PROCESOS CONSTITUCIONALES ORGANICOS

PROCESOS CONSTITUCIONALES ORGANICOS Los procesos constitucionales son mecanismos de defensa que tiene toda persona ante

Views 178 Downloads 3 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESOS CONSTITUCIONALES ORGANICOS Los procesos constitucionales son mecanismos de defensa que tiene toda persona ante la vulneración de sus derechos fundamentales o también pueden ser planteados para ejercer un control normativo de normas infraconstitucionales. Por lo mencionado anteriormente el código procesal constitucional, regula estos tipos de procesos como procesos constitucionales de tutela de derechos, los cuales en su conjunto tienen por finalidad garantizar la primacía de la Constitución y la vigencia de los derechos fundamentales. Estos procesos de control normativo, se encuentran a cargo de dos órganos jurisdiccionales1. Estos procesos defienden la estructura del orden jurídico, su jerarquía y coherencia; resuelve los conflictos de competencia entre órganos del Estado; la eficacia de las disposiciones legales y de los actos administrativos y;

el juzgamiento de los altos

funcionarios públicos. Estos procesos son cinco: 1) El proceso de Inconstitucionalidad La finalidad de la acción de inconstitucionalidad es garantizar la primacía jurídica de la Constitución, esto es, que se deje sin efecto la norma contra la cual va dirigida, produciéndose un efecto análogo a la derogación, declarando si son inconstitucionales o no ,por la forma o por el fondo las leyes y normas jurídicas con el rango de ley. Nuestro modelo procesal constitucional determina la procedencia del proceso de inconstitucionalidad contra normas con rango de ley. Es importante señalar, al respecto, que sus alcances son de carácter general y que carecen de efectos retroactivos2. 2) El proceso de La Acción Popular Que procede contra los reglamentos, decretos y resoluciones de carácter general que puedan haber sido emitidas por el Poder Ejecutivo o las normas administrativas que puedan haber sido dictadas por instituciones públicas que infrinjan la Constitución o la ley. La finalidad de la garantía de Acción Popular es impugnar la validez de las normas generales con jerarquía inferior a la ley, es decir a quitar validez a la norma frente a la cual se interpone la acción

1

Huancahuari Paucar, C. (2011). Procesos constitucionales de protección de los derechos fundamentales en Perú. 1ed. LIMA, p.3. 2 eDwin Figueroa gutarra. (2013). El proceso de inconstitucionalidad. Desarrollo, límites y retos. Revista PUCP, 18, 23.

interpuesta que fuere declarada fundada produce efectos análogos al de una derogación. En este punto es preciso señalar que, en opinión del suscrito, la acción popular, por su verdadera naturaleza de acción pública o ciudadana, debería poder ser interpuesta por cualquier persona natural. 3) El Proceso de Cumplimiento El objeto del control jurisdiccional mediante este proceso no es el comportamiento comisivo de los funcionarios o autoridades públicas', sino su letargo, omisión, pereza mora o simplemente inactividad en la que puedan incurrir3. Que la ejerce cualquier persona contra el acto de la autoridad o funcionario público renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo que está obligado a cumplir. 4) El Proceso Competencial Que procede para resolver conflictos de competencia entre los órganos el Estado (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial), o entre los Estados Federados y el Federal; entre el Central y las regiones o de las regiones entre sí. El Tribunal Constitucional peruano ha establecido que es procedente la demanda cuando ésta reúne, en suma, dos requisito indispensables: a) legitimidad de las partes, y b) existencia de un conflicto de competencias constitucionales cierto, así mismo el tribunal lo clasifica en tres sub-tipos: a) conflicto constitucional por menoscabo en sentido estricto, b) conflicto constitucional por menoscabo de interferencia, y c) conflicto constitucional por menoscabo de omisión4. 5) La acusación constitucional El “impeachment” es una institución de clara naturaleza política, que se lleva a cabo a través de un órgano eminentemente de ese tipo, como es el Parlamento o Congreso. La finalidad del “impeachment” es la protección del Estado severa moralización administrativa. Su propósito es la y tiene que ver con la verificación de la ausencia de una conducta calificable como “virtuosa”. El propósito del “impeachment” es separar del cargo a quien es indigno de él inclusive previendo que dicho funcionario no vuelva a ocupar otro cargo en el futuro

3

Susana Ynes Castañeda Otsu Edgar Carpio Marcos Eloy Espinosa — Saldaña Barrera Luis R. Sáenz Dávalos. (2005). Introducción a los procesos constitucionales. Lima: Jurista Editores. 4 JOSÉ F. PALOMINO MANCHEGO HAROLD CASTILLO VEINTIMILLA. (2007). EL PROCESO COMPETENCIAL: ¿UN NUEVO RECURSO PROCESAL PARA ANULAR SENTENCIAS O DEJARLAS SIN EFECTOS?. Revista Oficial del Poder Judicial, 205-206.