ProfesioGrama sector salud

CARGO FUNCIONES GERENTE EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO El Gerente tiene como propósito dirigir las actividades del Hospita

Views 313 Downloads 1 File size 584KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARGO

FUNCIONES

GERENTE EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

El Gerente tiene como propósito dirigir las actividades del Hospital de Usaquén a través de la formulación de políticas, planes, programas y proyectos, para el logro de la misión institucional en concordancia con las disposiciones legales que rigen el Sistema General de Seguridad Social en Salud y demás normas que regulen su actividad, buscando la rentabilidad social y financiera del Hospital, la participación de la comunidad y la excelencia en la prestación de los servicios.

SUBGERENTE DE SERVICIOS DE SALUD

Ejecución profesional en coordinación que consiste en: programar, organizar, asesorar, supervisar y evaluar a todos los profesionales, técnicos y auxiliares de la Clínica Es el responsable final de la correcta administración de todos los servicios asistenciales

SUBGERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Ejecutar labores de dirección y control en los asuntos administrativos y físicos del Hospital , que garantice el correcto desarrollo de los servicios administrativos y asistenciales.

ASESOR CONTROL INTERNO

Verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido; planear, dirigir y organizar su verificación y evaluación, y a la vez, asistir, recomendar y asesorar al Gerente y a las demás áreas sobre los aspectos involucrados en el mismo. Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organización se cumplan y mejoren permanentemente y que su ejercicio sea asumido por los empleados en el desarrollo de sus funciones, en especial aquellos con personal a cargo. Igualmente, velar por el cumplimiento de la normatividad aplicable, fomentar la cultura de autocontrol, evaluaryyasesorar verificar Asistir, recomendar la aplicación de los al Gerente, a Desarrollo mecanismos de demás participación Humano y a las áreas ciudadana y recomendar los en los aspectos relacionados ajustes necesarios. con el Control Disciplinario de los Servidores Públicos de la Empresa Social del Estado, analizando las conductas laborales irregulares conocidas

TIPO DE EXAMEN

EXAMEN MEDICO GENERAL

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

Empresa Social del Estado, analizando las conductas laborales irregulares conocidas ASESOR CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO de los mismos y determinando la política disciplinaria y los procesos a seguir para aclarar tales situaciones, garantizando de esta manera, la aplicación de las normas de ley para la toma de decisiones en fallos determinados, asíycomo el Asistir, recomendar asesorar de ylas actuaciones de alcontrol Gerente a las demás áreas los Servidores Públicos.. sobre las maneras legales de proceder en cada una de las situaciones que enfrentan, garantizando que la Empresa Social del Estado cumpla con sus funciones y actividades de ASESOR JURIDICO acuerdo con el marco jurídico establecido por las autoridades que lo rigen. Además, ejercer la Representación jurídica del Hospital ante todas las entidades que lo requieran y en los procesos que se adelanten en su contra.

ASESOR DE PLANEACION

AUDITOR MEDICO

JEFE FINANCIERA, TALENTO HUMANO, RECURSOS FISICOS, FARMACIA, FACTURACIÓN, CARTERA, TESORERIA Y ARCHIVO.

AUXILIAR DE TESORERIA,

Dirigir, supervisar, apoyar y avalar la auditoria médica y de cuentas generadas por el Hospital y dar respuesta y soporte a las objeciones.

TESORERIA: Realizar los pagos autorizados por la Gerencia General o Jefatura autorizada, realizar diariamente los arqueos Realizar actividades dede caja, conejecutar, sus respectivos programar, supervisar, soportesy(cafetería y controlar evaluar las miscelánea), mantener actividades propias del área , actualizada y cuadrada bajo los parametros de las la cuentas relacionadas con normatividad vigente. estas, realizar notas de Bancos y presentar informe semanal de pagos, arqueos y bancos. CONTABLE: Realizar los pagos autorizados por la Gerencia General o Jefatura autorizada, realizar diariamente los arqueos de caja, con sus respectivos soportes (cafetería y miscelánea), mantener actualizada y cuadrada las cuentas relacionadas con estas, realizar notas de Bancos y presentar informe semanal de pagos, arqueos y bancos. CARTERA: Mantener al día la información de cartera cumpliendo con las normas

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

pagos, arqueos y bancos. CARTERA: Mantener al día la información de cartera AUXILIAR DE TESORERIA, cumpliendo con las normas CONTABILIDAD,CARTERA- ASISTENTE contables y realizar análisis de CONTABLE, MERCADEO Y COMPRASlas cuentas de cartera para AUXILIARES DE GLOSAS, REVISION CUENTAS garantizar la consistentes en la , AUXILIAR FACTURACÓN Y ADMISIONESY información. Realizar AUTORIZACIONES diariamente Gestión de Cobros para una recuperación eficaz y oportuna de la cartera, llevando registros de la gestión. ASISTENTE CONTABLE , MERCADEO Y COMPRAS:Presentar informes financieros, de mercadeo y compras , en forma oportuna y para ello se hará responsable del control de las funciones de los empleados a su cargo. Controlar y velar porque la información requerida de la empresa sea consistente y cumpla con las normas que le apliquen al sector. Recepcionar, preparar y contestar todo lo relacionado con el servicio de tipo médico COORDINADOR DE VENTA DE SERVICIOS o administrativo realizadas por la Clínica, de acuerdo a la reglamentación, contratos, manuales y tarifarios vigentes, empleando la búsqueda de Asistir al Gerente en las labores soportes requeridos y solicitud administrativas secretariales de historiasyclínicas. que se requieran, manteniendo el archivo de todos los asuntos a cargo del área actualizado y SECRETARIA EJECUTIVA llevando las agendas, controles y trámites necesarios para garantizar el buen funcionamiento de la Gerencia Apoyar al profesional y de los asuntos que de ésta Universitario de Sistemas en la dependen o que a esta llegan. atención de las necesidades de AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SISTEMAS

AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN CAJA

TECNICO EN SANEAMIENTO

TECNICO EN ALMACEN

los usuarios del sistema de Información de la entidad, en el mantenimiento del hardware y en la administración de las herramientas informáticas de tal forma que se satisfagan las necesidades de las diferentes dependencias. Garantizar el recaudo del dinero en efectivo, por concepto de la prestación de servicios a los usuarios del Hospital, realizando las actividades operativas de facturación, recaudo y custodia .Ejecutar actividades dellas dinero. necesarias para garantizar el mayor nivel de seguridad alimentaria, higiene y control de plagas en la zona de influencia, realizando actividades de control de dichas plagas, divulgación de los planes del Hospital y de conservación e investigación de alimentos y bebidas alcohólicas, en los establecimientos donde Ejecutar labores de se procesen y expendan los administración en el almacén general demismos. la institución, tales como recepción de materiales y elementos, distribución a las diferentes dependencias y realizar y controlar el inventario físico de los mismos, garantizando su rotación y

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

garantizando su rotación y existencia, todo ello con el objetivo de proveer las necesidades de insumos a las diferentes dependencias del Hospital.

AUXILIAR DE ALMACEN

TECNICO EN SALUD OCUPACIONAL

TECNICO EN ESTADISTICA

TECNICO ESTADISTICA EN SALUD

TECNICO ADMINISTRATIVO

TECNICO OPERATIVO

DIGITADOR

Ejecutar labores de auxiliar • Apoyar la Ejecución de de almacén. establecidas Recepción de actividades en el materiales elementos, Programay de Salud distribución adel lasHospital diferentes Ocupacional de dependencias y realizar Usaquén I Nivel E.S.E. y inventario físico de •controlar Elaborarelinformes mensuales losdemismos, de gestión los resultados y medición de impacto de las actividades de Salud Ocupacional desarrolladas en el Hospital de Usaquén I Nivel E.S.E. • Participar en el diagnostico, medición y realización de acciones de intervención que coadyuven a mejorar las Prestar apoyo logístico, para Condiciones de Salud de los asegurar la oportuna Trabajadores del Hospital. recolección de los registros • Implementar el Plan de estadísticos de los centros y Emergencias del Hospital de unidades de atención del Usaquén I Nivel E.S.E. Hospital, procesarlos y emitir • Apoyar el levantamiento de los informes requeridos, para Procesos y Procedimientos en que los diferentes clientes de Brindar apoyo a los usuarios Salud Ocupacional . ésta información, la evalúen y del• Las sistema con respecto al demás asignadas tomeny las decisiones manejo operación de los relacionadas con el objeto del pertinentes, para mejorar los programas contrato ynecesarios la oficina. para índices y losinformación resultados de recolectar y allos servicios que presta la diligenciamiento deEntidad. los instrumentos que alimentan las diferentes bases de datos y recopilar y digitar los registros diarios de actividades realizadas en los diferentes servicios y centros de atención Brindar apoyolos a los usuarios para generar documentos del sistema con respecto propios de la prestación de al los manejo y operación de los servicios de salud, como programas necesarios parade cuentas de cobro, informes recolectar información y al gestión y demás reportes de diligenciamiento de los seguimiento y control. instrumentos que alimentan las diferentes bases de datos y recopilar y digitar los registros diarios de actividades realizadas en los diferentes servicios y centros de atención para generar los documentos propios de la prestación de los servicios de salud, como cuentas de cobro, informes de Prestar apoyo logístico, para gestión y demás reportes de asegurar la oportuna seguimiento y control. recolección de los registros estadísticos de los centros y unidades de atención del Hospital, procesarlos y emitir los informes requeridos, para que los diferentes clientes de ésta información, la evalúen y tomen las decisiones pertinentes, para mejorar los índices y los resultados de los servicios que presta la Entidad.

Cumplir tareas de digitacion según le sean ordenadas

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

AUXILIAR DE INFORMACION EN SALUD

ENFERMERIA JEFE ( ADMINISTRATIVA)

INGENIERO BIOMEDICO

INGENIERO AMBIENTAL

Ejecutar las actividades necesarias para asegurar una excelente atención a los usuarios en términos de oportunidad, admisión, filtro, facturación y programación de citas, para optimizar los servicios y cobertura que presta *elRealizar Hospitallosenmantenimientos los diferentes preventivos correctivos centrosy de atención.de los equipos biomédicos y de todas las áreas de apoyo. Realizar seguimiento a los * Mantener actualizado el programas de Promoción inventario de los equipos de ylas Detección y/o Calidad áreas asistenciales. * Elaborar y mantener actualizadas las hojas de vida de los equipos biomédicos y de todas las áreas de apoyo. * Llevar registro de los mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos, en los formatos establecidos para servicio técnico, consolidado de mantenimiento por equipos y todos los que se requieren para soportar la ejecución de los mantenimientos. Planear, el diseñar, calcular, * Realizar cronograma y el ejecutar, construir, evaluar, plan de mantenimiento anual y operar,lacoordinar, y aplicar ejecuciónmantener del mismo. administrar obras, proyectos *Gestionar y aplicar las y programas queinherentes tengan quea ver actividades con la gestión del y metrología, verificación abastecimiento de agua para calibración. consumo humano otras * Realizar laboresy de actividades,y de aguas adaptación mejora de residuales domésticas e equipos. industriales, de residuos sólidos, de la contaminación atmosférica.

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

INGENIERO QUIMICO

•Suministro de historias clínicas y mantener el registro de referencia. •Recibir verificar y archivar diariamente las historias clínicas de pacientes siguiendo los procedimientos establecidos y notificar las inconsistencias que se presentan. •Participar en la recopilación de

AUXILIAR DE ARCHIVO

CONDUCTORES

MENSAJERO

TECNICO DE MANTENIMIENTO( CARPINTERO, TODERO)

los procedimientos establecidos y notificar las inconsistencias que se presentan. •Participar en la recopilación de la información para la elaboración de informes estadísticos. •Recolectar los informes diarios y mensuales de las diferentes reparticiones, área de influencia y preparar sus resúmenes.

Ejecutar labores de conducción de vehículos automotores con el fin de movilizar personas, suministros o equipos.

•Entregar y/o retirar correspondencia o documentos dentro o fuera de la sede . Realizar gestiones que ordenen las Subgerencias de otras dependencias de la Clínica ante personas o Entidades, informando y entregando oportunamente el cumplido o registro de cada diligencia efectuada. •Realizar labores generales de oficina como clasificar documentos, sacar fotocopias, colocar sellos, pago de servicios, compra de elementos menores, etc. •Realizar diligencias de la Entidad ante bancos, tales como efectuar consignaciones, reclamar chequeras, extractos, cheques devueltos u otros documentos relacionados

Cumplir tareas de supervisión de funcionamiento de equipos industriales, atender las actividades destinadas a la conservación de los inmuebles, instalaciones y equipos de la Clínica, buscando el propósito fundamental de mantenerlos en condiciones de operación continua, confiable, segura y económica.

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

PARACLINICOS

VALORACION OMA

VALORACION CV

x

ESPIROMETRIA GLICEMIA

COLESTEROL

TRIGLICERIDOS

CH

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

VISIOMETRIA

AUDIOMETRIA

SVE (Sistema de Vigilancia Epidemiológica

PELIGROS

DESCRIPCION

x

x

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral y cardiovascular

Posturas sostenidas e inadecuadas , clima LOCATIVO, ERGONOMICO, laboral deficiente, PSICOLABORAL largas jornadas de trabajo, carga extralaboral, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral y cardiovascular

Posturas sostenidas e inadecuadas , clima LOCATIVO, ERGONOMICO, laboral deficiente, PSICOSOCIAL.. largas jornadas de trabajo, carga extralaboral, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral y cardiovascular

Posturas sostenidas e inadecuadas , clima LOCATIVO, ERGONOMICO, laboral deficiente, PSICOSOCIAL.. largas jornadas de trabajo, carga extralaboral, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral y cardiovascular

Posturas sostenidas e inadecuadas , clima LOCATIVO, ERGONOMICO, laboral deficiente, PSICOSOCIAL.. largas jornadas de trabajo, carga extralaboral, caidas.

x

x

x

x

x

x

x

Riesgo ergonómico, visual,

Posturas sostenidas e inadecuadas , clima LOCATIVO, ERGONOMICO, laboral deficiente,

x

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral y cardiovascular

Posturas sostenidas e inadecuadas , clima LOCATIVO, ERGONOMICO, laboral deficiente, PSICOSOCIAL.. largas jornadas de trabajo, carga extralaboral, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral y cardiovascular

Posturas sostenidas e inadecuadas , clima LOCATIVO, ERGONOMICO, laboral deficiente, PSICOSOCIAL.. largas jornadas de trabajo, carga extralaboral, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral y cardiovascular

Posturas sostenidas e inadecuadas , clima LOCATIVO, ERGONOMICO, laboral deficiente, PSICOSOCIAL.. largas jornadas de trabajo, carga extralaboral, caidas.

x

x

x

x

x

x

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral y cardiovascular

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Posturas sostenidas e inadecuadas , clima laboral deficiente, largas jornadas de trabajo, carga extralaboral, caidas.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Posturas sostenidas e inadecuadas , clima laboral deficiente, largas jornadas de trabajo, carga extralaboral, caidas.

x

x

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

x

Posturas sostenidas e

x LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Posturas sostenidas e inadecuadas , clima laboral deficiente, largas jornadas de trabajo, carga extralaboral, caidas.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Posturas sostenidas e inadecuadas , clima laboral deficiente, largas jornadas de trabajo, caidas a nivel, accidentes de tránsito.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Posturas sostenidas e inadecuadas , clima laboral deficiente, largas jornadas de trabajo, carga extralaboral, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

posturas sostenidas e inadecuadas, movimientos repetitivos, clima laboral deficiente, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

posturas sostenidas e inadecuadas, movimientos repetitivos, clima laboral deficiente, caidas.

Riesgo ergonómico, fisico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

clima laboral deficiente, caidas. Exposición a rayos UVA-UVB, frio.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

posturas inadecuadas, levantamiento de carga, clima laboral deficiente, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

x

x

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

x x

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

x x

x x

x

x

x

x

caidas.

x

x

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

posturas inadecuadas, levantamiento de carga, clima laboral deficiente, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Movimientos repetitivos, posturas prolongadas (sedente), iluminación deficiente o excesiva, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Movimientos repetitivos, posturas prolongadas (sedente), iluminación deficiente o excesiva, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Movimientos repetitivos, posturas prolongadas (sedente), iluminación deficiente o excesiva, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Movimientos repetitivos, posturas prolongadas (sedente), iluminación deficiente o excesiva, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Movimientos repetitivos, posturas prolongadas (sedente), iluminación deficiente o excesiva, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Movimientos repetitivos, posturas prolongadas (sedente), iluminación deficiente o excesiva, caidas.

x x

x x

x x

x

x

x

x

x

x

x x

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Movimientos repetitivos, posturas prolongadas (sedente), iluminación deficiente o excesiva, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Movimientos repetitivos, posturas prolongadas (sedente), iluminación deficiente o excesiva, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO, FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Movimientos repetitivos, posturas prolongadas (sedente), iluminación deficiente o excesiva, caidas.

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Movimientos repetitivos, posturas prolongadas (sedente), iluminación deficiente o excesiva, caidas a nivel

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Movimientos repetitivos, posturas prolongadas (sedente), iluminación deficiente o excesiva, caidas a nivel

x x

x

x

x

x

x

Riesgo ergonómico, visual,

LOCATIVO , FISICO,

Movimientos repetitivos, posturas

x

Riesgo ergonómico, visual, psicolaboral.

LOCATIVO , FISICO, ERGONOMICO, PSICOLABORAL

Movimientos repetitivos, posturas prolongadas (sedente), iluminación deficiente o excesiva, caidas.

x

x

x

x

Para psicosocial, ergonómico, cardiovascular

x

x

psicosocial, ergonómico

FISICO, LOCATIVO, ELECTRICO.

Accidentes de transito, golpes. Exposicion a frio y calor.

x

x

x

x

Para riesgo Ergonómico

MECANICO, FISICO, LOCATIVO,ERGONMICO , ELECTRICO.

Caidas a diferente nivel , golpes , heridas , quemaduras , frio o calor de acuerdo a sitio de trabajo

x

x

FISICO, LOCATIVO, Posturas prolongadas, ERGONOMICO, accidentes de tránsito, PSICOSOCIAL , PUBLICO .. riesgo de orden público.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS

N/A

LEGISLACIÓN APLICABLE

CONCEPTO DE APTITUD APTO CON PATOLOGIA QUE PATOLOGIA OCULAR QUE NO NO APTO PUEDE AFECTAR LA LABOR ESTE CORREGIDA(miopia, astigmatismo, ambliopia, CANCER METASTASICO hipermetropia), ANTECEDENTE DE EN PATOLOGIA QUIMIO/RADIOTERAPIA SIN OBSERVACIONES CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA OCULAR QUE NO Mellitus) ESTE CORREGIDA(miopia, APTO

Resolución 614 de 1984, astigmatismo, ambliopia, Resolución 1016 de hipermetropia), ANTECEDENTE DE 1989, Resolucion 2346 PATOLOGIA de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES CARDIOVASCULAR(HTA controlada 11), Resolución 1918 de o no, sobrepeso u obesidad) 2009, y Ley 1562 de PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes 20012 Mellitus)

SIN OBSERVACIONES

N/A

SIN OBSERVACIONES Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de 20013 SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 SIN OBSERVACIONES de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de 20014 SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

N/A

Resolución 614 de 1984, SIN OBSERVACIONES Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de 20015 SIN OBSERVACIONES

EXAMEN FISICO NORMAL/ ENFERMEDAD DE N/A PATOLOGIA OCULAR QUE NO ORIGEN COMUN/ ESTE CORREGIDA(miopia, ENFERMEDAD astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE LABORAL CANCER METASTASICO PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA EN ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada QUIMIO/RADIOTERAPIA o astigmatismo, no, sobrepeso ambliopia, u obesidad) hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA Mellitus) CARDIOVASCULAR(HTA controlada PATOLOGIA OCULAR QUE NO o no, sobrepeso u obesidad) ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes EXAMEN FISICO astigmatismo, N/A ambliopia, Mellitus) NORMAL/ CON hipermetropia), ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD DE PATOLOGIA CANCER METASTASICO PATOLOGIA OCULAR QUE NO ORIGEN COMUN/ CARDIOVASCULAR(HTA controlada EN ESTE CORREGIDA(miopia, ENFERMEDAD o astigmatismo, no, sobrepeso ambliopia, u obesidad) QUIMIO/RADIOTERAPIA LABORAL PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE Mellitus) PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus) EXAMEN FISICO NORMAL/ CON PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A ENFERMEDAD DE ESTE CORREGIDA(miopia, ORIGEN COMUN/ astigmatismo, ambliopia, ENFERMEDAD hipermetropia), ANTECEDENTE DE CANCER METASTASICO LABORAL EN PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada QUIMIO/RADIOTERAPIA PATOLOGIA OCULAR QUE NO o no, sobrepeso u obesidad) ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes astigmatismo, ambliopia, Mellitus) hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus) EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD N/A LABORAL

PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA(miopia, astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE CANCER METASTASICO EN PATOLOGIA SIN OBSERVACIONES CARDIOVASCULAR(HTA controlada QUIMIO/RADIOTERAPIA o no, sobrepeso u obesidad) Resolución 614 de 1984, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Resolución 1016 de Mellitus) 1989, Resolucion 2346

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

Resolución 614 de 1984, astigmatismo, ambliopia, Resolución 1016 de hipermetropia), ANTECEDENTE DE 1989, Resolucion 2346 PATOLOGIA SIN OBSERVACIONES de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y CARDIOVASCULAR(HTA controlada 11), Resolución 1918 de o no, sobrepeso u obesidad) 2009, y Ley 1562 de PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes EXAMEN FISICO 20016 Mellitus) NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE SIN OBSERVACIONES N/A PATOLOGIA OCULAR QUE NO ORIGEN COMUN/ ESTE CORREGIDA(miopia, ENFERMEDAD astigmatismo, ambliopia, LABORAL hipermetropia), ANTECEDENTE DE CANCER METASTASICO EN PATOLOGIA SIN OBSERVACIONES PATOLOGIA OCULAR QUE NO QUIMIO/RADIOTERAPIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada CORREGIDA(miopia, oESTE no, sobrepeso u obesidad) Resolución 614 de 1984, astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Resolución 1016 de hipermetropia), ANTECEDENTE DE Mellitus) 1989, Resolucion 2346 PATOLOGIA SIN OBSERVACIONES de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y CARDIOVASCULAR(HTA controlada 11), Resolución 1918 de o no, sobrepeso u obesidad) 2009, y Ley 1562 de PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes EXAMEN FISICO 20016 Mellitus) NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE SIN OBSERVACIONES N/A PATOLOGIA OCULAR QUE NO ORIGEN COMUN/ ESTE CORREGIDA(miopia, ENFERMEDAD astigmatismo, ambliopia, LABORAL hipermetropia), ANTECEDENTE DE CANCER METASTASICO EN PATOLOGIA SIN OBSERVACIONES PATOLOGIA OCULAR QUE NO QUIMIO/RADIOTERAPIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada CORREGIDA(miopia, oESTE no, sobrepeso u obesidad) Resolución 614 de 1984, astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Resolución 1016 de hipermetropia), ANTECEDENTE DE Mellitus) 1989, Resolucion 2346 PATOLOGIA SIN OBSERVACIONES de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y CARDIOVASCULAR(HTA controlada 11), Resolución 1918 de o no, sobrepeso u obesidad) 2009, y Ley 1562 de PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes EXAMEN FISICO 20016 Mellitus) NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE SIN OBSERVACIONES N/A PATOLOGIA OCULAR QUE NO ORIGEN COMUN/ ESTE CORREGIDA(miopia, ENFERMEDAD astigmatismo, ambliopia, LABORAL hipermetropia), ANTECEDENTE DE CANCER METASTASICO EN PATOLOGIA PATOLOGIA OCULAR QUE NO SIN OBSERVACIONES QUIMIO/RADIOTERAPIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada ESTE CORREGIDA(miopia, Resolución 614 de 1984, o no, sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, Resolución 1016 de PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE 1989, Resolucion 2346 Mellitus) PATOLOGIA de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES CARDIOVASCULAR(HTA controlada 11), Resolución 1918 de o no, sobrepeso u obesidad) 2009, y Ley 1562 de PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes EXAMEN FISICO 20017 NORMAL/ CON PATOLOGIAMellitus) OCULAR QUE NO SIN OBSERVACIONES N/A ENFERMEDAD DE ESTE CORREGIDA(miopia, ORIGEN COMUN/ astigmatismo, ambliopia, METASTASICO ENFERMEDAD hipermetropia), ANTECEDENTE DE CANCER EN LABORAL PATOLOGIA SIN OBSERVACIONES PATOLOGIA OCULAR QUE NO QUIMIO/RADIOTERAPIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada CORREGIDA(miopia, Resolución 614 de 1984, oESTE no, sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, Resolución 1016 de PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE 1989, Resolucion 2346 Mellitus) PATOLOGIA de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES CARDIOVASCULAR(HTA controlada 11), Resolución 1918 de o no, sobrepeso u obesidad) 2009, y Ley 1562 de PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes EXAMEN FISICO 20018 Mellitus) NORMAL/ CON PATOLOGIA OCULAR QUE NO SIN OBSERVACIONES N/A ENFERMEDAD DE ESTE CORREGIDA(miopia, ORIGEN COMUN/ astigmatismo, ambliopia, ENFERMEDAD METASTASICO hipermetropia), ANTECEDENTE DE CANCER LABORAL EN PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada QUIMIO/RADIOTERAPIA o no), sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SIN OBSERVACIONES Mellitus), ENFERMEDADES DE TIPO OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL COLAGENO Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de

N/A

CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no), sobrepeso u obesidad) Resolución 614 de 1984, SIN OBSERVACIONES PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), ENFERMEDADES DE Resolución 1016 de TIPO OSTEOMUSCULAR 1989, Resolucion 2346 ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y CARPO , SX MANGUITO ROTADOR 11), Resolución 1918 de , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO 2009, y Ley 1562 de SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL 20019 COLAGENO

SIN OBSERVACIONES

N/A

SIN OBSERVACIONES Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de 20018 SIN OBSERVACIONES

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

Resolución 614 de 1984, SIN OBSERVACIONES Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de SIN OBSERVACIONES 20020 Resolución 614 de 1984, SIN OBSERVACIONES Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de SIN OBSERVACIONES 20021 Resolución 614 de 1984, SIN OBSERVACIONES Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de 20022 SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de 20023 SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

N/A

PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA(miopia, astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARDIOVASCULAR(HTA controlada ESTE CORREGIDA(miopia, o no, sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE Mellitus) PATOLOGIA PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARDIOVASCULAR(HTA controlada CORREGIDA(miopia, oESTE no, sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA OCULAR QUE NODE hipermetropia), ANTECEDENTE Mellitus) ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA N/A astigmatismo, ambliopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada hipermetropia), ANTECEDENTE o no), sobrepeso u obesidad) DE PATOLOGIAPATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARDIOVASCULAR(HTA controlada Mellitus), ENFERMEDADES DE PATOLOGIA OCULAR QUE NO o TIPO no), sobrepeso u obesidad) OSTEOMUSCULAR ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, Mellitus), ENFERMEDADES DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR hipermetropia), PATOLOGIA OCULAR ANTECEDENTE QUE NODE TIPO OSTEOMUSCULAR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL N/A ambliopia, SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL CARDIOVASCULAR(HTA astigmatismo, controlada CARPO , SXCOLAGENO MANGUITO ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE DE o no), sobrepeso u obesidad) , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL CARDIOVASCULAR(HTA controlada Mellitus), ENFERMEDADES DE COLAGENO PATOLOGIA OCULAR QUE NO o TIPO no), sobrepeso u obesidad) OSTEOMUSCULAR ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA ( TENOSINOVITIS METABOLICA(Diabetes , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, CARPO Mellitus), , SXENFERMEDADES MANGUITO ROTADOR DE OCULAR QUE NODE hipermetropia), ANTECEDENTE , PATOLOGIA EPICONDILITS TIPO OSTEOMUSCULAR ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA SUPERIOR, ( TENOSINOVITIS ENFERMEDADES , TUNEL DEL DEL N/A ambliopia, CARDIOVASCULAR(HTA astigmatismo, controlada CARPO , SXCOLAGENO MANGUITO ROTADOR hipermetropia), o no), sobrepeso ANTECEDENTE u obesidad) DE , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SUPERIOR,PATOLOGIA ENFERMEDADES DEL CARDIOVASCULAR(HTA Mellitus), ENFERMEDADES DE COLAGENO controlada o TIPO no), sobrepeso OSTEOMUSCULAR u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA ( TENOSINOVITIS METABOLICA(Diabetes , TUNEL DEL ESTE CORREGIDA(miopia, CARPO Mellitus), , SXENFERMEDADES MANGUITO ROTADOR DE astigmatismo, ambliopia, , EPICONDILITS TIPO OSTEOMUSCULAR ) DE MIEMBRO hipermetropia), ANTECEDENTE DE SUPERIOR, (PATOLOGIA TENOSINOVITIS ENFERMEDADES DEL OCULAR QUEDEL NO PATOLOGIA N/A , TUNEL CARPO , SX COLAGENO MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) ambliopia, DE MIEMBRO astigmatismo, o no), sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, ENFERMEDADES hipermetropia), ANTECEDENTEDEL DE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes COLAGENO PATOLOGIA Mellitus), ENFERMEDADES DE CARDIOVASCULAR(HTA controlada TIPO OSTEOMUSCULAR o no), sobrepeso u obesidad) ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA CARPO , SX METABOLICA(Diabetes MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO ENFERMEDADES DE ,Mellitus), EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, TIPO OSTEOMUSCULAR SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL astigmatismo, ambliopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL COLAGENO hipermetropia), ANTECEDENTE DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR N/A OCULAR QUE NO PATOLOGIA , PATOLOGIA EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL astigmatismo, ambliopia, o no), sobrepeso u obesidad) COLAGENO hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA Mellitus), ENFERMEDADES DE CARDIOVASCULAR(HTA controlada TIPO OSTEOMUSCULAR o no), sobrepeso u obesidad) ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA CARPO , SX METABOLICA(Diabetes MANGUITO ROTADOR ENFERMEDADES DE ,Mellitus), EPICONDILITS ) DE MIEMBRO TIPO OSTEOMUSCULAR SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL

CANCER METASTASICO EN QUIMIO/RADIOTERAPIA

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD CANCER METASTASICO LABORAL EN QUIMIO/RADIOTERAPIA

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE CANCER METASTASICO ORIGEN COMUN/ EN ENFERMEDAD QUIMIO/RADIOTERAPIA LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD CANCER METASTASICO LABORAL EN QUIMIO/RADIOTERAPIA . DISCOPATIA Y/O RADICULOPATIA, STC INTERVENIDO QUIRURGICAMENTE.

2009, y Ley 1562 de 20024

N/A

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de 20024 SIN OBSERVACIONES

Resolución 614 de 1984, SIN OBSERVACIONES Resolución 1016 de Guantes, mascarilla 1989, Resolucion 2346 Facial(Solo en de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES inspecciones) 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de SIN OBSERVACIONES 20025

N/A

N/A

N/A

Resolución 614 de 1984, SIN OBSERVACIONES Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de SIN OBSERVACIONES 20026 SIN OBSERVACIONES Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 SIN OBSERVACIONES de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de SIN OBSERVACIONES 20027

SIN OBSERVACIONES Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de 20028 SIN OBSERVACIONES

N/A

SIN OBSERVACIONES Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de 20029 SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de

astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE N/A PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada astigmatismo, o no), sobrepesoambliopia, u obesidad) hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA Mellitus), ENFERMEDADES DE CARDIOVASCULAR(HTA controlada TIPO OSTEOMUSCULAR o no), sobrepeso u obesidad) ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO ENFERMEDADES DE ,Mellitus), EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, TIPO OSTEOMUSCULAR SUPERIOR, ENFERMEDADES astigmatismo, ambliopia, DEL (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL COLAGENO OCULAR QUEDEL NODE hipermetropia), ANTECEDENTE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR N/A ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, ENFERMEDADES hipermetropia), ANTECEDENTE DE o no), sobrepeso u obesidad)DEL PATOLOGIA PATOLOGIACOLAGENO METABOLICA(Diabetes CARDIOVASCULAR(HTA controlada Mellitus), ENFERMEDADES DE PATOLOGIA OCULAR QUE NO o TIPO no), sobrepeso u obesidad) OSTEOMUSCULAR ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, DE Mellitus), CARPO , SXENFERMEDADES MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NODE hipermetropia), ANTECEDENTE TIPO OSTEOMUSCULAR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA ( TENOSINOVITIS , TUNEL SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL N/A ambliopia,DEL astigmatismo, CARDIOVASCULAR(HTA controlada CARPO , SXCOLAGENO MANGUITO ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE DE o no), sobrepeso u obesidad) , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL CARDIOVASCULAR(HTA controlada Mellitus), ENFERMEDADES DE COLAGENO PATOLOGIA OCULAR QUE NO o TIPO no), sobrepeso u obesidad) OSTEOMUSCULAR ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, DE Mellitus), CARPO , SXENFERMEDADES MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NODE hipermetropia), ANTECEDENTE TIPO OSTEOMUSCULAR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL N/A ambliopia, astigmatismo, CARDIOVASCULAR(HTA controlada CARPO , SXCOLAGENO MANGUITO ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE DE o no), sobrepeso u obesidad) , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL CARDIOVASCULAR(HTA controlada Mellitus), ENFERMEDADES DE COLAGENO o TIPO no), sobrepeso u obesidad) OSTEOMUSCULAR PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL Mellitus), ENFERMEDADES DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO TIPO OSTEOMUSCULAR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL SUPERIOR, ENFERMEDADES astigmatismo, ambliopia, DEL CARPO , SXCOLAGENO MANGUITO ROTADOR N/A hipermetropia), ANTECEDENTE DE , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA PATOLOGIA OCULAR QUE NO SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL CARDIOVASCULAR(HTA controlada ESTE CORREGIDA(miopia, COLAGENO o no), sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE Mellitus), ENFERMEDADES DE PATOLOGIA TIPO OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL o no), sobrepeso u obesidad) CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus), ENFERMEDADES DE SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL PATOLOGIA OCULAR QUE NO TIPO OSTEOMUSCULAR COLAGENO ESTE CORREGIDA(miopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE DE N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS PATOLOGIA SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARDIOVASCULAR(HTA COLAGENO controlada ESTE CORREGIDA(miopia, o no), sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE Mellitus), ENFERMEDADES DE PATOLOGIA TIPO OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL o no), sobrepeso u obesidad) CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus), ENFERMEDADES DE SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL PATOLOGIA OCULAR QUE NO TIPO OSTEOMUSCULAR COLAGENO ESTE CORREGIDA(miopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE DE N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS PATOLOGIA SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARDIOVASCULAR(HTA COLAGENO controlada ESTE CORREGIDA(miopia, o no), sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE Mellitus), ENFERMEDADES DEDE PATOLOGIA TIPO OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL o no), sobrepeso u obesidad) CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus), ENFERMEDADES SUPERIOR, ENFERMEDADESDE DEL TIPO OSTEOMUSCULAR COLAGENO

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD CANCER METASTASICO LABORAL EN QUIMIO/RADIOTERAPIA . DISCOPATIA Y/O RADICULOPATIA, STC INTERVENIDO QUIRURGICAMENTE. EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD CANCER METASTASICO LABORAL EN QUIMIO/RADIOTERAPIA

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE CANCER METASTASICO ORIGEN COMUN/ EN ENFERMEDAD QUIMIO/RADIOTERAPIA LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD CANCER LABORALMETASTASICO EN QUIMIO/RADIOTERAPIA

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD CANCER METASTASICO LABORAL EN QUIMIO/RADIOTERAPIA

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD CANCER METASTASICO LABORAL EN QUIMIO/RADIOTERAPIA

20030 SIN OBSERVACIONES

N/A

N/A

N/A

Resolución 614 de 1984, SIN OBSERVACIONES Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de SIN OBSERVACIONES 20031 Resolución 614 de 1984, SIN OBSERVACIONES Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de SIN OBSERVACIONES 20032

SIN OBSERVACIONES Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Resolución 1918 de SIN OBSERVACIONES 2009, y Ley 1562 de 20032 SIN OBSERVACIONES

N/A

SIN OBSERVACIONES Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de 20032 SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de SIN OBSERVACIONES 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Resolución 1918 de 2009, y Ley 1562 de 20032

SIN OBSERVACIONES

Guantes, mascarilla

astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA OCULAR QUE NODE hipermetropia), ANTECEDENTE N/A ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada hipermetropia), ANTECEDENTE o no), sobrepeso u obesidad) DE PATOLOGIAPATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARDIOVASCULAR(HTA controlada Mellitus), ENFERMEDADES DE PATOLOGIA OCULAR QUE NO o TIPO no), sobrepeso u obesidad) OSTEOMUSCULAR ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, Mellitus), ENFERMEDADES DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO hipermetropia), ANTECEDENTE DE TIPO CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE PATOLOGIA ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL N/A ambliopia, astigmatismo, CARDIOVASCULAR(HTA controlada CARPO , SXCOLAGENO MANGUITO ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE o no), sobrepeso u obesidad) DE , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIAPATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL CARDIOVASCULAR(HTA controlada Mellitus), ENFERMEDADES DE COLAGENO o TIPO no), sobrepeso u obesidad) OSTEOMUSCULAR PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), ENFERMEDADES DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR astigmatismo, ambliopia, TIPO OSTEOMUSCULAR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL N/A , TUNEL DEL PATOLOGIA CARPO , SXCOLAGENO MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, o no), sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, ENFERMEDADES astigmatismo, ambliopia, DEL PATOLOGIACOLAGENO METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE Mellitus), ENFERMEDADES DE PATOLOGIA TIPO OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL o no), sobrepeso u obesidad) CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), ENFERMEDADES DE SUPERIOR, ENFERMEDADES astigmatismo, ambliopia, DEL TIPO OSTEOMUSCULAR COLAGENO hipermetropia), ANTECEDENTE (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NODE PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, N/A CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, o no), sobrepeso u obesidad)DEL SUPERIOR, ENFERMEDADES hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIACOLAGENO METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA Mellitus), ENFERMEDADES DE CARDIOVASCULAR(HTA controlada TIPO OSTEOMUSCULAR o no), sobrepeso u obesidad) ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPO , SX MANGUITO ROTADOR Mellitus), ENFERMEDADES DE , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO TIPO OSTEOMUSCULAR OCULAR QUEDEL NO SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL ESTE CORREGIDA(miopia, COLAGENO N/A CARPO , SX MANGUITO ROTADOR astigmatismo,) ambliopia, , EPICONDILITS DE MIEMBRO hipermetropia), ANTECEDENTEDEL DE SUPERIOR, ENFERMEDADES PATOLOGIA COLAGENO CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no), sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA OCULAR QUE NO Mellitus), ENFERMEDADES DE ESTE TIPO CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR astigmatismo, ambliopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL hipermetropia), ANTECEDENTE DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL o no), sobrepeso u obesidad) COLAGENO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), ENFERMEDADES DE TIPO OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL COLAGENO

N/A PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA(miopia, astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no), sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SIN OBSERVACIONES Mellitus), ENFERMEDADES DE TIPO OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL Resolución 614 de 1984, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR Resolución 1016 de , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO 1989, Resolucion 2346 SUPERIOR, ENFERMEDADES DEL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD CANCER METASTASICO LABORAL EN QUIMIO/RADIOTERAPIA

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ PATOLOGIA ENFERMEDAD OSTEOMUSUCLAR LABORAL CON INTERVENCION QUIRURGICA, STC SEVERO CON HALLAZGOS ELECTROMIOGRAFICO S. CANCER METASTASICO EN QUIMIO/RADIOTERAPIA EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE PATOLOGIA ORIGEN COMUN/ OSTEOMUSUCLAR ENFERMEDAD CON INTERVENCION LABORAL QUIRURGICA, STC SEVERO CON HALLAZGOS ELECTROMIOGRAFICO EXAMEN FISICO S. CANCER NORMAL/ CONEN METASTASICO ENFERMEDAD DE QUIMIO/RADIOTERAPIA ORIGEN COMUN/ PATOLOGIA ENFERMEDAD OSTEOMUSUCLAR LABORAL CON INTERVENCION QUIRURGICA, STC SEVERO CON HALLAZGOS ELECTROMIOGRAFICO S. CANCER METASTASICO EN QUIMIO/RADIOTERAPIA

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

CANCER METASTASICO EN QUIMIO/RADIOTERAPIA . TRANSTORNO NEUROLOGICO CON LIMITACION PARA MOVIMIENTO DE MIEMBROS

CARDIOVASCULAR(HTA controlada Resolución 614 de 1984, o no), sobrepeso u obesidad) Resolución 1016 de PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Guantes, mascarilla 1989, Resolucion 2346 SIN OBSERVACIONES Mellitus), ENFERMEDADES DE para material de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y TIPO OSTEOMUSCULAR particulado ( polvo). 11), Resolución 1918 de ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL 2009, y Ley 1562 de CARPO , SX MANGUITO ROTADOR 20033 , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO DEL SIN OBSERVACIONES SUPERIOR, ENFERMEDADES N/A COLAGENO

SIN OBSERVACIONES

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 uniforme institucional de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES (chaquetas termicas) 11), Resolución 1555 de 2005, Anexo No I, Ley 1562 de 2012

PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR, DISLIPIDEMIAS E HTA SIN CONTROL PATOLOGIAS AUDITIVAS, INSUFICIENCIA VENOSA G I-II. PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR, DISLIPIDEMIAS E HTA SIN CONTROL PATOLOGIAS AUDITIVAS, INSUFICIENCIA VENOSA G I-II.

