programa de seminario de casos

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias de la Administración Dirección de Posgrado I. Identificac

Views 78 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias de la Administración Dirección de Posgrado

I.

Identificación 1. Programa de maestría en: Dirección y Gestión del Recursos Humano 2. Curso: Seminario de Casos en la Gestión de Recursos Humanos

II.

Objetivos 1. General Promover en los dicentes la habilidad de resolver y tomar decisiones para el planteamiento, análisis y búsqueda de alternativas de casos de estudio individual y en equipo. 2. Específicos a. Desarrollar en el participante la habilidad del análisis crítico y síntesis para la evaluación del desempeño y sus beneficios, toma de decisiones, aumentando la creatividad en la búsqueda de alternativas. b. Ejercitar el trabajo en equipo en el estudio de casos que se dan comúnmente en las organizaciones dentro de la gestión del recurso humano. c. Analizar problemas en una situación simulada.

III.

Habilidades Directivas 1. Genéricas d. Solucionar con creatividad los problemas e. Liderar el cambio positivo f. Investigar 2. Específicas a. Gestionar el talento humano

IV.

Contenido a. b. c. d. e. f.

Metodología de casos de estudio Importancia de la aplicación de la Evaluación del Desempeño y sus beneficios La eficacia de un equipo radica en su capacidad de motivación (Filosofía Fish) Cómo la Cultura Organizacional Influye en un Clima laboral positivo. Sistemas de Gestión de Calidad orientado al Recurso Humano Temas que necesitan ampliarse

1

V.

Metodologías de aprendizaje

1. Metodologías Activas   

Sociodramas en equipo Conversatorios Análisis, discusión y presentación de Casos del área de RRHH

2. Otras metodologías    

VI.

Trabajo colaborativo en clase Escritura de un caso Análisis de casos Herramientas de la WEB 2.0

Evaluación de los aprendizajes

CLASES Nº 1 2 3 4

5

6 7 8 9

ACTIVIDADES Actividad extra-aula viernes 3 hrs. De 18:30 a 21:30 Actividad extra-aula sábado 3 hrs. De 8 a 11 hrs. Análisis de casos Puntual asistencia, permanencia en clases presenciales otras actividades inter y extra-aula Análisis de noticia RRHH en equipos. 2 miembros asignados promueven la participación en conversatorio. Clase 2, equipo 4 y 5 Clase 3, equipo 3 Clase 4, equipo 2 Clase 5, equipo 1 Entrega impresa a la docente. Sociodramas de casos Clase 2, equipo 4 y 5 Clase 3, equipo 3 Clase 4, equipo 2 Clase 5, equipo 1 Dramatizar en aula o en ambiente real en oficina, grabar el drama y presentar en clase. Entregar guion escrito e impreso a la docente. Conversatorios Casos de estudio proporcionado por la docente Presentación de casos en exposición equipos Clase 2, equipo 1 y 2

TOTAL PUNTEO

Clase 1 virtual 5 Clase 1 virtual Clase 1 virtual Clases 2,3,4,5

5 5 10

Clases 2,3,4,5

5 Clases 2,3,4,5

Clases 2,3,4,5 Clases 2,3,4 Clases 2,3,4,5

15 5 10 10 2

11

Clase 3, equipo 3 y 4 Clase 4, equipo 5 Presentar impreso y en digital el caso resuelto Investigaciones individuales presentar impresa una infografía, con 3 imágenes y 12 párrafos mínimo. Utilizar colores y formas creativas. Ver temáticas en cronograma de actividades. Caso de estudio final individual (portafolio investigación) heteroevaluación Presentar impreso según estructura de caso de portafolio, con calidad de impresión en un folder sencillo con un clip grande o un gancho tipo abre fácil. Utilizar portada modelo y rúbricas autorizadas por el Lic. Iguardia.

