Productividad Eficiencia Eficacia

Facultad de Ingeniería ESTUDIO DEL TRABAJO Productividad, Eficiencia y Eficacia Empresarial La Ingeniería nace con e

Views 68 Downloads 1 File size 970KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Ingeniería

ESTUDIO DEL TRABAJO

Productividad, Eficiencia y Eficacia Empresarial

La Ingeniería nace con el hombre La historia de la civilización es en cierto modo, la de la ingeniería: largo y arduo esfuerzo para hacer que las fuerzas de la naturaleza trabajen en bien del hombre.

Casi todo lo que la sociedad necesita se produce en las organizaciones. Vivimos en una sociedad de organizaciones, pasamos la mayor parte de nuestras vidas dentro las organizaciones.

Caso: Mejora de la productividad en Starbucks “Éste es un juego de segundos...”, dice Silva Peterson, la encargada de ahorrar segundos en Starbucks. Su equipo de 10 analistas se está preguntando constantemente: “¿Cómo podemos quitarle tiempo a esto?”. El análisis de Peterson sugirió que había algunas oportunidades evidentes. Primero, dejar de pedir firmas de autorización en compras con tarjeta de crédito por menos de $25. Esto le quitó 8 segundos al tiempo de transacción en la caja registradora. Luego los analistas notaron que la bebida fría más grande de Starbucks, el tamaño Venti, necesitaba dos movimientos de flexión y excavación para obtener hielo suficiente. La cuchara era demasiado pequeña. El rediseño de la cuchara proporcionó la cantidad adecuada en un movimiento y le quitó 14 segundos al tiempo promedio de un minuto. En tercer lugar estuvieron las nuevas máquinas para café exprés; con apretar un botón, las máquinas muelen los granos de café y lo cuelan. Esto permitió al servidor, llamado “barista” en el vocabulario de Starbucks, hacer otras cosas. Los ahorros: aproximadamente 12 segundos por taza de café exprés Como resultado, las mejoras en las operaciones de los locales de Starbucks han aumentado el volumen promedio anual de cerca de $200,000 hasta alrededor de $940,000 en los últimos 6 años. Esta es una mejora del 27% en la productividad, aproximadamente un 4.5% por año. En la industria de los servicios, un aumento del 4.5% al año es muy deseable.

Las operaciones como sistema productivo ENTRADAS (Inputs) Energía Materiales Mano de obra Capital

SALIDAS (outputs)

Transformación (conversión de proceso)

Información Información externa

Información de retro alimentación para el control de las entradas, salidas y de la tecnología de procesos

Bienes o Servicios

LA PRODUCTIVIDAD Entradas (inputs)

Proceso

Salidas (outputs)

Productividad = Producción / Insumos empleados Lo anterior es equivalente a: Pr = Outputs / Inputs

La productividad multifactorial Aquella donde se emplea varios factores o una mayor cantidad de inputs en la medición de la productividad. Es conocida también como productividad del factor total. Se puede calcular de la siguiente forma:

Productividad = Output / (Input 1 + Input 2 + Input 3 + …+ Input n) En la sumatoria del denominador del segundo miembro, las unidades en las que se expresan los inputs deben ser las mismas. La unidad común es la unidad monetaria. La utilización de índices de productividad es una herramienta útil para la gerencia de cualquier empresa, muestra el comportamiento de los resultados del proceso de producción (output) respecto a la cantidad de insumos empleados (inputs).

Variables de la productividad

Entradas (inputs)

Proceso

Salidas (outputs)

1) Mano de obra, contribuye casi el 20% incremento anual. Hay tres variables clave para mejorar la productividad laboral son: Educación básica apropiada para una fuerza de trabajo efectiva. La alimentación de la fuerza de trabajo. El gasto social, como transporte y salubridad. 2) El Capital, que contribuye en casi un 30% al incremento anual. La inversión de capital proporciona las herramientas de trabajo. 3) La Administración, contribuye en alrededor del 50% al incremento anual. Es responsable de asegurar que la mano de obra y el capital se usen de manera efectiva para aumentar la productividad.

Calidad y productividad Menores errores, desperdicios y reprocesos

Reducción de Costos

Más calidad

Mayor satisfacción del cliente

Menores egresos

Mayor Productividad

Incremento de las Ventas

Mayores Ingresos

Para qué medir la productividad? • Si la meta es mejorar la productividad, necesariamente hay que medirla. • Fortalece la planeación de las empresas. • La medición genera conciencia de su importancia en las personas. • Revela que áreas problemáticas requieren atención inmediata.

• Es necesaria para asociar el incremento de salarios con el comportamiento de la productividad.

Ejemplos de medición de productividad? 1.- Una compañía produce 10, 000 calculadoras por mes, empleando 50 personas, laborando 8 horas diarias, durante 25 días. Obtener la productividad (P). 2.- Suponga que la compañía aumento su producción en 12,000 calculadoras por mes, contratando adicionalmente a 10 personas,

trabajando 8 horas diarias, durante 25 días. Obtener la productividad. 3.- supongamos la producción de 12,000 pero con la mano de obra original, según el problema 1. Hallara la productividad. Realice comentarios.

Ejemplo de productividad multifactorial o total Se tiene la siguiente información: Producción obtenida = $1,000 Mano de obra = $300 Insumo materiales = $200 Insumo Capital = $300 Insumo energía = $100 Insumos otros gastos = $50 (Materiales transformados, energía y otros gastos; son comprados) Obtener la productividad (P): (a) parcial, (b) multifactorial o total

Productividad Parcial (a).

Pp. I. humano =

Pp. I. materiales =

1000 $ = 3.3 300 $ 1000 $ 200 $

= 5.0

Pp. I. capital =

1000 $ = 3.3 300 $

Pp. I. energía =

1000 $ 100 $

= 10.0

Productividad Total (b). Pt =

__ 1000 ___ = 1.052 (300 + 200 + 300 + 100 + 50)