Instructor Nacional

DOC. FCNL.08.02 “MANUAL DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA”. 09:00 – 09:10

Día 01

09:10 – 09:45

Capítulo II. Definiciones Básicas Censales  Definiciones.

Instructor Nacional

09:45 – 10:15

Capítulo III. Definiciones Cartográficas  Definiciones.

Instructor Nacional

10:15 – 10:30

Capítulo IV. Antes de la Actualización Cartográfica  Capacitación.  Organización del equipo de trabajo.  Documentos, materiales y equipos a utilizar.

Instructor Nacional

10:30 -10:45 10:45 – 13:00

DESCANSO Capítulo V. Durante La Actualización Cartográfica  Actualización cartográfica del mapa distrital.  Actualización cartográfica del plano urbano.

13:00 - 14:00

Instructor Nacional

ALMUERZO

14:00 – 14:15

TRÁMITE ADMINISTRATIVO

Instructor Nacional

14:15 – 16:00

Capítulo V. Durante la Actualización Cartográfica  Actualización cartográfica del mapa distrital.  Actualización cartográfica del plano urbano. (Continuación)

Instructor Nacional

16:00 – 16:30

Capítulo VI. Después de la Actualización Cartográfica Capítulo VII. Georreferenciación  Sistema de coordenadas.  Herramientas de georreferenciación.

Instructor Nacional

16:30 - 16:45

DESCANSO

16:45 – 18:30

PRÁCTICA CALIFICADA

Instructor Nacional

08:30 – 08:55

CONTROL DE LECTURA N° 1

Instructor Nacional

DOC.FCNL.08.01 “MANUAL DE CONCILIACIÓN CARTOGRÁFICA”. 08:55 – 09:10 Día 02

PROCEDIMIENTOS

DE Instructor Nacional

Capítulo I. Objetivos  Presentación.  Objetivo general y específico.

09:10 – 09:35

Capítulo II. Organización Para La Conciliación Cartográfica  Organización funcional.  Funciones del operador cartográfico.

Instructor Nacional

09:35 – 10:30

Capítulo III. Terminología  Terminología.

Instructor Nacional

10:30 - 10:45

6

Instructor Nacional

Capítulo I. Actualización Cartográfica  Objetivos y estrategias.

DESCANSO

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A NIVEL LOCAL

FECHA

HORA

TEMA

10:45 – 11:15

Capítulo IV. Tareas del Operador Cartográfico  Flujograma de actividades para la conciliación cartográfica.  Descripción de Métodos de conciliación cartográfica para el ámbito urbano y rural.

Instructor Nacional

11:15 – 13:00

 Recopilación y verificación de información cartográfica con la que dispone la municipalidad distrital.  Verificación de recursos humanos e informáticos con las que dispone la que dispone la municipalidad distrital.  Implementación y acondicionamiento del lugar de trabajo. - Características del interfaz del Google Earth Pro. - Características del interfaz del QGIS. - Principales herramientas del interface del ArcGIS - Descripción del AutoCAD.  Análisis y equivalencia de la información cartográfica analógica del INEI y de la municipalidad.

Instructor Nacional

13:00 - 14:00

Día 02

RESPONSABLE

ALMUERZO

14:00 – 14:30

TRÁMITE ADMINISTRATIVO

Instructor Nacional

14:30 – 14:50

 Análisis y equivalencia de la información cartográfica analógica del INEI y de la municipalidad.  Elección de los métodos de conciliación cartográfica a aplicar.  Organización y capacitación del equipo de trabajo. (Continuación)

Instructor Nacional

14:50 – 15:25

 Descarga de información - Aplicativo de carpetas. - Descarga de información cartográfica del SIGIT.

Instructor Nacional

En Software ArcGIS - Ámbito urbano 15:25 – 16:30

 Método 01: Comprobación de la georreferenciación de la información

Instructor Nacional

cartográfica, conversión a formato shapefile y sistematización.

16:30 - 16:45

Día 03

DESCANSO

16:45 – 17:10

 Método 01: Comprobación de la georreferenciación de la información cartográfica, conversión a formato shapefile y sistematización. (Continuación)

Instructor Nacional

17:10 – 17:50

 Método 02: Comprobación de la georreferenciación con imágenes satelitales o información de la cartográfica mediante cuatro puntos de referencia y sistematización.

Instructor Nacional

17:50 – 18:30

 Método 03: Escaneo (JPG), definición del sistema de proyección, georreferenciación de la imagen ráster con cuatro puntos de referencia, digitalización y sistematización.

