Programa Alexis

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE DISLEXIA Página 1 PROGRAMA EDUCACIONAL I

Views 83 Downloads 6 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE DISLEXIA

Página 1

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE DISLEXIA

I.

II.

Datos Generales. a. Nombre y apellidos

: Ariana Zegarra Chávez

b. Edad

: 7 años

c. Fecha de nacimiento

: 20/06/2005

d. Lugar de nacimiento

: Trujillo

e. Nombre del padre

: Gari Zegarra Castillo

f. Nombre de la madre

: Yolanda Chávez Bobadilla

g. Grado de instrucción

: primaria

Fundamentación

Diversas investigaciones han mostrado la dislexia como un trastorno crónico, con una fuerte persistencia de las dificultades lectoras a largo plazo y con consecuencias educativas que trascienden el aprendizaje lector (Soriano, 2004, 2006). De hecho, la dislexia se manifiesta de forma más clara con el desarrollo, es decir, de año en año. Por ello, cada vez son más los autores (Fletcher y Foorman, 1994; Lyon, 1995; Torgesen, 2002) que destacan la importancia de una intervención temprana en la dislexia, el mejor tratamiento de las dificultades lectoras que podemos hacer es la detección temprana y el tratamiento de sus dificultades. La efectividad del entrenamiento en conciencia fonémica ha sido ampliamente probada cuando se trata de mejorar la lectura de niños con edades comprendidas

Página 2

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA entre los 6 y 8 años. En estas edades, las ganancias en lectura son más robustas y consistentes cuando la conciencia fonética se entrena conjuntamente con el apoyo visual de letras, según una reciente revisión meta-analítica (Bus y Van Ijzendoorn, 1999). Precisamente, la intervención temprana en los niños en situación de riesgo es una de las líneas de investigación más prometedoras en la identificación de los alumnos con dislexia, al permitir diferenciar a los alumnos cuyas dificultades están causadas por un déficit cognitivo o son debidas a un déficit experiencial o instruccional (Vaughn, Linan-Thomson y Hickman, 2003; Torgesen, 2001). En las últimas décadas se ha producido un esfuerzo notable en el desarrollo de la intervención y en el análisis de su efectividad en el campo de las dificultades de aprendizaje. Obviamente, este incremento de las investigaciones de intervención no es fortuito, sino que va paralelo a los avances en la caracterización de los problemas que experimentan los disléxicos evolutivos (Soriano, 2005). De hecho el programa de intervención dirigido a recuperar /aminorar /los mecanismo-s defectuoso-s, que suponemos causa-n, el problema lector son el reflejo de las diferentes teorías explicativas de la dislexia evolutiva (Soriano, 2004; Bakker, 2006). Estas teorías se agrupan en dos líneas de trabajo antagonistas. De una parte, las que consideran que la dislexia está causada exclusiva y directamente por un déficit cognitivo específico. En el otro lado, aquellas teorías que consideran que estos déficit cognitivos son secundarios a un déficit mucho más general y primario.

Página 3

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA III.

Objetivos 3.1. Objetivos Generales: 

A través de sus habilidades lograr tener una mejor capacidad para desarrollar la lectoescritura satisfactoriamente.

3.2. Objetivos Específicos:



Disminuir la confusión de letras, sílabas o palabras con diferencias sutiles de grafía.



Identificar la contaminación de sonidos.



Identificar las sílabas, palabras o frases a través de la repetición



Desarrollar el reconocimiento y la identificación de letras y, con posterioridad, de palabras.

IV.



Promover el dibujo adecuado de las letras y palabras.



Trabajar con la comprensión y seguimiento de instrucciones.



Ampliar la concentración en la labor que se le presente.



Aumentar la orientación temporal de la evaluada.



Distinguir las nociones de derecha e izquierda.

Metodología. 

Trabajo individual lúdico y recreativo.



Reforzadores

Página 4

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA XV. DESARROLLO DE LAS SESIONES

SESION N°1

OBJETIVOS: Discriminar lo estímulos visuales, relacionándolos con los auditivos que lo representan, de manera sencilla para la comprensión inmediata, y al mismo tiempo se pueda involucrar con el trabajo en la sesión.