SIN OBSERVACIONES

N/A

SIN OBSERVACIONES

PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR PATOLOGIAS AUDITIVAS

Resolución 614 de 1984, casco de motocicleta, Resolución 1016 de , revisión preventiva 1989, Resolucion 2346 SIN OBSERVACIONES al automotor. de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR PATOLOGIAS AUDITIVAS

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES Resolución 614 de 1984, arnes de seguridad , Resolución 1016 de casco , overol , 1989, Resolucion 2346 guantes de de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y polipropileno, 11), Resolución 3673 de SIN OBSERVACIONES mascarilla para 2008, Resolucion 1409 material particulado de 2012, Resolucion 1903 de 2013. SIN OBSERVACIONES

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL CANCER CON METASTASIS Y/O QUIMIOTERAPIA O RADIOTERAPIA, CEGUERA, Tener una perdida de audición en cada oído mayor de 40 decibeles a las frecuencias de 500 Hz, 1000 Hz, y 2000Hz con o sin la ayuda de un dispositivo audiométrico.OBESIDAD III OEXAMEN MÓRBIDA. No debe FISICO existir antecedente de NORMAL/ CON infarto agudo de ENFERMEDAD DE miocardio durante los ORIGEN COMUN/ últimos tres meses. ENFERMEDADNo se admitenLABORAL anemias, leucopenias o trombopenias severas o moderadas de carácter CANCER agudo, HTA,EN ESTADO AVANZADO, DISLIPIDEMIAS YEN DM NOTRATAMIENTO CONTROLADAEN QUIMIOTERAPIA Y/O RADIOTERAPIA

patologías metabólicas, cardiovasculares, mentales neurológicas, mareo, alteraciones del equilibrio, de la conciencia, de la audición que comprometan EXAMEN FISICO bandasCON NORMAL/ conversacionales, ENFERMEDAD DE N/A ceguera temporales ORIGEN COMUN/ o permanentes, ENFERMEDAD PATOLOGIA alteraciones de la LABORAL OSTEOMUSCULAR/PATOLOGIA agudeza PULMONAR/PATOLOGIA OCULAR NO CORREGIDA/ALTERACIONES visual o percepción del color y de profundidad, EXAMEN que no puedan ser SICOLOGICO/PATOLOGIAS DE corregidas con ORIGEN tratamiento y alteraciones METABOLICO(DISLIPIDEMIA , PATOLOGIA DIABETES MELLITUS , OBESIDAD ) de comportamientos en OSTEOMUSCULAR/PATOLOGIA alturas tales como fobias. , ALTERACIONES DE LA PIEL PULMONAR/PATOLOGIA OCULAR NO (DERMATITIS)/PATOLOGIA CORREGIDA/ALTERACIONES CARDIOVASCULAR EXAMEN SICOLOGICO/PATOLOGIAS DE ORIGEN METABOLICO/ALTERACIONES DE LA PIEL (DERMATITIS)/PATOLOGIA EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE N/A ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

CARGO

FUNCIONES

JEFE DE GESTIÓN HUMANA

RECTORA/DIRECTORA ADMINISTRATIVA

AUXILIAR DE GESTION HUMANA/MENSAJERIA

ASISTENTE ADMINISTRATIVA/AUXILIAR DE TESORERIA

RECEPCIÓN

AUXILIAR DE ARCHIVO

MEDICO GENERAL

MEDICO ESPECIALISTA EN PSIQUIATRIA

Brindar atención a los usuarios de los servicios que presta la entidad, a través de la realización de los exámenes de medicina general a que haya lugar, estableciendo el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, para prevenir, mantener y mejorar las condiciones de salud del individuo, la familia y la comunidad; además, desarrollar actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad.

Brindar atención a los usuarios de los servicios que presta la entidad, a través de la realización de valoracion psiquiatrica a que haya lugar, estableciendo el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, para prevenir, mantener y mejorar las condiciones de salud del individuo, la familia y la comunidad; además, desarrollar actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad.

condiciones de salud del individuo, la familia y la comunidad; además, desarrollar actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad.

AUXILIAR DE PROTECCIÓN

REGENTE- AUXILIARES DE FARMACIA

QUIMICO FARMACEUTICO

TERAPEUTA FISICA Y RESPIRATORIA

AUXILIAR DE TERAPIA FISICA Y RESPIRATORIA

TERAPEUTA OCUPACIONAL

UXILIAR DE TERAPIA OCUPACIONAL

JEFE DE ENFERMERIA

TABAJADOR SOCIAL

AUXILIAR DE TRABAJO SOCIAL

GERONTOLOGO

EDUCADOR FISICO

EDUCADOR ESPECIAL

NUTRICIONISTA

TÉCNICO EN COCINA

AUXILIAR DE COCINA

AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

AUXILIAR DE LAVANDERIA

COORDINADOR DE MANTENIMIENTO

AUXILIAR DE MANTENIMIENTO

TECNICO AGROPECUARIO

CONDUCTOR AUTO DE TRANSPORTE ESPECIAL

TIPO DE EXAMEN

EXAMEN MEDICO GENERAL

VALORACION OMA

VALORACION CV FROTIS DE GARGANTA

INGRESO

x

x

NA

NA

PERIÓDICO

NA

NA

pyp

NA

RETIRO

x

X

NA

NA

INGRESO

x

x

NA

NA

PERIÓDICO

x

x

pyp

NA

NA

NA

RETIRO INGRESO

x

x

NA

NA

PERIÓDICO

NA

NA

pyp

NA

RETIRO

x

x

NA

NA

INGRESO

x

x

NA

NA

PERIÓDICO

x

x

pyp

NA

NA

NA

RETIRO INGRESO

x

x

NA

NA

PERIÓDICO

NA

NA

pyp

NA

RETIRO

x

x

NA

NA

INGRESO

x

x

NA

NA

PERIÓDICO

NA

NA

pyp

NA

RETIRO

x

x

NA

NA

INGRESO

x

x

PERIÓDICO

pyp

RETIRO

x

x

INGRESO

x

x

PERIÓDICO

pyp

RETIRO

x

x

INGRESO

X

X pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x

pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x

x pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x

PERIÓDICO RETIRO

x

x

INGRESO

x

x

pyp

NA

pyp

NA

pyp

NA

pyp

NA

NA pyp

PERIÓDICO

NA

RETIRO

x

x

NA

INGRESO

x

x

NA pyp

PERIÓDICO RETIRO

x

x

NA NA

PARACLINICOS

KOH UÑAS

COPROLÓGICO

NA

NA

CUADRO HEMATICO (INFECCIONE S, INFLAMACIO NES, ANEMIA) NA

NA

NA

NA

NA

NA

PYP

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

PYP

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

PYP

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

PYP

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

pyp

NA

NA

NA

NA

NA

NA

VISIOMETRIA

GLICEMIA

PERFIL LIPIDICO (HDL,LDL, colesterol total y trigliceridos )

NA

NA

NA

PYP

x x

x x

pyp

pyp

pyp

pyp

pyp

pyp

pyp

pyp

pyp

pyp

pyp

pyp

pyp

pyp

x

x pyp

x

x pyp

x

x

NA

NA

NA

NA pyp

NA

NA

NA

NA

NA

pyp

NA

NA

NA

NA

NA

pyp

X

x

X

NA

NA

X

x

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

x

x

NA

NA

NA

NA

NA

NA

X

pyp

_

ESQUEMA DE VAC AUDIOMETRIA

ELECTROCARDIOGRAMA

PRUEBA PSICOSENSOMETRICA

HEP B y titulacion AGsHB

PROFILAXIS ANTIRABICA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

Solicitar carnet

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

NA

NA

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

NA

NA

SOLICITUD DE CARNÉ

NA

NA

X

SOLICITUD DE CARNÉ

X

SOLICITUD DE CARNÉ

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

_

_

x

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

QUEMA DE VACUNACION SVE (Sistema de Vigilancia Epidemiológica INFLUENZA

MENINGOCO

TETANOS

Pedir Carnet

NA

Pedir Carnet

Pedir Carnet

NA

NA

NA

NA

NA

Pedir Carnet

NA

NA

Pedir Carnet

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

Pedir Carnet

NA

NA

NA

Pedir Carnet

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

Pedir Carnet

NA

NA

Pedir Carnet

NA

NA

NA

NA

NA

Solicitar carnet

NA

Solicitar carnet

Pedir Carnet

NA

NA

NA

NA

NA

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ Para riesgo psicolsocial, cardiovascular, biológico y ergonómico

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ Para riesgo psicolsocial, cardiovascular y ergonómico

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud Carnet

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud Carnet

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud Carnet

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud Carnet

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud Carnet

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud Carnet

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud Carnet

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud Carnet

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud Carnet

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud Carnet

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud Carnet

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud Carnet

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud Carnet

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

Solicitud de Carné

SOLICITUD DE CARNÉ

PELIGROS

DESCRIPCION

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS

Carga estática sentado, carga dinamica por movimientos repetitivos , Otras posturas (hiperextensión, cuclillas, posiciones incómodas, etc.), Factores intralaborales, Factores extralaborales, Factores individuales

Tiempos prolongados en revision de documentacion, digitación, fatiga visual por exposicion a equipos de computo, sobrecarga laboral

Bata institucional

Carga estática sentado, carga dinamica por movimientos repetitivos , Otras posturas (hiperextensión, cuclillas, posiciones incómodas, etc.), Factores intralaborales, Factores extralaborales, Factores individuales, Risgo Publico.

Tiempos prolongados en revision de documentacion, digitación, fatiga visual por exposicion a equipos de computo, sobrecarga laboral, asistencia a reuniones fuera del la Insitucion

Bata institucional

Carga estática sentado, carga dinamica por movimientos Tiempos prolongados en revision de repetitivos , Otras posturas (hiperextensión, cuclillas, documentacion, digitación, fatiga visual por posiciones incómodas, etc.), Factores intralaborales, exposicion a equipos de computo, sobrecarga Factores extralaborales, Factores individuales, Risgo laboral, tramites y mensajeria con exposicion a Publico. atropellamiento, robo, caidas a nivel entre otros.

Bata institucional

Carga estática sentado, carga dinamica por movimientos repetitivos , Otras posturas (hiperextensión, cuclillas, posiciones incómodas, etc.), Factores intralaborales, Factores extralaborales, Factores individuales, Risgo Publico.

Tiempos prolongados en revision de documentacion, digitación, fatiga visual por exposicion a equipos de computo, sobrecarga laboral, asistencia a reuniones fuera del la Insitucion.

Bata institucional

Carga estática sentado, carga dinamica por movimientos repetitivos , Otras posturas (hiperextensión, cuclillas, posiciones incómodas, etc.), Factores intralaborales, Factores extralaborales, Factores individuales, manejo de equipos, maquinas y herramientas manuales, sobreesfuerzos

Tiempos prolongados en revision de documentacion, digitación, fatiga visual por exposicion a equipos de computo, atencion a solicitudes realizadas por trabajadores, familiares de las pacientes y demas externos, sobrecarga laboral, desplazamientos al interior del area dministrativa.

Bata institucional

Tiempos prolongados en revision de documentacion, digitación, fatiga visual por exposicion a equipos de computo, atencion a solicitudes realizadas por trabajadores, familiares de las pacientes y demas externos, sobrecarga laboral, manejo manual de cargas (cajas de archivo), carpetas

Tababocas desechable, guantes de nitrilo y de algodón, bata, monogafas

Caida a nivel, agresion por parte de usuarios , pinchazo

mascarilla , guantes de látex , bata institucional

LOCATIVO , BIOLOGICO , ERGONOMICO , PSICOLABORAL Y PUBLICO

Caida a nivel, movimientos repetitivos, posición LOCATIVO, ERGONOMICO, PSICOSOCIAL Y PUBLICO sedente prolongada.

Tapabocas desechable y guantes de latex (según sea el caso), bata institucional

institucional

Cofia, tapabocas, bata

CONCEPTO DE APTITUD LEGISLACIÓN APLICABLE APTO

SIN OBSERVACIONES Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 SIN OBSERVACIONES de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012 SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 SIN OBSERVACIONES de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

APTO CON PATOLOGIA QUE PUEDE AFECTAR LA LABOR

PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR TITULOS PATOLOGIA DE AGsHB OCULAR MENORES QUE NO A ESTE CORREGIDA 10 UI/mlPATOLOGIA OSTEOMUSCULAR TITULOS DE AGsHB MENORES A 10 UI/ml N/A PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA , PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR

11), Ley 1562 de 2012

SIN OBSERVACIONES

N/A

ta

CONCEPTO DE APTITUD

NO APTO

CANCER CON METASTASIS Y/O QUIMIOTERAPIA O RADIOTERAPIA

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL CANCER CON METASTASIS Y/O QUIMIOTERAPIA O RADIOTERAPIA

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

CON CRITERIOS DE LA RESOLUCION 1409 DE 2012 RESTRICCION PARA REALIZAR TRABAJO EN ALTURAS (Si cumple una o varias de las siguientes condiciones) Ø  Antecedentes personales de Diabetes sin tratamiento o con tratamiento y con glicemia prepandrial superior a 100 mgs/dL Ø  Glicemia prepandrial igual o mayor a 125 mgs/dL sin antecedentes personales y aún con examen físico normal

Ø  Antecedentes de enfermedad tiroidea con signos positivos en el examen, de un hipertiroidismo no controlado (taquicardia, temblores, alter Ø  Colesterol total mayor a 239 mgs/dL y triglicéridos mayor a 399 mgs/dL Ø  Antecedentes de HTA sin tratamiento o con tratamiento con TA en reposo igual o superior a 120/80 Ø  TA igual o superior a 140/90, sin antecedentes personales y aún con examen físico normal Ø  IMC superior a 35 (obesidad grado II) Ø  IMC igual o inferior a 17 (desnutrición importante) Ø  Disnea de moderados esfuerzos con o sin otros signos de insuficiencia cardiaca como edemas en miembros inferiores Ø  Extrasistoles ventriculares trasmitidas a pulso, bradicardia en no deportista, o taquicardia en reposo Ø  Antecedentes personales de vértigo con o sin tratamiento y con episodios en los últimos 6 meses Ø  Alteración de pruebas de Romberg o de marcha lineal.

Ø  Antecedentes personales de convulsiones tónico clónicas o crisis de ausencia con episodios en los últimos 5 años aún recibiendo tratamient

Ø  Comportamiento errático, actitud ausente o agresiva, desorientación en persona, espacio o tiempo durante el proceso de la atención médic Ø  Paciente con tratamiento psiquiátrico, o antecedentes de psicosis sin tener tratamiento al momento del examen. Ø  Lesión ocular evidente que afecta agudeza visual bilateral Ø  Visiometria con alteración visual mayor a 20/40 no corregida con lentes. Alteración severa de visión de profundidad o de color. Ø  Alteración de la audición conversacional durante el examen con pruebas de Weber y/o Rinne positivas Ø  Marcha ataxica, temblor en reposo, postural o de movimiento Ø  Amputaciones o deformidades en miembro superior que alteren el agarre adecuado Ø  Amputaciones o deformidades de miembros inferiores que alteren el apoyo en bipedestación.

imposibilidad para realizar trabajos en altura para aquellas personas que durante el examen se evidencie que presentan alguna de las siguientes patologías o situaciones y se mantendrá la restricción hasta tanto no se certifique la superación de dicha condición clínica: Ø  Existencia de patologías metabólicas Ø  Existencia de patologías cardiovasculares Ø  Existencia de patologías mentales Ø  Existencia de patologías neurológicas que generen vértigo o mareo Ø  Existencia de alteraciones del equilibrio Ø  Existencia de alteraciones de la conciencia Ø  Existencia de alteraciones de la audición en las frecuencias conversacionales Ø  Presencia de ceguera temporal o permanente Ø  Existencia de alteraciones de la agudeza visual o de percepción del color y de profundidad que no puedan ser corregidas con tratamiento. Ø  Existencia de alteraciones de comportamientos en alturas (fobias)

Ø  Recomienda tener en cuenta el índice de masa corporal y el peso del trabajador (no es específica la restricción en éste tema) Ø  Menores de edad Ø  Mujeres en cualquier etapa de la gestación

a 100 mgs/dL

do (taquicardia, temblores, alteraciones de piel y fáneras, etc.) o de hipotiroidismo severo (mixedema)

años aún recibiendo tratamiento de medicamentos anticonvulsionantes.

el proceso de la atención médica, con o sin antecedente de TEC o cirugía cerebral.

fundidad o de color.

Estas pruebas deben ser realizadas específicamente en un Centro de Reconocimiento del Conductor (CRC) por profesionales de la salud competentes (oftalmólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, médicos generales, entre otros), y comprenden varios factores indispensables a la hora de conducir cualquier vehículo. Estos son:

Capacidad visual: Mediante diversos exámenes se determinará si las capacidades visuales del individuo son las adecuadas para conducir un vehículo. Los exámenes más importantes son la Campimetría, que mide la capacidad de una persona de captar un objeto a su alrededor mientras su mirada se fija permanentemente a su frente, y la Agudeza Visual, en el que se determinan problemas y otros cambios en la visión mediante la observación de letras y números grandes y pequeños. Este tipo de exámenes arrojan la existencia de posibles problemas visuales como: astigmatismo, miopía, glaucoma, problemas en el nervio óptico y en la retina, enfermedades degenerativas, entre otros. Este examen determinará también que la persona debe usar lentes o gafas permanentemente mientras conduce y su respuesta al encandilamiento de las luces de otros vehículos, la phoria horizontal y vertical y la distinción general de los colores. Capacidad auditiva: Para medir la capacidad auditiva de la persona se realizará una audiometría. En este examen se mide la capacidad del individuo de escuchar sonidos y vibraciones a alto y bajo volumen. Los sonidos varían de acuerdo con el volumen o fuerza (intensidad) y con la velocidad de vibración de las ondas sonoras (tono). Se pueden descubrir enfermedades en el oído como: infecciones crónicas, problemas del oído interno, sordera, entre otros. También se examinará la orientación auditiva o la capacidad de reconocer sonidos por cada uno de los oídos. Capacidad mental: Tiene como objetivo fundamental examinar si el individuo tiene la capacidad para responder a estímulos, responder adecuadamente con el entorno, mantener el sentido de la realidad, velocidad de reacción, la orientación tempo – espacial y el discernimiento para la comprensión del pensamiento lógico (este último a través de pruebas escritas). También, se examinará la historia clínica del paciente relacionado con enfermedades mentales que podrían dificultar el ejercicio de la conducción como la neurosis, problemas de sueño, entre otros.

Coordinación integral motriz: Mide la capacidad de la persona de coordinar sus movimientos y de controlar su propio cuerpo para realizar acciones específicas. Esta serie de exámenes incluye: la destreza del aspirante para ejecutar acciones precisas y rápidas utilizando la visión, la audición y los miembros superiores y/o inferiores, la coordinación de ambas manos y la coordinación entre la aceleración y el frenado de un vehículo.

Examen médico general: Después de realizar todas estas pruebas, el conductor debe pasar a un chequeo médico, en donde se le preguntará aspectos como: historia familiar, enfermedades que ha padecido y se evaluarán aspectos generales de su estado físico y de salud como el estado del sistema cardiovascular, psicomotor, renal, respiratorio, nervioso, muscular, endocrino, metabólico y trastornos hematológicos.

CARGO

CELADOR

CONDUCTORES

AUXILIARES SERV. GENERALES

FUNCIONES

Ejecutar labores de vigilancia, para brindar seguridad a los bienes muebles e inmuebles de la Empresa Social del Estado.

Ejecutar labores de conducción de vehículos automotores con el fin de movilizar personas, suministros o equipos.

Brindar atención en cuanto a los servicios de cafetería a los usuarios y empleados del Hospital y garantizar la limpieza de las áreas asignadas mediante la aplicación de los procedimientos establecidos y el cumplimiento de las normas de bioseguridad.

TIPO DE EXAMEN

EXAMEN MEDICO GENERAL

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

INGRESO

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

x

PARACLINICOS

VALORACION OMA

VALORACION CV

x

x

x

x

x

x

x

ESPIROMETRIA GLICEMIA

COLESTEROL

TRIGLICERIDOS

CH

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

ESQUEMA DE VACUNACION VISIOMETRIA

AUDIOMETRIA COPROLOGICO

x

x

x

x

x

x

x

x

HEP B y titulacion AGsHB

x

x

x

x

INFLUENZA

A DE VACUNACION MENINGOCO

DPT acelular

TETANOS

SVE (Sistema de Vigilancia Epidemiológica

PELIGROS

DESCRIPCION

Para psicosocial, ergonómico

FISICO, LOCATIVO, Posturas prolongadas, ERGONOMICO, caidas a nivel, riesgo PSICOSOCIAL , PUBLICO .. de orden público.

Para psicosocial, ergonómico, cardiovascular

FISICO, LOCATIVO, Posturas prolongadas, ERGONOMICO, accidentes de tránsito, PSICOSOCIAL , PUBLICO .. riesgo de orden público.

x

Para riesgo biologico y ergonomico

MECANICO , LOCATIVO , BIOLOGICO , ERGONOMICO , PSICOSOCIAL , QUIMICO

Caida a nivel , heridas , golpes , estrés , , pinchazo

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS

LEGISLACIÓN APLICABLE

CONCEPTO DE APTITUD APTO

APTO CON PATOLOGIA QUE PUEDE AFECTAR LA LABOR

SIN OBSERVACIONES

PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR PATOLOGIAS AUDITIVAS

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de uniforme institucional 1989, Resolucion 2346 SIN OBSERVACIONES (chaquetas termicas) de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR PATOLOGIAS AUDITIVAS

SIN OBSERVACIONES

N/A

SIN OBSERVACIONES

PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR, DISLIPIDEMIAS E HTA SIN CONTROL PATOLOGIAS AUDITIVAS, INSUFICIENCIA VENOSA G I-II.

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 uniforme institucional de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES (chaquetas termicas) 11), Resolución 1555 de 2005, Anexo No I, Ley 1562 de 2012

PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR, DISLIPIDEMIAS E HTA SIN CONTROL PATOLOGIAS AUDITIVAS, INSUFICIENCIA VENOSA G I-II.

SIN OBSERVACIONES

N/A

PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA PATOLOGIA SIN OBSERVACIONES OSTEOMUSCULAR (EPICONDILITIS, TENDINITIS DE QUERVAIN, STC LEVE) uniforme institucional , guantes negros y rojos de tipo industrial , gorro y peto plastico

Resolución 614 de 1984, PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE Resolución 1016 de CORREGIDA PATOLOGIA 1989, Resolucion 2346 OSTEOMUSCULAR (EPICONDILITIS, de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y SIN OBSERVACIONES TENDINITIS DE QUERVAIN, STC LEVE) 11), Ley 1562 de 2012

SIN OBSERVACIONES

N/A

PTO DE APTITUD APTO CON PATOLOGIA QUE SE AGRAVA CON LA LABOR TRANSTORNOS PSIQUIATRICOS , VASCULAR PERIFERICO , OSTEOMUSCULARES QUE LE IMPIDAN AL BIPEDESTCION

NO APTO

PATOLOGIA VENOSA PERIFERICA AVANZADA (G III-IV), OBESIDAD GIIIMORBIDA

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL CANCER CON METASTASIS Y/O QUIMIOTERAPIA O RADIOTERAPIA, CEGUERA, Tener una perdida de audición en cada oído mayor de 40 decibeles a las frecuencias de 500 Hz, 1000 Hz, y 2000Hz con o sin la ayuda de un dispositivo audiométrico.OBESIDAD III O MÓRBIDA. No debe existir antecedente de infarto agudo de miocardio durante los últimos tres meses. No se admiten anemias, leucopenias o trombopenias severas o moderadas de carácter agudo, HTA, DISLIPIDEMIAS Y DM NO EXAMEN FISICO NORMAL/ CON CONTROLADA ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

STC CORREGIDOS CON CIRUGIA, DISCOPATIA, RADICULOPATIAS

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

CARGO

SALUD OCUPACIONAL ESPECIALIZADO

EPIDEMIOLOGO

MEDICO URGENCIAS - SIVELCE

ENFERMERA(O)-VSP

ACTIVIDADES ESPECIFICAS Prestar servicios como medico especializado en salud ocupacional en VSP en el programa de territorio saludable para el hospital de Usaquen. 1. Realizarlas actividades como especialista en salud ocupacional del proyecto especial salud para los trabajadores sivistra, asi como las que le sean asignadas segun la necesidad de otros subsistemas. 2- planeación y cumplimiento mensual de las actividades, según las metas asignadas y compromisos adquiridos con la coordinacion. 3soportar el trabajo realizado frente a las auditorías internas o externar, en caso necesario. 4.mantener actualizado el archivo segun puntos criticos de intervencion. 5. apropiación conceptual de los referentes teóricos necesarios para asegurar la pertinencia y el enfoque de las acciones de inspeccion, vigilancia y control sanitario de la ese 6. planeación y cumplimiento mensual de actividades según los compromisos adquiridos con la ese. 7. garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en cantidad y con la calidad requerida. 8.entrega oportuna, con la calidad requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del contrato. 9.participar activamente en los espacios de reunión y comités internos, a los que sea convocado y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo contratado. 10. responder a las quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o instituciones, de manera oportuna, clara y de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la ese. 11. informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación del componente en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frentecoordinadora a estas, así como los insumosen quevsp se en requieren para de el desarrollo Prestar servicios como de epidemiologa el programa territorios de las actividades contratadas, conUsaquen. el fin de lograr su gestión oportuna. 12. presentar al áreade de saludables para el hospital de 1. Realizar las actividades como coordinadora financiera, cuentas por pagar al supervisor de la orden,definidos informe mensual de actividades, copia vigilancia en salud pública deyacuerdo a los estándares desde nivel central secretaria del recibo del pago mensual los aportes al sss (salud, pensión y arp), ende lossds porcentajes queel distrital de salud y teniendo ende cuenta la normatividad vigente, lineamientos y realizando indique la ley tal fin. 13.del lasportafolio demás obligaciones queverificar el Hospital considere,de para este tipo de y seguimiento al para cumplimiento de actividades; la asignación mestas de las los profesionales de vsp; así como las quecontratación. le sean asignadas según la necesidad. 2- planeación y cumplimiento mensual de las actividades, según las metas asignadas y compromisos adquiridos con la coordinación. 3- soportar el trabajo realizado frente a las auditorías internas o externar, en caso necesario. 4. mantener actualizado el archivo según puntos críticos de intervención. 5. apropiación conceptual de los referentes teóricos necesarios para asegurar la pertinencia y el enfoque de las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario de la ese. 6. planeación y cumplimiento mensual de actividades según los compromisos adquiridos con la ese. 7. garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en cantidad y con la calidad requerida. 8. entrega oportuna, con la calidad requerida, de: actas de visita, informes, soportes, Prestar cronogramas, servicios planes comode medico acción, deplanes urgencias de mejoramientos en VSP en el eprograma información de territorio que se requiera saludable según parael el objeto hospital deldecontrato. Usaquen. 9. participar 1. Asesoría activamente y asistencia entécnica los espacios a las unidades de reunión primarias y comités generadoras internos, a los de que datos sea upgd convocado de los y/o sistemas delegado. de vigilancia De igual epidemiológica forma en los espacios, del abuso comités, de sustancias reuniones psicoactivas en el marco vespa y de lesiones de causa externa sivelce que incluya la actualización depor laslabases de datos del trabajo contratado. 10. responder a las quejas y solicitudes realizadas comunidad o 2- planeación y cumplimiento deacuerdo las actividades, según lasdemetas asignadas instituciones, de manera oportuna, mensual clara y de a los estándares calidad exigidos ypor la compromisos con la coordinacion.que se presenten en el ese. 11. informar oportunamente de adquiridos las dificultades y deficiencias 3- soportarde el trabajo realizadoafrente a las auditorías internas o externar, casopara necesario. despliegue sus actividades, la coordinación del componente en primerenlugar, que se 4.mantener actualizado el archivo puntos criticos intervencion. puedan tomar las medidas pertinentes frentesegun a estas, así como losde insumos que se requieren 5.para apropiación conceptual los referentes teóricos necesarios asegurar la pertinencia y el el desarrollo de lasde actividades contratadas, con el fin depara lograr su gestión oportuna. 12. de financiera, las acciones de inspeccion, y control la esemensual de presentarenfoque al área de cuentas por pagarvigilancia y al supervisor de sanitario la orden, de informe 6. planeación y cumplimiento mensual de actividades según los compromisos adquiridos actividades, copia del recibo del pago mensual de los aportes al sss (salud, pensión y arp),con en la los porcentajes que indique la ley para tal fin. 13. ese. las demás obligaciones que el Hospital considere, 7. garantizar el diligenciamiento de para registros este tipo e instrumentos de contratación. definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en cantidad y con la calidad requerida. 8.entrega oportuna, con la calidad requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del contrato. 9.participar activamente en los espacios de reunión y comités internos, a los que sea convocado y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo contratado. 10. responder a las quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o instituciones, de manera Prestar servicios como enfermera en VSP en el programa de territorio saludable para el hospital oportuna, clara y de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la ese. de Usaquen. 1. Realizarlas actividades correspondientes a intervenciones sivigila e infecciones 11. informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de asociadas al cuidado de la salud; como tambien las que le sean asignadas según la necesidad de sus actividades, a la coordinación del componente en primer lugar, para que se puedan tomar las otros subsistemas. 2- planeación y cumplimiento mensual de las actividades, según las metas medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo de asignadas y compromisos adquiridos con la coordinacion. 3- soportar el trabajo realizado frente a las actividades contratadas, con el fin de lograr su gestión oportuna. las auditorías internas o externar, en caso necesario. 4.mantener actualizado el archivo segun 12. presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, informe mensual puntos criticos de intervencion. 5. apropiación conceptual de los referentes teóricos necesarios de actividades, copia del recibo del pago mensual de los aportes al sss (salud, pensión y arp), en para asegurar la pertinencia y el enfoque de las acciones de inspeccion, vigilancia y control los porcentajes que indique la ley para tal fin. sanitario de la ese 6. planeación y cumplimiento mensual de actividades según los compromisos 13. las demás obligaciones que el hospital considere para este tipo de contratación. adquiridos con la ese. 7. garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en cantidad y con la calidad requerida. 8.entrega oportuna, con la calidad requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del contrato. 9.participar activamente en los espacios de reunión y comités internos, a los que sea convocado y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo contratado. 10. responder a las quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o instituciones, de manera oportuna, clara y de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la ese. 11. informar oportunamente de las dificultades y

que le sean asignadas según la necesidad de otros subsitemas. 2- planeación y cumplimiento losmensual estándares de actividades, calidad exigidos porlas la metas ese. 11. informar oportunamente las dificultades de las según asignadas y compromisos de adquiridos con la y deficiencias se presenten el despliegue susauditorías actividades, a la coordinación delcaso coordinacion. 3-que soportar el trabajoen realizado frente de a las internas o externar, en componente en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, necesario. 4.mantener actualizado el archivo segun puntos criticos de intervencion. 5. apropiación así como los que seteóricos requieren para el desarrollo de las el conceptual deinsumos los referentes necesarios para asegurar la actividades pertinencia contratadas, y el enfoquecon de las fin de lograr su gestión oportuna. 12. presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al acciones de inspeccion, vigilancia y control sanitario de la ese . 6. planeación y cumplimiento supervisor de ladeorden, informe mensual de actividades, copia delcon recibo del pago mensualelde los mensual actividades según los compromisos adquiridos la ese. 7. garantizar aportes al sss (salud, pensión y arp), en los porcentajes que indique la ley para tal 13. las diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo losfin. procesos, demás obligaciones que el Hospital considere, para este tipo de contratación. procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en cantidad y con la calidad

requerida. 8.entrega oportuna, con la calidad requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el Prestar sociologo (a) en en VSP el programa territorios saludables paraaellos objeto del servicios contrato. como 9.participar activamente losen espacios de reunión y comités internos, hospital Usaquen.y/o 1. delegado. Realizarlasdeactividades del sistema de vigilancia local, que seade convocado igual formapertinentes en los espacios, comités, reuniones de en asis el marco diagnostico , analisis deresponder indicadores, diligenciamiento de soportes, como las queo le del trabajolocal contratado. 10. a las quejas y solicitudes realizadas portambien la comunidad sean asignadas la oportuna, necesidadclara de otros planeacióndey calidad cumplimiento mensual instituciones, de según manera y de subsistemas. acuerdo a los2-estándares exigidos por la de las actividades, según las metas asignadas y compromisos adquiridos la coordinacion. ese. 11. informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que con se presenten en el 3soportar el realizado frente a las auditorías internas o externar, en lugar, caso necesario. despliegue detrabajo sus actividades, a la coordinación del componente en primer para que se 4.mantener actualizado el archivo segun puntos 5. apropiación conceptual puedan tomar las medidas pertinentes frente acriticos estas,de asíintervencion. como los insumos que se requieren depara los referentes teóricos necesarios para asegurar lacon pertinencia y el enfoque de oportuna. las acciones el desarrollo de las actividades contratadas, el fin de lograr su gestión 12.de inspeccion, vigilancia y controlcuentas sanitario la ese planeación mensual dede presentar al área de financiera, porde pagar y al 6. supervisor deylacumplimiento orden, informe mensual actividadescopia según compromisos ese. 7.algarantizar el pensión diligenciamiento actividades, dellos recibo del pago adquiridos mensual decon los la aportes sss (salud, y arp), endelos registros e instrumentos por institución, siguiendo los procesos, y uso porcentajes que indiquedefinidos la ley para tallafin. 13. las demás obligaciones que elprocedimientos Hospital considere, de tecnología para asegurar lapara información y con la calidad requerida. 8.entrega este tipoendecantidad contratación. Prestar sus servicios como psicologo especializado en el programa territorios saludables y oportuna, calidad requerida, actasdedeUsaquen. visita, informes, soportes, cronogramas, planes referentecon de la salud mental para el de: hospital 1. Realizar las actividades propias de lade SOCIOLOGO acción, planes de mejoramientos información que se requiera segunESE. el objeto contrato. ejecución del contrato del ProgramaeTerritorios Saludables del Hospital en lodel referente a su 9.participar activamente en los espacios de reunión y comités internos, a los que sea convocado perfil, de acuerdo a los lineamientos, fichas técnicas y demás documentos que hacen parte integral y/o delegado. de cumplimiento igual forma enalos reuniones en eldel marco del3-trabajo del contrato PIC. Dar lasespacios, acciones comités, administrativas propias cargo. Presentar contratado. 10. responder a las quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o instituciones, oportunamente y dar estricto cumplimiento a los cronogramas mensuales, de acuerdo con el de manera oportuna, clara yy el deSupervisor acuerdo a de losla estándares de calidad por la ese. 11. informar referente del Programa orden 4- Participar enexigidos las reuniones programadas por oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de susque los referentes del PIC de acuerdo con los lineamientos, fichas técnicas y demás documentos actividades, a la coordinación delPIC. componente en los primer lugar, ypara que se los puedan tomar hacen parte integral del contrato 5-Presentar Informes diligenciar soportes quelas el medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo de Hospital requiera a través del Supervisor de la orden. 6- Diligenciar los soportes y/o documentos las actividades contratadas, elsolicitados fin de lograr sulos gestión 12. presentar al área de que sean necesarios o hayancon sido por Entesoportuna. de Control u otros organismos. 7financiera, pagar al supervisor orden, informe mensual de actividades, copia Obrar concuentas lealtad ypor buena fe,y evitando todo de tipolade dilaciones o entrabamientos que pudieran del recibo dellapago mensual de los aportes al sss (salud, arp),una en de loslas porcentajes que entorpecer gestión del Hospital. 8. En general apoyarpensión todas y ycada actividades indique la ley para tal fin. 13. las demás obligaciones que el Hospital considere, para este tipo tendientes a asegurar el cabal cumplimiento de la orden. 9 -Presentar al área de financiera-de contratación. Cuentas por pagar y al supervisor de la orden copia del recibo de pago mensual de los aportes al sistema de seguridad social (Salud, pensión y ARP) en los porcentajes que indique la ley para tal fin. 10. Participar de procesos de inducción y re inducción del territorio. 11. Participar en las reuniones periódicas programadas tanto por la Secretaria Distrital de Salud, locales y del Hospital Prestar comoalpsicologo especializado en el programa y los incluidas lassus de servicios seguimientos plan de acción. 12. Diligenciar integral, territorios oportuna ysaludables con calidad PSICOLOGO(A) referente de salud mental para el hospital de el Usaquen. 1. de Realizar las actividades propias de instrumentos necesarios y requeridos para desarrollo las actividades. (Cronograma enla ESPECIALIZADO(TERRITORIOS SALUDABLES) ejecución del contrato del Programa Territorios Saludables del Hospital ESE. en lo referente a su formato establecido por la SDS el día 25 de cada mes, Informes de gestión según requerimiento de perfil, acuerdo a los fichas técnicas y demás documentosmensual, que hacen parte integral la de coordinación del lineamientos, territorio, realizar sistematización con periodicidad bimensual, del contrato PIC. Darsegún cumplimiento a lasde acciones propias del 3- Presentar trimestral o semestral sea el caso acuerdoadministrativas a los criterios definidos porcargo. la SDSESE, en el oportunamente y dar estricto dificultades cumplimiento a los cronogramas mensuales, acuerdo con el que se relacione los avances, y logros de los diferentes procesosdeque se desarrollan referente del Programa ydeellos Supervisor 4- Participar enresponsabilidad. las reuniones programadas en el componente procesosde delalaorden intervención bajo su Revisar por los referentes dellaPIC de acuerdo con losellineamientos, fichas técnicas demás documentos que periodicamente pagina del WIKI, con fin de dar cumplimiento a losy productos y actividades hacen parte integral contrato PIC. 5-Presentar los Informes y diligenciar los intervención. soportes que13. el contempladas en los del lineamientos, asi como los formatos requeridos para cada Hospital actualizado requiera a través del Supervisor de la orden. 6- Diligenciar los soportes soportes de y/oladocumentos Mantener y organizado el archivo institucional con todos los intervención que necesarios o hayan sido solicitados por los Entes de Control u otros organismos. bajosean su responsabilidad, de acuerdo a la normatividad vigente. Velar por el buen uso de los7Obrar cony lealtad y buena fe, evitando todo tipopor de el dilaciones entrabamientos que de pudieran equipos elementos de trabajo suministrados hospital. o14. Por ser acciones salud entorpecer la tener gestión del Hospital.de 8. tiempos En general apoyar todas y cada de lasalactividades pública, se debe disponibilidad sábados y domingos, deuna acuerdo tiempo que se tendientes el cabal cumplimiento de la orden. 9 -Presentaren al salud área de financieradefina con alaasegurar comunidad y en caso de contingencia y/o emergencias pública tener Cuentas por pagarlas y al24 supervisor ordense copia del recibo de pago oportunamente mensual de los de aportes disponibilidad horas delde díalasegún requiera. 15. Informar las al sistema de yseguridad social pensiónen y ARP) en los porcentajes que indique ley para tal dificultades deficiencias que(Salud, se presenten el despliegue de sus actividades, a lalacoordinación fin.territorio 10. Participar de procesos deque inducción y re inducción del territorio. 11. Participar las del en primer lugar, para se puedan tomar las medidas pertinentes frente en a estas, reuniones periódicas tantopara por laelSecretaria de Salud, locales y del Hospital así como los insumosprogramadas que se requieren desarrolloDistrital de las actividades contratadas, con el incluidas las de su seguimientos al plan16. de acción. 12.alDiligenciar integral, oportuna y con calidad fin de lograr gestión oportuna. Presentar área de financiera, cuentas por pagar y al los PSICOLOGO(A) ESPECIALIZADO APOYO instrumentos y requeridos para el desarrollo de las (Cronograma enlos supervisor de la necesarios orden, informe mensual de actividades, copia delactividades. recibo del pago mensual de formato establecido por la SDS el día 25 de cada mes, Informes de gestión según requerimiento aportes al SSS (salud, pensión y ARP), en los porcentajes que indique la ley para tal fin. 17. Lasde Prestar sus servicios como psicologo en VSP en el programa de territorio saludable para el hospital coordinación del territorio, realizar sistematización con periodicidad demás obligaciones que el Hospital para este tipo de contratación. de la Usaquen. 1. Realizar las actividades comoconsidere, profesional en gerencia demensual, sistemasbimensual, en proyecto trimestral o semestral según acuerdo según a los criterios definidos por lasubsitemas. SDS- ESE, en el especial ; asi como las sea que el le caso seande asignadas la necesidad de otros que 2seplaneación relacione los avances, dificultades logros de los diferentes se desarrollan y cumplimiento mensualyde las actividades, segúnprocesos las metasque asignadas y en el componente decompromisos los procesos de la intervención bajo su responsabilidad. Revisar adquiridos con la coordinacion. periodicamente la pagina del WIKI, conaellas finauditorías de dar cumplimiento a los productos actividades 3- soportar el trabajo realizado frente internas o externar, en casoy necesario. contempladas en los lineamientos, asi como los formatos requeridos para cada intervención. 13. 4.mantener actualizado el archivo segun puntos criticos de intervencion. Mantener actualizado y organizado el archivoteóricos institucional con todos soportes la intervención 5. apropiación conceptual de los referentes necesarios paralos asegurar la de pertinencia y el bajo su responsabilidad, de acuerdo a la normatividad por el de buen uso de los enfoque de las acciones de inspeccion, vigilanciavigente. y controlVelar sanitario la ese y elementos de trabajo suministrados por el según hospital. Por ser acciones de salud 6.equipos planeación y cumplimiento mensual de actividades los 14. compromisos adquiridos con la pública, se debe tener disponibilidad de tiempos sábados y domingos, de acuerdo al tiempo que se ESE. defina conelladiligenciamiento comunidad y ende caso de contingencia y/o emergencias enlasalud públicasiguiendo tener 7. garantizar registros e instrumentos definidos por institución, disponibilidad las 24 horas del día según se requiera. 15. Informar oportunamente de lasy con los procesos, procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en cantidad dificultades y deficiencias que se presenten en elrequerida. despliegue de sus actividades, a la coordinación la calidad del territorio en primer para requerida, que se puedan tomar medidas pertinentes a estas, 8.entrega oportuna, conlugar, la calidad de: actas delas visita, informes, soportes,frente cronogramas, así comode losacción, insumos que se para el desarrollo de lasseactividades contratadas, planes planes derequieren mejoramientos e información que requiera segun el objetocon delel fin de lograr su gestión oportuna. 16. Presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al contrato. PSICOLOGO(A)-VSP supervisor la orden, informe mensual de copia del reciboadel mensual de los 9.participarde activamente en los espacios de actividades, reunión y comités internos, lospago que sea convocado aportes al SSS (salud, pensión ARP), en los porcentajes indiqueenlaelley para del tal fin. 17. Las y/o delegado. de igual formay en los espacios, comités, que reuniones marco trabajo ENFERMERA (O) - EPDEMIOLOGA