Instructor Nacional

08:30 – 08:50

CONTROL DE LECTURA N° 2

Instructor Nacional

08:50 – 09:45

 Método 03: Escaneo (JPG), definición del sistema de proyección, georreferenciación de la imagen ráster con cuatro puntos de referencia, digitalización y sistematización. (Continuación)

Instructor Nacional

09:45 – 10:30

 Método 04: Captura de la imagen satelital, definición del sistema de proyección, georreferenciación de la imagen satelital con cuatro puntos de referencia, digitalización y sistematización.

Instructor Nacional

10:30 - 10:45 10:45 – 11:05

DESCANSO  Método 04: Captura de la imagen satelital, definición del sistema de proyección, georreferenciación de la imagen satelital con cuatro puntos de referencia, digitalización y sistematización. (Continuación)

Instructor Nacional

7

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A NIVEL LOCAL

FECHA

HORA

TEMA

RESPONSABLE

11:05 – 13:00

 Diccionario de Datos en ArcGIS - Ámbito Urbano  Estructura e Ingreso de Datos a la Tabla de Atributos – ArcGIS urbano. - Ingreso de datos de forma masiva: Identificadores, codificación censal, codificación de referencia, organización territorial. - Ingreso de datos de forma individual: Codificación censal, con dominios, opcionales, de descripción.

Instructor Nacional

13:00 - 14:00

Día 03

ALMUERZO

14:00 – 14:30

 Diccionario de Datos en ArcGIS - Ámbito Urbano  Estructura e Ingreso de Datos a la Tabla de Atributos – ArcGIS urbano. (Continuación)

Instructor Nacional

14:30 – 14:55

 Acondicionamiento de la Información Cartográfica en ArcGISámbito urbano  Actualización y Procesamiento de la Información Cartográfica requerida.

Instructor Nacional

14:55 – 15:10

 Consistencia Vectorial de la Información Cartográfica en ArcGIS – ámbito urbano

Instructor Nacional

15:10 – 15:20

 Ingreso de Información al Sistema de Gestión de Información Territorial-SIGIT

Instructor Nacional

En Software ArcGIS - Ámbito Rural 15:20 – 16:20

16:20 – 16:30

 Método 01: Conversión de formato .dwg a shapefile (ArcGIS), comprobación de la georreferenciación con ayuda de imágenes satelitales o información INEI, y sistematización.  Método 02: Comprobación de la georreferenciación mediante imágenes satelitales o información del INEI y sistematización.

16:30 - 16:45

Día 04

Instructor Nacional

DESCANSO

16:45 – 17:05

 Método 02: Comprobación de la georreferenciación mediante imágenes satelitales o información del INEI y sistematización. (Continuación)

Instructor Nacional

17:05 – 17:45

 Método 03: Escaneo, definición del sistema de proyección, georreferenciación de la imagen ráster con cuatro puntos de referencia en ArcGIS, digitalización y sistematización.

Instructor Nacional

17:45 – 18:05

 Método 04: Identificación de CCPP (centros poblados) del INEI y sistematización.

Instructor Nacional

 Diccionario de Datos en ArcGIS - Ámbito Urbano  Ingreso de Datos a la Tabla de Atributos - Ámbito Rural: - Ingreso de datos de forma masiva: Identificadores, organización 18:05 – 18:30 territorial. - Ingreso de datos de forma individual: Con dominios, Opcionales, de descripción.

Instructor Nacional

08:30 – 08:50

CONTROL DE LECTURA N° 3

Instructor Nacional

08:50 – 09:40

 Ingreso de Datos a la Tabla de Atributos - Ámbito Rural: - Ingreso de datos de forma masiva: Identificadores, organización territorial. - Ingreso de datos de forma individual: Con dominios, Opcionales, de descripción. (Continuación)

Instructor Nacional

 Acondicionamiento de la información cartográfica en ArcGISámbito rural - Actualización y procesamiento de la información cartográfica 09:40 – 10:05 requerida.  Consistencia vectorial de la información cartográfica en ArcGIS – ámbito rural

8

Instructor Nacional

Instructor Nacional

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A NIVEL LOCAL

FECHA

HORA

TEMA

RESPONSABLE

10:05 – 10:15

 Ingreso de información al sistema de gestión de información territorial-SIGIT

Instructor Nacional

En Software QGIS - Ámbito Urbano 10:15 – 10:30

 Método 01: Comprobación de la georreferenciación de la información cartográfica mediante dos puntos de control, conversión a formato shapefile (QGIS) y sistematización.

10:30 – 10:45

DESCANSO

10:45 – 12:00

 Método 01: Comprobación de la georreferenciación de la información cartográfica mediante dos puntos de control, conversión a formato shapefile (QGIS) y sistematización. (Continuación)

Instructor Nacional

12:00 – 12:50

 Método 02: Comprobación de la georreferenciación de la información cartográfica mediante cuatro puntos de referencia y sistematización.

