Procesos Estructurales de Auditoria Ambiental

PROCESOS ESTRUCTURALES DE AUDITORIA AMBIENTAL Los procesos del medio ambiente están dados por varias formalidades, las c

Views 117 Downloads 8 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESOS ESTRUCTURALES DE AUDITORIA AMBIENTAL Los procesos del medio ambiente están dados por varias formalidades, las cuales son:  Una política ambiental empresarial, formal y por escrito, en donde se comprometa su total cumplimiento.  Identificación de todos los requerimientos derivados de los permisos que debe obtener la organización para desarrollarse.  Evaluación ambiental del proyecto.  Un programa de prevención de la contaminación que involucre el uso, manejo y disposición de los recursos disponibles.  Integración de normas y objetivos ambientales, así como medidas del rendimiento en los planes y presupuestos  empresariales, con roles, papeles y responsabilidades  Un programa formal de formación y capacitación que incluya todo el personal al servicio de la organización y se extienda a los contratistas.  Un sistema que haga tanto a directivos como a empleados responsables de sus deberes de cumplimiento y que promueva la excelencia ambiental.  Auto evaluaciones de rutina que proporcionen a los gestores información sobre el estado de cumplimiento empresarial.  Auditorias periódicas que comprueben el estado de cumplimiento y verifiquen la eficacia de los controles y sistemas de gestión.  Acciones correctivas formuladas a tiempo, para garantizar que las deficiencias detectadas en las auto evaluaciones, auditorias e inspecciones reglamentarias, sean atendidas adecuadamente.  Comunicación de las políticas, metas y cumplimiento ambiental.

 Evaluaciones de riesgo periódicas para su uso en la elaboración de Planes de Manejo y presupuestos de Inversión. La problemática del daño ambiental de manera directa o indirectamente por parte de las grandes industrias y empresas, necesitan pasar por un control y manejo de conciencia desde los principales gestores de la empresa hasta el empleado que contratan para la vigilancia. El medio ambiente se ve afectado por la falta de respeto que se tiene hacia él y ha sido necesario implementar leyes que permitan proteger tanto al ambiente como a la empresa. Algunos elementos para tener en cuenta son:  Unificación en los criterios de gestión del medio ambiente a todos los niveles de la organización.  Prevención antes que corrección, como la base del sistema de   gestión ambiental empresarial.  Buenas prácticas de disposición final tanto al interior como el exterior de la empresa.  Ahorro de recursos energéticos, naturales e insumos, fomentando una producción más limpia.  Elaboración de procedimientos operativos de gestión ambiental destinados a garantizar un buen desempeño de la materia.  Vigilancia y registro de los efectos ambientales identificados o que se generen.  Formación y capacitación a todos los niveles de la organización en materia ambiental y en el Sistema de Gestión que para el efecto se diseñe e implemente.

 Formulación de mecanismos de información internos y externos, que identifiquen

los niveles de compromiso adquiridos y permitan su seguimiento y comprobación, teniendo en cuenta en todos los casos al entorno global de la organización.