PSICOLOGO(A)-VSP

9.participar activamente en los espacios de reunión y comités internos, a los que sea convocado y/o servicios delegado.como de igual forma ensocial los espacios, comités, reuniones el marco del trabajo Prestar trabajadora en VSP en el programa deen territorio saludable para el contratado. hospital de Usaquen. 1. Realizar las actividades pertinentes del sistema de vigilancia asis 10. responder a de las eventos quejas yde solicitudes por la o instituciones, de manera a territorial, analisis interes enrealizadas salud publica a comunidad nivel territorial, analisis de notificacion oportuna, clara y de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la ese. nivel territorial, diagnosticos territoriales, diligenciamiento de soportes, como tambien las que le 11. informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que subsistemas. se presenten en el despliegue de sean asignadas según la necesidad de otros sus actividades, a la coordinación del componente en primer lugar, para se puedan tomar 2- planeación y cumplimiento mensual de las actividades, según lasque metas asignadas y las medidas pertinentes frentecompromisos a estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo de adquiridos con la coordinacion. actividades contratadas, con el fin de lograr suogestión oportuna. 3- soportar ellas trabajo realizado frente a las auditorías internas externar, en caso necesario. 12. presentar4.mantener al área de financiera, por pagar al supervisor orden, informe mensual actualizadocuentas el archivo segun ypuntos criticos de de la intervencion. deapropiación actividades,conceptual copia del recibo pago mensual los aportespara al sss (salud,lapensión y arp),y en 5. de losdel referentes teóricosdenecesarios asegurar pertinencia el los porcentajes que indique la leyypara tal sanitario fin. enfoque de las acciones de inspeccion, vigilancia control de la ese 13.6.las demás obligaciones que mensual el hospital para estelos tipo de contratación. planeación y cumplimiento deconsidere, actividades según compromisos adquiridos con la ese. 7. garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en cantidad y con la calidad requerida. TRABAJADOR(A) SOCIAL-VSP 8.entrega oportuna, con la calidad requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del Prestar sus servicios como Administradorcontrato. en el programa de territorios saludables para el 9.participar activamente en loslas espacios de reunión y comités internos, a contrato los que sea convocadode hospital de Usaquen. 1- Apoyo actividades propias de la ejecución del de programa y/o delegado. dedel igual forma en losEn espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo territorios saludable Hospital ESE. lo referente a su perfil, de acuerdo a los lineamientos, Prestar sus servicios como tecnico administrativo en el programa territorios saludables para el contratado. Prestar sus servicios como geografo en VSP el programa de territorio saludable para el hospital de fichas técnicas y demás documentos queprocesos hacen parte integral del contratoterritorios saludable. hospital de Usaquen. 1. Participar de depor inducción y re inducción del territorio. 2. 210. responder a las quejas y solicitudes realizadas ladel comunidad o instituciones, de manera Usaquen. 1. realizar mapas de acuerdo a las variables entregadas tanto en territorio como en VSP. Dar cumplimiento a las acciones administrativas propias cargo. 3Realizar la factura mensual Participar en las reuniones programadas tanto por la Secretaria Distrital de Salud, oportuna, yinterventora deperiódicas acuerdo a4-Realizar los estándares de calidad la ese. 2. yParticipar en reuniones periódicas programadas tanto por la exigidos Secretaria Distrital dedeSalud, radicarla antelas laclara firma seguimiento financiero a lapor ejecución los locales y del Hospital incluidas lasdificultades de seguimientos al plan de acción. 3. Dar cumplimiento a las 11. informar oportunamente de las y deficiencias que se presenten en el despliegue locales y del Hospital incluidas las de seguimientos al plan de acción. 3. Dar cumplimiento a lasde proyectos correspondientes al contrato con la Secretaria Distrital de Salud. 5-Presentar actividades y metas periódicas designadas que se encuentran en el plan de acción del territorio en sus actividades, a la periódicas coordinación del componente en primer lugar, que se puedan tomar las actividades y metas designadas que se encuentran enfichas elpara plan de acción del territorio en oportunamente los cronogramas mensuales. 5Presentar los Informes y los soportes concordancia con el cronograma establecido, con base en las técnicas y el lineamientos medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para desarrollo de concordancia con el cronograma establecido, conabase endel lasSupervisor fichas técnicas lineamientos relacionados conla su cargo, que elson Hospital requiera través deperfil, layorden. 6- apoyar definidos por SDS-ESE que su responsabilidad, de acuerdo a cada escenario e contratadas, con el fin que de lograr su gestión oportuna. definidos porlas la actividades SDS-ESE que son responsabilidad, de acuerdo a cada perfil,identificar escenario e el Diligenciamiento de los soportes y/osu documentos sean necesarios o hayan sido solicitados intervención que se defina (ámbito, PDA y transversalidades). 4. Caracterizar, y/o 12. presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al ysupervisor de la orden, mensual intervención que se defina (ámbito, PDA y transversalidades). 4. Georeferenciar con mapas 5. por los Entes de Control u otros organismos 7Consolidar actualizar la bases de informe datos del talento actualizar familias y escenarios, de los microterritorios asignados, sobre el estándar promedio de de humano actividades, copia del recibo del pago mensual decon los aportes alPresentar sss (salud, pensión y arp), GEOGRAFO ESPECIALIZADO Suministrar periódicamente informes a lade coordinacion de VSP 6,visitas al área de financiera, los territorios saludables, acuerdo los formatos establecidos.8. Apoyar el en la SDS, sin de tener en cuenta para el cumplimiento de la meta las fallidas. Apoyar el proceso los porcentajes que indique la ley para tal fin. cuentas por y al supervisor deeste la orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del proceso depagar contratación deque los de profesionales dese losderive. territorios saludables. 9- Dar respuesta de13. georreferenciación 5.para Suministrar a laa los las demás obligaciones que(salud, elproceso Hospital considere, este tipoperiódicamente de contratación. pago mensual de los aportes SSS pensión y ARP), en porcentajes que10indique ley requerimientos que solicite la al Secretaria Distrital de Salud la los firma interventora. Obrar coordinación del territorio, profesionales de apoyo y/o y/o enfermeros, la información de sulacon para tal fin. 7. Las obligaciones que Hospital Considere, parao que este tipo de lealtad y buena fe,demás evitando todo tipo de dilaciones o en trabamientos pudieran entorpecer la8. competencia necesaria para consolidar yeldiligenciar, instrumentos sistemas decontratación. información Presentar predatos auditoria yde auditoria dea su intervención de acuerdo las fechas estipuladas por gestión Hospital. En general apoyar todas una dea6. las actividades (bases del de etc.)11. acuerdo la solicitud deylacada SDS-ESE. Presentar pretendientes auditoria yala firma auditora, SDS y/o Hospital yacuerdo acompañar respuesta a las generadas asegurar el de cabal cumplimiento de la orden, 12lafechas -Presentar al áreaglosas de por apagar auditoria su intervención de a las estipuladas porfinanciera-Cuentas laparciales firma auditora, SDS y/olas intervenciones del territorio y/o copia componente bajodesu responsabilidad. Reportar las dede datos y al supervisor de la orden del recibo pago mensual de los al bases sistema Hospital y acompañar la respuesta a las glosas parciales generadas aaportes las intervenciones del por etapas de ciclo(Salud, vital,bajo opensión sistemas de información definidos para cada intervención en fin. los dias seguridad social y ARP) en los porcentajes indique la leypor para tal territorio y/o componente su responsabilidad. Reportar lasque bases de datos etapas de13. ciclo estipulados para su entrega. Participar de procesos de inducción y re inducción del territorio. 14. Participar en las reuniones vital, o sistemas de información definidos para cada intervención en los dias estipulados para su ADMINISTRADOR DE EMPRESAS-ABOGADO periódicas tanto por la Secretaria Distritallos de instrumentos Salud, localesnecesarios y del Hospital incluidas entrega. 7.programadas Diligenciar integral, oportuna y con calidad y requeridos de seguimientos al plan de acción. 15. Diligenciar integral, oportuna y con calidad los25 de para las el desarrollo de las actividades. (Cronograma en formato establecido por la SDS el día instrumentos necesarios y requeridos para el desarrollo decoordinación las actividades. (Cronograma en cada mes, Informes de gestión según requerimiento de la del territorio, realizar formato establecido por la SDS el día 25 de cada mes, Informes de gestión según requerimiento de sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según sea el caso de Prestar sus como tecnico administrativo en elen programa territorios saludables - pai, para UEL, Prestar sus servicios servicios como tecnico en salud ambiental el programa territorios saludables la coordinación del territorio, realizar sistematización con periodicidad mensual, bimensual, acuerdo a los criterios definidos por la SDSESE, en el que se relacione los avances, dificultades para el hospital de Uaquen. 1. Realizar visitas de asesoría tecnica para la revisión del aplicativo el hospital de Usaquen. 1. Participar dede procesos de inducción y definidos re inducción delSDSterritorio. 2.en trimestral oconectividad. semestral según sea el adecuada caso acuerdo a los por ESE, yParticipar logros loslas diferentes que programadas se desarrollan encriterios elpor componente de loslaprocesos de la PAI ende 2. procesos Utilizar y racionalmente los insumos, como su cuidado: en reuniones periódicas tanto la Secretaria Distrital de Salud, elintervención que se relacione avances, dificultades y logros de losde diferentes procesos que se desarrollan sulos responsabilidad. Revisar la pagina delcumplimiento WIKI, con el fin de papelería, elementos y equipos. 3. 8. Aplicar lasperiodicamente normas bioseguridad pertinentes, aseo locales delbajo Hospital incluidas las de seguimientos al plan 3. Dar a ylas encumplimiento el ycomponente de los procesos de la vacunación intervención bajode suacción. responsabilidad. -Revisar dar los productos y actividades contempladas en los lineamientos, asi como los desinfección de aelementos ydesignadas equipos de extramural. 4. Presentar pre16 auditoria y en actividades y metas periódicas que se encuentran en el plan de acción del territorio periódicamente la página delde WIKI, con ela fin dar cumplimiento a los productos y actividades TECNICO (A) ADMIISTRATIVO Y DE ARCHIVO formatos requeridos para cada intervención. 9. de Entrega de Cronograma formato establecido por auditoria de su con intervención acuerdo las fechas estipuladas por laen firma auditora, SDS y/o concordancia cronograma establecido, base en las fichas técnicas y lineamientos contempladas en de losel lineamientos, como losycon formatos requeridos para cada intervención. 17. ladefinidos SDS 5. el Participar día 25 cada mes, Informes de gestión según requerimiento de la coordinación del Hospital. de procesos deasí inducción re inducción. 6. Realizar inducción a la demanda por la SDS-ESE que son su responsabilidad, de acuerdo a cada perfil, escenario e Mantener actualizado y organizado el archivo institucional todos los soportes de la intervención realizar sistematización periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral yterritorio, seguimiento efectivo a las en canalizaciones realizadas a con los diferentes servicios asistenciales y intervención que se defina los con diferentes ámbitos (Familiar, Comunitario, Laboral, Escolar, bajo su el responsabilidad, deaacuerdo a la definidos normatividad vigente. Velar porelel buen de los7.los según sea caso de4.acuerdo criterios la SDSESE, en que seuso relacione sociales, para articular el PIC ylos POS. Notificar todos por los eventos de interés en salud pública. Institucional e IPS). Caracterización de escenarios como IED, Jardines, Organizaciones, UTIS equipos ydificultades elementos delogros trabajo suministrados por el hospital. 18. Informar yoportunamente deellas avances, dey5. los diferentes procesos que se desarrollan en eldel componente Diligenciar integral, con calidad los instrumentos requeridos para etc, presentes en elyoportuna territorio. Suministrar periódicamente anecesarios la coordinación territorio lade dificultades y deficiencias que se presenten en despliegue de sus actividades, la coordinación los procesos de la intervención bajo su responsabilidad. Formatos requeridos para cada desarrollo de las actividades. (Cronograma enel formato establecido por la SDS eladía 25 de cada información de su competencia necesaria para consolidar y diligenciar instrumentos o sistemas de del territorio en primer lugar, para querequerimiento se puedan tomar medidasactualizado pertinentes a estas, intervención según lineamiento publicado en el WIKI. 10. Mantener y frente organizado el mes, Informes de gestión según de lalas coordinación del territorio, realizar información (bases de datos etc.) de acuerdo a la solicitud de la SDS-ESE. 6. Presentar pre así como los insumos que se requieren para debajo las actividades contratadas, con de el archivo institucional todos losmensual, soportes de el la desarrollo intervención su responsabilidad, acuerdo sistematización con con periodicidad bimensual, trimestral o semestral según seade elauditora, caso auditoria y auditoria de su intervención de acuerdo las fechas estipuladas por la firma fin adelaalograr su gestión oportuna. 19. Presentar ala área deequipos financiera, cuentas por pagar y al normatividad vigente. Velar por el buen uso de los y elementos de trabajo TECNICO (A) ADMIISTRATIVO(PAI, acuerdo los criterios definidos por la SDSESE, en el que se relacione los avances, dificultades SDS y/o Hospital y acompañar lamensual respuesta a las glosas parciales generadas a lasmensual intervenciones supervisor delos la orden, de copia del del de la los suministrados por elinforme hospital. 11.que Participar activamente lasrecibo jornadas de pública TERRITORIOS SALUDABLES, UEL) y logros de diferentes procesos se actividades, desarrollan en el en componente depago lossalud procesos de del territorio y/o componente bajo su responsabilidad. Reportar las bases de datos por etapas de aportes al SSS (salud, pensión y ARP), enterritoriales) losperiodicamente porcentajes quelaindique ladel ley para tal fin. 20.de Las (vacunación, comunitarias, institucionales, programadas tanto por la SDS como por el intervención bajo su responsabilidad. Revisar pagina WIKI, con el fin dar ciclo vital, demás o sistemas de información para cada intervención endelos dias estipulados para el definidos Hospital Considere, paraen este tipo contratación. Hospital o las7.contempladas enque elyplan de acción del territorio. 12. Realizar inducción demanda cumplimiento aobligaciones los productos actividades contempladas los lineamientos, asiacomo los su entrega. Diligenciar integral, oportuna y con calidad los instrumentos necesarios ylarequeridos y formatos seguimiento efectivo aactividades. lascada canalizaciones realizadas a los diferentes servicios asistenciales requeridos intervención. 8. Informar oportunamente de las dificultades y yde para el desarrollo de laspara (Cronograma en formato establecido por la SDS el día 25 sociales, PICen y según POS. Notificar todos los eventos de en saluden pública. deficiencias quearticular se presenten el despliegue de susde actividades, a interés la coordinación primer cada mes,para Informes de el gestión requerimiento la coordinación del territorio, realizar Realizar de los casos en trimestral el territorio respuesta oportuna de de lugar, para canalización quecon se puedan tomar las identificados medidas pertinentes frente a dar estas, así como loselinsumos sistematización periodicidad mensual, bimensual, o ysemestral según sea caso acuerdo a supara competencia o informar equipo los delavances, territorio en gestión lo que se requieren el desarrollo las al actividades con ellos fin de logrardificultades su acuerdo a los criterios definidos por ladeSDSESE, en de el contratadas, querequerimientos se relacione relacionado con de instituciones distintas alpor sector 13. Porde serlos acciones deinforme salud oportuna. al área de financiera, cuentas pagar y al supervisor de la orden, y logros 9. dePresentar los acciones diferentes procesos que se desarrollan en elsalud. componente procesos de la pública, se disponibilidad deRevisar tiempos sábados domingos, deambiental acuerdo al tiempo se Prestar servicios como tecnico en saneamiento en el areay de del programa de mensual dedebe actividades, copia del recibo del pago mensual de vigilancia los aportes al WIKI, SSS (salud, y intervención bajotener su responsabilidad. periodicamente la pagina del con el pensión fin que de dar defina con la comunidad y en de contingencia y/o enlas salud pública tener territorios para el hospital dela Usaquen. Realizar acciones en diferentes lineas de ARP), ensaludables los porcentajes que indique ley para tal1.fin. 10.emergencias Por ser de salud pública, cumplimiento a los productos ycaso actividades contempladas en los acciones lineamientos, asi como los se TECNICO EN SALUD AMBIENTAL disponibilidad las 24 horas día según requiera. 14. Informar lasdecon medio teniendo endel cuenta la normatividad sanitaria vigiente, los puntos criticos debe tenerambiente, disponibilidad de tiempos sábados yse8. domingos, de acuerdo aloportunamente que se defina formatos requeridos para cada intervención. Mantener actualizado ytiempo organizado elde archivo dificultades y deficiencias que se programadas2presenten en eldesarrollo despliegue de suspública actividades, a laacuerdo coordinación intervencion yenlas actividades capacitaciones especificas de alala lainstitucional comunidad ycon caso de contingencia y/ointervención emergencias ende salud tener disponibilidad las todos los soportes de la bajo su responsabilidad, de delhoras territorio en primer lugar, para que puedan lasy medidas frente a estas, linea.3activamente con aportes relacionados con la actualización del dx local 24 delparticipar día según se requiera. 11.se Las demás obligaciones que elpertinentes Hospital Considere, para normatividad vigente. Velar por el buen uso de los tomar equipos elementos de trabajo suministrados así como insumos se requieren el de de lassalud actividades contratadas, con el ambiental, según las necesidades .4- para planeación cumplimiento mensual de las actividades, este tipo de contratación. por ellos hospital. 9.que Participar activamente endesarrollo lasyjornadas pública (vacunación, fin delas lograr su asignadas gestión oportuna. 15. Presentar al área delapor financiera, y alo las según metas y compromisos adquiridos con coordinacion.5el trabajo comunitarias, institucionales, territoriales) programadas tanto la SDS cuentas como soportar porpor el pagar Hospital supervisor de la a orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del pago mensual realizado frente las internas o externar, caso necesario.6.mantener actualizado el contempladas enauditorías el plan de acción del territorio.en10. Realizar inducción a la demanda yde los aportes al SSSpuntos (salud,criticos ARP), en los porcentajes indiqueservicios ladeley tal fin. 16. Las archivo segun deyintervencion.7. apropiación conceptual lospara referentes teóricos seguimiento efectivo apensión las canalizaciones realizadas a losque diferentes asistenciales y obligaciones que el Hospital considere, este de tipointerés deinspeccion, contratación necesarios para pertinencia y el enfoque las acciones de sociales,demás para asegurar articular ellaPIC y POS. Notificar todos de lospara eventos en saludvigilancia pública. y control sanitario de lade ese planeación y cumplimiento mensual derespuesta actividades según los Realizar canalización los8.casos identificados en el territorio y dar oportuna de compromisos con la oese.9. garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos acuerdo aadquiridos su competencia informar al equipo de los requerimientos del territorio en lo definidos por institución, siguiendo losdistintas procesos, procedimientos uso ser de tecnología relacionado conlaacciones de instituciones al sector salud. 11.y Por acciones depara salud TECNOLOGO(A) EN SANEAMIENTO asegurarseladebe información en cantidad ydecon la calidad requerida.10.entrega oportuna, la calidad pública, tener disponibilidad tiempos sábados y domingos, de acuerdo al con tiempo que se

información su necesaria para consolidar o sistemas de Prestar sus de servicios como administador (a) ambiental en yeldiligenciar programayinstrumentos territorios saludables para definidos por la competencia institución, siguiendo los procesos, procedimientos uso de tecnología para de etc.)yde acuerdo a lade solicitud de la 6. del Presentar pre2. elinformación hospital de(bases Usaquen. 1. Participar de procesos inducción y SDS-ESE. re inducción territorio. asegurar la información endatos cantidad con la calidad requerida.10.entrega oportuna, con la calidad auditoria y auditoria dede suvisita, intervención de acuerdo acronogramas, las fechas la firma Participar en reuniones periódicas programadas tanto por estipuladas la Secretaria Distrital deauditora, Salud, requerida, de:las actas informes, soportes, planes depor acción, planes de SDS y/o yHospital y acompañar lalas respuesta asegun las glosas parciales generadas las intervenciones locales del Hospital incluidas de seguimientos plan de 3. Daracumplimiento a las mejoramientos e información que se requiera elalobjeto delacción. contrato.11.participar activamente del componente su responsabilidad. Reportar laselbases deacción datos por etapas de actividades yy/o metas designadas que se encuentran en plan de del territorio en enterritorio los espacios deperiódicas reunión ybajo comités internos, a los que sea convocado y/o delegado. de igual ciclo vital, o sistemas decronograma información definidos para intervención entécnicas los diasyestipulados concordancia con el establecido, concada base en las fichas lineamientos forma en los espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo contratado.12. responder apara las suquejas entrega. 7. Diligenciar integral, oportuna y con calidad los necesarios yclara requeridos definidos por la SDS-ESE quepor son responsabilidad, de instrumentos acuerdo a cada perfil, escenario y solicitudes realizadas la su comunidad o instituciones, de manera oportuna, yede para el desarrollo deselas actividades. (Cronograma enlaformato por la SDS elEscolar, díalas 25 de intervención que defina en diferentes ámbitos (Familiar, Comunitario, Laboral, acuerdo a los estándares de los calidad exigidos por ese.13.establecido informar oportunamente de cada mes, Informes de que gestión segúnderequerimiento de laIED, coordinación del territorio, realizar Institucional IPS). 4. Caracterización escenarios como Jardines, Organizaciones, UTIS dificultades y edeficiencias se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación sistematización periodicidad mensual, bimensual, según el caso etc,componente presentescon enen elprimer territorio. 5. Suministrar aolasemestral coordinación delsea territorio laade del lugar, para que seperiódicamente puedantrimestral tomar las medidas pertinentes frente acuerdo a los criterios definidos por la SDSESE, en el que se relacione los avances, dificultades información de su competencia necesaria para consolidar y diligenciar el SISPIC, instrumentos o estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo de las actividades contratadas, y logros de lograr los diferentes procesos que sepresentar desarrollan en elde componente procesos de sistemas de información (bases de datos etc.) de acuerdo a la solicitudde delos la SDS-ESE. 6. ylaal con el fin de su gestión oportuna.14. al área financiera, cuentas por pagar intervención bajo su responsabilidad. periodicamente la pagina del con el finpor de los dar Presentar de pre y auditoria de Revisar sude intervención decopia acuerdo a las fechas estipuladas la supervisor laauditoria orden, informe mensual actividades, del recibo delWIKI, pago mensual de TECNICO EN GESTION DE RECURSOS cumplimiento a los actividades contempladas enindique los lineamientos, asi como los firma auditora, SDS y/oproductos Hospital respuesta a las glosas parciales a las aportes al sss (salud, pensiónyyyacompañar arp), en losla porcentajes que la ley parageneradas tal fin.15. las NATURALES formatos requeridos paray/o cada intervención. 8. su Mantener actualizado y organizado el archivo intervenciones delobligaciones territorio componente bajo responsabilidad. Reportar las bases de datos demás que el Hospital considere, para este tipo de contratación. institucional todos soportes de intervención bajo supara responsabilidad, de acuerdo la por etapas decon ciclo vital,los o sistemas de la información definidos cada intervención en los a dias Prestar susvigente. servicios como tecnico enuso sistemas eloportuna programa territorios saludables para el normatividad por el deintegral, los en equipos y elementos de trabajo suministrados estipulados para su Velar entrega. 7. buen Diligenciar y con calidad los instrumentos hospital deelUsaquen. Realizar las actividades de la(Cronograma ejecución delen contrato delestablecido Programa por 9.1.Participar activamente enpropias las jornadas de salud pública (vacunación, necesarios yhospital. requeridos para el desarrollo de las actividades. formato Territorios Hospital ESE. en lo a su perfil, acuerdo alalos comunitarias, territoriales) programadas tanto por la de SDS como ellineamientos, Hospital o del las por la SDS Saludables el institucionales, día 25 dedel cada mes, Informes dereferente gestión según requerimiento depor coordinación fichas técnicas y demás documentos queperiodicidad hacen partemensual, integral del contrato PIC. Dar cumplimiento a contempladas en el plan de acción del territorio. 10. Realizar inducción a la demanda y territorio, realizar sistematización con bimensual, trimestral o semestral lassea acciones administrativas propias del definidos cargo. 3- por Presentar oportunamente yasistenciales dar estricto ylos seguimiento efectivo a las canalizaciones realizadas a los diferentes según el caso de acuerdo a los criterios la SDSESE,servicios en el que se relacione cumplimiento los ycronogramas mensuales, de acuerdo con referente del Programa y el de sociales, para aarticular el PIC POS. Notificar todos los eventos de interésen enel salud pública. avances, dificultades logros deylos diferentes procesos que se el desarrollan componente Supervisor dede la orden 4las reuniones por referentes del PIC de Realizar canalización deParticipar los casos identificados en programadas el territorio dar los respuesta oportuna de los procesos la intervención bajoen su responsabilidad. Revisary periodicamente la pagina del acuerdo con los lineamientos, fichas técnicas y demás documentos que hacen parte integral del acuerdo a su competencia o informar al equipo de los requerimientos del territorio en lo WIKI, con el fin de dar cumplimiento a los productos y actividades contempladas en los contrato PIC.con 5-Presentar los Informes y diligenciar los soportes que11. el Por Hospital requiera a través relacionado acciones instituciones distintas sector salud. ser acciones de saludy lineamientos, asi como losde formatos requeridos paraal cada intervención. 8. Mantener actualizado del Supervisor de la orden. 6Diligenciar los soportes y/o documentos que sean necesarios o se pública, se debe tener disponibilidad de tiempos sábados y domingos, de acuerdo al tiempo ADMINISTRADOR(A) AMBIENTAL organizado el archivo institucional con todos los soportes de la intervención bajo su que hayan sido solicitados por los Entes dedeControl uvigente. otros y/o organismos. Obrar con lealtad ytener buena defina con la comunidad y en caso contingencia emergencias en uso salud responsabilidad, de acuerdo a la normatividad Velar por el7-buen depública los equipos y fe,disponibilidad evitando todolas tipo de dilaciones osegún entrabamientos que entorpecer la gestión delde 24 horas del día se requiera. 12.pudieran Informar oportunamente de las elementos de trabajo suministrados por el hospital. 9. Participar activamente en las jornadas Hospital. 8. yEn general apoyar todas y cadainstitucionales, una las actividades a asegurar el cabal dificultades deficiencias quecomunitarias, se presenten en elde despliegue de sustendientes actividades, a la tanto coordinación salud pública (vacunación, territoriales) programadas por la cumplimiento de la orden. 9 -Presentar al área de financiera-Cuentas por pagar y al supervisor del territorio en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, SDS como por el Hospital o las contempladas en el plan de acción del territorio. 10. Realizar de lainducción orden copia del recibo pago mensual de los aldesistema de seguridad social (Salud, así como los insumos quede requieren para desarrollo las actividades contratadas, con el a la demanda yse seguimiento efectivo a aportes las realizadas a los diferentes Prestar servicios comotecnico en sistemas enelVSP encanalizaciones el programa de territorio saludable para el pensión y ARP) en los porcentajes que indique la ley para tal fin. 10. Participar de procesos fin de lograr su gestión oportuna. 13. Presentar al área de financiera, cuentas por pagar alde servicios asistenciales y sociales, para articular el PIC y POS. todos los (localidad) eventos deoyinterés hospital de Usaquen. 1. Garantizar la georeferencia de losNotificar datos requeridos de inducción y re inducción del territorio. 11. Participar en las reuniones periódicas programadas supervisor desolicitudes la orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del para pagoyambos mensual de los en saludcon pública. Realizar canalización los casos identificados enpública el territorio dar respuesta acuerdo realizadas por elde área de vigilancia en salud sistemas tanto pordela Secretaria Distrital deySalud, locales yaldel Hospital incluidas lasley depara seguimientos alen aportes alacuerdo SSSdigitación (salud, pensión ARP), en los porcentajes que indique fin. 14.los oportuna a su competencia oconsignados informar equipo los requerimientos deltal territorio sivelce y vespa. de los datos en las de fichas, por laslaupgd que integran plan de acción. 12. Diligenciar integral, oportuna yalcon calidad los instrumentos necesarios y Realizar las visitas domiciliarias identificadas, canalizadas o priorizadas por los equipos territoriales lo relacionado con acciones de instituciones distintas sector salud. 11. Por ser acciones de salud sistemas sivelce y vespa. esta será requerida por el supervisor por razones de infraestructura de TECNICO EN SISTEMAS(TERRITORIOS requeridos para desarrollo de las actividades. (Cronograma en con formato por lapara SDS el de las acuerdo ael cada perfil. 15. Realizar las asesorías familias problemáticas vivienda Prestar sus servicios como tecnologo administrativo ena el territorios saludables pública, se debe tener disponibilidad de tiempos sábados y programa domingos, de establecido acuerdo alde tiempo upgd a los dos sistemas degestión vigilancia. 2planeación y cumplimiento mensual de lasqueelse SALUDABLES, VSP) día 25de de cada mes, Informes de según requerimiento de la demás coordinación del territorio, saludable de acuerdo a la periodicidad definida por la SDS. 16. Las obligaciones que el hospital Usaquen. 1. Realizar las actividades propias de la ejecución del contrato del Programa defina con la comunidad y en caso de contingencia y/o emergencias en salud pública tener actividades, según las metas asignadas y compromisos adquiridos con la coordinacion. 3- soportar realizar sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según sea el Hospital Considere, para este tipo de contratación. Territorios del Hospital en lo referente a su de acuerdo los lineamientos, disponibilidad las 24 horas del día se requiera. 12. Informar oportunamente de las el Saludables trabajo realizado frente aESE. lassegún auditorías internas o perfil, externar, en caso a necesario. casotécnicas de acuerdo a los documentos criterios por SDSESE, en el que se relacione los avances, a fichas y demás que hacen integral del contrato Dar dificultades y deficiencias que sedefinidos presenten enlaelparte despliegue de sus actividades, a lacumplimiento coordinación 4.mantener actualizado el archivo segun puntos criticos de intervencion. 5.PIC. apropiación conceptual dificultades y logros de los diferentes procesos que se desarrollan en el componente de los acciones administrativas propias cargo. tomar 3- Presentar oportunamente y dar territorio en primer lugar, para que sedel puedan las medidas frente a estas, dedel loslas referentes teóricos necesarios para asegurar la pertinencia y el pertinentes enfoque de las estricto acciones de procesos de la intervención bajo su responsabilidad. Revisar periodicamente la pagina delycon WIKI, cumplimiento a los cronogramas mensuales, de acuerdo con el referente del Programa así como los insumos que se requieren para el desarrollo de las actividades contratadas, inspeccion, vigilancia y control sanitario de la ese 6. planeación y cumplimiento mensual el deel con el de fin lograr de de darla cumplimiento a los productos y actividades en los por lineamientos, asi Supervisor orden Participar en las reuniones programadas por los del PIC de fin su gestión oportuna. 13. Presentar al área decontempladas financiera, cuentas pagar y al actividades según los 4compromisos adquiridos con la ese. 7. garantizar elreferentes diligenciamiento de como loscon formatos requeridos para cada intervención. 13. Mantener actualizado ymensual organizado el acuerdo los lineamientos, fichas técnicas y demás documentos que hacen parte integral del supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del pago de los registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso archivo institucional con todos los soportes de los la intervención bajo su el responsabilidad, defin. contrato PIC. 5-Presentar los Informes y diligenciar los soportes Hospital requiera aacuerdo través aportes al SSS (salud, pensión y ARP), en queque larequerida. ley para tal 14. de tecnología para asegurar la información en porcentajes cantidad y con laindique calidad 8.entrega a la normatividad vigente. Velar por el los buen uso dey/o los equipos y elementos de trabajo TECNICO EN SISTEMAS - VESPA Y SIVELCE Realizar del Supervisor de la orden. 6Diligenciar soportes documentos que sean necesarios las visitas domiciliarias identificadas, canalizadas o priorizadas por los equipos territoriales oportuna, con la calidad requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planeso de suministrados por el hospital. 14. Pordeser acciones de salud pública,7seactivar debe con tener disponibilidad hayan sidoplanes por losGestionar Entes Control u otros organismos. Obrar lealtad y buena de acuerdo asolicitados cada 16. y/o coordinar necesario la ruta los casos acción, deperfil. mejoramientos e información quelose requierapara segun el objeto delen contrato. dede tiempos sábados y domingos, de acuerdo al tiempo que se defina con la comunidad y endel caso fe, evitando todo tipo de dilaciones o entrabamientos que pudieran entorpecer la gestión familias con barreras de acceso, dentro del territorio a su cargo, registrando su accionar y 9.participar activamente en los espacios de reunión y comités internos, a los que sea convocado de contingencia y/o emergencias en salud pública tener disponibilidad las 24 horas del día según Hospital. 8. En general apoyar todas y cada una decomités, lassu actividades tendientes a asegurar el cabal retroalimentando al igual equipo básico resultados de intervención. 17.elLiderar el de y/o delegado. de forma en los los espacios, reuniones en marco delproceso trabajo se requiera. 15. Informar oportunamente de lasde dificultades y deficiencias que seydepresenten el cumplimiento de la orden. -Presentar alsolicitudes área financiera-Cuentas porlapagar supervisor Prestar sus tecnologo en sistemas en el programa saludables para elde sensibilización para lacomo apertura de losyequipos nuevos contratados por ESE, acuerdo aenlas contratado. 10.servicios responder a9las quejas realizadas por laterritorios comunidad o al instituciones, de despliegue de sus actividades, a la coordinación del territorio en primer lugar, para que se puedan la ordenoportuna, copia del recibo de acuerdo pago dedel loscontrato aportes alque sistema de Territorios seguridad social (Salud, hospital de Usaquen. propias de18. lamensual ejecución del Programa Saludables del necesidades de los territorios. Las demás obligaciones elexigidos Hospital Considere, para este manera clara y de a los estándares de calidad por la ese. 11. informar tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el pensión y ARP) los que indique la ley tal fin. 10. en Participar de procesos Hospital ESE. enen lodereferente a su perfil, de a para los fichas técnicas y demás deacuerdo contratación. oportunamente lasporcentajes dificultades ytipo deficiencias que selineamientos, presenten el despliegue de susde desarrollo de lasinducción actividades contratadas, con el fin deen lograr su gestión oportuna. Presentar al inducción y re delparte territorio. 11. Participar las reuniones periódicas programadas documentos que hacen integral del contrato PIC. Dar cumplimiento a las16. acciones actividades, a la coordinación del componente en primer lugar, para que se puedan tomar las área depor financiera, cuentas pagar yPresentar al supervisor de Hospital la orden,yincluidas informe mensual de actividades, tanto la Secretaria Distrital de 3Salud, locales y del laspara de seguimientos alde administrativas propias delpor estricto cumplimiento a los medidas pertinentes frente acargo. estas, así como losoportunamente insumos que se dar requieren el desarrollo copia delmensuales, recibo pago mensual deel los aportes al SSS (salud, pensión y ARP), en los plan de acción. 12.del Diligenciar integral, oportuna con calidad los yinstrumentos necesarios y 4cronogramas de acuerdo referente del Programa el12. Supervisor de orden las actividades contratadas, con el con fin de lograr suy gestión oportuna. presentar al la área de porcentajes queel indique la ley tal fin. 17. Las demás obligaciones que elacuerdo Hospitalcon Considere, requeridos para desarrollo depara actividades. (Cronograma en formato establecido por la SDS el Participar en las reuniones programadas por referentes del PIC de loscopia financiera, cuentas por pagar ylas al supervisor de lalos orden, informe mensual de actividades, TECNOLOGO ADMINISTRATIVO para este tipo de contratación. díarecibo 25 de del cada mes, Informes de según deylaarp), coordinación del territorio, lineamientos, fichas técnicas y demás documentos que hacen parte integral del porcentajes contrato PIC. 5del pago mensual de losgestión aportes al sssrequerimiento (salud, pensión en los que realizar mensual, trimestral semestral según seade el Presentar y con diligenciar los soportes quebimensual, elque Hospital requiera ao través del Supervisor de indique sistematización lalos leyInformes para tal fin. 13.periodicidad las demás obligaciones el Hospital considere, para este tipo de6acuerdo a loslos criterios definidos por la SDSESE, ennecesarios el que se relacione los avances, lacaso orden. Diligenciar soportes y/o documentos que sean o hayan sido solicitados contratación. logros de los diferentes procesos quecon se desarrollan en elfe, componente de tipo los de por dificultades los Entes dey Control u otros organismos. 7- Obrar lealtad y buena evitando todo procesos de la intervención bajo su responsabilidad. pagina delapoyar WIKI, dilaciones o entrabamientos que pudieran entorpecer laRevisar gestiónperiodicamente del Hospital. 8.laEn general con el fin de daruna cumplimiento a los productos y actividades en los lineamientos, asi todas y cada de las actividades tendientes a asegurar contempladas el cabal cumplimiento de la orden. 9 como los formatos requeridos para cadapor intervención. Mantener y organizado -Presentar al área de financiera-Cuentas pagar y al 13. supervisor deactualizado la orden copia del recibo el de archivo losalsoportes intervención bajo su responsabilidad, pagoinstitucional mensual decon lostodos aportes sistemade delaseguridad social (Salud, pensión y ARP)deenacuerdo los a la normatividad Velar buen uso de de losprocesos equipos yde elementos trabajo porcentajes que indiquevigente. la ley para talpor fin.el10. Participar inducciónde y re inducción suministrados hospital. en 14. las Porreuniones ser acciones de salud pública, se debe del territorio.por 11.elParticipar periódicas programadas tanto tener por ladisponibilidad Secretaria de Distrital tiempos de sábados domingos, acuerdo al tiempo se defina conallaplan comunidad y en12. caso Salud, ylocales y delde Hospital incluidas lasque de seguimientos de acción. de Diligenciar contingencia y/o emergencias pública tener disponibilidad las 24 horas del día integral, oportuna y en consalud calidad los instrumentos necesarios y requeridos parasegún el se requiera.de15. oportunamente de en las formato dificultades y deficiencias que se en el desarrollo lasInformar actividades. (Cronograma establecido por la SDS el presenten día 25 de cada TECNOLOGO EN SISTEMAS despliegue de sus actividades, la coordinación del territorio en primer lugar, para que se puedan mes, Informes de gestiónasegún requerimiento de la coordinación del territorio, realizar tomar las medidas pertinentes mensual, frente a estas, así como los insumos que sesegún requieren sistematización con periodicidad bimensual, trimestral o semestral sea elpara casoelde desarrollo de las actividades contratadas, con el finendeellograr surelacione gestión oportuna. 16. Presentar al acuerdo a los criterios definidos por la SDSESE, que se los avances, dificultades área de financiera, cuentas procesos por pagarque y alse supervisor de la orden, informe mensual de actividades, yPrestar logros de los diferentes desarrollan en el componente de los procesos de la sus servicios como digitador en el programa territorios saludables para el hospital de copia del recibo del pago mensualRevisar de los periodicamente aportes al SSS (salud, pensión y ARP), losde dar intervención su responsabilidad. la contrato pagina del con en elTerritorios fin Usaquen. 1.bajo Realizar las actividades propias de la ejecución del delWIKI, Programa porcentajes que indique la ley para tal fin. 17. Las demás obligaciones que el Hospital considere, cumplimiento a los productos y actividades contempladas en los lineamientos, asi como los Saludables del Hospital ESE. en lo referente a su perfil, de acuerdo a los lineamientos, fichas para este tipo13. deMantener contratación. formatos requeridos para cada actualizado y organizado el archivo técnicas y demás documentos queintervención. hacen parte integral del contrato PIC. 2. Dar cumplimiento a las institucional con todos lospropias soportes la intervención bajo de acuerdo la acciones administrativas delde cargo. 3. Participar ensu lasresponsabilidad, reuniones programadas poralos normatividad Velar el buen uso los equipos fichas y elementos de ytrabajo referentes delvigente. Territorios depor acuerdo con losde lineamientos, técnicas demássuministrados documentos porhacen el hospital. 14. Por del ser contrato accionesPIC. de salud pública,los se Informes debe tener disponibilidad de tiempos que parte integral 4. Presentar y diligenciar los soportes que sábados y domingos, dedel acuerdo al tiempo se defina con la comunidad y en casoy de el Hospital requiera a través Supervisor de laque orden. 5. Digitacion de formatos, bases demas TECNOLOGO(A) EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

DIGITADOR

instrumentos propios de las intervenciones de los territorios. 6, Actualizacion archivo 5. Responder por elementos o insumos e se le entreguen para el desarrollo del objeto de la orden. 7. Por ser acciones de salud pública, se debe tener disponibilidad de tiempos sábados y domingos, de acuerdo al tiempo que se defina con la comunidad y en caso de contingencia y/o emergencias en salud pública tener disponibilidad las 24 horas del día según se requiera. 8. Informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación del territorio en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo de las actividades contratadas, con el fin de lograr su gestión oportuna. 9. Presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del pago mensual de los aportes al SSS (salud, pensión y ARP), en los porcentajes que indique la ley para tal fin. 10. Las demás obligaciones que el Hospital Considere, para este tipo de contratación.