12

Autoevaluación (en clase)

10

13 14

15

VII. CLASES 1ra. Virtual

Coevaluación (en clase) Exposición en conversatorio individualmente el caso del portafolio PLE-Entornos Personales de aprendizaje (individualmente) Escribir síntesis de lo aprendido en cada semana, publicar tareas realizadas. Total

Clases 2,3,4 5 Clase 4

10 Clase 4 Clase 4

3 2

Clase 5 5 Clase 5 5 100

Cronograma de actividades de aprendizaje 





 

TEMA Lineamientos generales Presentación del Programa y Portafolio de Investigación Metodología de casos de estudio Orientación de proyecto final Análisis de caso

 



METODOLOGIA Organización equipos de trabajo Investigar información sobre “Importancia de la aplicación de la Evaluación del Desempeño y sus beneficios” Analizar un caso proporcionado por la docente en equipos

OBJETIVOS Conocer el contenido del programa.  Reforzar temas que necesiten ampliarse. Fomentar la participación en clase.

3

CLASES 2da.

3ª.

TEMA Temática para Caso de estudio:  “Importancia de la aplicación de la Evaluación del Desempeño y sus beneficios”  Presentación de casos en equipos  Presentación de sociodrama en equipos 

“La eficacia de un equipo radica en su capacidad de motivación (Filosofía Fish) “Como la cultura organizacional influye en un clima laboral positivo



4ª.

Caso de estudio:  “Sistemas de Gestión de calidad orientado al recurso humano”

5ª.

Resolución de caso de estudio con estructura del portafolio de investigación. 

Exposición Caso final.

METODOLOGIA OBJETIVOS  Discusión sobre caso de estudio y Fortalecer los conocimientos resolución del mismo por los diferentes en el tema. equipos para ver las alternativas Promover la habilidad para planteadas. resolver casos y toma de Preparar un caso y dramatización del decisiones. tema “Importancia de la aplicación de la Evaluación del Desempeño y sus beneficios”. Investigación individual. Presentación de caso por medio de un Promover la habilidad para sociodrama. resolver casos y toma de decisiones. Resolución de caso, proporcionado por Desarrollar la habilidad de la docente.  Investigar información sobre el tema promover la motivación en los colaboradores. “Como la cultura organizacional influye en un clima laboral positivo” y preparar un caso.

Discusión del caso que prepararon. Resolución de caso proporcionado por el docente . Investigar información sobre el tema “Beneficios de un sistema de información de recursos humanos” “Sistemas de Gestión de calidad orientado al recurso humano” y preparar un caso. Dramatización de la temática  

Discusión sobre caso que prepararon sobre el tema asignado o seleccionado. Plenaria sobre un Caso final

Fortalecer los conocimientos con base a los temas trabajados en los casos de estudio. Fomentar la participación en clase. Desarrollar la habilidad de redacción.

Desarrollar la habilidad de presentación en público. Fomentar la participación en clase. Desarrollar la habilidad de redacción. Evaluar el aprendizaje del curso

4

VIII.

Bibliografía Links “La eficacia de un equipo radica en su capacidad de motivación (Filosofía Fish)



http://www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/pdf/FISH!,%20de %20Stephen%20C.%20Lundin%20(61%20paginas).pdf “Sistemas de Gestión de calidad orientado al recurso humano”



file:///C:/Users/MONILINDA/Downloads/DialnetModeloDeGestionDeRecursosHumanosEnOrganizacionesCo2734846.pdf



http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S131599842009000300009&script=sci_arttext



http://psicologiayempresa.com/el-clima-organizacional-y-su-relacioncon-la-cultura-organizacional.html



http://weareconnecteed.blogspot.com/2011/10/como-influye-lacultura-organizacional.html



http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol20_4_09/aci041009.htm



http://www.gestiopolis.com/9-factores-clima-organizacional-objetivosempresariales/



ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de Calidad – Requisitos



ISO 9004:2000 Sistemas de Gestión de Calidad – Directrices para la mejora del desempeño.



http://www.gestiopolis.com/tecnologias-informacion-claves-exito/



http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0203.pdf



http://www.eumed.net/ce/2012/ddb.html

5



Portafolio de investigación de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

6