Eficiencia y Eficacia

LA EFICIENCIA Y EFICACIA LA EFICIENCIA.- El Diccionario de la Real Academia Española indica que la eficiencia es “virtu

Views 149 Downloads 3 File size 379KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA EFICIENCIA Y EFICACIA

LA EFICIENCIA.- El Diccionario de la Real Academia Española indica que la eficiencia es “virtud y facultad para lograr un efecto determinado”. Es la habilidad para conseguir cosas con la menor inversión posible de recursos. Se centra en el método, en el mejor sistema y el tiempo más corto para hacer bien lo que se hace. Se centra en como hacer las cosas. Significa operar de modo que los recursos sean utilizados de forma más adecuada. Se puede concluir que la eficiencia es la óptima utilización de los recursos disponibles para la obtención de resultados deseados. LA EFICACIA.- La palabra “eficacia” viene del Latín efficere que, a su vez, es derivado de facere, que significa “hacer o lograr”. El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española señala que “eficacia” significa “virtud, actividad, fuerza y poder para obrar”. Es la habilidad para alcanzar los objetivos que se establecen con la menor inversión posible, a la vez que el uso inteligente de recursos. Se centra en los resultados. LA EFICIENCIA ES CONDICIÓN NECESARIA PERO NO SUFICIENTE PARA LA EFICACIA.

Las CUATRO condiciones esenciales de la EFICACIA son: 1. Llevar un control del transcurso del tiempo, y manejar el disponible de forma sistemática. 2. Enfocarse hacia los resultados y no hacia el trabajo. No preguntarse ¿qué trabajo tengo que hacer? Sino ¿qué resultados se esperan de mí? 3. Trabajar sobre lo prioritario, sobre lo que nos acerca a los objetivos y en un orden de mayor a menor. 4. Tomar decisiones basadas en la comparación de alternativas.

DIFERENCIAS ENTRE EFICACIA/EFICIENCIA EL EFICAZ

EL EFICIENTE

Resuelve

Trabaja

Alcanza objetivos

Persigue objetivos

Cumple los plazos

Es perfeccionista

Flexible

“Reglamentario”

Delega cuando debe

Se lo hace todo él

Tiene visión a largo plazo

Trabaja el día a día

“Objetivo” es su foco

“Tareas” es su foco

Es proactivo

Reacciona

ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y EFICACIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL INGENIERO ELECTRÓNICO

Desde el punto de vista del ingeniero electrónico la eficiencia como la habilidad para que un proyecto cumpla sus objetivos al menor costo posible. También cumplir el objetivo del proyecto, al mínimo costo o generar el mayor logro, para un determinado costo. Desde el punto de vista del ingeniero electrónico la eficacia podría entenderse como el grado en que se alcanzan los objetivos propuestos al realizar un proyecto. Un proyecto es eficaz si logra los objetivos para que se diseñara. Un ingeniero eficaz cumple cabalmente la misión que le da razón de ser. Los ingenieros electrónicos son las personas que se encargan de resolver problemas y se dedican a hacer que las cosas funcionen de forma más eficaz y eficiente. Ejemplo 1: Un ingeniero electrónico es eficiente si al realizar un proyecto lo hace de tal manera que el costo al terminar sea el más barato con relación a otros proyectos que cumplen el mismo objetivo, es decir lo realizo con optimización de recursos. Un ingeniero electrónico es eficaz si se propuso construir el proyecto en un mes y lo logro, es decir cumplió su meta. Ejemplo 2: En un proyecto de instalaciones eléctricas podemos establecer que la eficiencia de un ingeniero electrónico es usar la cantidad adecuada de materiales y recursos humanos minimizando la utilización de recursos económicos y así optimizando los recursos que posee el ingeniero electrónico para realizar el proyecto.

Mientras que para establecer la eficacia debemos determinar el plazo que tiene el ingeniero para cumplir con el proyecto si este se encuentra dentro del plazo establecido este será eficaz.

WEBGRAFIA: 

http://www.gerencie.com/diferencias-entre-eficiencia-y-eficacia.html



http://webs.ono.com/nachovaldes/lbreficienciaeficacia.htm



http://www.eclac.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/gover_2006_03_eficacia_efici encia.pdf