PARACLINICOS

EXAMEN MEDICO GENERAL

VALORACION OMA

VALORACION CV

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

TIPO DE EXAMEN

GLICEMIA

COLESTEROL

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

ICOS ESPIROMETRIA TRIGLICERIDOS

VISIOMETRIA

AUDIOMETRIA

EXAMEN DE VOZ

CH

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

ESQUEMA DE VACUNACION HEP B y titulacion AGsHB

x

titulacion

PROFILAXIS ANTIRABICA

INFLUENZA

MENINGOCO

DPT acelular

x

TETANOS

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS

LEGISLACIÓN APLICABLE

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

SVE (Sistema de Vigilancia Epidemiológica

PELIGROS

DESCRIPCION

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y

ergonómico

PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas antigravitatorias, ERGONOMICO, LOCATIVO, caminar largos PSICOLABORAL Y FISICO, trayectos, caidas a PUBLICO. nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico

Para riesgo psicosocial y

nivel, accidentes de tránsito.

Movmientos repetitivos, posturas antigravitatorias, ERGONOMICO, LOCATIVO, caminar largos PSICOLABORAL Y FISICO, trayectos, caidas a

N/A

1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

N/A

Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito.

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

APTO

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

CONCEPTO DE APTITUD PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTECON CORREGIDA(miopia, APTO PATOLOGIA QUE astigmatismo, ambliopia, PUEDE AFECTAR LA LABOR hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA QUE NO Mellitus),OCULAR PATOLOGIA ESTE CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR astigmatismo, ambliopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL hipermetropia), ANTECEDENTE DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, INSUFICIENCIA o no, sobrepeso u obesidad) VENOSA GI-II PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO SUPERIOR, INSUFICIENCIA VENOSA GI-II N/A PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA(miopia, astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR OCULAR QUEDEL NO (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL ESTE CORREGIDA(miopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR astigmatismo, N/A) ambliopia, , EPICONDILITS DE MIEMBRO hipermetropia), SUPERIOR,ANTECEDENTE INSUFICIENCIA DE PATOLOGIA VENOSA GI-II CARDIOVASCULAR(HTA controlada PATOLOGIA OCULAR QUE NO o no, sobrepeso u obesidad) ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes astigmatismo, ambliopia, Mellitus), PATOLOGIA hipermetropia), ANTECEDENTE DE OSTEOMUSCULAR PATOLOGIA ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARDIOVASCULAR(HTA controlada CARPO , SX MANGUITO ROTADOR o no, sobrepeso) DE u obesidad) , EPICONDILITS MIEMBRO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SUPERIOR, INSUFICIENCIA Mellitus), PATOLOGIA VENOSA GI-II OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA QUE NO N/A SUPERIOR,OCULAR INSUFICIENCIA ESTE CORREGIDA(miopia, VENOSA GI-II astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL

NO APTO

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

ESTE CORREGIDA(miopia, astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIA OCULAR QUE NODE N/A PATOLOGIA ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada astigmatismo, ambliopia, o no, sobrepeso u obesidad) DE hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIAPATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPOMellitus), , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO OSTEOMUSCULAR PATOLOGIA QUE NO SUPERIOR,OCULAR INSUFICIENCIA ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL ESTE CORREGIDA(miopia, N/A VENOSA GI-II CARPO , SX MANGUITO ROTADOR astigmatismo, ambliopia, , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO hipermetropia), ANTECEDENTE DE SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA VENOSA GI-II CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO SUPERIOR, INSUFICIENCIA

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus),OCULAR PATOLOGIA PATOLOGIA QUE NO OSTEOMUSCULAR ESTE CORREGIDA(miopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR hipermetropia), PATOLOGIA OCULAR ANTECEDENTE QUE NODE N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada VENOSA hipermetropia), ANTECEDENTE o no, sobrepeso uGI-II obesidad) DE PATOLOGIAPATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARDIOVASCULAR(HTA Mellitus), PATOLOGIA controlada PATOLOGIA OCULAR QUE NO o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA ( TENOSINOVITIS METABOLICA(Diabetes , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, CARPO Mellitus), , SX MANGUITO PATOLOGIA ROTADOR hipermetropia), OCULAR ANTECEDENTE QUE NODE , PATOLOGIA EPICONDILITS OSTEOMUSCULAR ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA ( TENOSINOVITIS SUPERIOR, INSUFICIENCIA , TUNEL DEL N/A CARDIOVASCULAR(HTA astigmatismo, ambliopia, controlada CARPO , SX VENOSA MANGUITO GI-II ROTADOR hipermetropia), o no, sobrepeso ANTECEDENTE u obesidad) DE , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SUPERIOR, INSUFICIENCIA CARDIOVASCULAR(HTA Mellitus), PATOLOGIA controlada VENOSA GI-IIQUE PATOLOGIA OCULAR NO o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA ( TENOSINOVITIS METABOLICA(Diabetes , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, CARPO Mellitus), , SX MANGUITO PATOLOGIA ROTADOR hipermetropia), OCULAR ANTECEDENTE QUE NODE , PATOLOGIA EPICONDILITS OSTEOMUSCULAR ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA ( TENOSINOVITIS SUPERIOR, INSUFICIENCIA , TUNEL DEL N/A CARDIOVASCULAR(HTA astigmatismo, ambliopia, controlada CARPO , SX MANGUITO VENOSA GI-II ROTADOR hipermetropia), o no, sobrepeso ANTECEDENTE u obesidad) DE , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SUPERIOR, INSUFICIENCIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada Mellitus), PATOLOGIA VENOSA GI-IIQUE PATOLOGIA OCULAR NO o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, Mellitus), PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR OCULAR QUE NODE hipermetropia), ANTECEDENTE , PATOLOGIA EPICONDILITS OSTEOMUSCULAR ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA ( TENOSINOVITIS SUPERIOR, INSUFICIENCIA , TUNEL DEL N/A astigmatismo, ambliopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada CARPO , SX VENOSA MANGUITO GI-II ROTADOR hipermetropia), o no, sobrepeso ANTECEDENTE u obesidad) DE , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SUPERIOR, INSUFICIENCIA CARDIOVASCULAR(HTA Mellitus), PATOLOGIA VENOSA GI-II controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA ( TENOSINOVITIS METABOLICA(Diabetes , TUNEL DEL ESTE CORREGIDA(miopia, CARPO Mellitus), , SX MANGUITO PATOLOGIA ROTADOR astigmatismo, ambliopia, , EPICONDILITS OSTEOMUSCULAR ) DE MIEMBRO hipermetropia), ANTECEDENTE DE (PATOLOGIA TENOSINOVITIS SUPERIOR, INSUFICIENCIA , TUNEL OCULAR QUEDEL NO PATOLOGIA N/A CARPO , SX VENOSA MANGUITO GI-II ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA ROTADOR controlada , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo, o no, sobrepeso) ambliopia, u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada OSTEOMUSCULAR o no, sobrepeso u, TUNEL obesidad) ( TENOSINOVITIS DEL PATOLOGIA CARPO , SX METABOLICA(Diabetes MANGUITO ROTADOR QUE NO Mellitus),OCULAR PATOLOGIA , PATOLOGIA EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL VENOSAambliopia, GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR N/A PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, INSUFICIENCIA o no, sobrepeso obesidad) VENOSA uGI-II PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA QUE NO Mellitus),OCULAR PATOLOGIA ESTE CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR astigmatismo, ambliopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL hipermetropia), ANTECEDENTE DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR N/A OCULAR QUE NO PATOLOGIA , PATOLOGIA EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, o no, sobrepeso uGI-II obesidad) VENOSAambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada OSTEOMUSCULAR o no, sobrepeso u, TUNEL obesidad) ( TENOSINOVITIS DEL PATOLOGIA CARPO , SX METABOLICA(Diabetes MANGUITO ROTADOR QUE NO Mellitus),OCULAR PATOLOGIA , PATOLOGIA EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL VENOSAambliopia, GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR N/A OCULAR QUE NO PATOLOGIA , PATOLOGIA EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, o no, sobrepeso uGI-II obesidad) VENOSAambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada OSTEOMUSCULAR o no, sobrepeso u, TUNEL obesidad) ( TENOSINOVITIS DEL PATOLOGIA CARPO , SX METABOLICA(Diabetes MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO Mellitus), PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL VENOSA GI-II OCULAR QUEDEL NODE hipermetropia), ANTECEDENTE CARPO , SX MANGUITO N/A ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA ROTADOR , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE o no, sobrepeso u obesidad) DE VENOSA GI-II PATOLOGIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARDIOVASCULAR(HTA controlada Mellitus), PATOLOGIA PATOLOGIA OCULAR QUE NO o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, Mellitus), PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NODE hipermetropia), ANTECEDENTE OSTEOMUSCULAR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL SUPERIOR, N/A INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada CARPO , SX MANGUITO VENOSA GI-II ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE DE o no, sobrepeso u obesidad) , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SUPERIOR, INSUFICIENCIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada Mellitus), PATOLOGIA VENOSA GI-II o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL SUPERIOR, INSUFICIENCIA N/A PATOLOGIA PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARPO , SX MANGUITO VENOSA GI-II ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ESTE CORREGIDA(miopia, , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL o no, sobrepeso u obesidad) CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus), PATOLOGIA SUPERIOR,OCULAR INSUFICIENCIA PATOLOGIA QUE NO OSTEOMUSCULAR VENOSA GI-II ESTE CORREGIDA(miopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE DE N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS PATOLOGIA SUPERIOR,OCULAR INSUFICIENCIA PATOLOGIA QUE NO CARDIOVASCULAR(HTA VENOSA GI-II controlada ESTE CORREGIDA(miopia, o no, sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE Mellitus), PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL o no, sobrepeso u obesidad) CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus), PATOLOGIA SUPERIOR,OCULAR INSUFICIENCIA PATOLOGIA QUE NO OSTEOMUSCULAR VENOSA GI-II ESTE CORREGIDA(miopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE DE N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS PATOLOGIA SUPERIOR, INSUFICIENCIA CARDIOVASCULAR(HTA VENOSA GI-II controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SIN OBSERVACIONES Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR SIN OBSERVACIONES N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS SUPERIOR, INSUFICIENCIA VENOSA GI-II

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

CARGO

MEDICO

ODONTOLOGO(A) ESPECIALISTA

ODONTOLOGO(A) EPIDEMIOLOGA

ODONTOLOGO(A)

ODONTOLOGO(A) - APOYO

HIGIENISTA ORAL

etc.) de acuerdo a la solicitud de la SDS-ESE. 6. Presentar pre auditoria y auditoria de su intervención de acuerdo a las fechas estipuladas por la firma auditora, SDS y/o Hospital y acompañar la respuesta a las glosas parciales generadas a las intervenciones del territorio y/o componente bajo su responsabilidad. Reportar ESPECIFICAS las bases de datos por etapas de ciclo vital, o ACTIVIDADES sistemas de información definidos para cada intervención en los dias estipulados para su entrega. 7. Diligenciar integral, oportuna y con calidad los instrumentos necesarios y requeridos para el desarrollo de las actividades. (Cronograma en formato establecido por la SDS el día 25 de cada Prestar sus servicios odontologo (a) especializado en el programa , mes, Informes decomo gestión según requerimiento de la coordinación delterritorios territorio, saludables realizar desde el proceso de gestion politicas salud paratrimestral el hospital de Usaquen. 1. Realizar las de sistematización con periodicidad mensual,enbimensual, o semestral según sea el caso actividades dedefinidos la ejecución delSDScontrato Hospital acuerdo a lospropias criterios por la ESE,del enPrograma el que seTerritorios relacione Saludables los avances,del dificultades ESE.de enlos lo referente su perfil, que de acuerdo a los lineamientos, fichas de técnicas y demás y logros diferentesaprocesos se desarrollan en el componente los procesos de la documentos que hacen parte integral del contrato PIC. Darlacumplimiento a lascon acciones intervención bajo su responsabilidad. Revisar periodicamente pagina del WIKI, el fin de dar administrativas del cargo. 3- Presentarcontempladas oportunamente dar estricto cumplimiento a los cumplimiento propias a los productos y actividades en ylos lineamientos, asi como los cronogramas mensuales, de cada acuerdo con el referente del Programa y elySupervisor orden 4formatos requeridos para intervención. 8. Mantener actualizado organizadodeellaarchivo Participarcon en todos las reuniones programadas por los referentes del PIC de acuerdo con los a la institucional los soportes de la intervención bajo su responsabilidad, de acuerdo lineamientos,vigente. fichas técnicas y demás que hacen parte integral del contrato PIC. 5normatividad Velar por el buendocumentos uso de los equipos y elementos de trabajo suministrados Presentar loshospital. Informes9.yParticipar diligenciaractivamente los soportesenque Hospitalde requiera a través(vacunación, del Supervisor de por el laseljornadas salud pública la orden. 6- Diligenciar los soportes y/o documentos quetanto seanpor necesarios o hayan sido solicitados comunitarias, institucionales, territoriales) programadas la SDS como por el Hospital o las por loscontempladas Entes de Control otrosde organismos. 7- Obrar con lealtad y inducción buena fe, aevitando todo ytipo de en eluplan acción del territorio. 10. Realizar la demanda dilaciones o entrabamientos pudieran entorpecer del Hospital. 8. En general apoyar seguimiento efectivo a las que canalizaciones realizadaslaagestión los diferentes servicios asistenciales y todas y cada una de las actividades tendientes asegurar el cabalde cumplimiento de lapública. orden. 9 sociales, para articular el PIC y POS. Notificar atodos los eventos interés en salud -Presentar área de financiera-Cuentas por pagar en y alelsupervisor la respuesta orden copia del recibo Realizaralcanalización de los casos identificados territorio yde dar oportuna de de pago mensual los aportesoalinformar sistemaaldeequipo seguridad social (Salud, pensión y ARP) en en lo los acuerdo a su de competencia de los requerimientos del territorio porcentajes leyinstituciones para tal fin. 10. Participar de procesos inducción y re inducción relacionado que con indique accioneslade distintas al sector salud. 11.dePor ser acciones de salud del territorio. 11. Participar en lasde reuniones por al la tiempo Secretaria pública, se debe tener disponibilidad tiempos periódicas sábados y programadas domingos, de tanto acuerdo que se Distrital de la Salud, localesyyen delcaso Hospital incluidas lasy/o deemergencias seguimientosen al salud plan de acción. 12. defina con comunidad de contingencia pública tener Diligenciar integral, oportuna y con calidad losrequiera. instrumentos necesarios y requeridosde para disponibilidad las 24 horas del día según se 12. oportunamente lasel Prestar servicios como profesional especializado en VSP en Informar el programa de territorio saludable desarrollo de las actividades. (Cronograma enel formato establecido por la SDS eladía 25 de cada dificultades y deficiencias que se presenten en despliegue de sus actividades, la coordinación para el hospital dede Usaquen. 1. Realizar las actividades pertinentes del derealizar vigilancia mes, Informes gestión según de lalas coordinación delsistema territorio, del territorio en primer lugar, para querequerimiento puedan de tomar medidas pertinentes frente a estas, sisveso, diligenciamiento de soportes, yseacciones demanda inducida; como tambien las que le sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según sea el caso así como los insumos que se requieren para subsistemas. el desarrollo 2deplaneación las actividades contratadas, con de el sean asignadas según la necesidad de otros y cumplimiento mensual acuerdo alograr los criterios definidos por la SDSESE, en el que relacionecuentas los avances, dificultades fin de su gestión oportuna. 13. Presentar al área dese financiera, por pagar y al 3de las actividades, según las metas asignadas y compromisos adquiridos con la coordinacion. y logros de los orden, diferentes procesos que de se desarrollan en el componente depago los procesos de supervisor informe mensual copia del recibo del mensual de la los soportar ellatrabajo realizado frente Revisar a(a) lasenactividades, auditorías internas o pagina externar, enWIKI, casocon necesario. Prestar susde servicios como odontologo elprograma de territorios saludables para elfin hospital intervención bajo su responsabilidad. periodicamente la del el de dar aportes al SSS (salud, pensión y ARP), en los porcentajes que indique la ley para tal fin. 14. 4.mantener actualizado el archivo segun puntos criticos de intervencion. 5. apropiación conceptual de Usaquen. a1.los Realizar las actividades propias de la ejecución contrato del cumplimiento productos y actividades contempladas en los del lineamientos, asiPrograma como los Realizar lasSaludables visitasteóricos domiciliarias identificadas, o priorizadas por los a equipos territoriales de los referentes necesarios paraen asegurar la pertinencia el acuerdo enfoque de acciones de Territorios del Hospital ESE. locanalizadas referente a su perfil,yde loslas lineamientos, formatos requeridos para cada intervención. 13. Mantener actualizado y organizado el archivo deinspeccion, acuerdo a vigilancia cada perfil. Realizar asesorías prioridades asigandas desde la SDS. ylos control sanitario dealafamilias ese . integral 6.con planeación y cumplimiento mensual dela a fichas técnicas y demás documentos que hacen parte del contrato PIC. Dar cumplimiento institucional con todos soportes de la intervención bajo su responsabilidad, de acuerdo a 15. Realizar consultas en los puntos de atención que se designen y segun requerimientos dedela actividades según losVelar compromisos adquiridos con ese. garantizar diligenciamiento las acciones administrativas del cargo. 3-la Presentar oportunamente y dar estricto normatividad vigente. por elpropias buen uso de los equipos y7. elementos deelpara trabajo suministrados SDS y/o ESE. 16. Las demás obligaciones que el Hospital Considere, este tipo de registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos cumplimiento losPor cronogramas mensuales, de acuerdo con eltener referente del Programa yyeluso por el hospital. a14. ser acciones de salud pública, se debe disponibilidad de tiempos contratación. desábados tecnología para asegurar la información en cantidad y con la calidad requerida. 8.entrega Supervisor de la orden 4Participar en las reuniones programadas por los referentes del PIC y domingos, de acuerdo al tiempo que se defina con la comunidad y en caso de de oportuna, la requerida, de:técnicas actas deyvisita, informes, soportes, cronogramas, planes de acuerdo con y/o loscalidad lineamientos, fichas demás documentos que integral del contingencia emergencias en salud pública tener disponibilidad las 24hacen horasparte del día según se acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del contrato. contrato PIC. 5-Presentar los Informes y diligenciar los soportes que el Hospital requiera a través requiera. 15. Informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el 9.participar activamente en los delos reunión y comités aque los sean que sea convocado del Supervisor la orden. 6-aespacios Diligenciar soportes y/o documentos necesarios o despliegue de susde actividades, la coordinación del territorio eninternos, primer lugar, para que se puedan y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo hayan sido solicitados por los Entes de Control u otros organismos. 7Obrar con lealtad y buena tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el susresponder servicios profesional de apoyo delque territorio el programa territorios contratado. 10. las quejas solicitudes por laen comunidad ola instituciones, fe,Prestar evitando todo tipo deacomo dilaciones oy entrabamientos pudieran entorpecer gestión del de desarrollo de las actividades contratadas, con el fin realizadas de lograr su gestión oportuna. 16. Presentar saludables para el hospital de Usaquen. 1.una Propiciar y desarrollar procesos de inducción ycabal re al manera oportuna, clara y de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la ese. 11. informar Hospital. 8. En general apoyar todas y cada de las actividades tendientes a asegurar el áreainducción de financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, informe mensual de actividades, dellaterritorio. Participar enárea lasde reuniones periódicas programadas la de oportunamente dedel laspago dificultades y al deficiencias que presenten en el despliegue depor sus cumplimiento orden. 9 2. -Presentar financiera-Cuentas por pagar y altanto supervisor copiaDistrital delde recibo mensual los aportes alse SSS (salud, pensión y ARP), en Secretaria de Salud, locales y deldeHospital incluidas las depara seguimientos al plan delos acción. actividades, a la coordinación del componente en primer lugar, que se puedan tomar las la orden copia del recibo de pago mensual de los aportes al sistema de seguridad social (Salud, porcentajes que indiquede la seguimiento ley para tal fin. 17. Las demáscalidad obligaciones que el Hospital considere, 3. Realizar procesos a: Productividad, yrequieren cumplimiento a los medidas pertinentes frente a estas, así como losde insumos parade elmetas desarrollo pensión y ARP) en los porcentajes que indique la ley paraque tal se fin. 10. Participar de procesos dede para este tipo contratación. equipos deyrespuesta inicial complementaria delsuterritorio, su respectivo seguimiento los las actividades contratadas, con el fin 11. de lograr gestión oportuna. 12. presentar al áreaade inducción re inducción delyterritorio. Participar en las con reuniones periódicas programadas tableros de control, asi como las metas y oportunidad de la digitacion. Presentar pre auditoria financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia tanto por la Secretaria Distrital de Salud, locales y del Hospital incluidas las de seguimientos aly auditoria de intervención de aoportuna las fechas estipuladas por la firma auditora, SDS que y/o del recibo delsu pago de acuerdo los aportes al sss (salud, pensiónlos y arp), en los porcentajes plan de acción. 12.mensual Diligenciar integral, y con calidad instrumentos necesarios y Hospital y acompañar la respuesta a las glosas parciales generadas a las intervenciones del indique la ley para tal fin. 13. las demás obligaciones que el Hospital considere, para este tipo deel requeridos para el desarrollo de las actividades. (Cronograma en formato establecido por la SDS territorio y/o componente bajo sude responsabilidad. Garantizar el reporte oportuno dedel la información contratación. día 25 de cada mes, Informes gestión según requerimiento de la coordinación territorio, Prestar sus servicios como higienista oral ende el información programa dedefinidos territorios saludables para el hospital para reportar las bases de datos o sistemas para intervención en los realizar sistematización con bimensual, trimestral o cada semestral según sea de Usaquen. 1. Participar deperiodicidad procesos demensual, inducción y re oportuna inducción del territorio. 2. Participar enel dias estipulados para su entrega. 4. Diligenciar integral, y con calidad los instrumentos caso de acuerdo a los criterios definidos por la SDSESE, en el que se relacione los avances, las reuniones periódicas programadas tanto por la Secretaria Distrital de Salud, locales y del necesarios y requeridos para desarrolloprocesos de las actividades. (Cronograma formato establecido dificultades y logros de loseldiferentes que se 3. desarrollan en el en componente de los y Hospital incluidas lasdedecada seguimientos al plan acción. cumplimiento actividades por la SDS el la día 25 mes,suInformes dede gestión segúnDar requerimiento deala lalas coordinación del procesos de intervención bajo responsabilidad. Revisar periodicamente pagina del WIKI, metas periódicas designadas que se encuentran en el plan de acción del territorio en concordancia territorio, realizar sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral con el el fincronograma de dar cumplimiento a los productos ylas actividades contempladas en los definidos lineamientos, con establecido, con base en fichas técnicas lineamientos por laasi según caso derequeridos acuerdo apara los criterios definidos por SDS- yESE, en el que relacione los comosea los el formatos cada intervención. 13.laperfil, Mantener actualizado yse organizado el SDS-ESE que son su responsabilidad, de acuerdo a cada escenario e intervención que se avances, dificultades y logros de los diferentes procesos que se desarrollan en el componente de archivo institucional con todos los soportes de laComunitario, intervenciónLaboral, bajo su responsabilidad, de acuerdo defina en losde diferentes escenarios Escolar, Institucional, IPS, los procesos la intervención bajo (Familiar, su responsabilidad. periodicamente pagina del a la normatividad vigente. Velar por el buen uso de IED, losRevisar equipos y elementos delatrabajo espacio Publico). 4. Caracterización de escenarios como Jardines, Organizaciones, UTIS etc, WIKI, con el fin de dar cumplimiento a los productos y actividades contempladas en los suministrados por el territorio. hospital. 5. 14.Suministrar Por ser acciones de salud a pública, se debe tener disponibilidad presentesasi encomo el periódicamente la coordinación del territorio la lineamientos, los formatos requeridos para cada intervención. 5. Mantener actualizado y de tiempos de sábados y domingos, de acuerdo alconsolidar tiempo que se defina con la comunidad y en caso información su competencia necesaria para y diligenciar, instrumentos o sistemas de organizado el archivo institucional con todos los soportes de la intervención bajo su de información contingencia(bases y/o emergencias en salud públicaa tener disponibilidad las 24 horas del día pre según de datosaetc.) de acuerdo la solicitud de responsabilidad, de acuerdo la normatividad vigente. Velar porlaelSDS-ESE buenque uso6. dePresentar los equipos se requiera. 15. Informar oportunamente de las dificultades y deficiencias se presenten enyel auditoria y auditoria de su intervención de acuerdo a las fechas estipuladas por la firma auditora, elementos de trabajo suministrados por el hospital. 6. Participar, acompañar y desarrollar jornadas despliegue de susyactividades, a coordinación territorio en primer lugar, a para se puedan SDS y/o Hospital acompañarcomunitarias, lala respuesta ainstitucionales, lasdel glosas parciales generadas lasque intervenciones detomar salud pública (vacunación, programadas tanto la las medidas pertinentes frente a estas, así como losterritoriales) insumos que sedatos requieren parapor elde delSDS territorio y/o componente bajo su responsabilidad. Reportar las bases de por etapas como por el Hospital o las contempladas en el plan de acción del territorio. 7. Realizar desarrollo las actividades contratadas, con el fin cada de lograr su gestión oportuna. 16. Presentar al ciclo vital, odesistemas deainformación definidos para intervención en los diasasistenciales estipulados para seguimiento efectivo laspor canalizaciones realizadas los diferentes servicios y área de financiera, cuentas pagar y al supervisor dealalos orden, informe mensual de yactividades, su entrega. 7. Diligenciar integral, oportuna y con calidad instrumentos necesarios requeridos sociales, para articular el PIC y POS. de Notificar todosallos eventos depensión interés en saluden pública. copia del recibo delactividades. pago mensual los aportes SSS (salud, los25 de para el desarrollo de las (Cronograma en establecido por ylaARP), SDS el día Realizar canalización deley lospara casos identificados en formato el territorio y darque respuesta oportuna de porcentajes que indique la tal fin. 17. Las demás obligaciones el Hospital considere, cada mes, Informes de gestión según requerimiento de la coordinación del territorio, realizar acuerdo a su competencia asi para comoeste la retroalimentacion de los mismos. 8. Se debe tener tipo de contratación. sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral semestral según sea el caso al de disponibilidad de tiempos sábados y domingos, por ser accioneso de salud pública, de acuerdo acuerdo a los criterios definidos por la SDSESE, en el que se relacione los avances, dificultades tiempo que se defina con la comunidad y en caso de contingencia y/o emergencias en salud y logros los diferentes procesos se desarrollan en se el componente de los procesos de la públicadetener disponibilidad las 24que horas del día según requiera. 9.Presentar al área de intervención bajo su responsabilidad. Revisar periodicamente la pagina del WIKI, con el fin de dar financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia a los productos y actividades contempladas en losylineamientos, asi como losque del cumplimiento recibo del pago mensual de los aportes al SSS (salud, pensión ARP), en los porcentajes formatos requeridos para cadademás intervención. 8. Mantener y organizado archivo indique la ley para tal fin. 10.Las obligaciones que el actualizado Hospital Considere, para el este tipo de institucional con todos los soportes de de la intervención de acuerdo contratación. 11. Apoyar el análisis situación debajo saludsuy responsabilidad, respuesta existente desde laa la normatividad vigente. Velar por el buen de los equipos y elementos de trabajo perspectiva poblacional de ciclo vitaluso y territorial y su nivel de articulación en lassuministrados acciones

mediciones ambientales de la autoridad ambiental, posibles riesgos poblacionales y de exposición normatividad vigente. Velarruido, por elrem. buen3.uso de los equipos y elementos de trabajo suministrados a contaminantes del aire, Determinar la ocurrencia de posibles eventos en salud por el hospital. 9. Participar activamente en las jornadas de salud pública (vacunación, asociados a contaminantes del aire, ruido, rem mediante morbilidad sentida y atendida.4. comunitarias, institucionales, territoriales) programadas tanto por larelacionados SDS como por Hospital o las Identificar posibles factores asociados a la ocurrencia de eventos conelexposiciones contempladas en el plan de acción del territorio. 10. Realizar inducción a la demanda y ambientales. 5. Impulsar acciones a nivel sectorial e intersectorial en el en el marco de la vigilancia seguimiento efectivo a las ruido, canalizaciones realizadas a los diferentesDivulgar servicioslos asistenciales y la de la contaminación del aire, y radiaciones electromagnéticas.6. resultados de sociales, para articular el PIC y POS. Notificar todos los eventos de interés en salud pública. vigilancia la contaminación del aire, ruido, ondas electromagnéticas climática por medio de la Realizar canalización de los casos identificados territoriointervenciones y dar respuesta oportuna de plataforma del observatorio de salud ambiental.en 7. el Formular individuales y acuerdo a su competencia o informar al equipo de los requerimientos del territorio en lo colectivas teniendo en cuenta el comportamiento de los eventos y factores determinantes relacionado acciones de instituciones distintas al sector electromagnéticas salud. 11. Informar 8. a los individuos, asociados acon la contaminación del aire, ruido, y radiaciones Planeación y familias y/o colectivos sobre sus deberes y derechos respecto a la seguridad social salud. cumplimiento mensual de las actividades, según las metas asignadas y compromisos en adquiridos Facilitar procesos de veeduría actualizado ciudadana yelparticipación social con el fin dede fortalecer la gestión con la los coordinacion.9.Mantener archivo segun puntos criticos intervencion10. y movilización social comunitaria. 12. Por ser acciones de salud pública, se debe tener Soportar el trabajo realizado frente a las auditorías internas o externar, en caso disponibilidad de tiempos sábados y domingos, de de la acuerdo al tiempo que se defina con con la la necesario.variabilidad climática.11 Documentación presencia del evento y su relación comunidad y en caso de contingencia y/o emergencias en salud pública tener disponibilidad las 24 exposición ambiental horasdedel día según se requiera. de eventos relacionados con la 12- elaboración boletines epidemiológicos 13.exposición Informar oportunamente de del las aire, dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegueade EPIDEMIOLOGO a contaminantes ruido, ondas electromagnéticas y eventos13,Asistencia Prestar sus servicios agente dedel cambio en en el programa territrios saludables paratomar el hospital sus actividades, ainstitucionales, lacomo coordinación territorio primer lugar, paradivulgación que se puedan lasla mesas de trabajo sectoriales e intersectoriales 14de alertas en dePrestar Usaquen. 1. Participar de procesos de inducción y re inducción del territorio. 2. Participar servicios como epidemiologa en VSP en el programa de territorio saludable para elende medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo población frenteperiódicas a emergencias presentadas relacionadas con problemáticas de calidad del aire, las actividades reuniones programadas tanto porcomo la gestión Secretaria Distrital dePresentar Salud, locales y del hospital de Usaquen. 1. Realizar las actividades referente del subsistema de estadisticas las contratadas, con el fin de lograr su oportuna. 14. al área de niveles de ruido, instalación de bases de telefonía celular, niveles de monóxido de carbono Hospital incluidas lasintrahospitalarias, depagar seguimientos al plan de la acción. 3. Dar cumplimiento aactividades, las actividades y vitales e infecciones hemovigilancia ; asi como las que le sean asignadas según financiera, cuentas por y al supervisor de orden, informe mensual de copia intramural, niveles de sustancias químicas enenelelaire , información meteorológica, eventos metas periódicas designadas que se encuentran plan de acción del territorio en concordancia la necesidad de otros subsitemas. 2planeación y cumplimiento mensual de las actividades, según del recibo del pago mensual de los aportes al SSS (salud, pensión y ARP), en los porcentajes que climáticos extremos, entre otras) 15.en apropiación conceptual de los referentes teóricos con el cronograma con base las técnicas yidentificadas, lineamientos definidos por las metas asignadas yestablecido, compromisos adquiridos confichas ladomiciliarias coordinacion. 3- soportar el trabajo realizado indique la leyasegurar para tal fin. 15. Realizar las visitas canalizadas o la y necesarios para la pertinencia y el enfoque de las acciones de inspeccion, vigilancia SDS-ESE que sonequipos su responsabilidad, deacuerdo acuerdo acada cadaperfil. perfil, escenario eenintervención que seel frente a las auditorías internas o externar, en caso necesario. 4.mantener actualizado el archivo priorizadas por los territoriales de a 16 Realizar coordinación con controlensanitario de la ese 16. planeación y cumplimiento mensual de actividades según IPS, los defina los diferentes escenarios (Familiar, Comunitario, Laboral,de Escolar, Institucional, segun puntos criticos de intervencion. 5. apropiación conceptual los referentes teóricos terapeuta del territorio las visitas a personas en condición de discapacidad, donde se informa sobre compromisos adquiridos con la ese.17. garantizar el diligenciamiento deOrganizaciones, registros e instrumentos espacio Publico). 4.laCaracterización de escenarios como Jardines, UTIS etc, necesarios para la siguiendo pertinencia y el enfoque deIED, lasyacciones inspeccion, vigilancia y la estrategia RBC, Convención Internacional de Derechos la Política Pública de discapacidad, definidos por laasegurar institución, los procesos, procedimientos y de uso de del tecnología para presentes en el territorio. 5. Suministrar periódicamente a la coordinación territorio la control sanitario de ese 6. planeación y cumplimiento mensual de actividades según los como actor clave en la activación de la red y fortalecimiento de la movilización social. 17. Las asegurar la información en cantidad y conpara la calidad requerida.18.entrega oportuna, con la calidad información de adquiridos suobligaciones competencia necesaria consolidar y diligenciar, instrumentos o sistemas de compromisos con la ese. 7. garantizar el cronogramas, diligenciamiento de registros e instrumentos demás que el Hospital Considere, para este planes tipo de contratación. requerida, de: actasde dedatos visita, informes, soportes, de acción, planespre de información (bases etc.) de acuerdo a la solicitud de la SDS-ESE. 6. Presentar definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del contrato.19. informar auditoria y auditoria de su intervención de la acuerdo las fechas estipuladas por la firma auditora, asegurar la información endificultades cantidad y ycon calidadaque requerida. 8.entrega oportuna, conde la calidad oportunamente de las deficiencias se presenten en el despliegue sus SDS y/o Hospital y acompañar la respuesta a las glosas parciales generadas a las intervenciones MEDICO-EPIDEMIOLOGO requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de Prestar sus servicios como ingeniero (a) ambiental enReportar el programa territorios saludables para el actividades, a la coordinación delsu componente en primer lugar,las para que de se datos puedan tomar lasde del territorio y/o componente bajo responsabilidad. bases poractivamente etapas mejoramientos e información que se así requiera segun el inducción objeto del contrato. 9.participar hospital de Usaquen. 1. Participar de procesos de y re inducción del territorio. 2. medidas pertinentes frente a estas, como los insumos que se requieren para el desarrollo de ciclo vital, o sistemas de información definidos para cada intervención en los dias estipulados para en los espacios de reunión yperiódicas comités internos, a los que sea convocado y/o delegado. de igual Participar en las reuniones programadas tanto por la Secretaria Distrital de Salud, las actividades contratadas, con el fin de lograr su gestión oportuna.20. presentar al área de su entrega. 7.espacios, Diligenciar integral,reuniones oportuna en y con calidad lostrabajo instrumentos necesarios y requeridos forma enylos comités, el marco del contratado. 10. responder alas las locales del Hospital de seguimientos alformato plan deestablecido acción. 3. Dar a25 financiera, cuentas pagar y las al supervisor de la en orden, informe mensual decumplimiento actividades, para el desarrollo depor lasincluidas actividades. (Cronograma por la SDS elclara díacopia de quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o instituciones, de manera oportuna, y de actividades y metas designadas que se encuentran en ely plan del territorio del recibo del pago periódicas mensual de los aportes al sss (salud, arp),de en los porcentajes queen cada mes, Informes de gestión según requerimiento de pensión la11. coordinación delacción territorio, realizar acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la ese. informar oportunamente de las concordancia contal elfin.21. cronograma establecido, con base enHospital lasofichas técnicas y lineamientos indique la ley para las demás obligaciones que el considere, para este tipo de sistematización con periodicidad bimensual, trimestral semestral según sea el caso de dificultades ypor deficiencias queque se mensual, presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación definidos la SDS-ESE son su responsabilidad, de acuerdo a cada perfil, escenario e contratación. acuerdo a los criterios definidos porpara la SDSESE, en el que selas relacione lospertinentes avances, dificultades del componente en primer lugar, que se puedan tomar medidas frente a se defina en los diferentes ámbitos (Familiar, Comunitario, Laboral, Escolar, yintervención logros losque diferentes procesos que se desarrollan en el componente de los procesos de la estas, asíde como los insumos que se requieren para elcomo desarrollo de las actividades contratadas, Institucional e IPS). 4. Caracterización de escenarios IED, Jardines, Organizaciones, UTIS intervención bajo susu responsabilidad. Revisar periodicamente la financiera, pagina del cuentas WIKI, con elpagar fin de dar conetc, el fin de lograr gestión oportuna. 12. presentar al área de por presentes aenlos el productos territorio. 5. Suministrar contempladas periódicamenteena los la coordinación del territorio lay al cumplimiento y actividades lineamientos, asi como los supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del pago mensual de los información de su competencia necesaria para consolidar y diligenciar instrumentos o el sistemas de formatosalrequeridos para cada 8. Mantener actualizado organizado archivo aportes sss(bases (salud,de pensión yintervención. arp), en los porcentajes que indique lay ley para tal fin. 13.pre las información datos etc.) de acuerdo a la solicitud de la SDS-ESE. 6. de Presentar institucional con todos los soportes de la intervención bajo su responsabilidad, acuerdo a la demás obligaciones que el Hospital considere, este tipo de contratación. auditoria y auditoria deVelar su intervención a las para fechas estipuladas por la firma auditora, AGENTE DE CAMBIO normatividad vigente. por el buen de usoacuerdo de los equipos y elementos de trabajo suministrados SDS y/o Hospital y acompañar la respuesta a las glosas parciales generadas a (vacunación, las intervenciones por el hospital. 9. Participar activamente en las jornadas de salud pública del territorio y/o componenteterritoriales) bajo su responsabilidad. Reportar las bases de datos etapasode comunitarias, institucionales, programadas tanto porarea la SDS como porambiental elpor Hospital las Prestar ingeniero ambiental ypara sanitario en el deenvigilancia del ciclo vital, oservicios sistemascomo deelinformación definidos cada intervención los dias estipulados para contempladas en plan de acción del territorio. 10. Realizar inducción a la demanda y línea programa de territorios saludables para el hospital de Usaquen. 1. Desarrollar acciones de la surealizadas entrega. a los diferentes servicios asistenciales y seguimiento efectivo a lasteniendo canalizaciones de7. calidad del aire y salud, en calidad cuenta la normatividad sanitaria vigiente, lineamientos Diligenciar integral, oportuna yPOS. con los instrumentos necesarios y requeridos para elde sociales, para articular el PIC y Notificar todos los eventos de eventos interés en salud pública. sds y dando cumplimiento al (Cronograma portafolio de actividades. 2-monitorear trazadores decada los desarrollo de las actividades. en formato establecido por la SDS el día 25 de Realizardecanalización dealos casos identificados enruido, el territorio dar respuesta oportuna de efectos la exposición contaminantes del aire, ondasyelectromagnéticas y eventos mes, Informes de gestión según requerimiento de la coordinación del territorio, realizar acuerdo a su competencia o informar al incluye equipo busqueda, de los requerimientos delyterritorio en lo extremos asociados variabilidad climática: consolidación revisión rips de sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según seaindividuos, eldecaso relacionado con acciones de instituciones distintas al sector salud. 11. Informar a los (hospitalización, urgencias, y consulta externa)3desarrollo derelacione capacitaciones especificas de la acuerdo a los criterios definidos por la SDSESE, en el que se los avances, dificultades familias y/o colectivos sobre sus con deberes y derechos respecto alalaactualización seguridad social enlocal salud. linea.4participar activamente aportes relacionados con del dx y logros de los diferentes procesos que se desarrollan en el componente de los procesos de la Facilitar los procesos de veeduría ciudadana y participación social con el fin de la gestión ambiental, según las necesidades 5planeación y cumplimiento mensual defortalecer lascon actividades, intervención bajo su responsabilidad. Revisar periodicamente lasalud pagina del WIKI, el fin de dar y movilización social comunitaria. 12. Por ser acciones de pública, se debe tener INGENIERO AMBIENTAL según las metas asignadas y compromisos adquiridos con la coordinacion.6.mantener actualizado cumplimiento ade lostiempos productos y actividades contempladas enallos lineamientos, asi como los sábados domingos, de acuerdo tiempo que se defina con la eldisponibilidad archivorequeridos segun puntos criticos de yintervencion 7- soportar el trabajo realizado frente a las formatos para cada intervención. 8. Mantener actualizado y organizado el archivo comunidad y en caso de contingencia y/o emergencias en salud pública tener disponibilidad las 24a auditorías internas o externar, en caso necesario. 8estudios de posibles brotes de la exposición institucional con todos los soportes de la intervención bajo su responsabilidad, de acuerdo a que la horas del día según se requiera. 13. Informar oportunamente de las dificultades y deficiencias contaminantes del aire,Velar ruido, ondas electromagnéticas y eventos extremos asociados variabilidad normatividad vigente. por el sus buen uso de los a equipos y elementos de trabajo suministrados se presenten en el despliegue de actividades, la coordinación del territorio en primer lugar, climática. 9- elaboración de boletines epidemiológicos de eventos relacionados con la exposición por 9. Participar activamente en las frente jornadas de salud pública (vacunación, para queelsehospital. puedan las medidas pertinentes estas, así10.asistencia como los insumos quede se a contaminantes deltomar aire, ruido, ondas electromagnéticas yapor eventos a mesas comunitarias, institucionales, territoriales) programadas tanto la SDS como por elsu Hospital o las requieren para el desarrollo de las actividades contratadas, conde el quejas fin de lograr gestión trabajo institucionales, sectoriales e intersectoriales 11 trámite relacionadas con contempladas en el plan de acción del territorio. 10. por Realizar inducción a la demanda y oportuna. Presentar al área de niveles financiera, cuentas pagar al supervisor de la celular, orden, fuentes de14. contaminación aire, de ruido, instalación dey bases de telefonía seguimiento efectivo a las del canalizaciones realizadas a losmensual diferentes servicios asistenciales y informe mensual de actividades, copia del recibo del pago de los aportes al SSS (salud, niveles de como monóxido de carbono. 12divulgación de alertasde enterritorios la población frente apara el sociales, para articular el PIC y POS. Notificar todos los eventos interés en salud pública. Prestar servicios ingeniero ambiental y sanitario en el programa saludables pensión y ARP), en los relacionadas porcentajes que la ley para tal fin. 15. Realizar las visitas INGENIERO AMBIENTAL Y SANITARIO con emergencias presentadas conindique problemáticas de calidad del aire, niveles depublica; ruido, Realizar canalización de los casos identificados en ellos territorio ya territoriales dar respuesta hospital de Usaquen. 1. Realizar las actividades correspondientes emergencia enoportuna salud domiciliarias identificadas, canalizadas o priorizadas por equipos de acuerdo adecada experiencia en salud publica ; especificamente en como instalación de bases de telefonía celular, niveles de monóxido de carbono intramural, niveles de y acuerdo a su competencia o informar al equipo de los requerimientos del territorio en lo tambien las que le sean asignadas según la necesidad de otros subsistemas. 2planeación perfil. 16 Realizar en coordinación con el terapeuta del territorio las visitas a personas en condición Inspección , Vigilancia y control sanitario sustancias químicas en elde aire , información meteorológica, eventos climáticos extremos, entre relacionado con acciones instituciones distintas al sector salud. 11. Por ser acciones de salud cumplimiento mensual de las actividades, según las metas asignadas y compromisos adquiridos de discapacidad, donde se informa sobre la estrategiaambientales RBC, la Convención Internacional dedel otras) 13-asesoría en la intervención de realizado emergencias relacionadas calidad pública, se debe tener disponibilidad de tiempos sábados y adomingos, delaacuerdo que con la coordinacion. 3soportar el trabajo frente las auditorías internasalcon otiempo externar, Derechos y la Política Pública de discapacidad, como actor clave en activación de la red yense aire, niveles instalación de bases de telefoníasegun celular u otras 14,Apropiación conceptual defina conde laruido, comunidad y en caso de 17. contingencia y/o emergencias enelsalud pública tener caso necesario. 4.mantener actualizado el Las archivo puntos criticos de intervencion. 5. fortalecimiento de la movilización social. demás obligaciones que Hospital Considere, deapropiación losdisponibilidad referentes teóricos para asegurar la pertinencia enfoque las acciones las 24 necesarios horas día según sede requiera. 12. Informar oportunamente de lasy el de conceptual de los del referentes teóricos necesarios paray el asegurar la de pertinencia para este tipo contratación. inspeccion, vigilancia y control de planeación cumplimiento mensual dey dificultades deficiencias que se sanitario presenten enlaelese despliegue de sus yactividades, coordinación enfoque dey las acciones de inspeccion, vigilancia y 15. control sanitario de la ese a6.laplaneación actividades los de compromisos con la ese. garantizar el diligenciamiento de del territorio según en primer lugar, para queadquiridos se puedan tomar las16. medidas pertinentes frente a estas, cumplimiento mensual actividades según los compromisos adquiridos con la ese. 7. garantizar registros instrumentos definidos por la para institución, siguiendo procesos, procedimientos y uso asídiligenciamiento comoelos insumos que se requieren eldefinidos desarrollo las actividades contratadas, con el el de registros e instrumentos porde lalos institución, siguiendo los procesos, de para asegurar la información en cantidad ydecon la calidad requerida. 17.entrega fintecnología de lograr su 13.para Presentar al área financiera, cuentas y al procedimientos ygestión uso deoportuna. tecnología asegurar la información en cantidad ypor conpagar la calidad oportuna, con la requerida, de: derequerida, visita, informes, soportes, cronogramas, planes de supervisor de la calidad orden,oportuna, informe mensual de actividades, copia del recibo del pago mensual de los requerida. 8.entrega con la actas calidad de: actas de visita, informes, soportes, acción, de mejoramientos e información que se requiera segunque el deltalcontrato. aportesplanes al SSS (salud, pensiónplanes y ARP), los porcentajes que indique la objeto ley fin. 14. el INGENIERO AMBIENTAL Y DESASTRES cronogramas, planes de acción, de en mejoramientos e información se para requiera segun 18.participar activamente en losidentificadas, espacios de reunión y comités los sea convocado Realizar las contrato. visitas domiciliarias canalizadas o priorizadas losque equipos territoriales objeto del 9.participar activamente en los espacios deinternos, reuniónpor ya comités internos, a los y/o delegado. dey/o igual forma en espacios, comités, reuniones en el reuniones marco del trabajo desea acuerdo a cada perfil. 15. Realizar lasforma asesorías familias con problemáticas deen vivienda que convocado delegado. delos igual en losa espacios, comités, el marco contratado. 19. informar oportunamente de dificultades que selapresenten enoel el saludable de acuerdo a la periodicidad por ylasolicitudes SDS.y deficiencias 16. realizadas Las demás obligaciones que del trabajo contratado. 10. responder adefinida laslas quejas por comunidad despliegue de actividades, a la coordinación deltipo componente en primer lugar,exigidos para quepor sela Hospital Considere, para este deestándares contratación. instituciones, de sus manera oportuna, clara y de acuerdo a los de calidad puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas,yasí como los insumos que se requieren ese. 11. informar oportunamente de las dificultades deficiencias que se presenten en el HIGIENISTA ORAL