MATERIALES: - Cd (sonidos de avión, araña, vaca, rana, carro y gallina). - Grabadora - Láminas (avión, araña, vaca, barco, carro y gallina). ACTIVIDAD:

Se le indicara a la niña que vamos a realizar un juego en la que ella tendrá que estar muy atenta con los imágenes que se le van a mostrar en la lamina que será el avión, araña, vaca, rana, carro y gallina y se le indicara que ves en esta lamina, se le reforzara diciendo es un A–V-I-O- N, ahora escuchas es el sonido de un AVION y así sucesivamente se le va ir indicando cada imagen con su respectivo sonido. A continuación se le indicara que escuche atentamente y dirá que es lo que escucha, el sonido de un avión o de un carro, etc luego indicara con su dedito que lamina es la correcta.

TIEMPO: 9:00 a 9:30 am

Página 5

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA SESION N°2

OBJETIVOS: Desarrollar la capacidad de atención y concentración así mismo corregir e identificar las inversiones de letras sobretodo con la letra a y e con la discriminación de colores y utilizando el movimiento corporal como reforzador de la sesión.

MATERIALES: - Cartulinas con las letras a y e - Temperas y pinceles de color rojo y verde - Video de las letras - Hoja de evaluación con la letra a y e - Lápiz ACTIVIDAD:

Se le indicara a la niña que en esta sesión realizaremos algo creativo como es el de pintar y bailar, para ello debemos de estar muy atenta. Le indicaremos, vez esa cartulina con una letra , es la letra “a”, pero se ve blanca le falta color y lo que haremos es pintarla , elige rojo o verde , el color que más le guste, la niña pintara la letra “a” indicándole paso a paso como debe de pintarla sin salirse de la línea y el camino que debe de pintar para formar la letra “a” , luego se le reforzara diciendo la sesión anterior vimos unas imágenes recuerdas , el de un avión , con que letra empieza con la “a” , luego la cartulina se pegara en el piso y vamos a caminar por el contorno de la letra , mira bien el caminito que seguimos para hacer la letra “a” , igualmente se hará con la letra “e”.

TIEMPO: 9:00 a 9:40 am

Página 6

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA SESION N°3 OBJETIVOS: Corregir las inversiones e identificar correctamente la letra “a” reforzando con las sesiones anteriores. MATERIALES: - Un rana de plástico inflable - Lápiz - Hojas de evaluación. - Pizarra. - Tiza de color verde ACTIVIDAD:

En esta sesión te traje algo nuevo pero tendrás que llamarlo por su nombre para que venga , es un animalito de color verde y tu sabes como hace ese animalito porque lo conoces ya lo has visto en imágenes , le muestra a la rana y le dice que es , es una R-A-N-A y le escribo en la pizarra , repite conmigo es una R-A-NA muy bien ahora como ya sabes quién es y conoces la letra “a” enciérralo en un circulo en la pizarra vamos , luego se le mostrara una hoja en el cual debe de identificar la figura de la rana y escribir la letra “a” y encerrar en un circulo la primera palabra con la que empieza la rana ,“ra”.

TIEMPO: 9:00 a 9:30 am

Página 7

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA

SESION N°4

OBJETIVOS: Corregir las inversiones e identificar las vocales MATERIALES: - Imágenes de vocales - Lápiz - Hoja de evaluación - Imágenes de avión, elefante ,iglesia, oso ,uva ACTIVIDAD: A continuación se le presentara las vocales y tendrá que pronunciar las vocales que yo le indique a , e ,i ,o ,u ,luego se le mostrara imágenes de un avión , elefante , iglesia , oso y uva y se le indicara que relacione, la letra “a” va con el “avión” así con cada una de ellas , a continuación se le dará una hoja en la cual vera una imagen le preguntamos qué animal es nos dirá es un elefante y empieza con la letra “e” entonces vas encerrar en un circulo las vocales “e” todas las “e” que ves , al costado ves las vocales las vas a juntar la a con la a , e-e ,i-i ,o-o , uu.