Instructor Nacional

12:50 – 13:00

 Método 03: Escaneo, definición del sistema de proyección, georreferenciación de la imagen ráster con cuatro puntos de referencia en QGIS, digitalización y sistematización.

Instructor Nacional

13:00 - 14:00

Día 04

Instructor Nacional

ALMUERZO

14:00 – 15:30

 Método 03: Escaneo, definición del sistema de proyección, georreferenciación de la imagen ráster con cuatro puntos de referencia en QGIS, digitalización y sistematización. (Continuación)

Instructor Nacional

15:30 – 16:30

 Método 04: Captura de la imagen satelital, definición del sistema de proyección, georreferenciación de la imagen satelital con cuatro puntos de referencia, digitalización y sistematización.

Instructor Nacional

16:30 – 16:45

DESCANSO

16:45 – 16:55

 Método 04: Captura de la imagen satelital, definición del sistema de proyección, georreferenciación de la imagen satelital con cuatro puntos de referencia, digitalización y sistematización. (Continuación)

Instructor Nacional

16:55 – 17:20

 Ingreso de datos a la tabla de atributos en QGIS- Ámbito urbano - Ingreso de datos de forma masiva: Identificadores, codificación censal, codificación de referencia, organización territorial. - Ingreso de datos de forma individual: Codificación censal, con dominios, opcionales, de descripción.

Instructor Nacional

17:20 – 17:40

 Acondicionamiento de la información cartográfica en QGIS ámbito urbano - Actualización y procesamiento de la información cartográfica requerida.

Instructor Nacional

17:40 – 18:05

 Consistencia vectorial de la información cartográfica en QGIS – ámbito urbano  Ingreso de información al sistema de gestión de información territorial-SIGIT

Instructor Nacional

En Software QGIS - Ámbito Rural 18:05 – 18:30

 Método 01: Conversión de formato .dwg a shapefile (QGIS), comprobación de la georreferenciación con ayuda de imágenes satelitales o información INEI y sistematización.

Instructor Nacional

08:30 – 09:20

 Método 01: Conversión de formato .dwg a shapefile (QGIS), comprobación de la georreferenciación con ayuda de imágenes satelitales o información INEI y sistematización. (Continuación)

Instructor Nacional

09:20 – 09:55

 Método 02: Comprobación de la georreferenciación mediante imágenes satelitales o información del INEI y sistematización.

Instructor Nacional

Día 05

9

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A NIVEL LOCAL

FECHA

HORA

TEMA

09:55 – 10:30

 Método 03: Escaneo, definición del sistema de proyección, georreferenciación de la imagen ráster con cuatro puntos de referencia Instructor Nacional en QGIS, digitalización y sistematización.

10:30 - 10:45

DESCANSO

10:45 – 11:05

 Método 03: Escaneo, definición del sistema de proyección, georreferenciación de la imagen ráster con cuatro puntos de referencia Instructor Nacional en QGIS, digitalización y sistematización. (Continuación)

11:05 – 11:25

 Método 04: Identificación de CCPP (centros poblados) del INEI y Instructor Nacional sistematización.

11:25 – 11:45

 Ingreso de datos a la tabla de atributos en QGIS - Ámbito Rural - Ingreso de datos de forma masiva: Identificadores, organización Instructor Nacional territorial. - Ingreso de datos de forma individual: con dominios, opcionales, de descripción.

11:45 – 12:05

 Acondicionamiento de la información cartográfica en QGIS- Ámbito rural - Actualización y procesamiento de la información cartográfica requerida. Instructor Nacional  Consistencia vectorial de la información cartográfica en QGIS – Ámbito rural

Día 05 12:05 – 12:15

 Ingreso de información al SIGIT.

Instructor Nacional

12:15 – 12:20

 Confirmación de ingreso al sistema de gestión de información territorial – SIGIT.

Instructor Nacional

12:20 – 12:25

 Consultas técnicas en línea.

Instructor Nacional

12:25 – 12:55

EXAMEN FINAL

Instructor Nacional

12:55 – 13:00

 TRÁMITE ADMINISTRATIVO

Instructor Nacional

13:00 - 14:00

ALMUERZO

14:00 – 14:50

 Guía de uso del sistema integrado para el operador cartográfico.

Instructor Nacional

14:50 – 16:30

 Ejecución de ejercicio práctico dirigido.

Instructor Nacional

16:30 - 16:45

10

RESPONSABLE

DESCANSO

16:45 – 18:00

 Ejecución de ejercicio práctico dirigido.

Instructor Nacional

18:00 – 18:20

 Entrega de materiales de la municipalidad.

Instructor Nacional

18:20 – 18:30

CLAUSURA

Instructor Nacional