INGENIERO AMBIENTAL Y SANITARIO ESPECIALIZADO

GESTOR COMUNITARIO

TECNOLOGO EN SALUD OCUPACIONAL

ADMINISTRADORA PUBLICA

INGENIERO(A) QUIMICO-V.S.A MEDIO AMBIENTE

Institucional, IPS, espacio Publico). 4. Caracterización de escenarios como IED, Jardines, a las reuniones líneas de vigilancia sanitariaenalelinterior de la 10.elaborar el informe de gestión Organizaciones, UTIS etc, presentes territorio. 5. ese. Suministrar periódicamente a la de lasdel actividades deinformación vigilancia sanitaria mensualmente. 11.apoyo seguimiento al coordinación territorio la de su competencia necesaria paray consolidar y diligenciar diligenciamiento del sispic. 12.seguimientos y concurrentes al equipo matriz SDS, instrumentos o sistemas de información (bases de datos etc.)de devigilancia acuerdo sanitaria a la solicitud 13.liderar el proceso de induccion y reinduciión cuando necesario ende lasacuerdo actividades de la SDS-ESE. 6. Presentar pre auditoria y auditoria desea su intervención a laspropias fechas Prestarpor suslaservicios como en elrespectiva. programa deglosas territorios del área con eltecnologo apoyo lossalud referentes de la linea estipuladas firma auditora, SDS y/ode Hospital y ocupacional acompañar laenrespuesta a las parciales saludables el hospital de Usaquen. deinternas procesos de responsabilidad. inducción y re necesario. inducción del 14.soportar el realizado frente a 1. lasParticipar auditorías o externar, en caso generadas apara lastrabajo intervenciones del territorio y/o componente bajo su Reportar15.. las territorio. 2. Participar en etapas laslos reuniones programadas tanto pordefinidos la Secretaria apropiación de referentes teóricos necesarios para asegurar la pertinencia bases deconceptual datos por de cicloperiódicas vital, o sistemas de información para Distrital caday elde Salud, locales deldias Hospital incluidas lasvigilancia deentrega. seguimientos alsanitario plan de acción. 3. Dar cumplimiento enfoque de en lasylos acciones de inspeccion, y control de la ese. 16. planeación y intervención estipulados para su 7. Diligenciar integral, oportuna y con calidad a las actividades y metas periódicas designadas que se encuentran encon el plan de 17. acción delen cumplimiento mensual de actividades según los compromisos adquiridos la ese. garantizar los instrumentos necesarios y requeridos para el desarrollo de las actividades. (Cronograma territorio en concordancia el cronograma establecido, en siguiendo las fichas técnicas y de el diligenciamiento de e día instrumentos definidos por lacon institución, los procesos, formato establecido porregistros la SDScon el 25 de cada mes, Informes debase gestión según requerimiento lineamientos definidos por la SDS-ESE que son su la responsabilidad, acuerdo abimensual, cada perfil, procedimientos y del usoterritorio, de tecnología para asegurar información en de cantidad y con la calidad la coordinación realizar sistematización con periodicidad mensual, escenario intervención que se defina diferentes escenarios (Familiar, Comunitario, Laboral, requerida. 18.entrega oportuna, conenla calidad requerida, de informes e información seen el trimestral oe semestral según sea el caso delos acuerdo a los criterios definidos por la SDS- que ESE, Escolar, IPS, espacio Publico). Caracterización de en escenarios como IED, Jardines, requiera segun los el objeto del contrato. 19.participar los espacios reunión y que se Institucional, relacione avances, dificultades y 4. logros deactivamente los diferentes procesos quede se desarrollan Organizaciones, etc, presentes eldelegado. territorio. de 5. Suministrar periódicamente acomités, la comités internos, a losUTIS que sea convocado y/o igual en los espacios, en el componente de los procesos de en la intervención bajo su forma responsabilidad. Revisar coordinación territorio información de necesaria para y diligenciar reuniones del en el del trabajo contratado. las gestiones yconsolidar seguimientos a los periodicamente lamarco paginala del WIKI, con el su fin competencia de20. darrealizar cumplimiento a los productos y actividades instrumentos o sistemas de información (bases de datos etc.) acuerdo a cada la solicitud de SDSrequerimientos de lineamientos, vigilancia sanitaria dentro de la ese. 21.de informar oportunamente delalas contempladas en los asi como los formatos requeridos para intervención. 8. ESE. 6. Presentar preyauditoria auditoria de su de acuerdo a las fechas estipuladas dificultades y deficiencias que sey presenten en el intervención despliegue sus actividades, a Mantener actualizado organizado el archivo institucional conde todos los soportes delalacoordinación intervención pordel la componente firma auditora, y/ode Hospital acompañar la respuesta las glosas enSDS primer lugar, paray a que se puedan tomar lasamedidas frente bajo su responsabilidad, acuerdo la normatividad vigente. Velar por pertinentes elparciales buen usogeneradas de losa aestas, las intervenciones del territorio y/ode componente bajo su responsabilidad. Reportar1. las baseslas de así como los insumos que se requieren para el para desarrollo deellas actividades contratadas, equipos y gestora elementos de trabajo suministrados por hospital. Prestar sus servicios como proyectos UEL el hospital de Usaquen. Apoyo datos porParticipar etapas de oensistemas de información definidos para cada intervención endel los con el 9. fin de lograr suciclo gestión oportuna. 22. presentar al área de financiera, cuentas por (PIC) pagar y al activamente lasdel jornadas dedel salud pública (vacunación, comunitarias, actividades propias de lavital, ejecución contrato Plan de Intervenciones Colectivas dias estipulados para su entrega. 7.perfil, Diligenciar integral, oportuna y conpor calidad losmensual instrumentos supervisor de laEn orden, informe de copia delcomo recibo delelpago de los institucionales, territoriales) tanto lalineamientos, SDS Hospital o las Hospital ESE. lo referente amensual suprogramadas deactividades, acuerdo apor los fichas técnicas y demás necesarios y requeridos elde desarrollo de las actividades. (Cronograma formato establecido aportes al sss (salud, pensión yacción arp), en los porcentajes que indique la leyena para talacciones fin. 23.y las contempladas elpara plan del territorio. 10. Realizar inducción la demanda documentos queenhacen parte integral del contrato PIC. 2Dar cumplimiento a las por la SDSdemás el día 25 de cada mes, de gestión según requerimiento de laasistenciales coordinación obligaciones que Informes el apoyar Hospital considere, paradiferentes este tipo yservicios de contratación. seguimiento efectivo a las canalizaciones realizadas a los ydel administrativas propias del cargo. 3Presentar oportunamente dar estricto cumplimiento realizar sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral sociales, para articular el PIC yde POS. Notificar todos los eventos deSupervisor interés en salud pública. aterritorio, los cronogramas mensuales, acuerdo con el referente PIC y el de olasemestral orden 4según sealas elcanalización caso de acuerdo los criterios laPIC SDSel relacione Realizar de losa casos identificados enpor eldel territorio dar en respuesta oportuna de los apoyar reuniones programadas por los definidos referentes deyESE, acuerdo conque los se lineamientos, avances, dificultades y logros deolos diferentes procesos que se desarrollan en el componente acuerdo a su ycompetencia informar equipo de los requerimientos del territorio en lo la de fichas técnicas demás documentos quealhacen parte integral del contrato PIC. 5-apoyar los Presentación procesoscon de acciones la bajo su responsabilidad. Revisar periodicamente la pagina relacionado de instituciones distintas al sector salud. 11. Informar individuos, losintervención Informes y diligenciar los soportes que el Hospital requieraaalos través deldel WIKI,y/o con fin de dar cumplimiento a los productos ylos actividades contempladas enque lossean familias sobre sus deberes y derechos respecto a la seguridad social en salud. Supervisor decolectivos laelorden. 6- apoyar el Diligenciamiento de soportes y/o documentos lineamientos, como los formatos requeridos parade cada intervención. 8. Facilitar los procesos de veeduría ciudadana participación social con el finMantener de fortalecer la gestión necesarios oasi hayan sido solicitados por losyEntes Control u otros organismos 7-actualizado Obrar con y archivo institucional con de la pública, intervención bajo su y organizado movilización social comunitaria. Portodos ser acciones de salud se debe tener lealtad y buena fe, el evitando todo tipo de12. dilaciones olos ensoportes trabamientos que pudieran entorpecer la responsabilidad, detiempos acuerdo a la normatividad vigente. Velar el buen usosededefina los equipos disponibilidad de y domingos, de acuerdo al tiempo que con laay gestión del Hospital. 8. En sábados general apoyar todas y cada una por de las actividades tendientes elementos de suministrados hospital. 9. en Participar activamente en las jornadas comunidad entrabajo caso de contingencia y/oelemergencias salud tener disponibilidad lasde 24 asegurar elycabal cumplimiento de la por orden, 9 -Presentar al áreapública de financiera-Cuentas por pagar salud pública (vacunación, comunitarias, institucionales, territoriales) programadas tanto por la horas del día según se requiera. 13. Informar oportunamente de las dificultades y deficiencias y al supervisor de la orden copia del recibo de pago mensual de los aportes al sistema de que SDS comosocial por el(Salud, Hospital o las de que acción delterritorio territorio. Realizar seseguridad presenten en el despliegue de contempladas sus actividades, aellaplan coordinación del en10. primer pensión y ARP) en losen porcentajes indique la ley para tal fin.lugar, 10. inducción a la demanda y seguimiento efectivo a las canalizaciones realizadas a los diferentes para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se Participar de procesos de inducción y re inducción del territorio. 11. Participar en las reuniones servicios asistenciales y sociales, para articular elDistrital PIC y POS. Notificar los eventos de interés requieren para el desarrollo de actividades contratadas, con eltodos fin ydedel lograr su gestión periódicas programadas tanto por lalas Secretaria de Salud, locales Hospital incluidas en salud pública. Realizar canalización de los casos identificados en el territorio y dar respuesta oportuna. las de seguimientos al plan de acción. 12. Diligenciar integral, oportuna y con calidad los oportuna de acuerdo a su competencia opara informar al equipo delas losactividades. requerimientos del territorio 14. Presentar al área de financiera, cuentas porelpagar y al supervisor de la orden, informe mensual instrumentos necesarios y requeridos desarrollo de (Cronograma en en lo relacionado con acciones de instituciones distintas al sector salud. 11. Por ser acciones de salud de actividades, copia del recibo del pago mensual de los aportes al SSS (salud, pensión y ARP), formato establecido por la SDS el día 25 de cada mes, Informes de gestión según requerimiento de pública, se debe tener disponibilidad tiempos y domingos, de para acuerdo albimensual, tiempode que enla loscoordinación porcentajes que indique la leydepara tal fin.sábados 15. Realizar la gestion el desarrollo lasse del territorio, realizar sistematización con periodicidad mensual, definaopropias con la comunidad y enelcaso contingencia y/ocriterios emergencias en salud pública teneren acciones para el fortalecimiento la movilización social definidos y participacion lasel trimestral semestral según sea casodedede acuerdo a los por la comunitaria SDS- ESE, disponibilidad lasavances, 24 horas del día según se requiera. 12. Informar oportunamente de las cuales se requieran a nivel territorial y local. 16. Las demás obligaciones queque la coordinación que se relacione los dificultades y logros de los diferentes procesos se desarrollan Prestar comode ingeniera quimica especializado en el su area de vigilancia ambiental del dificultades y deficiencias que presenten enintervención eleste despliegue de sus actividades, a la coordinación teritorial considere tipo de contratación. en elservicios componente los se procesos de para la bajo responsabilidad. Revisar programa saludables para hospital delas Usaquen. Realizar acciones del territorio ende primer lugar, para que se tomar medidas pertinentes frente ade estas, periódicamente laterritorios página del WIKI, con elpuedan finelde dar cumplimiento a 1. los productos y actividades inspeccion, y control en establecimientos en que selas desarrollan múltiples actividades así como los vigilancia insumos que se requieren para los el desarrollo de actividades contratadas, con13. el contempladas en los lineamientos, así como formatos requeridos para cada intervención. económicas, que son usuarias deelsustancias químicas y que con ocasión de dicho fin de lograr su gestión oportuna. 13. Presentar al áreapeligrosas de financiera, cuentas porlapagar y al Mantener actualizado y organizado archivo institucional con todos los soportes de intervención desarrollo ofrecen riesgo a de la salud pública. las sustancias empleadas ser, por ejemplo, supervisor de la orden, informe mensual copia del recibo delel pago mensual bajo su responsabilidad, acuerdo ade la actividades, normatividad vigente. Velar pueden por buen uso de de los los plaguicidas, metales pesados, sustancias inflamables y aportes al SSS (salud,de pensión ysuministrados ARP), enorgánicos, los porcentajes que14. indique la ley para tal 14. equipos y elementos trabajosolventes por el combustibles, hospital. Por ser acciones defin. salud corrosivas, entre otras. todo lo anterior teniendo en cuenta la normatividad sanitaria vigiente, Realizar las visitas domiciliarias identificadas, canalizadas o priorizadas por los equipos territoriales pública, se debe tener disponibilidad de tiempos sábados y domingos, de acuerdo al tiempo que se lineamientos decomunidad sds y dando cumplimiento al portafolio deel actividades, segun puntos criticos de acuerdo a cada perfil. 15.yLas demás que Hospital Considere, para este tipode de defina con la en caso deobligaciones contingencia y/o emergencias en salud pública tener intervencion. 2desarrollo de capacitaciones especificas de la linea. 3participar activamente con contratación.• Avazar mensualmente plan de acción radicado en sds. disponibilidad las 24 horas del día según se requiera. 15. Informar oportunamente de las aportes relacionados con la se actualización deleldx local ambiental, las necesidades . 4dificultades y deficiencias que presenten en despliegue de sus según actividades, a la coordinación planeación y cumplimiento mensual de las actividades, según las metas asignadas y compromisos del territorio en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, adquiridos la coordinacion. 5- soportar realizado frente a las auditorías internas así como loscon insumos que se requieren paraeleltrabajo desarrollo de las actividades contratadas, con oel externar, en caso necesario. 6.mantener actualizado el archivo segun puntos criticos de fin de lograr su gestión oportuna. 16. Presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al intervencion. apropiación conceptual de actividades, los referentes teóricos necesarios paramensual asegurar supervisor de la7.orden, informe mensual de copia del recibo del pago delalos pertinencia y el enfoque de las acciones de inspeccion, vigilancia y control sanitario de la ese aportes al SSS (salud, pensión y ARP), en los porcentajes que indique la ley para tal fin.17. Las8. planeacióndemás y cumplimiento mensual actividades segúnpara los compromisos adquiridos con la ese. obligaciones que elde Hospital Considere, este tipo de contratación. 9. garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en cantidad y con la calidad requerida. 10.entrega oportuna, con la calidad requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del contrato. 11.participar activamente en los espacios de reunión y comités internos, a los que sea convocado y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo contratado. 12. responder a las quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o instituciones, de manera oportuna, clara y de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la ese. 13. informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación del componente en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo de las actividades contratadas, con el fin de lograr su gestión oportuna. 14. presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del pago mensual de los aportes al sss (salud, pensión y arp), en los porcentajes que indique la ley para tal fin. 15. las demás obligaciones que el Hospital considere, para este tipo de contratación.

INGENIERO(A) DE ALIMENTOS

INGENIERO QUIMICO ESPECIALIZADO

QUIMICO FARMACEUTICO

económicas, que son usuarias de sustancias químicas peligrosas y que con ocasión de dicho desarrollo ofrecen riesgo a la salud pública. las sustancias empleadas pueden ser, por ejemplo, plaguicidas, metales pesados, solventes orgánicos, combustibles, sustancias inflamables y corrosivas, entre otras. todo lo anterior teniendo en cuenta la normatividad sanitaria vigiente, lineamientos de sds y dando cumplimiento al portafolio de actividades, segun puntos criticos de intervencion. 2- desarrollo de capacitaciones especificas de la linea. 3- participar activamente con aportes relacionados con la actualización del dx local ambiental, según las necesidades . 4planeación y cumplimiento mensual de las actividades, según las metas asignadas y compromisos adquiridos con la coordinacion. 5- soportar el trabajo realizado frente a las auditorías internas o externar, en caso necesario. 6.mantener actualizado el archivo segun puntos criticos de intervencion. 7. apropiación conceptual de los referentes teóricos necesarios para asegurar la pertinencia y el enfoque de las acciones de inspeccion, vigilancia y control sanitario de la ese 8. planeación y cumplimiento mensual de actividades según los compromisos adquiridos con la ese. 9. garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en cantidad y con la calidad requerida. 10.entrega oportuna, con la calidad requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del contrato. 11.participar activamente en los espacios de reunión y comités internos, a los que sea convocado y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo contratado. 12. responder a las quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o instituciones, de manera oportuna, clara y de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la ese. 13. informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación del componente en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo de las actividades contratadas, con el fin de lograr su gestión oportuna. 14. presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, Prestar mensual servicios de como ingenierocopia quimico especializado el areade delos vigilancia del informe actividades, del recibo del pagoen mensual aportesambiental al sss (salud, programa territorios saludables que paraindique el hospital depara Usaquen. e implementar acciones pensión y de arp), en los porcentajes la ley tal fin. 1. 15.Diseñar las demás obligaciones que el dirigidas a la promoción, implementación, administración consolidación de la estrategia de Hospital considere, para este tipo de ycontratación. acreditación voluntaria de centros de cosmetología y similares en el distrito capital.todo lo anterior teniendo en cuenta la normatividad sanitaria vigiente, lineamientos de sds y dando cumplimiento al portafolio de actividades, segun puntos criticos de intervencion. 2. Desarrollo de capacitaciones especificas de la linea. 3. Participar activamente con aportes relacionados con la actualización del dx local ambiental, según las necesidades .4. Planeación y cumplimiento mensual de las actividades, según las metas asignadas y compromisos adquiridos con la coordinacion.5. Soportar el trabajo realizado frente a las auditorías internas o externar, en caso necesario. 6. Mantener actualizado el archivo segun puntos criticos de intervencion.7. Apropiación conceptual de los referentes teóricos necesarios para asegurar la pertinencia y el enfoque de las acciones de inspeccion, vigilancia y control sanitario de la ese 8. Planeación y cumplimiento mensual de actividades según los compromisos adquiridos con la ese.9. Garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en cantidad y con la calidad requerida.10.Entrega oportuna, con la calidad requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del contrato.11.articipar activamente en los espacios de reunión y comités internos, a los que sea convocado y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo contratado.12. responder a las quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o instituciones, de manera oportuna, clara y de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la ese.13. informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación del componente en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo de las actividades contratadas, con el fin de lograr su gestión oportuna.14. Presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del pago mensual de los aportes al sss (salud, pensiónfarmaceutico y arp), en losespecializado porcentajes que para talambiental fin.15. Lasdel Prestar servicios como quimico en indique el area la deley vigilancia demás que el Hospital este tipo contratación. programa deobligaciones territorios saludables para elconsidere, hospital depara Usaquen. 1-de Realizar acciones de inspeccion, vigilancia y control en establecimientos farmaceuticos, teniendo en cuenta la normatividad sanitaria vigiente, lineamientos de sds y dando cumplimiento al portafolio de actividades, segun puntos criticos de intervencion.2,- desarrollo de capacitaciones especificas de la linea.3- participar activamente con aportes relacionados con la actualización del dx local ambiental, según las necesidades .4- planeación y cumplimiento mensual de las actividades, según las metas asignadas y compromisos adquiridos con la coordinacion.5- soportar el trabajo realizado frente a las auditorías internas o externar, en caso necesario.6.mantener actualizado el archivo segun puntos criticos de intervencion.7. apropiación conceptual de los referentes teóricos necesarios para asegurar la pertinencia y el enfoque de las acciones de inspeccion, vigilancia y control sanitario de la ese 8. planeación y cumplimiento mensual de actividades según los compromisos adquiridos con la ese.9. garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en cantidad y con la calidad requerida.10.entrega oportuna, con la calidad requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del contrato.11.participar activamente en los espacios de reunión y comités internos, a los que sea convocado y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo contratado.12. responder a las quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o instituciones, de manera oportuna, clara y de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la ese.13. informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación del componente en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo de las actividades contratadas, con el fin de lograr su gestión oportuna.14. presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al

QUIMICO FARMACEUTICO ESPECIALIZADO

AUXILIAR DE ENFERMERIA

AUXILIAR DE ENFERMERIA-PAI

ENFERMERA (O) -PAI EXTRAMURAL

ENFERMERA (O) -EQUIPOS DE GESTION

requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del contrato.11.participar activamente en los espacios de reunión y comités internos, a los que sea convocado y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo contratado.12. responder a las quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o instituciones, de manera oportuna, clara y de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la ese.13. informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación del componente en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo de las actividades contratadas, con el fin de lograr su gestión oportuna.14. presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del pago mensual de los aportes al sss (salud, pensión y arp), en los porcentajes que indique la ley para tal fin.15. las demás obligaciones que el Hospital considere, para este tipo de contratación. Prestar servicios como quimico farmaceutico especializado en el area de vigilancia ambiental del programa de territorios saludables para el hospital de Usaquen. 1,Documentar y validar información sobre los reportes recibidos, retroalimentando a los reportantes sobre la categorización de causalidad y gravedad registrada para los eventos adversos reportados, con una oportunidad no mayor a 48 horas.2,Seguir los lineamientos contenidos en el protocolo de vigilancia de eventos adversos a medicamentos de la SDS; sugerir las correcciones pertinentes, y realizar la divulgación del mismo, velando por su correcto seguimiento.3,Participar en la construcción del sistema de información para recibir, evaluar y procesar los reportes de eventos adversos a medicamentos4,Brindar asistencia técnica a los programas institucionales de farmacovigilancia y a los establecimientos farmacéuticos de su competencia.5,Participar desde el área de su experticia en el comité distrital de farmacovigilancia, presentando casos de interés atendidos y temas propios del programa.6,Realizar actividades de capacitación en uso racional de medicamentos y en las actividades del como programa de de farmacovigilancia.7,Diseñar y ejecutar estudios de utilización Prestar suspropias servicios auxiliar enfermeria en el programa territorios saludables para el de medicamentos, incluyendo estrategias de vigilancia 8,Participar en las reuniones hospital de Usaquen. 1. Realizar las actividades propias deactiva. la ejecución del contrato del Programa interinstitucionales condel losHospital organismos encargados de la salud pública y Territorios Saludables ESE.nacionales en lo referente a su perfil, devigilancia acuerdo aenlos lineamientos, los tomadores decisiones.9,En conjunto con la SDS, realizar evaluaciones pertinentes sobre fichas técnicas de y demás documentos que hacen parte integral dellas contrato PIC. Dar cumplimiento a el programa nacional de farmacovigilancia y solicitar a la entidad oportunamente nacional las modificaciones las acciones administrativas propias del cargo. 3Presentar y dar estrictoa que hayade lugar. cumplimiento a los cronogramas mensuales, acuerdo con el referente del Programa y el .10. informar de oportunamente de las dificultades y deficiencias que se por presenten en el despliegue Supervisor la orden 4- Participar en las reuniones programadas los referentes del PIC dede sus actividades, la coordinación del técnicas componente en primer lugar, para se puedan tomardel las acuerdo con losalineamientos, fichas y demás documentos queque hacen parte integral medidas pertinentes frentelos a estas, así ycomo los insumos que seque requieren pararequiera el desarrollo de contrato PIC. 5-Presentar Informes diligenciar los soportes el Hospital a través lasSupervisor actividadesde contratadas, el fin delos lograr su gestión oportuna.11.que presentar al área deo del la orden. 6-con Diligenciar soportes y/o documentos sean necesarios financiera, porpor pagar y al supervisor deulaotros orden, informe mensual actividades, copia hayan sido cuentas solicitados los Entes de Control organismos. 7- Obrardecon lealtad y buena del del pago mensual de los aportes al sss (salud, pensión y arp), en los porcentajes que fe,recibo evitando todo tipo de dilaciones o entrabamientos que pudieran entorpecer la gestión del leyde para fin. Hospital. 8. En general apoyar todasindique y cada la una las tal actividades tendientes a asegurar el cabal 12. las demás obligaciones que elalHospital para estepor tipopagar de contratación. cumplimiento de la orden. 9 -Presentar área de considere, financiera-Cuentas y al supervisor de la orden copia del recibo de pago mensual de los aportes al sistema de seguridad social (Salud, pensión y ARP) en los porcentajes que indique la ley para tal fin. 10. Participar de procesos de inducción y re inducción del territorio. 11. Participar en las reuniones periódicas programadas tanto por la Secretaria Distrital de Salud, locales y del Hospital incluidas las de seguimientos al plan de acción. 12. Diligenciar integral, oportuna y con calidad los instrumentos necesarios y requeridos para el desarrollo de las actividades. (Cronograma en formato establecido por la SDS el día 25 de cada mes, Informes de gestión según requerimiento de la coordinación del territorio, realizar sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según sea el caso de acuerdo a los criterios definidos por la SDS- ESE, en el que se relacione los avances, dificultades y logros de los diferentes procesos que se desarrollan en el componente de los Prestar susde servicios como auxiliar enfermeria en elRevisar programa territorios saludablesprocesos la intervención bajo suderesponsabilidad. periodicamente la paginaPAI del para WIKI,el hospital 1. Vacunación extramural de intensificación en Campaña vacunación asi en con el finde deUsaquen. dar cumplimiento a los productos y actividades contempladas en losdelineamientos, programa regular, a través de lascada estrategias de: Concentración sitios estratégicos de la el como los formatos requeridos para intervención. 13. Mantenerenactualizado y organizado localidad, barridos epidemiologicos, educativas y Casa a casa en barrios archivo institucional con todos los soportesInstituciones de la intervención bajo su responsabilidad, de acuerdo seleccionados. Utilización adecuada racional de los como su cuidado: a la normatividad vigente. Velar pory el buen uso de insumos, los equipos y elementos de papelería, trabajo elementos y equipos. Aplicación lasser normas de bioseguridad pertinentes, desinfección suministrados por el hospital. 14.de Por acciones de salud pública, se debeaseo tenerydisponibilidad de y equipos de vacunación extramural. 2. Presentar al área por de elementos tiempos sábados y domingos, de acuerdo al tiempo que se defina condelafinanciera, comunidadcuentas y en caso y al supervisor de la orden, mensual dedisponibilidad actividades, copia recibo depagar contingencia y/o emergencias en informe salud pública tener las 24del horas deldel díapago según Prestar como en las el programa saludablesPAI la para el mensual desus los aportes al SSSenfermera (salud, pensión y ARP), endelos porcentajes que se indique leyen para se requiera. 15.servicios Informar oportunamente yterritorios deficiencias que presenten el Prestar sus servicios como coordinadora de de PAIdificultades en el programa de territorios saludables para el hospital Usaquen. 1. Gestión institucional para intensificación desábados vacunación tal fin. de 3. Por ser actividades, acciones de asalud pública, eseinterinstitucional debe tener disponibilidad de tiempos y despliegue de sus la coordinación del territorio en primer lugar, para que se puedan hospital de Usaquen. 1. Propiciar y desarrollar procesos de inducción y re inducción del territorio. en: instituciones educativas, sitios casa casa enque barrios en la estrategia domingos, de acuerdo al tiempo quede seaconcentración, defina con la comunidad y en caso contingencia y/o tomar las medidas pertinentes frente estas, así como los ainsumos sede requieren para el 2. participar en las reuniones periódicas programadas tanto por la secretaria distrital de salud, extramural delas vacunación. Revisión de informes diarios y 24 mensuales vacunación. Desarrollo y emergencias en salud pública tener disponibilidad las horas delde día según se requiera. desarrollo de actividades contratadas, con el fin de lograr su gestión oportuna. 16. Presentar locales y del hospital incluidas las de seguimientos al plan de acción. 3. dar cumplimiento a las al certificación decuentas la evaluación de lay Norma de Competencia Laboral enmensual administración de área de financiera, por pagar al supervisor de la orden, informe de actividades, actividades y metas periódicas designadas que se encuentran en el plan de acción del territorio en biológicos. Capacitación supervisión a talento humano en PAI.pensión Supervisión técnica a copia del recibo del pago ymensual de los aportes al SSS (salud, y ARP), en los concordancia con el cronograma establecido, con base en las fichas técnicas y lineamientos vacunadores/as. Asistencia técnica atal IPS, Se realizaron acciones dentroque del el programa ampliado de porcentajes que indique la ley para fin. 17. Las demás obligaciones Hospital considere, definidos por la sds-ese que son su responsabilidad, de acuerdo a cada perfil, escenario e inmunizaciones de acuerdo a la para legislación y lineamientos técnicos vigentes. Organizó, planeó, este tipo de contratación. intervención que se defina en los diferentes escenarios(familiar, comunitario, laboral, escolar, evaluó y acompañó todas las acciones que garantizaron el cumplimiento de las metas de institucional e ips). 4. suministrar periódicamente a la coordinación pic la información de su vacunacion. Asi como acciones de seguimiento de la vacunacion realizada por el talento humano competencia necesaria para consolidar y diligenciar instrumentos o sistemas de información de vacunación de ips públicas y privadas. Garantizó la calidad de los insumos y su racional (bases de datos etc.) de acuerdo a la solicitud de la sds-ese 5. realizar procesos de seguimiento a: utilizacion, como el cuidado de los mismos. Aplicó todas las normas de bioseguridad pertinentes. productividad, calidad y cumplimiento de metas a los equipos de respuesta inicial y Realizó de manera oportuna, clara y veraz todos los registros e informes que se generaron de las complementaria del territorio, con su respectivo seguimiento a los tableros de control, asi como las acciones de vacunacion. Acompañó las acciones de vacunacion extramural. Generó de manera metas y oportunidad de la digitacion. presentar pre auditoria y auditoria de su intervención de oportuna y veraz la informacion pertinente. Realizó todas las acciones de mejoramiento y acuerdo a las fechas estipuladas por la firma auditora, sds y/o hospital y acompañar la respuesta a mantenimiento del sistema de información como de la red de frío correspondiente. las glosas parciales generadas a las intervenciones del territorio y/o componente bajo su responsabilidad. garantizar el reporte oportuno de la información para reportar las bases de datos o sistemas de información definidos para cada intervención en los dias estipulados para su entrega. 6. diligenciar integral, oportuna y con calidad los instrumentos necesarios y requeridos para el desarrollo de las actividades. (cronograma en formato establecido por la sds el día 25 de cada mes, informes de gestión según requerimiento de la coordinación del territorio, realizar sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según sea el caso de

BACTERIOLOGO (A)