TIEMPO: 9:00 a 9:40 am

Página 8

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA SESION N°5 OBJETIVOS: Incrementar la Orientación Espacio – Temporal de la niña, a través de la descripción de actividades que realiza. Ampliar la discriminación de estímulos visuales, relacionándolos con los auditivos que lo representan, de manera sencilla para la comprensión inmediata, sin necesidad de un esfuerzo mayor, disminuyendo la tensión que pueda surgir y se involucre con el trabajo en la sesión. Promover el reconocimiento de estructuras corporales fundamentales. Desarrollar la Lateralidad básica de la menor, con ejercicios menores en el cuerpo y de objetos próximos.

MATERIALES: Video (actividades que realiza una niña durante el día como caminar para ir al colegio, sentarse en su carpeta de clase, en el recreo correr, saltar, comer, dormir). Temperas rojo y azul Hojas bond

ACTIVIDAD: Se le dirá a la niña te voy a mostrar un video y tienes que estar atenta a lo que vas a mirar porque son actividades que realizas durante el día y cada imagen que va pasando lo vas hacer conmigo , primera imagen CAMINAR , y vamos a caminar sígueme , SENTARSE y nos vamos a sentar en la carpeta luego lo hará sola , vas a CORRER , SALTAR , COMER a ver como comes en tu casa luego la siguiente imagen se muestra una niña durmiendo a ver como si estuvieras durmiendo en tu cama. Como lo has hecho muy bien y yo se que te gusta pintar, vamos a pintar mis manos, señalando la mano derecha, lo vas a pintar de color rojo y mi mano izquierda de color azul, a ver de qué color vas a pintar mi mano derecha y mi izquierda, muy bien empecemos, la niña cogerá el pincel y empezara a pintar mi

Página 9

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA mano derecha y conforme va pintando le vamos reforzando que es la derecha de color rojo y y así con la mano izquierda de color azul. Una vez terminado se le indicara que debe de poner mis manos en las hojas bond y le diré pon esta mano sobre la hoja y me dirá derecha o izquierda. TIEMPO: 9:00 a 9:40

Página 10

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA SESIÓN N° 06

OBJETIVOS: Favorecer la formulación del pensamiento concreto básico, alternado con la abstracción elemental mínima, necesarias para ir acrecentando las bases para el pensamiento autónomo correspondiente a su edad cronológica. Favorecer la capacidad de retención y evocación pertinente de información relevante, necesarias para ir acrecentando la memoria de la menor.

MATERIALES: Dibujos (Jarra, cuchillo, taza) Colores Hoja de dibujos entreverados Hoja con laberinto Lápiz Hoja de control de líneas.

ACTIVIDAD: Se explicará que se le mostrará unos dibujitos la jarra, cuchillo y taza que están entreverados donde debe colorear de distintos colores las partes de un determinado dibujo para que pueda saber de qué se trata cada imagen. A continuación, pueden realizarse laberintos. Este seguimiento con el lápiz le permitirá confluir habilidades grafomotrices y atencionales. Debe realizar el recorrido sin ningún tropiezo. Luego se le mostrara unas imágenes en la cual va estar lineadas y debe de repasar en cada dibujo Tiempo: 9:00 a 9:50 am

Página 11

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA

ANEXOS

Página 12

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA

SESION N°1

Página 13

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA

SESION N°2

Página 14

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA

SESION N°3

r

ra

r

ru

r

ro

ri

ro

ra

ri

ri

ra

Página 15

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA

SESION N° 4

Página 16

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA

Página 17

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA

Asocia con una flecha

Localiza y encierra en un círculo: a

i

o

u

o

u

a

i

u

a

i

o

i

u

a

i

i

u

o

a

u

o

o

a

Página 18

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA

SESION N°5

Página 19

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA

SESION N°6

Página 20

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA

Página 21

PROGRAMA EDUCACIONAL II – ESCUELA DE PSICOLOGIA

Página 22