BACTERIOLOGO (A) ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA

GEOGRAFO

NUTRICIONISTA - ESPECIALIZADA

NUTRICIONISTA-REFERENTE

auditorías internas o externar, en caso necesario. 4.mantener actualizado el archivo segun puntos criticos de intervencion. 5. apropiación conceptual de los referentes teóricos necesarios para asegurar la pertinencia y el enfoque de las acciones de inspeccion, vigilancia y control sanitario de la ese 6. planeación y cumplimiento mensual de actividades según los compromisos adquiridos con la ese. 7. garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en cantidad y con la calidad requerida. 8.entrega oportuna, con la calidad requerida, como epidemiologa en VSP en el programa de territorio para el e de: Prestar actas deservicios visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planessaludable de mejoramientos hospital de Usaquen. 1. Realizar actividades como9.participar referente deactivamente sisveso y epidemiologa información que se requiera segun ellas objeto del contrato. en los espacios como internos, las que leasean asignadas según lay/o necesidad dede otros subsitemas. deterritorio; reunión yasi comités los que sea convocado delegado. igual forma en los 2- planeación y cumplimiento mensual actividades, según metas asignadas y y espacios, comités, reuniones en el marco de del las trabajo contratado. 10.las responder a las quejas compromisos con de la coordinacion. solicitudes realizadas por la comunidad oadquiridos instituciones, manera oportuna, clara y de acuerdo a 3- estándares soportar el trabajo realizado frente auditorías internas o externar, en necesario.y los de calidad exigidos por alalas ese. 11. informar oportunamente de caso las dificultades 4.mantener el el archivo segun criticos de aintervencion. deficiencias que se actualizado presenten en despliegue depuntos sus actividades, la coordinación del 5. apropiaciónen conceptual de los referentes teóricostomar necesarios para asegurar la pertinencia y el componente primer lugar, para que se puedan las medidas pertinentes frente a estas, de las acciones de inspeccion, vigilancia yde control sanitario de la ese así comoenfoque los insumos que se requieren para el desarrollo las actividades contratadas, con el 6.fin planeación mensual actividades según los compromisos de lograr ysucumplimiento gestión oportuna. 12. de presentar al área de financiera, cuentasadquiridos por pagarcon y alla ese. supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del pago mensual de los 7. aportes garantizar el diligenciamiento registros instrumentos definidos la institución, al sss (salud, pensión de y arp), en lose porcentajes que indiquepor la ley para tal fin.siguiendo 13. las los procesos, procedimientos usoeldeHospital tecnología para asegurar la tipo información en cantidad y con demás obligacionesyque considere, para este de contratación. la calidad requerida. 8.entrega oportuna, con la calidad requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del contrato. 9.participar activamente en los espacios de reunión y comités internos, a los que sea convocado y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo contratado. 10. responder a las quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o instituciones, de manera Prestar sus servicios como geografo en VSP el programa de territorio saludable para el hospital de oportuna, clara y de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la ese. Usaquen. 1. realizar mapas de acuerdo a las variables entregadas tanto en territorio como en VSP 11. informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de y demas actividades segun requerimiento del lineamiento. 2. Participar en las reuniones periódicas sus actividades, a la coordinación del componente en primer lugar, para que se puedan tomar las programadas tanto por la Secretaria Distrital de Salud, locales y del Hospital incluidas las de medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo de seguimientos al plan de acción. 3. Dar cumplimiento a las actividades y metas periódicas las actividades contratadas, con el fin de lograr su gestión oportuna. designadas que se encuentran en el plan de acción del territorio en concordancia con el 12. presentar al área de financiera, cuentas por pagar y alde supervisor la orden, informe mensual Prestar sus establecido, servicios como el programa territoriosdesaludables paralaelSDS-ESE hospital cronograma connutricionista base en lasen fichas técnicas y lineamientos definidos por de actividades, copia del recibo del pago mensual dedelos aportes al sss (salud, pensión y arp), en de Usaquen. 1. Realizar las actividades propias la ejecución del contrato del Programa que son su responsabilidad, de acuerdo a cada perfil, escenario e intervención que se defina los porcentajes indique laaley para fin. Territorios Saludables del Hospital ESE. enque lo referente perfil,talde acuerdo a los lineamientos, (ámbito, PDA y transversalidades). 4. Georeferenciar consumapas 5. Suministrar periódicamente 13. las demás obligaciones que el hacen Hospital considere, para este tipoPIC. de contratación. fichas técnicas y demás documentos que parte integral del contrato Dar cumplimiento informes a la coordinacion de VSP 6, Presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al a las acciones administrativas propias de del actividades, cargo. 3- Presentar oportunamente y dar estricto supervisor de la orden, informe mensual copia del recibo del pago mensual de los cumplimiento los cronogramas mensuales, de acuerdo con referente delpara Programa el aportes al SSS a(salud, pensión y ARP), en los porcentajes que el indique la ley tal fin. 7.y Las Supervisor de la orden 4- el Participar las reuniones por los referentes del PICpre de demás obligaciones que Hospital en Considere, para programadas este tipo de contratación. 8. Presentar acuerdo con los lineamientos, fichas técnicas y demás que hacen integral del auditoria y auditoria de su intervención de acuerdo a lasdocumentos fechas estipuladas por parte la firma auditora, contrato PIC. 5-Presentar los Informes y diligenciar los soportes el Hospital requiera a través SDS y/o Hospital y acompañar la respuesta a las glosas parcialesque generadas a las intervenciones delterritorio Supervisor de la orden. bajo 6- Diligenciar los soportesReportar y/o documentos del y/o componente su responsabilidad. las basesque de sean datosnecesarios por etapas ode hayan sido solicitados los Entes definidos de Controlpara u otros Obrar con estipulados lealtad y buena ciclo vital, o sistemas depor información cadaorganismos. intervención7-en los dias para fe, evitando todo tipo de dilaciones o entrabamientos su entrega. que pudieran entorpecer la gestión del Hospital. 8. En general apoyar todas y cada una de las actividades tendientes a asegurar el cabal cumplimiento de la orden. 9 -Presentar al área de financiera-Cuentas por pagar y al supervisor de la orden copia del recibo de pago mensual de los aportes al sistema de seguridad social (Salud, pensión y ARP) en los porcentajes que indique la ley para tal fin. 10. Participar de procesos de inducción y re inducción del territorio. 11. Participar en las reuniones periódicas programadas tanto por la Secretaria Distrital de Salud, locales y del Hospital incluidas las de seguimientos al plan de acción. 12. Diligenciar integral, oportuna y con calidad los instrumentos necesarios y requeridos para el desarrollo de las actividades. (Cronograma en formato establecido por la SDS el día 25 de cada mes, Informes de gestión según requerimiento de la coordinación del territorio, realizar sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según sea el caso de acuerdo a los criterios definidos por la SDS- ESE, en el que se relacione los avances, dificultades y logros de los diferentes procesos que se desarrollan en el componente de los Prestar sus servicios comobajo nutricionista y dietista en Revisar VSP en periodicamente el programa territorios saludable procesos de la intervención su responsabilidad. la pagina del WIKI, el de hospital de Usaquen.a los 1. Realizar lasyactividades del en sistema de vigilanciaasi conpara el fin dar cumplimiento productos actividadespertinentes contempladas los lineamientos, sisvan investigaciones de campo,diligenciamiento de soportes, y acciones de demanda inducida como,los formatos requeridos para cada intervención. 13. Mantener actualizado y organizado el ; asi comoinstitucional las que le sean asignadas según la de otros las de actividades archivo con todos los soportes denecesidad la intervención bajosubsitemas.todas su responsabilidad, acuerdo que el asistema requiera. vigente. 2- planeación y cumplimiento de las yactividades, según las metas la normatividad Velar por el buen uso mensual de los equipos elementos de trabajo y compromisos adquiridos conpública, la coordinacion. suministrados por elasignadas hospital. 14. Por ser acciones de salud se debe tener disponibilidad soportar el trabajo realizado de frente a las auditorías internas o externar, caso necesario. de3tiempos sábados y domingos, acuerdo al tiempo que se defina con la en comunidad y en caso 4.mantener actualizado el archivo en segun puntos criticos intervencion.las 5.24 apropiación de contingencia y/o emergencias salud pública tener de disponibilidad horas del conceptual día según de referentes para de asegurar la pertinencia y el enfoque depresenten las acciones de selos requiera. 15. teóricos Informar necesarios oportunamente las dificultades y deficiencias que se en el inspeccion, y control sanitario de la ese 6. planeación y cumplimiento mensual de despliegue de vigilancia sus actividades, a la coordinación del territorio en primer lugar, para que se puedan actividades según los compromisos concomo la ese. garantizar tomar las medidas pertinentes frenteadquiridos a estas, así los7.insumos queelsediligenciamiento requieren para de el registros ede instrumentos definidos por la institución, siguiendo losgestión procesos, procedimientos y usoal desarrollo las actividades contratadas, con el fin de lograr su oportuna. 16. Presentar dede tecnología para asegurar la información en cantidad y con lainforme calidadmensual requerida. área financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, de 8.entrega actividades, oportuna, calidad de: actas deaportes visita, informes, soportes, cronogramas, copiacon dellarecibo delrequerida, pago mensual de los al SSS (salud, pensión y ARP), enplanes los de acción, planes de mejoramientos e información se requiera segun el el objeto del contrato. porcentajes que indique la ley para tal fin. 17. Las que demás obligaciones que Hospital considere, 9.participar activamente en los espacios detipo reunión y comités internos, a los que sea convocado para este de contratación. y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo contratado. 10. responder a las quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o instituciones, de manera oportuna, clara y de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la ese. 11. informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación del componente en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo de

NUTRICIONISTA

ENFERMERA (O) - ESPECIALIZADA

ENFERMERA (O) - EPDEMIOLOGA

ENFERMERA (O)

FISIOTERAPEUTA-ESPECIALIZADA

TERAPIA OCUPACIONAL-ESPECIALIZADA

TERAPIA OCUPACIONAL-APOYO

territorio, realizar sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según sea el caso de acuerdo a los criterios definidos por la SDS- ESE, en el que se relacione los avances, dificultades y logros de los diferentes procesos que se desarrollan en el componente de los procesos de la intervención bajo su Revisar periodicamente la pagina del Prestar sus servicios como enfermera (o) responsabilidad. especializada en el programaterritorios saludables para conde el Usaquen. fin de dar 1. cumplimiento los productos y actividades contempladas en los elWIKI, hospital Realizar lasaactividades propias de la ejecución del contrato del lineamientos, asi como los formatos requeridos para intervención. 8. Diligenciar integral, Programa Territorios Saludables del Hospital ESE. encada lo referente a su perfil, de acuerdo a los oportuna yfichas con calidad losy instrumentos necesarios y requeridos para el del desarrollo las Dar lineamientos, técnicas demás documentos que hacen parte integral contratodePIC. actividades. (Cronograma enadministrativas formato establecido pordel la cargo. SDS el3día 25 de cada mes, Informes de cumplimiento a las acciones propias Presentar oportunamente y dar gestión según requerimiento de la coordinación realizar sistematización con y estricto cumplimiento a los cronogramas mensuales,del de territorio, acuerdo con el referente del Programa periodicidad bimensual, o semestral según seapor el caso de acuerdo los de el Supervisor demensual, la orden 4Participartrimestral en las reuniones programadas los referentes delaPIC criterios definidos la SDS- ESE, entécnicas el que se relacione los avances, y logros los acuerdo con los por lineamientos, fichas y demás documentos quedificultades hacen parte integraldedel diferentes procesos que se desarrollan en el componente de los procesos de la intervención bajo contrato PIC. 5-Presentar los Informes y diligenciar los soportes que el Hospital requiera a través sudel responsabilidad. periodicamente pagina del con el fin desean dar cumplimiento Supervisor de laRevisar orden. 6Diligenciar loslasoportes y/oWIKI, documentos que necesarios o a los productos y actividades contempladas en los lineamientos, asi como los formatos requeridos hayan sido solicitados por los Entes de Control u otros organismos. 7- Obrar con lealtad y buena para intervención. actualizado y organizado el archivo institucional con todos fe,cada evitando todo tipo9. deMantener dilaciones o entrabamientos que pudieran entorpecer la gestión del los soportes de la intervención bajo su responsabilidad, de acuerdo a la normatividad vigente. Velar Hospital. 8. En general apoyar todas y cada una de las actividades tendientes a asegurar el cabal por el buen uso equipos y elementos de de trabajo suministrados por hospital. 10. Participar cumplimiento dede la los orden. 9 -Presentar al área financiera-Cuentas por el pagar y al supervisor de activamente en las jornadas de salud pública (vacunación, comunitarias, institucionales, la orden copia del recibo de pago mensual de los aportes al sistema de seguridad social (Salud, territoriales) programadas tanto por laque SDS comolapor Hospital o las en el plandede pensión y ARP) en los porcentajes indique leyelpara tal fin. 10. contempladas Participar de procesos acción del territorio. 11. Realizar inducción a la demanda y seguimiento efectivo a las inducción y re inducción del territorio. 11. Participar en las reuniones periódicas programadas canalizaciones realizadas a los diferentes serviciosyasistenciales y sociales, articular el PIC y tanto porservicios la Secretaria de Salud, delpprograma Hospital incluidas laspara de seguimientos Prestar comoDistrital epidemiologa en locales VSP en el de territorio saludable para elal POS. Notificar todos los eventos de interés en salud pública. Realizar canalización de los casos plan de acción. 12. Diligenciar integral, oportuna ycomo con calidad los de instrumentos necesarioslay hospital de Usaquen. 1. Realizar las actividades referente sivigila garantizando identificados eneleldesarrollo territorio ydedar respuesta oportuna de acuerdo a su competencia opor informar al requeridos enlas formato la SDS operaciónpara del equipo de trabajolas delactividades. subsistema(Cronograma y la calidad de basesestablecido de datos ; asi como lasel equipo de los requerimientos del territorio en lo relacionado con acciones de instituciones distintas día mes,como Informes denecesidad gestión requerimiento coordinación delproceso territorio, que25 le de sean asignadas según la de otros subsitemas. 2-laplaneación y cumplimiento Prestar suscada servicios enfermera en elsegún programa territoriosde saludables desde el de al sectorsistematización salud. 12. Informar a los individuos, familias y/o colectivos sobreo sus deberes y derechos realizar conpara periodicidad bimensual, trimestral semestral según sea mensual de las según lasmensual, metas asignadas y compromisos adquiridos con de la lael gestion politicas enactividades, salud el hospital de Usaquen. 1. Realizar las actividades propias a la aseguridad social en salud. los procesos de veeduría ciudadana y casorespecto de acuerdo losdel criterios definidos por Facilitar la SDSen Hospital el que se relacione los avances, coordinacion. 3- soportar el trabajo realizado frente a ESE, las auditorías internas oenexternar, en caso ejecución del contrato Programa Territorios Saludables del ESE. lo referente a su participación social con el fortalecerprocesos la gestiónque y movilización social comunitaria. 13. dificultades y logros defin losde diferentes se desarrollan el componente dePor los ser necesario. 4.mantener el fichas archivo segun ypuntos criticos deen intervencion. apropiación perfil, de acuerdo a los actualizado lineamientos, técnicas demás documentos que hacen5.parte integral acciones de salud pública, se debe tener disponibilidad de tiempos sábadoslay pagina domingos, de procesos dede lalos intervención bajo su aresponsabilidad. Revisar periodicamente del de WIKI, conceptual referentes teóricos necesarios para asegurar la propias pertinencia y el enfoque las del contrato PIC. Dar cumplimiento las acciones administrativas del cargo. 3- Presentar acuerdo que se defina conproductos la comunidad y en casocontempladas de contingencia y/o lineamientos, emergencias en con el fin al detiempo darinspeccion, cumplimiento a cumplimiento los actividades ende los acciones de vigilancia y control sanitario de la ese mensuales, . 6. planeación y cumplimiento oportunamente y dar estricto ay los cronogramas acuerdo con elasi salud pública tener disponibilidad lasintervención. 24 horas del13. díaMantener según seactualizado requiera. 14. Informar el comomensual losdel formatos requeridos para cada y organizado de actividades según losde compromisos adquiridos ese. 7. garantizar el por referente Programa y el Supervisor la orden 4- Participar encon laslareuniones programadas oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el desplieguede deacuerdo sus archivo institucional con soportes dedefinidos la intervención su responsabilidad, diligenciamiento registros elos instrumentos por la bajo institución, los procesos, los referentes del de PIC detodos acuerdo con los lineamientos, fichas técnicas y siguiendo demás documentos que actividades, a la coordinación del territorio en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas a laparte normatividad vigente. Velar el asegurar buen uso los equipos y elementos de procedimientos y uso decontrato tecnología para ladeInformes información en cantidad contrabajo la calidad hacen integral del PIC.por 5-Presentar los y diligenciar los ysoportes que el pertinentes frente a estas, así como losacciones insumos de quesalud se requieren para el desarrollo de las suministrados por aeltravés hospital. 14. Porlaser se debe tener requerida. 8.entrega oportuna, con calidad de: pública, actas de visita, informes, soportes, Hospital requiera del Supervisor de larequerida, orden. 6Diligenciar los soportes y/odisponibilidad documentos actividades contratadas, con el fin de lograr su gestión oportuna. 15. Presentar al área decaso deque tiempos sábados yde domingos, de acuerdo tiempo defina conque comunidad ysegun en cronogramas, planescomo planes deen mejoramientos ese información separa requiera el sean necesarios o acción, hayan sido solicitados por los que Entes de Control ulaotros organismos. 7-de Prestar sus servicios fisioterapeuta elalprograma territorios saludables el hospital financiera, cuentas por pagar y alen supervisor de latener orden, informe mensual dehoras actividades, copia de contingencia y/o emergencias salud pública disponibilidad las 24 del día según objeto del contrato. 9.participar activamente en los espacios de reunión y comités internos, a los Obrar con lealtad y buena fe, evitando todo tipo de dilaciones o entrabamientos que pudieran Usaquen. 1. Realizar las actividades propias de la ejecución del contrato del Programa Territorios del recibo del15. pago mensual de los aportes allas SSS (salud, pensión y ARP),que en los porcentajes seSaludables requiera. Informar oportunamente deforma y acuerdo deficiencias presenten enque el que sea convocado y/o delegado. de igual enapoyar los espacios, en el marco entorpecer la gestión del Hospital. En general todas ycomités, cada unareuniones deselas actividades del Hospital ESE. en lo 8. referente adificultades su perfil, de a los lineamientos, fichas indique la ley para tal fin. 16. Las demás obligaciones que el Hospital Considere, para este tipo de despliegue de sus actividades, a la coordinación del territorio en primer lugar, para que se puedan del trabajo contratado. 10. responder a las quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o tendientes a asegurar el cabal cumplimiento de la orden. 9 -Presentar al área de financieratécnicas y demás documentos que hacencontratación. parte integral del contrato PIC. Dar cumplimiento a las tomar las pertinentes frente así como losestándares insumos se requieren paraporella instituciones, de manera oportuna, clara yestas, de acuerdo los dedar calidad Cuentas pormedidas pagar y al supervisor de la aorden copia delaoportunamente recibo de pagoque deexigidos los aportes al acciones administrativas propias del cargo. 3- Presentar ymensual estricto cumplimiento desarrollo de las actividades contratadas, con fin de su gestión oportuna. 16. ese. 11. informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten el la sistema de seguridad social (Salud, pensión y el ARP) enlograr los porcentajes que la Presentar leyenpara talal a los cronogramas mensuales, de acuerdo con el referente del Programa yindique el Supervisor de área financiera, por pagar y al supervisor decomponente la orden, informe mensual de actividades, despliegue de suscuentas actividades, a lainducción coordinación del endel primer lugar, para que se fin.de 10. Participar de procesos de y re inducción del territorio. 11.de Participar en orden 4Participar en las reuniones programadas por los referentes PIC acuerdo conlas los copiatomar del recibo del pagopertinentes de loslaaportes al hacen SSS (salud, pensión yque ARP), en Hospital los puedan las medidas frente a estas, así como losintegral insumos se requieren reuniones periódicas programadas tantodocumentos por Secretaria Distrital de Salud, locales y del lineamientos, fichas técnicas ymensual demás que parte del contrato PIC. 5porcentajes que indique la ley tal fin. 17. Las el Hospital considere, para ellas desarrollo dey las actividades contratadas, con elobligaciones fin de lograrque su gestión 12.los incluidas de seguimientos alpara plan desoportes acción. 12.demás Diligenciar integral, oportuna y oportuna. con calidad Presentar los Informes diligenciar los que el Hospital requiera a través del Supervisor de para tipo presentar al Diligenciar áreanecesarios de financiera, cuentas por pagar ycontratación. al supervisor de la orden, informe instrumentos y requeridos para elde desarrollo de las actividades. (Cronograma en de la orden. 6los soportes y/oeste documentos que sean necesarios o hayan sidomensual solicitados actividades, del recibo delelorganismos. pago mensual demes, losen aportes alde sss (salud, pensión y todo arp),para en los formato establecido porcomo lau SDS día 25 de cada Informes según requerimiento de por los Entes de Control otros 7- Obrar con y gestión buena fe, evitando tipo de Prestar sus copia servicios terapeuta especializada el lealtad programa territorios saludables el porcentajes que indique la ley fin. 13. las demás obligaciones que el Hospital la coordinación del1.territorio, realizar sistematización con mensual, bimensual, dilaciones entrabamientos quepara pudieran entorpecer la gestión del Hospital. 8. En general apoyar hospital deoUsaquen. Realizar las tal actividades propias de laperiodicidad ejecución del contrato delconsidere, Programa este tipo de contratación. trimestral semestral sea elpara caso de a losa criterios definidos poralalos SDStodas y ocada una desegún las tendientes a asegurar cabal delineamientos, la ESE, orden.en9 el Territorios Saludables del actividades Hospital ESE. en acuerdo lo referente su el perfil, decumplimiento acuerdo que se relacione los dificultades y logros los diferentes desarrollan -Presentar al área de avances, financiera-Cuentas por pagar ydeal supervisor deprocesos la orden copia del recibo dea fichas técnicas y demás documentos que hacen parte integral del contrato PIC. que Dar se cumplimiento en acciones elmensual componente los procesos de intervención bajo su responsabilidad. pago de losde aportes al sistema de seguridad social (Salud, pensión y ARP) en los las administrativas propias della cargo. 3- Presentar oportunamente darRevisar estricto periodicamente lalos pagina con fin Participar dededar cumplimiento a los productos actividades porcentajes que aindique la del ley WIKI, para tal fin.el10. de procesos de inducción yyre inducción cumplimiento cronogramas mensuales, acuerdo con el referente del Programa y el contempladas los lineamientos, como losperiódicas formatos requeridos para cada intervención. del territorio. Participar en lasasi reuniones programadas tanto por la Secretaria Supervisor de en la11. orden 4- Participar en las reuniones programadas por los referentes del PIC 13. de Mantener actualizado ylocales organizado el archivo institucional todos los de acción. la integral intervención Distrital de los Salud, y del Hospital incluidas las documentos decon seguimientos al plan parte de 12.del acuerdo con lineamientos, fichas técnicas y demás quesoportes hacen bajo su responsabilidad, deInformes acuerdo la normatividad vigente. Velar pory el buen usopara de los Diligenciar integral, oportuna y con calidad los instrumentos necesarios requeridos el contrato PIC. 5-Presentar los yadiligenciar los soportes que el Hospital requiera a través Prestar susyde servicios como profesional especializado enhospital. el programa territorios saludables para el equipos elementos de trabajo suministrados por el 14.por Por ser acciones dede salud desarrollo lasde actividades. ensoportes formato establecido laque SDS el día 25 cada del Supervisor la orden. 6-(Cronograma Diligenciar los y/o documentos sean necesarios o hospital de Usaquen. 1. Propiciar y desarrollar procesos de inducción y re inducción del territorio. pública, se debe tenerdedisponibilidad de tiempos domingos,7-de acuerdo al tiempo que se mes, Informes gestión según requerimiento de organismos. laycoordinación del territorio, realizar hayan sido solicitados por los Entes de Control sábados u otros Obrar con lealtad y buena 2. defina Participar lasperiodicidad reuniones periódicas programadas tanto poro la Secretaria Distrital de Salud, conen latodo comunidad y en caso odeentrabamientos contingencia y/o emergencias en salud pública sistematización con mensual, bimensual, trimestral semestral según eltener caso fe, evitando tipo de dilaciones que pudieran entorpecer lasea gestión del de locales delcriterios Hospital incluidas lasdía deSDSseguimientos al plan deInformar acción. oportunamente 3.los Realizar procesos de disponibilidad las 24 horastodas del según se de requiera. 15.se de el lascabal acuerdo ay8.los definidos por la ESE, enlas el que relacione avances, dificultades Hospital. En general apoyar y cada una actividades tendientes a asegurar seguimiento a: Productividad, calidad y cumplimiento de metas a los equipos de respuesta inicial dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación y logros de los que desarrollan en el componente de losy procesos de ladey cumplimiento de diferentes la orden. 9procesos -Presentar al se área de financiera-Cuentas por pagar al supervisor complementaria del territorio, con su respectivo seguimiento a los tableros de control, asi como las delorden territorio endel primer lugar, para que se puedan tomar las pertinentes frente estas, intervención bajo surecibo responsabilidad. Revisar la pagina del WIKI, con el a fin de dar la copia de pago mensual de periodicamente los aportes al medidas sistema de seguridad social (Salud, metas y oportunidad de la digitacion. Presentar pre auditoria y auditoria de su intervención de así como los insumos que se requieren para el desarrollo de las actividades contratadas, con cumplimiento loslos productos y actividades contempladas los10. lineamientos, asiprocesos como losdeel pensión y ARP)aen porcentajes que indique la ley para talenfin. Participar de acuerdo las fechas estipuladas por la firma auditora, SDSdey/o Hospital ycuentas la fin dealograr gestión 16. Presentar al área financiera, por pagar y al formatos requeridos paraoportuna. cada intervención. 13. Mantener actualizado y acompañar organizado el respuesta archivo inducción y re su inducción del territorio. 11. Participar en las reuniones periódicas programadas a las glosas parciales generadas a las intervenciones del territorio y/o componente bajo de su supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del pago mensual los institucional con todos Distrital los soportes de la locales intervención su responsabilidad, de acuerdo a la tanto por la Secretaria de Salud, y del bajo Hospital incluidas las de seguimientos al responsabilidad. Garantizar el reporte oportuno de la información para reportar las bases de aportes alacción. SSS (salud, pensión yintegral, ARP), enoportuna los que indique ladeley para necesarios tal fin. 17.datos Las normatividad vigente. Velar por el buen uso de porcentajes los equipos y elementos trabajo suministrados plan de 12. Diligenciar y con calidad los instrumentos y o sistemas de 14. información definidos para cada intervención entener los estipulados para su demás que Hospital considere, para este tipodias deestablecido contratación. por el hospital. Por serde acciones de salud pública, se debe disponibilidad de requeridos para elobligaciones desarrollo las el actividades. (Cronograma en formato portiempos la SDS el entrega. 4. Diligenciar integral, oportuna y con calidad los instrumentos necesarios y requeridos y domingos, de acuerdo al tiempo que se defina con y en de díasábados 25 de cada mes, Informes de gestión según requerimiento delalacomunidad coordinación delcaso territorio, para el desarrollo de las actividades. (Cronograma en formato establecido por la SDS el día 25 de contingencia y/o emergencias en salud pública tener disponibilidad las 24 horas del día según realizar sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según sease el cada mes, Informes de gestión según requerimiento de la coordinación del territorio, realizar requiera. 15. Informar oportunamente depor las la dificultades deficiencias se presenten en el caso de acuerdo a los criterios definidos SDS- ESE,y en el que seque relacione los avances, sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según sea el caso de despliegue de sus actividades, a la coordinación delque territorio en primerenlugar, para que sedepuedan dificultades y logros de los diferentes procesos se desarrollan el componente los acuerdo a los criteriospertinentes definidos por la SDSESE, encomo el que relacione dificultades tomar las frente a estas, así losse insumos quelos seavances, requieren el procesos demedidas la intervención bajo su responsabilidad. Revisar periodicamente la pagina para del WIKI, y logros de los diferentes procesos que se desarrollan en el componente de los procesos de la al desarrollo dedar lascumplimiento actividades contratadas, con yelactividades fin de lograrcontempladas su gestión oportuna. 16. Presentar con el fin de a los productos en los lineamientos, asi intervención bajo su responsabilidad. Revisar periodicamente la pagina del WIKI, con el fin de dar área delos financiera, por para pagarcada y al supervisor de13. la orden, informe mensualy de actividades, como formatoscuentas requeridos intervención. Mantener actualizado organizado el cumplimiento a los productos y actividades contempladas en los lineamientos, asi como los copia del recibocon deltodos pago los mensual de los aportes al SSSbajo (salud, pensión y ARP), de en acuerdo los archivo institucional soportes de la intervención su responsabilidad, formatos requeridos para cada intervención. 5. Mantener actualizadoque y organizado elconsidere, archivo porcentajes que indique la ley para talpor fin.el17. Las demás obligaciones el Hospital a la normatividad vigente. Velar buen uso de los equipos y elementos de trabajo institucional con todos los soportes de la intervención bajo su responsabilidad, de acuerdo a la esteacciones tipo de contratación. suministrados por el hospital. 14.para Por ser de salud pública, se debe tener disponibilidad normatividad vigente. Velar por el buen uso de los equipos y elementos de trabajo suministrados de tiempos sábados y domingos, de acuerdo al tiempo que se defina con la comunidad y en caso por el hospital. 6. Participar, acompañar y desarrollar jornadas de salud pública (vacunación, de contingencia y/o emergencias en salud pública tener disponibilidad las 24 horas del día según comunitarias, institucionales, territoriales) programadas tanto por la SDS como por el Hospital o las se requiera. 15. Informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el contempladas en el plan de acción del territorio. 7. Realizar seguimiento efectivo a las despliegue de sus actividades, a la coordinación del territorio en primer lugar, para que se puedan canalizaciones realizadas a los diferentes servicios asistenciales y sociales, para articular el PIC y tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el POS. Notificar todos los eventos de interés en salud pública. Realizar canalización de los casos desarrollo de las actividades contratadas, con el fin de lograr su gestión oportuna. 16. Presentar al

FONOAUDIOLOGA

FONOAUDIOLOGA ESPECIALIZADA

BIOLOGO

EDUCADOR FISICO-ESPECIALIZADO

PSICOLOGO(A)

territorio. 2. participar en las reuniones periódicas programadas tanto por la secretaria distrital de gestión según requerimiento de la coordinación del territorio, realizar sistematización con salud, locales y del hospital incluidas las de seguimientos al plan de acción. 3. dar cumplimiento a periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según sea el caso de acuerdo a los las actividades y metas periódicas designadas que se encuentran en el plan de acción del criterios definidos por la SDS- ESE, en el que se relacione los avances, dificultades y logros de los territorio en concordancia con el cronograma establecido, con base en las fichas técnicas y diferentes procesos que se desarrollan en el componente de los procesos de la intervención bajo lineamientos definidos por la sds-ese que son su responsabilidad, de acuerdo a cada perfil, su responsabilidad. Revisar periódicamente la página del WIKI, con el fin de dar cumplimiento a los escenario e intervención que se defina en los diferentes escenarios(familiar, comunitario, laboral, productos y actividades contempladas en los lineamientos, así como los formatos requeridos para escolar, institucional e ips). 4. suministrar periódicamente a la coordinación del programa de cada intervención. 9. Mantener actualizado y organizado el archivo institucional con todos los territorios saludables la información de su competencia necesaria para consolidar y diligenciar soportes de la intervención bajo su responsabilidad, de acuerdo a la normatividad vigente. Velar instrumentos o sistemas de información (bases de datos etc.) de acuerdo a la solicitud de la sdspor el buen uso de los equipos y elementos de trabajo suministrados por el hospital. 10. Participar ese 5. realizar procesos de seguimiento a: productividad, calidad y cumplimiento de metas a los activamente en las jornadas de salud pública (vacunación, comunitarias, institucionales, equipossus de servicios respuestacomo inicialbiologo y complementaria territorio, con su respectivo seguimiento a los Prestar el plan dedel intervenciones - territorios territoriales) programadas tanto por en la SDS como por el Hospital colectivas o las contempladas ensaludables el plan de tableros de control, asi como las metas y oportunidad de la digitacion. 6. presentar pre auditoria y para el hospital Usaquen. 1. Realizar las actividades propiasy de la ejecución del contrato acción del de territorio. 11. Realizar inducción a la demanda seguimiento efectivo a las del auditoria de su intervención de acuerdo a las ESE. fechas estipuladas por la perfil, firma auditora, sdsa y/o Programa Territorios Saludables del Hospital en lo referente a su de acuerdo los canalizaciones realizadas a los diferentes servicios asistenciales y sociales, para articular el PIC y hospital y acompañar la respuesta adocumentos las glosas parciales generadas a las del intervenciones del lineamientos, fichas y demás que hacen parte integral contrato PIC. Dar POS. Notificar todostécnicas los eventos de interés en salud pública. Realizar canalización de los casos territorio y/o componente bajoadministrativas su responsabilidad. garantizar el reporte oportuno de la información cumplimiento a las acciones propias del cargo. 3Presentar oportunamente y dar identificados en el territorio y dar respuesta oportuna de acuerdo a su competencia o informar al para reportar las basesade o sistemas de información definidos cada intervención en los estricto cumplimiento losdatos cronogramas de acuerdo conpara el referente del Programa y equipo de los requerimientos del territoriomensuales, en lo relacionado con acciones de instituciones distintas dias estipulados para su entrega. 7. diligenciar integral, oportuna y con calidad los instrumentos el sector Supervisor de12. la orden 4- Participar en las reuniones programadas por los PIC de al salud. Informar a los individuos, familias y/o colectivos sobre susreferentes deberes ydel derechos necesarios y requeridos para el fichas desarrollo de las actividades. (cronograma en formato establecido acuerdo con los y demás documentos que hacen parte integral respecto a lalineamientos, seguridad social entécnicas salud. Facilitar los procesos de veeduría ciudadana y del por la sdsPIC. el día 25 de cada mes, informes de gestión según requerimiento de larequiera coordinación del contrato 5-Presentar los Informes y diligenciar los soportes que el Hospital través participación social con el fin de fortalecer la gestión y movilización social comunitaria. 13.aPor ser territorio, realizar sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral del Supervisor de lapública, orden. 6soportes y/ode documentos que sean necesarios acciones de salud seDiligenciar debe tenerlos disponibilidad tiempos sábados y domingos, deo según sea el caso de acuerdo a los criterios definidos por la sdsese, en el que se relacione los hayan sido solicitados pordefina los Entes Control u otros 7- Obrar con lealtad y buena acuerdo al tiempo que se con de la comunidad y en organismos. caso de contingencia y/o emergencias en avances, dificultades y logros de los diferentes procesos quepudieran se desarrollan en el la componente fe, evitando todo tener tipo de dilaciones o las entrabamientos entorpecer gestión del de salud pública disponibilidad 24 horas del que día según se requiera. 14. Informar los procesos de la intervención bajo su responsabilidad. formatos requeridos para cada Hospital. 8. En general apoyar todas yycada una de las tendientes a asegurar cabal oportunamente de las dificultades deficiencias queactividades se presenten en el despliegue deel sus intervención según lineamiento publicado en el de wiki) 8. realizar la supervisión dey los contratos del cumplimiento decoordinación la orden. 9 -Presentar al área financiera-Cuentas pagar al supervisor de actividades, a la del territorio en primer lugar, para que sepor puedan tomar las medidas personal del territorio. 9. mantener actualizado y organizado el archivo con todos los la pertinentes orden copia del recibo de pago mensual de los aportes sistema deinstitucional seguridad social (Salud, frente a estas, así como los insumos que se al requieren para el desarrollo de las soportes la intervención bajo su responsabilidad, acuerdo la normatividad velar pensión ydeARP) en los porcentajes que la gestión leyde para tal fin.a10. Participar de vigente. procesos actividades contratadas, con el fin deindique lograr su oportuna. 15. Presentar al área dede por el buen uso de los equipos y elementos de trabajo en suministrados porperiódicas el hospital.programadas 10. coordinar inducción y re inducción del territorio. 11. Participar las reuniones financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia y tanto liderarpor laslajornadas de Distrital salud pública en los territorios comunitarias, institucionales, Secretaria de aportes Salud, locales del (vacunación, Hospital incluidas al del recibo del pago mensual de los al SSSy(salud, pensión y ARP),las ende losseguimientos porcentajes que territoriales) programadas tanto por la sdsoportuna como pory el hospital o los las instrumentos contempladasnecesarios en el plan de planindique de acción. 12. Diligenciar integral, con calidad la ley para tal fin. 16. Asistencia a espacios locales en los que se desarrolle la y acción del territorio. 11. presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al supervisor la requeridos para el desarrollo de las actividades. (Cronograma en formato establecido por la de SDS operativización de la política pública que gestiona de manera particular. 17. Seguimiento a el orden, informe mensual de actividades, copia delrequerimiento recibo del pago mensual de los aportes al sss día 25 de cada mes, Informes de gestión según de la coordinación del territorio, canalizaciones y respuesta de manera transectorial las que no son de ingerencia institucional. 18. (salud, pensión y arp),como en los porcentajes que la ley territrios para tal fin. 12. las demás Prestar sus servicios educador enindique el ciclo programa saludables elobligaciones hospital de realizar sistematización periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según sea el Seguimiento a basescon de datos defisico etapas de y de manera particular delpara programa de que el Hospital considere, para este tipoen deelcontratación. Usaquen. 1. Realizar las actividades propias de la ejecución del contrato del Programa Territorios caso de acuerdo a los criterios definidos por la SDSESE, que se relacione los avances, Discapacidad, ejecutando las actividades y productos de acuerdo a los lineamientos entregados Saludables Hospital en lo referente a suque perfil, de acuerdo a los lineamientos, fichas dificultades y logros de ESE. losprocesos diferentes se desarrollan en el componente de losde por la SDS y del por el Hospital deprocesos articulación PIC POS. 19. Apoyar a la sub gerencia técnicas y demás documentos que hacen parte integral del contrato PIC. Dar cumplimiento a las procesos de la intervención bajo su responsabilidad. Revisar periodicamente la pagina del WIKI, servicios en la formulación de informes. 20. Apoyar en la formulación de los proyectos de acciones propias del productos cargo. Presentar oportunamente y dar cumplimiento con el finadministrativas defuentes dar cumplimiento a los y actividades contempladas en estricto losConsidere, lineamientos, asi diferentes de financiación. 21. Las3-demás obligaciones que el Hospital para a los cronogramas mensuales,para de acuerdo con el referente del Programa y el Supervisor de la como los formatos requeridos cadatipo intervención. 13. Mantener actualizado y organizado el este de contratación. orden 4Participar con en las reuniones programadas por los referentes del PIC de acuerdo los archivo institucional todos los soportes de la intervención bajo su responsabilidad, de con acuerdo lineamientos, fichas técnicas demáspor documentos parte yintegral del contrato PIC. 5a la normatividad vigente.y Velar el buen usoque de hacen los equipos elementos de trabajo Presentar los Informes y diligenciar los ser soportes que de el Hospital requiera través deldisponibilidad Supervisor de suministrados por el hospital. 14. Por acciones salud pública, se adebe tener la 6- sábados Diligenciar los soportes documentos queque sean sido solicitados deorden. tiempos y domingos, dey/o acuerdo al tiempo se necesarios defina con o la hayan comunidad y en caso por los Entes de Control u otros organismos. 7- Obrar condisponibilidad lealtad y buena tipo de de contingencia y/o emergencias en salud pública tener las fe, 24 evitando horas deltodo día según dilaciones o entrabamientos que pudierande entorpecer la gestión del Hospital. Enpresenten general apoyar se requiera. 15. Informar oportunamente las dificultades y deficiencias que8.se en el todas y cada unaactividades, de las actividades tendientes del a asegurar cumplimiento orden. 9 despliegue de sus a la coordinación territorioelencabal primer lugar, para de quelase puedan -Presentar área de pertinentes financiera-Cuentas pagar al supervisor de laque orden copia del para reciboelde tomar lasalmedidas frente a por estas, así ycomo los insumos se requieren pago mensual de los aportes al sistema deelseguridad social y ARP) en los al desarrollo de las actividades contratadas, con fin de lograr su (Salud, gestión pensión oportuna. 16. Presentar porcentajes que indique la ley talyfin. 10. Participar deorden, procesos de inducción inducción área de financiera, cuentas porpara pagar al supervisor de la informe mensual ydereactividades, delcopia territorio. 11. Participar las reuniones periódicas programadas tanto ypor la Secretaria del recibo del pagoen mensual de los aportes al SSS (salud, pensión ARP), en los Distrital deque Salud, locales y del incluidas las deobligaciones seguimientos al el plan de acción. 12. porcentajes indique la ley paraHospital tal fin. 17. Las demás que Hospital considere, Diligenciar integral, oportuna y para con calidad losdeinstrumentos este tipo contratación.necesarios y requeridos para el desarrollo de las actividades. (Cronograma en formato establecido por la SDS el día 25 de cada Prestar susInformes serviciosde como psicologo en el programa saludables para el hospital de mes, gestión según (a) requerimiento de laterritorios coordinación del territorio, realizar Usaquen. 1. Realizar las actividades propias de la ejecución del ocontrato delsegún Programa Territorios sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral semestral sea el caso de Saludables del Hospital ESE. por en lolareferente a su dese acuerdo a los fichas acuerdo a los criterios definidos SDS- ESE, enperfil, el que relacione loslineamientos, avances, dificultades técnicas demás documentos que hacen integral en delelcontrato PIC. Dar cumplimiento a las y logros yde los diferentes procesos que separte desarrollan componente de los procesos de la acciones administrativas propias del cargo. 3- Presentar oportunamente darWIKI, estricto intervención bajo su responsabilidad. Revisar periodicamente la paginaydel concumplimiento el fin de dar a cumplimiento los cronogramas mensuales, acuerdo con el referente del Programa y el Supervisor a los productos de y actividades contempladas en los lineamientos, asi como de losla orden 4- Participar enpara las reuniones programadas por los referentes del yPIC de acuerdo con los formatos requeridos cada intervención. 13. Mantener actualizado organizado el archivo lineamientos, fichas técnicas y demás quebajo hacen parte integral del de contrato PIC. 5institucional con todos los soportes dedocumentos la intervención su responsabilidad, acuerdo a la Presentar los Informes diligenciar los soportes queequipos el Hospital requiera adetravés delsuministrados Supervisor de normatividad vigente. yVelar por el buen uso de los y elementos trabajo lapor orden. 6- Diligenciar losser soportes y/ode documentos que se sean necesarios o hayan sido el hospital. 14. Por acciones salud pública, debe tener disponibilidad desolicitados tiempos por los Entes de Control u otros organismos. 7- Obrar lealtad fe, evitando todo de tipo de sábados y domingos, de acuerdo al tiempo que secon defina conylabuena comunidad y en caso dilaciones o entrabamientos que entorpecer la gestión del Hospital. 8. En apoyar contingencia y/o emergencias enpudieran salud pública tener disponibilidad las 24 horas delgeneral día según se todas y cada de lasoportunamente actividades tendientes a asegurary el cabal cumplimiento de la orden. requiera. 15. una Informar de las dificultades deficiencias que se presenten en el9 -Presentar de al área de financiera-Cuentas por pagar al supervisor de lalugar, ordenpara copia delserecibo de despliegue sus actividades, a la coordinación delyterritorio en primer que puedan pagolas mensual de los aportes al sistema de seguridad (Salud,que pensión y ARP) en losel tomar medidas pertinentes frente a estas, así como social los insumos se requieren para porcentajes la ley para tal fin. con 10. Participar de procesos de oportuna. inducción 16. y rePresentar inducciónal desarrollo deque las indique actividades contratadas, el fin de lograr su gestión deldeterritorio. 11.cuentas Participar las reuniones periódicas programadas por la área financiera, poren pagar y al supervisor de la orden, informetanto mensual deSecretaria actividades, Distrital de Salud, y del Hospital incluidas lasalde seguimientos al plan de acción. 12. copia del recibo locales del pago mensual de los aportes SSS (salud, pensión y ARP), en los Diligenciarque integral, oportuna y con necesarios para el porcentajes indique la ley para talcalidad fin. 17. los Lasinstrumentos demás obligaciones queyelrequeridos Hospital considere, desarrollo de las actividades. (Cronograma en formato establecido por la SDS el día 25 de cada para este tipo de contratación. mes, Informes de gestión según requerimiento de la coordinación del territorio, realizar sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según sea el caso de acuerdo a los criterios definidos por la SDS- ESE, en el que se relacione los avances, dificultades y logros de los diferentes procesos que se desarrollan en el componente de los procesos de la intervención bajo su responsabilidad. Revisar periodicamente la pagina del WIKI, con el fin de dar cumplimiento a los productos y actividades contempladas en los lineamientos, asi como los formatos requeridos para cada intervención. 13. Mantener actualizado y organizado el archivo institucional con todos los soportes de la intervención bajo su responsabilidad, de acuerdo a la

PSICOLOGO(A)

PSICOLOGO(A)-REFERENTE-VSP

PSICOLOGO(A)-REFERENTE-UEL

HIGIENISTA ORAL

intervención bajo su responsabilidad. periodicamente la pagina del WIKI, con elpara fin de Prestar servicios como psicologo (a)Revisar en VSP en el programa territorios saludables el dar cumplimiento a los productos y actividades contempladas en los lineamientos, asi como los hospital de Usaquen. 1. Realizar las actividades pertinentes del sistema de vigilancia sivim , formatos requeridos para cada intervención.de13. Mantener actualizado organizado el archivo investigaciones de campo,diligenciamiento soportes, y acciones de ydemanda inducida ; asi institucional con todos los soportes de la intervención bajo su responsabilidad, de acuerdo a la como las que le sean asignadas según la necesidad de otros subsitemas.todas las actividades que normatividad vigente.2-Velar por el buen uso de los equipos elementos de trabajo suministrados el sistema requiera. planeación y cumplimiento mensualyde las actividades, según las metas por el hospital. 14.asignadas Por ser acciones de saludadquiridos pública, secon debe tener disponibilidad de tiempos y compromisos la coordinacion. de acuerdo al atiempo que se defina cono la comunidad y ennecesario. caso de 3-sábados soportaryeldomingos, trabajo realizado frente las auditorías internas externar, en caso contingencia y/o emergencias en salud pública tener disponibilidad las 24 horas del día según se 4.mantener actualizado el archivo segun puntos criticos de intervencion. 5. apropiación conceptual 15. Informar deasegurar las dificultades y deficiencias que se de presenten en el de de requiera. los referentes teóricosoportunamente necesarios para la pertinencia y el enfoque las acciones despliegue de vigilancia sus actividades, a la coordinación del territorio en primer lugar, para que se puedan inspeccion, y control sanitario de la ese 6. planeación y cumplimiento mensual de tomar las medidas pertinentes frenteadquiridos a estas, así los7.insumos queelsediligenciamiento requieren para de el actividades según los compromisos concomo la ese. garantizar desarrollo las actividades contratadas, con el fin de lograr su oportuna. 16. Presentar registros ede instrumentos definidos por la institución, siguiendo losgestión procesos, procedimientos y usoal área financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, de 8.entrega actividades, dede tecnología para asegurar la información en cantidad y con lainforme calidadmensual requerida. copiacon dellarecibo delrequerida, pago mensual de los al SSS (salud, pensión y ARP), enplanes los de oportuna, calidad de: actas deaportes visita, informes, soportes, cronogramas, porcentajes que indique la ley para tal fin. 17. Las que demás obligaciones que Hospital considere, acción, planes de mejoramientos e información se requiera segun el el objeto del contrato. para este de contratación. 9.participar activamente en los espacios detipo reunión y comités internos, a los que sea convocado y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo contratado. 10. responder a las quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o instituciones, de manera oportuna, y de acuerdo(a) a losen estándares calidad exigidos por la ese. 11.para informar Prestar serviciosclara como psicologo VSP en elde programa territorios saludables el oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de sus hospital de Usaquen. 1. Realizar las actividades pertinentes del sistema de vigilancia sivim, actividades, a la del componente en primery lugar, parade que se puedan tomarcomo las investigaciones decoordinación campo, diligenciamiento de soportes, acciones demanda inducida; medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo tambien las que le sean asignadas según la necesidad de otros subsistemas. 2- planeación yde las actividades contratadas, con el fin desegún lograr las su gestión oportuna. y12. presentar aladquiridos área de cumplimiento mensual de las actividades, metas asignadas compromisos financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia con la coordinacion. 3- soportar el trabajo realizado frente a las auditorías internas o externar, en delcaso recibo del pago4.mantener mensual deactualizado los aporteselalarchivo sss (salud, pensión arp), ende losintervencion. porcentajes 5. que necesario. segun puntosy criticos indique la ley para tal fin. de 13.los lasreferentes demás obligaciones que la coordinación territorial considerey para apropiación conceptual teóricos necesarios para asegurar la pertinencia el este tipo de contratación. enfoque de las acciones de inspeccion, vigilancia y control sanitario de la ese. 6. planeación y cumplimiento mensual de actividades según los compromisos adquiridos con la ese. 7. garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en cantidad y con la calidad requerida. 8.entrega oportuna, con la calidad requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del activamente en los suscritos espacios con de reunión y comités internos, a los Prestar suscontrato. servicios9.participar como psicologa en proyectos el Fondo de Desarrollo Local de que sea convocado y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, reuniones en el marco Usaquen para el hospital de Usaquen. 1. Asistir a reuniones de Coordinación y demás requeridas del el trabajo contratado. 10. responder a las quejas y solicitudes realizadas por comunidad por lineamiento y el proyecto. 2. Trabajar en equipo para la consecución de la productos en o el instituciones, de manera oportuna, clara y de acuerdo a los estándares de calidad exigidos la desarrollo de proyecto. 3. Desarrollar talleres con docentes, estudiantes y padres de familia por de las ese. 11. informar de las dificultades deficiencias se presenten encon el los 4 IED beneficiarias deloportunamente Proyecto, acordes a las accionesydel mismo. 4.que Desarrollar talleres despliegue de susnoactividades, a laycoordinación delRealizar componente en primer Convocatoria lugar, para que adolescentes escolarizados sus padres. 5. Identificacion, y se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los informes insumos que se requieren Caracterizacion de la Poblacion Sujeto del Proyecto 6. Presentar mensuales de para el desarrollo definal. las actividades contratadas, concon el fin lograr su gestión oportuna. 12. actividades e informe 7. Suministrar los soportes el de diligenciamiento adecuado para la presentar al área de financiera, por pagar al supervisor de la orden, informe mensual de construccion de bases de datos.cuentas 8. Elaborar fichas yoperativas de tematicas acordes a las acciones actividades, copia del recibo del pago mensual de los aportes al sss (salud, pensión y arp), en los del proyecto. 9. Elaborar Cronograma 10.suscritos Elaborarcon Documentos solicitados enLocal la Prestar sus servicios como higienista oralde enTrabajo. proyectos el Fondo de Desarrollo porcentajes del que indique la11. leyAsistir para tal fin. 13. las demás obligaciones que el Hospital considere, a seguimiento interventoria. Organizar, mantener y deejecución Usaquen paraproyecto. el hospital de Usaquen. 1. Apoyarcon la realización de 12. las presentaciones públicas. para el este tipo de custodiar hasta el finalde del archivo decontratación. los soportes del proyecto. Apoyar 3. enApoyar las 2. Apoyar la elaboración la proyecto caracterización de la población intervenida por el13. proyecto. Públicaseducativas del proyecto cierres delcon programa. 14. Planeación cumplimiento elpresentaciones desarrollo de sesiones enysalud oral la población beneficiariaydel proyecto. 4. mensual deinscripción, actividadestamizaje según los con la y al Apoyar la y lacompromisos valoración deadquiridos identificación decomunidad, necesidadesInstituciones a la población interior de lapor ESE.15. Garantizar el diligenciamiento registros e instrumentos por la intervenida el proyecto. 5. Realizar Seguimiento de a los pacientes. 6. Apoyar ladefinidos elaboración y institución, siguiendo procesos,establecido procedimientos y uso de tecnología asegurar la entrega de prótesis acordelos al protocolo (impresiones, orientación para de rodetes) 7. Apoyar con tratamiento. la calidad requerida, cumpliendo con los requisitos exigidos. lainformación realización en de cantidad controlesypost 8. Sistematizar y elaborar base de datos, acorde16. a lo Entrega oportuna, con la calidad requerida, informes, soportes, cronogramas, planesMantener de acción, requerido por SDS. 9. Asistir a las reunionesde: funcionales de su servicio. 10. Organizar, y planes de mejoramientos e información que se requiera para construcción de11. informaciòn, Custodiar los archivos generados en medio físico y magnético del proyecto. Presentar según informela frecuencia12. establecida por la institución el Proyecto.acorde 17.Soportar el Trabajo de actividades. Realizar Seguimiento a losy pacientes, a las acciones delrealizado proyecto. 13. mensualmente frente a lapara Interventoria Externa deldiferentes Proyecto.18. Y demás Realizar las llamadas citar pacientes a los procesos queacciones requiere requeridas el proyecto,por la coordinación ejecución delsegún proyecto. 19. Por ser acciones de salud pública, el seKárdex debe tener manteniendo en el seguimiento los lineamientos del proyecto. 14. Manejar y disponibilidad tiempos sábadossalidas y domingos, dede acuerdo al tiempo quemateriales, se defina con la mantenerlo al día,decon las entradas, y fechas vencimiento de los y demás comunidad en caso de contingencia y/o emergencias en saludDistrital públicade tener disponibilidad accionesypara cumplir con los lineamientos de la Secretaria Salud 15. Manejarlas el 24 horas del díadesegún se requiera. 20.deInformar laseldificultades deficiencias que protocolo la correspondencia envíos yoportunamente recibidos tantode con laboratorio ycomo con otras se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación de los proyectos en primer dependencias. lugar, para que se puedan tomar las medidas 16. pertinentes frente a estas, así como los insumos Diligenciamiento de: Historia Clinica, manejo que requieren de para el desarrollo de lasadversos, actividades con17. el Aplicar fin de lograr su gestión de se rips,planillas inasistencia, eventos no contratadas, conformidades las normas de oportuna. 21. área financiera, cuentas pagar y al supervisor delalasalud orden, bioseguridad en Presentar el ejercicioalde susde funciones, para evitar por la contaminación, proteger y la informe mensual deyactividades, copia del recibo pago mensual deservicio los aportes al SSS (salud, integridad propia de las demás personas que del se encuentran en el de odontología y pensión los y ARP), en de los contagio porcentajes indique ladeley para tal 22. Realizar consultasregistros en los prevenir riesgos o deque accidentes trabajo. 18.fin. Elaborar los diferentes puntos se designen y segun requerimientos la SDS y/o 23. Las demás segúnde lasatención normas que establecidas, para dar cumplimiento a losde manuales de ESE. procedimientos del obligaciones que el el Hospital Considere, parade este de contratación. servicio de odontología y facilitar seguimiento y control sustipo funciones 19. Enviar los informes de actividades del consultorio a la dependencia que corresponda, para cumplir con las normas del Hospital, y facilitar la consolidación y análisis de la información de odontología. 20. Recibir y entregar por inventario los elementos puestos bajo su responsabilidad, para que el servicio de odontología tenga seguros sus materiales y elementos y se pueda prestar un buen servicio a los usuarios 21. Realizar el control interno y seguimiento de las actividades propias de su empleo, para evitar la duplicidad de funciones y cumplir con lo establecido en las políticas del hospital. 22. Cumplir la normatividad vigente sobre manejo de residuos, participando en la implementación del Plan para la Gestión integral de los residuos Hospitalarios, en el ámbito interno, cumplir con lo establecido por los Ministerios del medio ambiente y Protección Social y garantizar la minimización del riesgo en el entorno del hospital. 23. Clasificar los residuos producidos en su trabajo diario, de acuerdo con su nivel de peligrosidad, riesgo y demás características estipuladas en el Plan y en la normatividad vigente depositándolos o eliminándolos en recipientes dispuestos para ello y asegurar la aplicación y cumplimiento de las normas establecidas en el Plan de Gestión de

ENFERMERA(O)-UEL

ODONTOLOGO(A)

FONOAUDIOLOGO(A)

FISIOTERAPEUTA

TERAPIA OCUPACIONAL

PSICOLOGO(A)

escolarizados y sus padres. 6. Contactar, planear y organizar las jornadas de vacunación de acuerdo a la canalización de los territorios y los espacios comunitarios 6. Presentar informes mensuales de actividades e informe final, de los proyectos 7. Suministrar los soportes con el diligenciamiento adecuado para la construccion de bases de datos. 8. Elaborar fichas operativas de tematicas acordes a las acciones de los proyectos. 9. Elaborar Cronograma de Trabajo. 10. Elaborar Documentos solicitados en la ejecución del proyecto. 11. Asistir a seguimiento con interventoria 12. Organizar, mantener y custodiar hasta el final de los proyectos el archivo de los soportes del proyecto. 13. Apoyar en las presentaciones Públicas del proyecto y cierres del programa 14. Y demás acciones requeridas por la coordinación en ejecución del proyecto. 15. Garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en cantidad y con la calidad requerida, cumpliendo con los requisitos exigidos. 16. Entrega oportuna, con la calidad Prestar sus servicios comosoportes, Odontologa en proyectos suscritos con el planes Fondo de Desarrollo Locale de requerida, de: informes, cronogramas, planes de acción, mejoramientos Usaquen para hospital depara Usaquen. 1. Asistirdea informaciòn, reuniones desegún Coordinación y demás requeridas información queelse requiera construcción la frecuencia establecida por por el lineamiento y el proyecto. 2. Apoyar la realización de las presentaciones públicas. 3. Realizar la institución y el Proyecto. 17.Soportar el Trabajo realizado mensualmente frente a la Interventoria la caracterización de la población intervenida porrequeridas el proyecto. sesiones educativas Externa del Proyecto.18 Y demás acciones por4.laDesarrollar coordinación en ejecución del en salud 19. oralPor conser la población beneficiaria del proyecto. Realizar la inscripción, tamizaje y la y proyecto. acciones de salud pública, se debe 5. tener disponibilidad de tiempos sábados valoración de necesidades a la con población intervenida el proyecto. 6. Realizar domingos,de deidentificación acuerdo al tiempo que se defina la comunidad y enpor caso de contingencia y/o Seguimiento a los acorde a lo contempladolas en24 el horas proyecto. 7. Realizar emergencias enpacientes, salud pública tener disponibilidad del día según seacompañamiento requiera. 20. a la gestión del laboratorio dental contratado para el suministro las Prótesis la entrega de Informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se de presenten en elydespliegue de los sus kits de salud aoral. 8. Elaborar yde entregar prótesisenacorde protocolo (impresiones, actividades, la coordinación los proyectos primerallugar, para establecido que se puedan tomar las orientación de rodetes,frente impresiones selección color, prueba depara dientes y entrega de de medidas pertinentes a estas, protésicas, así como los insumosdel que se requieren el desarrollo final la prótesis). 9. Realizarcon controles post tratamiento. 10.oportuna. Diseñar base de datos,alacorde a lo lasde actividades contratadas, el fin de lograr su gestión 21. Presentar área de requerido por el por proyecto, hacer entregade delalaorden, información adecuadamente financiera, cuentas pagar y al supervisor informenecesario mensual yde actividades, copia para mensual la digitación de aportes bases de 11. Asistir a lasyreuniones de su deldiligenciada recibo del pago de los aldatos. SSS (salud, pensión ARP), en funcionales los porcentajes que servicio. Organizar, y Custodiar los archivos generados en medio físico y magnético indique12. la ley para talMantener fin. 22. Realizar consultas en los puntos de atención que se designen y del proyecto. 13. Presentar informe de mensuales y finales, de las acciones realizadas en el segun requerimientos de la SDS y/o ESE. 23. Las demás obligaciones que el Hospital Considere, proyecto. 14. Entrega oportuna,para con la calidad requerida, de: informes, soportes, cronogramas, este tipo de contratación. planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera para construcción de informaciòn, según la frecuencia establecida por la institución y el Proyecto. 15.Soportar el Trabajo realizado mensualmente frente a la Interventoria Externa del Proyecto.16. Las demás inherentes a la sus ejecución del como objetoFonoaudiologa del contrato.17.enPor ser acciones de salud tener Local Prestar servicios proyectos suscritos con elpública, Fondo se de debe Desarrollo disponibilidad de tiempos sábados y domingos, de acuerdo al tiempo que se defina con la de Usaquen para el hospital de Usaquen. 1. Asistir a reuniones de Coordinación y demás comunidad y enpor caso contingencia emergencias en salud públicapara tener las 24 requeridas el de lineamiento y el y/o proyecto. 2. Trabajar en equipo la disponibilidad consecución de horas del día según se requiera. 18. Informar oportunamente de las dificultades y deficiencias productos en el desarrollo de proyecto. 3. Realizar visitas domiciliarias donde se verifica elque se presenten yenlos el requisitos desplieguepara de sus actividades, a la coordinación los proyectos en primer requerimiento priorizar . 4. Realizar canalización,de gestión y verificación de la lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos Prescripción de la ayuda técnica. 5. Realizar Identificacion, Convocatoria y Caracterizacion de la que se requieren el desarrollo de laselactividades contratadas, con el de lograr gestión Poblacion Sujeto para del Proyecto. 6. apoyar acompañamiento al proceso defin compras 7, su Apoyar el oportuna. 19. Presentar al área tecnicas de financiera, cuentas por y al supervisor de la orden, otorgamiento y entrega de ayudas para personas conpagar discapacidad. 8. Desarrollar talleres informe mensual deyactividades, copia delseguimientos recibo del pago mensual de anteriores. los aportes 10. al SSS (salud, de entrenamiento cuidado. 9. Realizar a las vigencias Presentar pensión y ARP), en los porcentajes que indique la ley para tal fin. 20. Realizar consultas en informes mensuales de actividades e informe final. 11. Suministrar los soportes con el los puntos de atención que separa designen y segun requerimientos de la SDS y/o ESE.fichas 21. Las demás diligenciamiento adecuado la construccion de bases de datos. 12. Elaborar operativas obligaciones que el Hospital Considere, para este tipo de contratación. de tematicas acordes a las acciones del proyecto. 9. Elaborar Cronograma de Trabajo. 13. Elaborar Documentos solicitados en la ejecución del proyecto. 14. Asistir a seguimiento con interventoria. 15. Organizar, mantener y custodiar hasta el final del proyecto el archivo de los soportes del proyecto. 16.servicios Apoyar en las Profesional presentaciones Públicas delenproyecto y cierres del con programa. 17.deY Prestar sus como en Fisioterapia proyectos suscritos el Fondo demás acciones requeridas por la coordinación en ejecución del proyecto. 18. Por ser acciones dey Desarrollo Local de Usaquen para el hospital de Usaquen. 1. Asistir a reuniones de Coordinación salud pública, se debe tener disponibilidad de tiempos sábados en y domingos, delaacuerdo al tiempo demás requeridas por el lineamiento y el proyecto. 2. Trabajar equipo para consecución de queproductos se defina con comunidad en caso de y/odomiciliarias emergenciasdonde en salud pública el tener en elladesarrollo deyproyecto. 3. contingencia Realizar visitas se verifica disponibilidad 24 horaspara del día según. 4. seRealizar requiera.canalización, 19. Informar gestión oportunamente de lasde la requerimiento y loslas requisitos priorizar y verificación dificultades deficiencias que se presenten enIdentificacion, el despliegue Convocatoria de sus actividades, a la coordinación Prescripcióny de la ayuda técnica. 5. Realizar y Caracterizacion de la de los proyectos enProyecto. primer lugar, para que se puedan tomarallas medidas pertinentes frente ael Poblacion Sujeto del 6. apoyar el acompañamiento proceso de compras 7, Apoyar estas, así como los insumos que se requieren el desarrollo de las actividades contratadas, otorgamiento y entrega de ayudas tecnicas parapara personas con discapacidad. 8. Desarrollar talleres con fin de lograr su gestión oportuna. 20.seguimientos Presentar al aárea de financiera, cuentas10. porPresentar pagar y al deelentrenamiento y cuidado. 9. Realizar las vigencias anteriores. supervisor de lamensuales orden, informe mensual de actividades, del recibo los del soportes pago mensual informes de actividades e informe final. copia 11. Suministrar con elde los aportes al SSS (salud, para pensión y ARP), en los que 12. indique la leyfichas para tal fin. diligenciamiento adecuado la construccion de porcentajes bases de datos. Elaborar operativas Prestar sus servicios como Terapeuta ocupacional en proyectos suscritos con el Fondo de 21. Realizar consultas en los puntos de atención que se designen y segun requerimientos de la de tematicas acordes a las acciones proyecto. 9. Elaborar Cronograma de Trabajo. 13. Elaborar Desarrollo Local de Usaquen para eldel hospital de Usaquen. 1. Asistir a reuniones de Coordinación y SDS y/o solicitados ESE. 22. Las demás obligaciones que el14. Hospital Considere, paracon este tipo de Documentos la ejecución proyecto. Asistiren a equipo seguimiento interventoria. demás requeridas por el en lineamiento y eldel proyecto. 2. Trabajar para la consecución de contratación. 15. Organizar, y custodiar hasta final delvisitas proyecto el archivodonde de losse soportes productos en elmantener desarrollo de proyecto. 3. el Realizar domiciliarias verificadel el proyecto. 16. yApoyar en las presentaciones delcanalización, proyecto y cierres dely programa. requerimiento los requisitos para priorizar . Públicas 4. Realizar gestión verificación17. deYla demás acciones requeridas por la 5. coordinación en ejecución Convocatoria del proyecto. 18. Por ser acciones Prescripción de la ayuda técnica. Realizar Identificacion, y Caracterizacion de de la salud pública, se debe tener disponibilidad tiempos sábados domingos, de acuerdo al tiempo Poblacion Sujeto del Proyecto. 6. apoyar elde acompañamiento al yproceso de compras 7, Apoyar el Prestar sus servicios como psicologa en proyectos suscritos el Fondo de Desarrollo Local de que se defina la comunidad y en caso de contingencia y/ocon emergencias pública tener otorgamiento ycon entrega de ayudas tecnicas para personas con discapacidad.en 8. salud Desarrollar talleres Usaquen para el hospital Usaquen. 1. Asistir reuniones Coordinación y demás de requeridas 24 de horas día según se arequiera. 19.de Informar oportunamente las de disponibilidad entrenamientolas y cuidado. 9.del Realizar seguimientos a las vigencias anteriores. 10. Presentar por el lineamiento y el proyecto. 2. Trabajar en equipo para la consecución de productos en el dificultades y deficiencias se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación informes mensualesque de actividades e informe final. 11. Suministrar los soportes con el desarrollo de proyecto. 3. Desarrollar talleres con docentes, estudiantes y padres de familia dealas de los proyectos en primer lugar, para que se puedan las medidas pertinentes frente diligenciamiento adecuado para la construccion de basestomar de datos. 12. Elaborar fichas operativas 4estas, IED beneficiarias del Proyecto, acordes a las acciones del mismo. 4. Desarrollar talleres con los así como los insumos que sedel requieren para el desarrollo de las actividades de tematicas acordes a las acciones proyecto. 9. Elaborar Cronograma de Trabajo.contratadas, 13. Elaborar no gestión escolarizados y sus padres. 5. Realizar Identificacion, Convocatoria y y al con eladolescentes fin de lograr su área de financiera, cuentas por pagar Documentos solicitados en laoportuna. ejecución20. delPresentar proyecto. al 14. Asistir a seguimiento con interventoria. Caracterizacion de informe la Poblacion Sujeto Proyecto copia 6. Presentar informes mensuales de supervisor de la orden, mensual de del actividades, delelrecibo delde pago 15. Organizar, mantener y custodiar hasta el final del proyecto archivo los mensual soportes de dellos actividades e informe final. 7. Suministrar soportes con el diligenciamiento adecuado la aportes16. al SSS (salud, y ARP),los en los porcentajes queyindique ley para tal para fin. proyecto. Apoyar en laspensión presentaciones Públicas del proyecto cierresladel programa. 17. Y construccion de bases de datos. 8. Elaborar fichas operativas de tematicas acordes a las acciones 21. Realizar consultas en los de atención se designen y segun18. requerimientos de lade demás acciones requeridas porpuntos la coordinación en que ejecución del proyecto. Por ser acciones del proyecto. 9.Las Elaborar Cronograma Trabajo. 10. Elaborar Documentos solicitados en la SDS ESE. 22. demás obligacionesdeque el hospital considere para estedetipo de contratación. saludy/o pública, se debe tener disponibilidad de tiempos sábados y domingos, acuerdo al tiempo ejecución del proyecto. 11. Realizar las actividades como lunadas, testimonios de vida, de acuerdo que se defina con la comunidad y en caso de contingencia y/o emergencias en salud pública tener con el proyecto prevencion del embarazo en adolescentes.. 12. Organizar, mantener y custodiar disponibilidad las 24 horas del día según se requiera. 19. Informar oportunamente de las hasta el final del proyecto el archivo de los soportes del proyecto. 13. Apoyar en las presentaciones dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación Públicas del proyecto y cierres del programa. 14. Planeación y cumplimiento mensual de de los proyectos en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a actividades según los compromisos adquiridos con la comunidad, Instituciones y al interior de la estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo de las actividades contratadas, ESE.15. Garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, con el fin de lograr su gestión oportuna. 20. Presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para asegurar la información en supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del pago mensual de los

PSICOLOGO(A)

FISIOTERAPEUTA-REFERENTE

PSICOLOGO(A) ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL

PSICOLOGO(A) EPIDEMIOLOGO

TRABAJADOR(A) SOCIAL- ESPECIALIZADO

TRABAJADOR(A) SOCIAL- APOYO

ESE.15. Garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos por la institución, requeridas por el lineamiento y el proyecto. 2. Trabajar en equipodefinidos para la consecución de siguiendo procedimientos de tecnología para asegurar la información en productoslos enprocesos, el desarrollo de proyecto. y3.uso Realizar visitas domiciliarias donde se verifica el cantidad y con ylalos calidad requerida, cumpliendo con los requisitos exigidos. 16.yEntrega oportuna, requerimiento requisitos para priorizar . 4. Realizar canalización, gestión verificación de la con la calidad de: informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de Prescripción de larequerida, ayuda técnica. 5. Realizar Identificacion, Convocatoria y Caracterizacion de la mejoramientos e información se requiera para construcción de informaciòn, la el Poblacion Sujeto del Proyecto. 6.que Realizar acompañamiento al proceso de compras según 7, Apoyar frecuencia establecida por latecnicas institución y elpersonas Proyecto.con 17.Soportar el Trabajo realizadotalleres otorgamiento y entrega de ayudas para discapacidad. 8. Desarrollar mensualmente frente a la Interventoria Externa del Proyecto.18. Y demás acciones10. requeridas por de entrenamiento y cuidado. 9. Realizar seguimientos a las vigencias anteriores. Presentar la coordinación en ejecución del proyecto. 19. Por ser de saludlos pública, se con debeeltener informes mensuales de actividades e informe final.acciones 11. Suministrar soportes disponibilidadadecuado de tiempos sábados y domingos, de acuerdo al tiempo que se fichas defina operativas con la diligenciamiento para la construccion de bases de datos. 12. Elaborar comunidad en caso adelas contingencia y/o emergencias en salud pública tener disponibilidad las 24 de tematicasy acordes acciones del proyecto. 9. Elaborar Cronograma de Trabajo. 13. Elaborar horas del día según se requiera. 20. Informar oportunamente de las dificultades con y deficiencias que Documentos solicitados en la ejecución del proyecto. 14. Asistir a seguimiento interventoria. se15. presenten en mantener el despliegue de sus hasta actividades, la coordinación de los de proyectos en primer Organizar, y custodiar el finaladel proyecto el archivo los soportes del lugar, para16. queApoyar se puedan las medidas pertinentes frente ayestas, como los insumos proyecto. lastomar presentaciones Públicas del proyecto cierresasí programa. 17. Y Prestar servicios comoenprofesional especializado en VSP en el programa dedel territorio saludable que se acciones requierenrequeridas para el desarrollo de las actividades contratadas, con el18. fin de lograr su gestión demás por1.laRealizar coordinación en ejecución del proyecto. Porde ser acciones de para el hospital de Usaquen. las actividades pertinentes del sistema vigilancia de oportuna. 21. Presentar aldisponibilidad área de financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, salud pública, se debe tener de tiempos sábados y domingos, de acuerdo al tiempo asis territorial, analisis de eventos de interes en salud publica a nivel territorial, analisis de informe mensual actividades,y copia delde recibo del pago y/o mensual de los aportes al pública SSS (salud, que se defina con de la comunidad en caso contingencia emergencias en salud tener notificacion a nivel territorial, diagnosticos territoriales, diligenciamiento de soportes, como tambien pensión y ARP), en los porcentajes que indique la ley para talInformar fin. 22. Realizar consultas en los disponibilidad las 24 horas del día según se requiera. 19. oportunamente de las las que le sean asignadas según la necesidad de otros subsistemas. 2- planeación y cumplimiento puntos de atención que se designen y segun desus la SDS y/o ESE.a23. Las demás dificultades deficiencias que sesegún presenten enrequerimientos el despliegue actividades, la coordinación mensualy de las actividades, las metas asignadas ydecompromisos adquiridos con la obligaciones que el hospital considere paratomar este tipo de contratación. de los proyectos en primer lugar, para que sefrente puedan las medidas a coordinacion. 3- soportar el trabajo realizado a las auditorías internaspertinentes o externar,frente en caso estas, así 4.mantener como los insumos que se requieren para puntos el desarrollo de las actividades5.contratadas, necesario. actualizado el archivo segun criticos de intervencion. apropiación Prestar servicios psicologo (a)20. enPresentar el programa territorios saludables para por el hospital de con el finsus dede lograr su como gestión oportuna. al área delafinanciera, cuentas pagar ylas al conceptual los referentes teóricos necesarios para asegurar pertinencia y el enfoque delas Usaquen. 1. de procesos de inducción y re inducción del territorio. 2. Participar en supervisor deParticipar la orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del pago mensual de los acciones de inspeccion, vigilancia y control sanitario de la ese reuniones periódicas programadas tanto por en la Secretaria Distrital deindique Salud,lalocales y del aportes al ySSS (salud, pensión y ARP), los porcentajes que ley para tal Hospital fin. 6. planeación mensual actividades según los compromisos adquiridos con la incluidas las consultas de cumplimiento seguimientos al plan de dede acción. 3. Dar cumplimiento a las actividades y metas 21. Realizar en los puntos atención que se designen y segun requerimientos de la ese. 7. garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, periódicas designadas que se encuentran en el plan de acción del territorio en concordancia con el SDS y/o ESE. 22. Las demás obligaciones que el Hospital Considere, para este tipo de siguiendo establecido, los procesos,con procedimientos y uso técnicas de tecnología para asegurar la información en cronograma base en las fichas y lineamientos definidos por la SDS-ESE contratación. y con la calidad requerida. 8.entrega oportuna, con laecalidad requerida, de:defina actasen delos quecantidad son su responsabilidad, de acuerdo a cada perfil, escenario intervención que se visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información diferentes escenarios (Familiar, Comunitario, Laboral, Escolar, Institucional, IPS, espacio Publico). que se requiera segun el objeto delcomo contrato. activamente enUTIS los espacios de reunión 4. Caracterización de escenarios IED, 9.participar Jardines, Organizaciones, etc, presentes en ely comités internos, a los que sea convocado y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, territorio. 5. Suministrar periódicamente a la coordinación del territorio la información de su reuniones en el necesaria marco delpara trabajo contratado. 10. responder a las quejas y solicitudes realizadas competencia consolidar y diligenciar instrumentos o sistemas de información por la comunidad o instituciones, de manera oportuna, clara y de acuerdo a los estándares (bases de datos etc.) de acuerdo a la solicitud de la SDS-ESE. 6. Presentar pre auditoria yde calidad exigidos por la ese. 11. de las dificultades y deficiencias quey/o se auditoria de su intervención de informar acuerdo oportunamente a las fechas estipuladas por la firma auditora, SDS presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación del componente en primer lugar, Hospital y acompañar la respuesta a las glosas parciales generadas a las intervenciones del para quey/o secomponente puedan tomar lassumedidas pertinentes frente las a estas, queciclo se territorio bajo responsabilidad. Reportar basesasí decomo datoslos porinsumos etapas de requieren para el desarrollo de las actividades contratadas, con el fin de lograr su gestión vital, o sistemas de información definidos para cada intervención en los dias estipulados para su oportuna. 12. presentar al área de financiera, cuentaslos por pagar y al supervisor orden, entrega. 7. Diligenciar integral, oportuna y con calidad instrumentos necesariosdey la requeridos informe mensual de actividades, copia del recibo del pago mensual de los aportes al sss (salud, para el desarrollo de las actividades. (Cronograma en formato establecido por la SDS el día 25 de pensión arp),Informes en los porcentajes indique la ley para 13. las demás obligaciones que el cada ymes, de gestión que según requerimiento detal la fin. coordinación del territorio, realizar Hospital considere, para este tipo de contratación. sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según sea el caso de acuerdo a los criterios definidos por la SDSESE, en el que los territorios avances, saludables dificultades Prestar sus servicios como trabajadora social especializada se en relacione el programa y logros de los diferentes procesos que se desarrollan en el componente de los procesos dedel la para el hospital de Usaquen. 1. Propiciar y desarrollar procesos de inducción y re inducción intervención bajo su responsabilidad. periodicamente la tanto pagina del con elDistrital fin de dar territorio. 2. Participar en las reunionesRevisar periódicas programadas por laWIKI, Secretaria de cumplimiento a los productos y actividades contempladas en los asi como los Salud, locales y del Hospital incluidas las de seguimientos al plan delineamientos, acción. 3. Realizar procesos formatos requeridos para cada intervención. 8. Mantenerde actualizado y organizado archivo de seguimiento a: Productividad, calidad y cumplimiento metas a los equipos de el respuesta institucional con todos los soportes de la intervención bajo su responsabilidad, de acuerdo a la inicial y complementaria del territorio, con su respectivo seguimiento a los tableros de control, asi normatividad por el buen de los equipos y elementos de trabajo suministrados como lasvigente. metas yVelar oportunidad de lauso digitacion. Presentar pre auditoria y auditoria de su por el hospital. 9. Participar en las jornadas de auditora, salud pública intervención de acuerdo a las activamente fechas estipuladas por la firma SDS(vacunación, y/o Hospital y comunitarias, institucionales, territoriales) programadas tantoapor SDS como pordel el territorio Hospital y/o o las acompañar la respuesta a las glosas parciales generadas laslaintervenciones contempladas en el plan de acción del territorio. 10. Realizar inducción a la demanda y componente bajo su responsabilidad. Garantizar el reporte oportuno de la información para seguimiento efectivo a laso canalizaciones realizadasdefinidos a los diferentes servicios asistenciales y reportar las bases de datos sistemas de información para cada intervención en los dias sociales, para articular el PIC y POS. Notificar todos los eventos de interés en salud pública. estipulados para su entrega. 4. Diligenciar integral, oportuna y con calidad los instrumentos Realizarycanalización de los casos identificados en el territorio y dar respuesta oportuna de necesarios requeridos para el desarrollo de las actividades. (Cronograma en formato establecido acuerdo a su competencia o informar al equipo de los requerimientos del territorio en lo por la SDS el día 25 de cada mes, Informes de gestión según requerimiento de la coordinación del relacionado con acciones de instituciones distintas almensual, sector salud. 11. Portrimestral ser acciones de salud territorio, realizar sistematización con periodicidad bimensual, o semestral pública, se debe tener disponibilidad de tiempos sábados y domingos, de acuerdo al tiempo quelos se según sea el caso de acuerdo a los criterios definidos por la SDS- ESE, en el que se relacione defina dificultades con la comunidad y en de contingencia y/oque emergencias en salud tener de avances, y logros de caso los diferentes procesos se desarrollan en el pública componente 24 horas del díasusegún se requiera. 12. Informar oportunamente de las del los disponibilidad procesos de lalas intervención bajo responsabilidad. Revisar periodicamente la pagina dificultades y deficiencias que se presenten despliegue de sus actividades, a la coordinación WIKI, con el fin de dar cumplimiento a en los el productos y actividades contempladas en los del territorio en lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas,y lineamientos, asiprimer como como los formatos requeridos para intervención. 5. Mantener actualizado Prestar sus servicios profesional de apoyo encada el programa territorios saludables para así como los insumos que seinstitucional requieren para el desarrollo de lasde actividades contratadas, conelel organizado el archivo con todos los soportes la intervención bajo su hospital de Usaquen. 1. Realizar las actividades propias de la ejecución del contrato del Programa fin de lograr su gestión oportuna. 13. Presentar al áreaVelar de financiera, cuentas por pagar y aly responsabilidad, de acuerdo a la ESE. normatividad vigente. por de el buen usoade los equipos Territorios Saludables del Hospital en lo referente acopia su perfil, acuerdo losmensual lineamientos, supervisor detrabajo la orden, informe mensual de actividades, delacompañar recibo del ypago de los elementos de suministrados por el hospital. 6. Participar, desarrollar jornadas fichas técnicas y demás documentos que hacen parte integral del contrato PIC. Dar cumplimiento a aportes al SSS (salud, pensión y ARP), en los porcentajes que indique la ley para tal fin. de salud pública (vacunación, comunitarias, territoriales) programadas tanto 14. por la las acciones administrativas propias del institucionales, cargo. 3- Presentar oportunamente y dar estricto Realizar las visitas domiciliarias identificadas, canalizadas o priorizadas por los equipos territoriales SDS como pora el o las contempladas enacuerdo el plan con de acción del territorio. 7. Realizar cumplimiento losHospital cronogramas mensuales, de el referente del Programa y el de acuerdo a cada perfil. seguimiento efectivo a las canalizaciones realizadas a los diferentes servicios asistenciales Supervisor asesorías de la orden 4Participar en las en reuniones programadas por los referentes del PIC yde 15.Realizar a familias con riesgo salud mental y/o victimas del conflicto armado. 16. sociales, para el PICfichas y POS. Notificar todos los eventos de interés enparte saludintegral pública. acuerdo con los articular lineamientos, técnicas y Considere, demás documentos que hacen del Las demás obligaciones que el Hospital para este tipo de contratación. Realizar canalización losInformes casos identificados territorioque y dar respuesta oportuna de contrato PIC. 5-Presentardelos y diligenciaren loselsoportes el Hospital requiera a través acuerdo a su de competencia como la retroalimentacion de los mismos. Senecesarios debe tener o del Supervisor la orden. 6-asi Diligenciar los soportes y/o documentos que 8. sean disponibilidad de tiempos domingos, serorganismos. acciones de 7salud pública, de acuerdo al hayan sido solicitados por sábados los Entesy de Control upor otros Obrar con lealtad y buena tiempo que se defina la comunidad y en caso de contingencia emergencias en salud fe, evitando todo tipo con de dilaciones o entrabamientos que pudierany/o entorpecer la gestión del pública disponibilidad las 24y horas del día según se requiera. 9.Presentar al áreaelde Hospital. 8. tener En general apoyar todas cada una de las actividades tendientes a asegurar cabal financiera, cuentas por pagar y al supervisor orden, informe mensual de actividades, copia cumplimiento de la orden. 9 -Presentar al áreade delafinanciera-Cuentas por pagar y al supervisor de del recibo copia del pago mensual los mensual aportes al (salud, pensión y ARP), en los porcentajes que la orden del recibo dede pago deSSS los aportes al sistema de seguridad social (Salud, indique la yley paraen tallos fin.porcentajes 10.Las demás el tal Hospital para este tipodede pensión ARP) queobligaciones indique la leyque para fin. 10.Considere, Participar de procesos contratación. 11. Apoyar el análisis de situación de salud y respuesta existente desde la inducción y re inducción del territorio. 11. Participar en las reuniones periódicas programadas perspectiva poblacional de ciclo vital y locales territorial y suHospital nivel deincluidas articulación en seguimientos las acciones al tanto por la Secretaria Distrital de Salud, y del las de colectivas y acciones individuales, con el propósito de mejorar integrales. 12, plan de acción. 12. Diligenciar integral, oportuna y con calidad las los respuestas instrumentos necesarios y la consolidación de los informes de gestiónenbajo su responsabilidad. requeridos Entregar para el desarrollo de las actividades. (Cronograma formato establecido por la SDS el

TRABAJADOR(A) SOCIAL- APOYO

día 25 de cada mes, Informes de gestión según requerimiento de la coordinación del territorio, realizar con periodicidad trimestral o semestral segúnpara sea el el Prestar sistematización servicios como trabajadora socialmensual, en VSPbimensual, en el programa de territorio saludable caso de acuerdo a los criterios definidos por la SDSESE, en el que se relacione los avances, hospital de Usaquen. 1. Realizar las actividades pertinentes del sistema de vigilancia asis dificultades y logros de losde diferentes procesos que sea desarrollan en elanalisis componente de los a territorial, analisis de eventos interes en salud publica nivel territorial, de notificacion procesos de la intervención bajo su responsabilidad. Revisar periodicamente la pagina del WIKI, nivel territorial, diagnosticos territoriales, diligenciamiento de soportes, como tambien las que le con el fin de dar cumplimiento a los productos y actividades contempladas en los lineamientos, asi sean asignadas según la necesidad de otros subsistemas. como formatosyrequeridos paramensual cada intervención. 13. Mantener y organizado 2-los planeación cumplimiento de las actividades, segúnactualizado las metas asignadas y el archivo institucional con todos los soportes de la intervención bajo su responsabilidad, de acuerdo compromisos adquiridos con la coordinacion. a la normatividad Velar pora el uso deinternas los equipos y elementos de necesario. trabajo 3- soportar el trabajovigente. realizado frente lasbuen auditorías o externar, en caso suministrados por el hospital. 14. Por acciones depuntos salud pública, se debe tener disponibilidad 4.mantener actualizado el ser archivo segun criticos de intervencion. de tiempossus sábados y domingos, de acuerdo al tiempo que se defina con la comunidad y en caso Prestar servicios como trabajadora social en el prorgrama territorios saludables para el 5. apropiación conceptual de los referentes teóricos necesarios para asegurar la pertinencia y el de hospital contingencia y/o en públicavigilancia tener disponibilidad las 24 horas del día según de Usaquen. 1. Participar de procesos de inducción y re sanitario inducción 2. enfoque deemergencias las acciones de salud inspeccion, y control dedel la territorio. ese se requiera. 15.ylas Informar oportunamente deactividades las dificultades ypor deficiencias queDistrital se presenten enlael en reuniones periódicas programadas tanto lacompromisos Secretaria de Salud, 6.Participar planeación cumplimiento mensual de según los adquiridos con despliegue de Hospital sus actividades, la coordinación del territorio enacción. primer lugar, que se puedan locales y del incluidasalas de seguimientos al plan de 3. Darpara cumplimiento a las ese. las ymedidas pertinentes frente a estas, asíencuentran como losdefinidos insumos que requieren para el en actividades metas periódicas designadas que se en el plan de del territorio 7.tomar garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos por laseacción institución, siguiendo desarrollo de las actividades contratadas, con el con finpara de lograr oportuna. 16. Presentar al con el cronograma establecido, base en su lasgestión fichas técnicas y lineamientos losconcordancia procesos, procedimientos y uso de tecnología asegurar la información en cantidad y con área de financiera, cuentas por pagar ylaalresponsabilidad, supervisor de lade orden, informe mensual actividades, definidos por la SDS-ESE que son su acuerdo a cada perfil, de escenario e calidad requerida. copiaoportuna, del recibo del de losde: aportes SSS (salud, pensión yLaboral, ARP), en los intervención que se defina enmensual losrequerida, diferentes ámbitos (Familiar, Comunitario, Escolar, TRABAJADOR(A) SOCIAL 8.entrega con lapago calidad actas al de visita, informes, soportes, cronogramas, porcentajes que indique la ley para tal fin. 17. eLas demás obligaciones queOrganizaciones, elsegun Hospital considere, Institucional e IPS). 4. Caracterización de escenarios como IED, Jardines, UTIS planes de acción, planes de mejoramientos información que se requiera el objeto del este tipo de contratación.a la coordinación del territorio la etc, presentes en el territorio. 5.para Suministrar periódicamente contrato. información de su competencia necesariadepara consolidar y diligenciar instrumentos o 9.participar activamente en los espacios reunión y comités internos,ela SISPIC, los que sea convocado sistemas de información (bases etc.) de acuerdo a la solicitud la SDS-ESE. y/o delegado. de igual forma ende losdatos espacios, comités, reuniones en el de marco del trabajo6. Presentar pre auditoria y auditoria de su intervención contratado.de acuerdo a las fechas estipuladas por la firma auditora, SDS Hospital y acompañar la respuesta a las glosaso parciales generadas a las 10. responder a lasy/o quejas y solicitudes realizadas por la comunidad instituciones, de manera intervenciones del territorio componente su responsabilidad. Reportar laslabases oportuna, clara y y/o de acuerdo a losbajo estándares de calidad exigidos por ese. de datos por etapas oportunamente de ciclo vital, o sistemas de información definidos para intervención en los diasde 11. informar de las dificultades y deficiencias que se cada presenten en el despliegue entrega. 7.del Diligenciar integral, oportuna y con calidad instrumentos susestipulados actividades,para a lasu coordinación componente en primer lugar, para que selos puedan tomar las necesarios y requeridos paraa el desarrollo de las formato establecido medidas pertinentes frente estas, así como losactividades. insumos que(Cronograma se requierenen para el desarrollo de por la SDS el día de cada mes, Informescon de gestión de la coordinación del las25 actividades contratadas, el fin desegún lograrrequerimiento su gestión oportuna. realizar con periodicidad bimensual, o semestral 12.territorio, presentar al áreasistematización de financiera, cuentas por pagarmensual, y al supervisor de la trimestral orden, informe mensual según sea el caso de acuerdo a los definidos la SDS- al ESE, el que se relacione los de actividades, copia del recibo del criterios pago mensual de por los aportes sss en (salud, pensión y arp), en avances, dificultades y logros de los diferentes procesos quepara se desarrollan en el componente de los porcentajes que indique la ley tal fin. los procesos de la intervención periodicamente la pagina del 13. las demás obligacionesbajo quesu el responsabilidad. Hospital considere,Revisar para este tipo de contratación. WIKI, con el fin de dar cumplimiento a los productos y actividades contempladas en los lineamientos, asi como los formatos requeridos para cada intervención. 8. Mantener actualizado y TRABAJADOR(A) SOCIAL organizado el archivo institucional con todos los soportes de la intervención bajo su responsabilidad, de acuerdo a la normatividad vigente. Velar por el buen uso de los equipos y Prestar sus servicios como especialista en salud ocupacional en el programa territorios saludables elementos de trabajo suministrados por el hospital. 9. Participar activamente en las jornadas de para el hospital de Usaquen. 1. Realizar las actividades propias de la ejecución del contrato del salud pública (vacunación, comunitarias, institucionales, territoriales) programadas tanto por la Programa Territorios Saludables del Hospital ESE. en lo referente a su perfil, de acuerdo a los SDS como por el Hospital o las contempladas en el plan de acción del territorio. 10. Realizar lineamientos, fichas técnicas y demás documentos que hacen parte integral del contrato PIC. Dar inducción a la demanda y seguimiento efectivo a las canalizaciones realizadas a los diferentes cumplimiento a las acciones administrativas propias del cargo. 3- Presentar oportunamente y dar servicios asistenciales y sociales, para articular el PIC y POS. Notificar todos los eventos de interés estricto cumplimiento a los cronogramas mensuales, de acuerdo con el referente del Programa y en salud pública. Realizar canalización de los casos identificados en el territorio y dar respuesta el Supervisor de la orden 4- Participar en las reuniones programadas por los referentes del PIC de oportuna de acuerdo a su competencia o informar al equipo de los requerimientos del territorio en acuerdo con los lineamientos, fichas técnicas y demás documentos que hacen parte integral del lo relacionado con acciones de instituciones distintas al sector salud. 11. Por ser acciones de salud contrato PIC. 5-Presentar los Informes y diligenciar los soportes que el Hospital requiera a través pública, se debe tener disponibilidad de tiempos sábados y domingos, de acuerdo al tiempo que se del Supervisor de la orden. 6- Diligenciar los soportes y/o documentos que sean necesarios o defina con la comunidad y en caso de contingencia y/o emergencias en salud pública tener hayan sido solicitados por los Entes de Control u otros organismos. 7- Obrar con lealtad y buena disponibilidad las 24 horas del día según se requiera. 12. Informar oportunamente de las fe, evitando todo tipo de dilaciones o entrabamientos que pudieran entorpecer la gestión del dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación Hospital. 8. En general apoyar todas y cada una de las actividades tendientes a asegurar el cabal del territorio en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, cumplimiento de la orden. 9 -Presentar al área de financiera-Cuentas por pagar y al supervisor de así como los insumos que se requieren para el desarrollo de las actividades contratadas, con el la orden copia del recibo de pago mensual de los aportes al sistema de seguridad social (Salud, fin de lograr su gestión oportuna. 13. Presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al pensión y ARP) en los porcentajes que indique la ley para tal fin. 10. Participar de procesos de supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del pago mensual de los inducción y re inducción del territorio. 11. Participar en las reuniones periódicas programadas aportes al SSS (salud, pensión y ARP), en los porcentajes que indique la ley para tal fin. 14. tanto por la Secretaria Distrital de Salud, locales y del Hospital incluidas las de seguimientos al Realizar las visitas domiciliarias identificadas, canalizadas o priorizadas por los equipos territoriales plan de acción. 12. Diligenciar integral, oportuna y con calidad los instrumentos necesarios y de acuerdo a cada perfil. INSTRUMENTADORA QUIRURGICArequeridos para el desarrollo de las actividades. (Cronograma en formato establecido por la SDS el 16. Gestionar y/o coordinar lo necesario para activar la ruta en los casos de familias con barreras ESPECIALIZADA EN SALUD OCUPACIONAL día 25 de cada mes, Informes de gestión según requerimiento de la coordinación del territorio, de acceso, dentro del territorio a su cargo, registrando su accionar y retroalimentando al equipo realizar sistematización con periodicidad mensual, bimensual, trimestral o semestral según sea el básico los resultados de su intervención. 17. Liderar el proceso de sensibilización para la apertura caso de acuerdo a los criterios definidos por la SDS- ESE, en el que se relacione los avances, de los equipos nuevos contratados por la ESE, de acuerdo a las necesidades de los territorios. 18. dificultades y logros de los diferentes procesos que se desarrollan en el componente de los Las demás obligaciones que la coordinación territorial considere, para este tipo de contratación. procesos de la intervención bajo su responsabilidad. Revisar periodicamente la pagina del WIKI, con el fin de dar cumplimiento a los productos y actividades contempladas en los lineamientos, asi como losservicios formatoscomo requeridos cada intervención. actualizado y organizado Prestar medicopara veterinario en el area13. de Mantener vigilancia ambiental del programa deel archivo institucional todos los soportes de la intervención bajo su de acuerdo territorios saludablescon para el hospital de Usaquen. 1. Articulación delresponsabilidad, proceso de Transversalidad a la normatividad vigente. Velar por el buen uso de los equipos y elementos de trabajo de salud ambiental2. Liderar la implementación del Plan Local de salud ambiental3. Apoyo a suministrados el hospital. Por ser acciones de salud pública, se debe tener disponibilidad mesas, redes ypor comités para el14. posicionamiento y articulación con instituciones locales de salud y de tiempos sábados y domingos, de acuerdo al tiempo que se defina con la comunidad y en caso otros sectores, de la Política Distrital de Salud Ambiental (PDSA) y planes de acción de la misma. deFortalecimiento contingencia y/o emergenciasen enproceso salud pública tener disponibilidad las 24 horas día según a capacidades de salud pública – salud ambiental. .4- del planeación y se requiera. 15. Informar las dificultades y deficiencias que se presenten en el cumplimiento mensual deoportunamente las actividades,de según las metas asignadas y compromisos adquiridos despliegue de sus actividades, la trabajo coordinación del frente territorio en auditorías primer lugar, para que se puedan con la coordinacion.5soportara el realizado a las internas o externar, en tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el caso necesario.6.mantener actualizado el archivo segun puntos criticos de intervencion.7. desarrollo de las actividades contratadas, el finnecesarios de lograr supara gestión oportuna. 16. Presentar apropiación conceptual de los referentes con teóricos asegurar la pertinencia y el al áreaenfoque de financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, informe mensual de actividades, de las acciones 8. planeación y cumplimiento mensual de actividades según los copia del recibo del pago mensual de los aportes al SSS (salud, de pensión y ARP), en los compromisos adquiridos con la ese.9. garantizar el diligenciamiento registros e instrumentos porcentajes que indique la ley para tal fin. 17. Las demás obligaciones que el Hospital considere, definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para MEDICO(A) VETERINARIO CON EXPERIENCIA para estelatipo de contratación. asegurar la información en cantidad y con calidad requerida.10.entrega oportuna, con la calidad EN GESTION AMBIENTAL requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del contrato.11.participar activamente

compromisos adquiridos con la ese.9. garantizar el diligenciamiento de registros e instrumentos definidos por la institución, siguiendo los procesos, procedimientos y uso de tecnología para MEDICO(A) VETERINARIO CON EXPERIENCIA asegurar la información en cantidad y con la calidad requerida.10.entrega oportuna, con la calidad EN GESTION AMBIENTAL requerida, de: actas de visita, informes, soportes, cronogramas, planes de acción, planes de mejoramientos e información que se requiera segun el objeto del contrato.11.participar activamente en los espacios de reunión y comités internos, a los que sea convocado y/o delegado. de igual forma en los espacios, comités, reuniones en el marco del trabajo contratado.12. responder a las quejas y solicitudes realizadas por la comunidad o instituciones, de manera oportuna, clara y de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la ese 13. informar oportunamente de las dificultades y deficiencias que se presenten en el despliegue de sus actividades, a la coordinación del componente en primer lugar, para que se puedan tomar las medidas pertinentes frente a estas, así como los insumos que se requieren para el desarrollo de las actividades contratadas, con el fin de lograr su gestión oportuna.14. presentar al área de financiera, cuentas por pagar y al supervisor de la orden, informe mensual de actividades, copia del recibo del pago mensual de los aportes al sss (salud, pensión y arp), en los porcentajes que indique la ley para tal fin.15. las demás obligaciones que el Hospital considere, para este tipo de contratación.

MEDICO(A) VETERINARIO

Prestar servicios como medico veterinario del programa de Territorios Saludables para el hospital de Usaquen.

TECNICO EN ALIMENTOS

Desarrollar los proyectos de seguridad alimentaria, realizando actividades de control, conservación e investigación de alimentos y bebidas alcohólicas, en los establecimientos donde se procesen y expendan los mismos; para complementar los planes de salud pública y de atención básica del Hospital.

TECNICO EN SANEAMIENTO

.Ejecutar las actividades necesarias para garantizar el mayor nivel de seguridad alimentaria, higiene y control de plagas en la zona de influencia, realizando actividades de control de dichas plagas, divulgación de los planes del Hospital y de conservación e investigación de alimentos y bebidas alcohólicas, en los establecimientos donde se procesen y expendan los mismos.

PARACLINICOS

EXAMEN MEDICO GENERAL

VALORACION OMA

VALORACION CV

INGRESO

x

x

PERIÓDICO

x

RETIRO

TIPO DE EXAMEN

GLICEMIA

COLESTEROL

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

INGRESO

x

x

x

x

x

PERIÓDICO

x

x

x

x

x

RETIRO

x

x

x

ICOS ESPIROMETRIA

VISIOMETRIA

AUDIOMETRIA

EXAMEN DE VOZ

TRIGLICERIDOS

CH

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

ESQUEMA DE VACUNACION HEP B y titulacion AGsHB SOLICITUD DE CARNÉ

PROFILAXIS ANTIRABICA

INFLUENZA

MENINGOCO

DPT acelular SOLICITUD DE CARNÉ

x

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

x

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

TETANOS

titulacion

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

x

SOLICITUD DE CARNÉ

x

SOLICITUD DE CARNÉ

SOLICITUD DE CARNÉ

x

SOLICITUD DE CARNÉ

x

SOLICITUD DE CARNÉ

x

SOLICITUD DE CARNÉ

SVE (Sistema de Vigilancia Epidemiológica

PELIGROS

DESCRIPCION

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, ERGONOMICO, LOCATIVO, caidas a nivel, PSICOLABORAL Y FISICO . accidentes de trànsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS

LEGISLACIÓN APLICABLE

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

Resolución 614 de 1984, Uniforme, Resolución 1016 de mascarilla , guantes 1989, Resolucion 2346 de látex , gafas de de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y seguridad. 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

Movmientos repetitivos, posturas antigravitatorias, Resolución 614 de 1984, caminar largos Resolución 1016 de ERGONOMICO, LOCATIVO, Uniforme, mascarilla , trayectos, caidas a 1989, Resolucion 2346 PSICOLABORAL Y FISICO . guantes de látex

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

Movmientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caidas a nivel.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

Movmientos repetitivos, caidas a nivel, accidentes de trànsito.

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, ERGONOMICO, LOCATIVO, caidas a nivel y riesgo PSICOLABORAL Y FISICO . pùblico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Uniforme, mascarilla , 1989, Resolucion 2346 guantes de látex de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, ERGONOMICO, LOCATIVO, caidas a nivel, PSICOLABORAL Y FISICO . accidentes de trànsito.

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO, PUBLICO.

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, ERGONOMICO, LOCATIVO, posturas PSICOLABORAL Y FISICO . antigravitatorias, caidas a nivel.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, ERGONOMICO, LOCATIVO, caidas a nivel, PSICOLABORAL Y FISICO . accidentes de trànsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, ERGONOMICO, LOCATIVO, caidas a nivel, PSICOLABORAL Y FISICO . accidentes de trànsito.

11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL, BIOLOGICO Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de Uniforme, tapabocas 1989, Resolucion 2346 y guantes de latex de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL, BIOLOGICO Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de Uniforme, tapabocas 1989, Resolucion 2346 y guantes de latex de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

Movmientos repetitivos,caidas a nivel, accidentes de tránsito

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

Para riesgo psicosocial y ergonómico

MovImientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidente de trànsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

UNIIFORME

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL, BIOLOGICO Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL, BIOLOGICO Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

ERGONOMICO, LOCATIVO,

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346

caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

Para riesgo psicosocial y

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas

N/A

Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346

ergonómico

PSICOLABORAL Y FISICO .

antigravitatorias, caidas a nivel, accidentes de trànsito.

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, PSICOLABORAL Y FISICO . caidas a nivel, accidentes de trànsito

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

Para riesgo psicosocial y ergonómico

N/A

1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Para riesgo psicosocial y ergonómico

Movmientos repetitivos, posturas ERGONOMICO, LOCATIVO, antigravitatorias, caidas PSICOLABORAL Y FISICO . a nivel, accidentes de trànsito.

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

MovImientos repetitivos, posturas antigravitatorias, caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico.

ERGONOMICO, LOCATIVO, PSICOLABORAL Y FISICO .

Caminar largos trayectos, caidas a nivel, exposición a rayos UVA-UVB, calor,frio y de orden pùblico

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

N/A Para riesgo psicosocial y ergonómico

Resolución 614 de 1984, Resolución 1016 de 1989, Resolucion 2346 de 2007(Art 1,3,4,5,6,9 y 11), Ley 1562 de 2012

APTO

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA(miopia, CONCEPTO DEambliopia, APTITUD astigmatismo, hipermetropia), ANTECEDENTE DE APTO CON PATOLOGIA QUE PATOLOGIA PUEDE AFECTAR LA QUE LABOR PATOLOGIA OCULAR NO CARDIOVASCULAR(HTA controlada ESTE CORREGIDA(miopia, o no, sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), DE Mellitus),ANTECEDENTE PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL o no,, SX sobrepeso u obesidad) CARPO MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus), INSUFICIENCIA PATOLOGIA SUPERIOR, OSTEOMUSCULAR VENOSA GI-II ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO astigmatismo, ambliopia, SUPERIOR, N/A INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE DE VENOSA GI-II PATOLOGIA PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARDIOVASCULAR(HTA controlada ESTE CORREGIDA(miopia, o no, sobrepeso ambliopia, u obesidad) astigmatismo, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE Mellitus), PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS DEL o no, sobrepeso u, TUNEL obesidad) CARPO , SX METABOLICA(Diabetes MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , PATOLOGIA EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus),OCULAR PATOLOGIA QUE NO SUPERIOR, INSUFICIENCIA OSTEOMUSCULAR ESTE CORREGIDA(miopia, VENOSAambliopia, GI-II ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE DE N/A , PATOLOGIA EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA OCULAR QUE NO SUPERIOR, INSUFICIENCIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada ESTE CORREGIDA(miopia, VENOSAambliopia, o no, sobrepeso uGI-II obesidad) astigmatismo, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE Mellitus), PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS DEL o no, sobrepeso u, TUNEL obesidad) CARPO , SX METABOLICA(Diabetes MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , PATOLOGIA EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus),OCULAR PATOLOGIA QUE NO SUPERIOR, INSUFICIENCIA OSTEOMUSCULAR ESTE CORREGIDA(miopia, VENOSAambliopia, GI-II ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE DE N/A , PATOLOGIA EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA OCULAR QUE NO SUPERIOR, INSUFICIENCIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada ESTE CORREGIDA(miopia, VENOSAambliopia, o no, sobrepeso uGI-II obesidad) astigmatismo, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE Mellitus), PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS DEL o no, sobrepeso u, TUNEL obesidad) CARPO , SX METABOLICA(Diabetes MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , PATOLOGIA EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus),OCULAR PATOLOGIA QUE NO SUPERIOR, INSUFICIENCIA OSTEOMUSCULAR ESTE CORREGIDA(miopia, VENOSAambliopia, GI-II ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE DE N/A , PATOLOGIA EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA OCULAR QUE NO SUPERIOR, INSUFICIENCIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada ESTE CORREGIDA(miopia, VENOSAambliopia, o no, sobrepeso uGI-II obesidad) astigmatismo, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE Mellitus), PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS DEL o no, sobrepeso u, TUNEL obesidad) CARPO , SX METABOLICA(Diabetes MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus), PATOLOGIA SUPERIOR, INSUFICIENCIA OSTEOMUSCULAR OCULAR QUEDEL NO VENOSA GI-II (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL ESTE CORREGIDA(miopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR N/A astigmatismo,) ambliopia, , EPICONDILITS DE MIEMBRO hipermetropia), SUPERIOR,ANTECEDENTE INSUFICIENCIA DE PATOLOGIA VENOSA GI-II CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO

NO APTO INSUFICIENCIA VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ INSUFICIENCIA ENFERMEDAD VENOSA LABORALGIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ INSUFICIENCIA ENFERMEDAD VENOSA LABORALGIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR PATOLOGIA OCULAR QUE NO ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL ESTE CORREGIDA(miopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR astigmatismo, ambliopia, N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS hipermetropia), ANTECEDENTE DE SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA VENOSA GI-IIQUE PATOLOGIA OCULAR NO CARDIOVASCULAR(HTA controlada ESTE CORREGIDA(miopia, o no, sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), DE Mellitus),ANTECEDENTE PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL o no,, SX sobrepeso u obesidad) CARPO MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus), INSUFICIENCIA PATOLOGIA SUPERIOR, PATOLOGIA OCULAR OSTEOMUSCULAR VENOSA GI-IIQUE NO ESTE CORREGIDA(miopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR N/A hipermetropia), ANTECEDENTE DE , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA OCULAR NO CARDIOVASCULAR(HTA controlada VENOSA GI-IIQUE CORREGIDA(miopia, oESTE no, sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), DE Mellitus),ANTECEDENTE PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL o no,, SX sobrepeso u obesidad) CARPO MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA QUE NO Mellitus),OCULAR PATOLOGIA SUPERIOR, INSUFICIENCIA ESTE CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR VENOSA GI-II astigmatismo, ambliopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL hipermetropia), ANTECEDENTE DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR N/A PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, INSUFICIENCIA ESTE CORREGIDA(miopia, o no, sobrepeso obesidad) VENOSA uGI-II astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE Mellitus), PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL o no, sobrepeso u obesidad) CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NODE PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, N/A CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA , EPICONDILITS ) ambliopia, DE MIEMBRO astigmatismo, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR,ANTECEDENTE INSUFICIENCIA hipermetropia), (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL DEL OCULAR NODE VENOSA GI-IIQUE PATOLOGIA N/A CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) ( TENOSINOVITIS , TUNEL PATOLOGIA OCULAR QUEDEL NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA , EPICONDILITS ) ambliopia, DE MIEMBRO astigmatismo, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR,ANTECEDENTE INSUFICIENCIA hipermetropia), (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NODE VENOSA PATOLOGIA N/A GI-II ROTADOR CARPO , SX MANGUITO ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, o no, sobrepeso u obesidad) DE SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPOMellitus), , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO OSTEOMUSCULAR SUPERIOR, INSUFICIENCIA ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL VENOSA N/A GI-II ROTADOR CARPO , SX MANGUITO , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ INSUFICIENCIA ENFERMEDAD VENOSA LABORALGIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE INSUFICIENCIA ORIGEN COMUN/ VENOSA GIII-IV, ENFERMEDAD transtorno LABORAL neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

o no, sobrepeso u obesidad) DE hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIAPATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO Mellitus), PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL VENOSA hipermetropia), ANTECEDENTE DE N/A GI-II ROTADOR CARPO , SX MANGUITO PATOLOGIA OCULAR QUE NO , PATOLOGIA EPICONDILITS ) DE MIEMBRO CARDIOVASCULAR(HTA controlada ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA o no, sobrepeso uGI-II obesidad) astigmatismo, VENOSAambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE Mellitus), PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS DEL o no, sobrepeso u, TUNEL obesidad) CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , PATOLOGIA EPICONDILITS ) DE MIEMBRO QUE NO Mellitus),OCULAR PATOLOGIA SUPERIOR, INSUFICIENCIA ESTE CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR VENOSAambliopia, GI-II astigmatismo, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA OCULAR NODE hipermetropia), ANTECEDENTE CARPO , SX MANGUITO QUE ROTADOR N/A) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA , EPICONDILITS astigmatismo, ambliopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE o no, sobrepeso uGI-II obesidad) DE VENOSA PATOLOGIAPATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARDIOVASCULAR(HTA controlada Mellitus), PATOLOGIA o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL SUPERIOR, INSUFICIENCIA N/A PATOLOGIA PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARPO , SX MANGUITO ROTADOR VENOSA GI-II CARDIOVASCULAR(HTA controlada ESTE CORREGIDA(miopia, , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso ambliopia, u obesidad) astigmatismo, SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), ANTECEDENTE DE VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS DEL o no, sobrepeso u, TUNEL obesidad) CARPO , SX METABOLICA(Diabetes MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus), PATOLOGIA SUPERIOR, INSUFICIENCIA OSTEOMUSCULAR VENOSA GI-II ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARPO , SX MANGUITO ROTADOR N/A) DE MIEMBRO ESTE CORREGIDA(miopia, , EPICONDILITS astigmatismo, ambliopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE DE VENOSA GI-II PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA QUE NO Mellitus),OCULAR PATOLOGIA ESTE CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR astigmatismo, ambliopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL hipermetropia), ANTECEDENTE DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, INSUFICIENCIA o no, sobrepeso u obesidad) VENOSA GI-II PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO SUPERIOR, INSUFICIENCIA VENOSA GI-II N/A

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ INSUFICIENCIA ENFERMEDAD VENOSA GIII-IV, LABORAL transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD INSUFICIENCIA LABORAL VENOSA GIII-IV,

transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SIN OBSERVACIONES PATOLOGIA QUE NO Mellitus),OCULAR PATOLOGIA ESTE CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR astigmatismo, ambliopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL hipermetropia), ANTECEDENTE DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, INSUFICIENCIA o no, sobrepeso obesidad) VENOSA uGI-II PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SIN OBSERVACIONES Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO SUPERIOR, INSUFICIENCIA VENOSA GI-II SIN OBSERVACIONES

N/A

INSUFICIENCIA VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA(miopia, astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SIN OBSERVACIONES PATOLOGIA QUE NO Mellitus),OCULAR PATOLOGIA ESTE CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR astigmatismo, ambliopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL hipermetropia), ANTECEDENTE DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, INSUFICIENCIA o no, sobrepeso obesidad) VENOSA uGI-II PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SIN OBSERVACIONES Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR EXAMEN FISICO , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO NORMAL/ CON SUPERIOR, INSUFICIENCIA ENFERMEDAD DE VENOSA GI-II ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL SIN OBSERVACIONES N/A PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA(miopia, astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SIN OBSERVACIONES PATOLOGIA QUE NO Mellitus),OCULAR PATOLOGIA ESTE CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR astigmatismo, ambliopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL hipermetropia), ANTECEDENTE DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, INSUFICIENCIA o no, sobrepeso obesidad) VENOSA uGI-II PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SIN OBSERVACIONES Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO SUPERIOR, INSUFICIENCIA VENOSA GI-II

INSUFICIENCIA VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

SIN OBSERVACIONES

N/A

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA(miopia, astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SIN OBSERVACIONES PATOLOGIA QUE NO Mellitus),OCULAR PATOLOGIA ESTE CORREGIDA(miopia, OSTEOMUSCULAR astigmatismo, ambliopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL hipermetropia), ANTECEDENTE DE CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO CARDIOVASCULAR(HTA controlada SUPERIOR, INSUFICIENCIA o no, sobrepeso obesidad) VENOSA uGI-II PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes SIN OBSERVACIONES Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR EXAMEN FISICO , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO NORMAL/ CON SUPERIOR, INSUFICIENCIA ENFERMEDAD DE VENOSA GI-II ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL SIN OBSERVACIONES N/A PATOLOGIA OCULAR QUE NO

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

ESTE CORREGIDA(miopia, astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIA OCULAR QUE NODE PATOLOGIA ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada astigmatismo, ambliopia, o no, sobrepeso u obesidad) DE hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIAPATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada OSTEOMUSCULAR o no, sobrepeso u obesidad) OCULAR QUEDEL NO (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, , EPICONDILITS ) ambliopia, DE MIEMBRO OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA OCULAR QUEDEL NODE ( TENOSINOVITIS , TUNEL PATOLOGIA N/A VENOSA GI-II ESTE CORREGIDA(miopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada astigmatismo,) ambliopia, , EPICONDILITS DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) hipermetropia), ANTECEDENTE SUPERIOR, INSUFICIENCIA DE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada OSTEOMUSCULAR o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, , EPICONDILITS ) ambliopia, DE MIEMBRO OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE SUPERIOR, INSUFICIENCIA OCULAR QUEDEL NODE (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL PATOLOGIA N/A GI-II VENOSA ESTE CORREGIDA(miopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada astigmatismo,) ambliopia, , EPICONDILITS DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) hipermetropia), ANTECEDENTE SUPERIOR, INSUFICIENCIA DE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA , EPICONDILITS ) ambliopia, DE MIEMBRO astigmatismo, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NODE N/A GI-II ROTADOR VENOSA PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, o no, sobrepeso u obesidad) DE SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPOMellitus), , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO OSTEOMUSCULAR SUPERIOR, INSUFICIENCIA ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL N/A GI-II ROTADOR VENOSA CARPO , SX MANGUITO , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO

INSUFICIENCIA VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ INSUFICIENCIA ENFERMEDAD VENOSA GIII-IV, LABORAL neurlogico transtorno importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ INSUFICIENCIA ENFERMEDAD VENOSA GIII-IV, transtorno LABORAL neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ INSUFICIENCIA ENFERMEDAD VENOSA GIII-IV, LABORAL transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARDIOVASCULAR(HTA controlada CORREGIDA(miopia, oESTE no, sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), DE Mellitus),ANTECEDENTE PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL o no,, SX sobrepeso u obesidad) CARPO MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus), INSUFICIENCIA PATOLOGIA SUPERIOR, OSTEOMUSCULAR VENOSA GI-II PATOLOGIA OCULAR QUE NO ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL ESTE CORREGIDA(miopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR astigmatismo, N/A) ambliopia, , EPICONDILITS DE MIEMBRO hipermetropia), ANTECEDENTE DE SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA VENOSA GI-II PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARDIOVASCULAR(HTA controlada CORREGIDA(miopia, oESTE no, sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), DE Mellitus),ANTECEDENTE PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL o no,, SX sobrepeso u obesidad) CARPO MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus), INSUFICIENCIA PATOLOGIA SUPERIOR, OSTEOMUSCULAR VENOSA GI-II PATOLOGIA OCULAR QUE NO ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL ESTE CORREGIDA(miopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR astigmatismo, N/A) ambliopia, , EPICONDILITS DE MIEMBRO hipermetropia), ANTECEDENTE DE SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA VENOSA GI-II PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARDIOVASCULAR(HTA controlada CORREGIDA(miopia, oESTE no, sobrepeso u obesidad) astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes hipermetropia), DE Mellitus),ANTECEDENTE PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL o no,, SX sobrepeso u obesidad) CARPO MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus), INSUFICIENCIA PATOLOGIA SUPERIOR, OSTEOMUSCULAR VENOSA GI-II ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS SUPERIOR, INSUFICIENCIA

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD INSUFICIENCIA LABORAL VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida.

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD INSUFICIENCIA LABORAL VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA PATOLOGIA OCULAR QUE NO OSTEOMUSCULAR ESTE CORREGIDA(miopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIA OCULAR QUE NODE N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS PATOLOGIA ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada astigmatismo, VENOSAambliopia, GI-II o no, sobrepeso u obesidad) DE hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIAPATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA , EPICONDILITS ) ambliopia, DE MIEMBRO astigmatismo, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR,OCULAR INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL QUEDEL NODE N/A VENOSA GI-II PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA , EPICONDILITS ) ambliopia, DE MIEMBRO astigmatismo, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR,OCULAR INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL QUEDEL NODE N/A GI-II ROTADOR VENOSA PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, o no, sobrepeso u obesidad) DE SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA , EPICONDILITS ) ambliopia, DE MIEMBRO astigmatismo, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR,OCULAR INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL QUEDEL NODE N/A GI-II ROTADOR VENOSA PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, o no, sobrepeso u obesidad) DE SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA , EPICONDILITS ) ambliopia, DE MIEMBRO astigmatismo, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR,OCULAR INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL QUEDEL NODE N/A GI-II ROTADOR VENOSA PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, o no, sobrepeso u obesidad) DE SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA , EPICONDILITS ) ambliopia, DE MIEMBRO astigmatismo, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR,OCULAR INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL QUEDEL NODE N/A GI-II ROTADOR VENOSA PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, o no, sobrepeso u obesidad) DE SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPOMellitus), , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO OSTEOMUSCULAR SUPERIOR, INSUFICIENCIA ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL N/A GI-II ROTADOR VENOSA CARPO , SX MANGUITO , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO SUPERIOR, INSUFICIENCIA

INSUFICIENCIA VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ INSUFICIENCIA ENFERMEDAD VENOSA GIII-IV, LABORAL transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

o no, sobrepeso u obesidad) DE hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIAPATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA , EPICONDILITS ) ambliopia, DE MIEMBRO astigmatismo, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR,OCULAR INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL QUEDEL NODE N/A GI-II ROTADOR VENOSA PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, o no, sobrepeso u obesidad) DE SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPOMellitus), , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA PATOLOGIA OCULAR QUE NO , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO OSTEOMUSCULAR ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, N/A ambliopia, VENOSA GI-II ROTADOR CARPO , SX MANGUITO hipermetropia), ANTECEDENTE DE , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA SUPERIOR, INSUFICIENCIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada VENOSA uGI-II o no, sobrepeso obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO SUPERIOR, INSUFICIENCIA VENOSA GI-IIQUE NO PATOLOGIA OCULAR N/A ESTE CORREGIDA(miopia, astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO SUPERIOR, INSUFICIENCIA VENOSA GI-II N/A PATOLOGIA OCULAR QUE NO ESTE CORREGIDA(miopia, astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO SUPERIOR, INSUFICIENCIA

INSUFICIENCIA VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ INSUFICIENCIA ENFERMEDAD VENOSA GIII-IV, LABORAL transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL INSUFICIENCIA VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A ESTE CORREGIDA(miopia, astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR PATOLOGIA OCULAR QUE NO ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL ESTE CORREGIDA(miopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR astigmatismo, N/A) ambliopia, , EPICONDILITS DE MIEMBRO hipermetropia), ANTECEDENTE DE SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA VENOSA GI-IIQUE PATOLOGIA OCULAR NO CARDIOVASCULAR(HTA controlada

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD INSUFICIENCIA LABORAL VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD INSUFICIENCIA LABORAL VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD INSUFICIENCIA LABORAL VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD INSUFICIENCIA LABORAL CORREGIDA(miopia, oESTE no, sobrepeso u obesidad) VENOSA GIII-IV, astigmatismo, ambliopia, PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes transtorno neurológico hipermetropia), DE importante que le impida Mellitus),ANTECEDENTE PATOLOGIA PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR desplazamiento, CARDIOVASCULAR(HTA controlada ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL obesidad mórbida o no,, SX sobrepeso u obesidad) CARPO MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO Mellitus), INSUFICIENCIA PATOLOGIA SUPERIOR, OSTEOMUSCULAR VENOSA GI-II ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL EXAMEN FISICO CARPO , SX MANGUITO ROTADOR NORMAL/ CON N/A) DE MIEMBRO ENFERMEDAD DE , EPICONDILITS SUPERIOR, INSUFICIENCIA ORIGEN COMUN/ VENOSA GI-II ENFERMEDAD LABORAL

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA PATOLOGIA OCULAR QUE NO OSTEOMUSCULAR ESTE CORREGIDA(miopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIA OCULAR QUE NODE N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS PATOLOGIA ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada astigmatismo, VENOSAambliopia, GI-II o no, sobrepeso u obesidad) DE hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIAPATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA , EPICONDILITS ) ambliopia, DE MIEMBRO astigmatismo, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR,OCULAR INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL QUEDEL NODE N/A GI-II ROTADOR VENOSA PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, o no, sobrepeso u obesidad) DE SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA , EPICONDILITS ) ambliopia, DE MIEMBRO astigmatismo, OSTEOMUSCULAR SUPERIOR,ANTECEDENTE INSUFICIENCIA hipermetropia), DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL N/A GI-II ROTADOR VENOSA PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL

INSUFICIENCIA VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD INSUFICIENCIA LABORAL VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD INSUFICIENCIA LABORAL VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD INSUFICIENCIA LABORAL VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ INSUFICIENCIA ENFERMEDAD VENOSA GIII-IV, LABORAL transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ INSUFICIENCIA ENFERMEDAD VENOSA GIII-IV, LABORAL transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento,

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL OCULAR QUEDEL NODE N/A PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS DE MIEMBRO astigmatismo,) ambliopia, o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR,ANTECEDENTE INSUFICIENCIA DE hipermetropia), PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II PATOLOGIA Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARPOMellitus), , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO OSTEOMUSCULAR PATOLOGIA QUE NO SUPERIOR,OCULAR INSUFICIENCIA ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL ESTE CORREGIDA(miopia, N/A VENOSA GI-II CARPO , SX MANGUITO ROTADOR astigmatismo, ambliopia, , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO hipermetropia), ANTECEDENTE DE SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA VENOSA GI-II CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ INSUFICIENCIA ENFERMEDAD VENOSA GIII-IV, LABORAL transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SXPATOLOGIA MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR PATOLOGIA OCULAR QUE NO N/A) DE MIEMBRO , EPICONDILITS ESTE CORREGIDA(miopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, ambliopia, VENOSA GI-II hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus),OCULAR PATOLOGIA PATOLOGIA QUE NO OSTEOMUSCULAR ESTE CORREGIDA(miopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR hipermetropia), ANTECEDENTE DE , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO PATOLOGIA SUPERIOR, INSUFICIENCIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada VENOSA uGI-II o no, sobrepeso obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA VENOSA OCULAR GI-IIQUE NO N/A ESTE CORREGIDA(miopia, astigmatismo, ambliopia, hipermetropia), ANTECEDENTE DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL CARPO , SX MANGUITO ROTADOR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO SUPERIOR, INSUFICIENCIA VENOSA GI-II

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD INSUFICIENCIA LABORAL VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD INSUFICIENCIA LABORAL VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

SIN OBSERVACIONES

CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes Mellitus), PATOLOGIA OSTEOMUSCULAR ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA OCULAR QUE NO CARPO , SX MANGUITO ROTADOR ESTE CORREGIDA(miopia, , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO N/A astigmatismo, ambliopia, SUPERIOR, INSUFICIENCIA hipermetropia), ANTECEDENTE DE VENOSA GI-II PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada o no, sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR hipermetropia), ANTECEDENTE DE ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO o no, sobrepeso u obesidad) SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA PATOLOGIA OCULAR QUE NO OSTEOMUSCULAR ESTE CORREGIDA(miopia, ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL astigmatismo, ambliopia, CARPO , SX MANGUITO ROTADOR OCULAR QUE NODE hipermetropia), ANTECEDENTE , PATOLOGIA EPICONDILITS ) DE MIEMBRO N/A ESTE CORREGIDA(miopia, PATOLOGIA SUPERIOR, INSUFICIENCIA astigmatismo, CARDIOVASCULAR(HTA VENOSAambliopia, GI-II controlada hipermetropia), ANTECEDENTE o no, sobrepeso u obesidad) DE PATOLOGIAPATOLOGIA METABOLICA(Diabetes CARDIOVASCULAR(HTA controlada Mellitus), PATOLOGIA o no,OSTEOMUSCULAR sobrepeso u obesidad) PATOLOGIA OCULAR QUE NO PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL ESTE CORREGIDA(miopia, Mellitus), PATOLOGIA CARPO , SX MANGUITO ROTADOR astigmatismo, ambliopia, OSTEOMUSCULAR , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO hipermetropia), ANTECEDENTE DE OCULAR QUEDEL NO (PATOLOGIA TENOSINOVITIS , TUNEL SUPERIOR, INSUFICIENCIA PATOLOGIA N/A ESTE CORREGIDA(miopia, CARPO , SX MANGUITO VENOSA GI-II ROTADOR CARDIOVASCULAR(HTA controlada astigmatismo, , EPICONDILITS DE MIEMBRO o no, sobrepeso) ambliopia, u obesidad) hipermetropia), ANTECEDENTE SUPERIOR, INSUFICIENCIA DE PATOLOGIA METABOLICA(Diabetes PATOLOGIA VENOSA GI-II Mellitus), PATOLOGIA CARDIOVASCULAR(HTA controlada OSTEOMUSCULAR o no, sobrepeso u, TUNEL obesidad) ( TENOSINOVITIS DEL PATOLOGIA CARPO , SX METABOLICA(Diabetes MANGUITO ROTADOR Mellitus), PATOLOGIA , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO OSTEOMUSCULAR SUPERIOR, INSUFICIENCIA ( TENOSINOVITIS , TUNEL DEL VENOSA GI-II CARPO , SX MANGUITO ROTADOR N/A , EPICONDILITS ) DE MIEMBRO SUPERIOR, INSUFICIENCIA VENOSA GI-II

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD INSUFICIENCIA LABORAL VENOSA GIII-IV, transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida

EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD INSUFICIENCIA LABORALGIII-IV, VENOSA transtorno neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE INSUFICIENCIA ORIGEN COMUN/ VENOSA GIII-IV, ENFERMEDAD transtorno LABORAL neurológico importante que le impida desplazamiento, obesidad mórbida EXAMEN FISICO NORMAL/ CON ENFERMEDAD DE ORIGEN COMUN/ ENFERMEDAD LABORAL