Proceso Identificacion de Peligro Evaluacion de Riesgos

M y M Constructores S.R.L. PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Código: E. E. 0-0-7-PRO-03 Ver

Views 88 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

M y M Constructores S.R.L.

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Código: E. E. 0-0-7-PRO-03 Versión: V-03 Fecha de Elaboración: 10/07/2011 Página: 1 de 3 (1) GERENCIA: OPERACIONES (1) ÁREA:CORPORACION WALLATA SAC MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN

UNIDAD MINERA SAN RAFAEL

(1) SUBÁREA:

1. OBJETIVO Establecer un proceso estándar para la Identificación de peligros, valoración de riesgos e implementación de controles relacionados a condiciones que podrían causar lesión, daños o pérdida a la persona, materiales, equipos o procesos. 2. ALCANCE Es aplicable al personal técnico de la empresa que vaya a ejecutar la identificación de peligros y evaluación de riesgos al comienzo de cada proyecto, que ejecuta M y Mc SRL. Este personal necesariamente tendrá que ser los encargados del proyecto, en este caso el Residente de obra, Ingeniero de Seguridad y todo el personal técnico que el Ingeniero Residente vea por conveniente.

3. RESPONSABILIDADES (PERSONAL) 3.1. Residente: Es responsable de ejecutar la identificación de peligros y evaluación de riesgos al antes del comienzo del proyecto, así como la matriz de riesgos del proyecto. 3.2. Ingeniero de Seguridad o Prevencionista: Es responsable de apoyar al Ingeniero Residente en todo el Proceso de identificación de peligros, evaluación de riesgos, cumpliendo con las especificaciones que se presentan en este documento.

4. DEFINICIONES 4.1.

IPER: Identificación de Peligros, Evaluación de riesgos.

4.2.

Peligro.- Todo aquello con potencial de causar daño o lesión en personas, equipos, materiales y procesos en general.

4.3.

Riesgo.- Combinación de la probabilidad y severidad de que un peligro pueda causar daño a las personas, equipos, materiales o procesos.

5. PROCEDIMIENTO (PROCESO) Generado:

Revisado:

Revisado:

Luz M. Chambilla Acero

Javier O. Santos Ames

Supervisor de Área y Trabajador

Residente de Obra

Aprobado:

Mario Velarde Huamán Jefe de Seguridad

Javier O. Santos Ames Residente de Obra

M y M Constructores S.R.L.

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Código: E. E. 0-0-7-PRO-03 Versión: V-03 Fecha de Elaboración: 10/07/2011 Página: 1 de 3 (1) GERENCIA: OPERACIONES (1) ÁREA:CORPORACION WALLATA SAC MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN

UNIDAD MINERA SAN RAFAEL

(1) SUBÁREA:

5.1. Clasificación de las actividades de trabajo. Como paso previo a la evaluación de riesgos se preparara una lista de actividades de trabajo, agrupadas en forma racional y manejable. Clasificándolas por etapas del proceso constructivo. Para cada actividad de trabajo que se ejecute será indispensable obtener información que cubra los siguientes aspectos: a) Tareas a realizar. Su duración y frecuencia b) Lugares donde se realizara el trabajo c) Quien realizara el trabajo, tanto permanente como ocasional d) Otras personas que puedan ser afectadas por las actividades trabajo (por ejemplo: visitantes, subcontratistas, público.) e) Instalaciones, maquinaria y equipos f)

Herramientas manuales movidas a motor

g) Instrucciones de fabricantes y suministradores para el funcionamiento y mantenimiento de planta, maquinaria y equipos h) Energías utilizadas (por ejemplo: aire comprimido). i)

Sustancias y productos utilizados y generados en el trabajo

j)

Requisitos de la legislación vigente sobre la forma de hacer el trabajo, instalaciones, maquinaria y sustancias utilizadas

k) Medidas de control existentes l)

Datos de evaluaciones de riesgos existentes, relativos a la actividad desarrollada

m) Organización del trabajo

5.2. Identificación de peligros. Generado:

Revisado:

Revisado:

Luz M. Chambilla Acero

Javier O. Santos Ames

Supervisor de Área y Trabajador

Residente de Obra

Aprobado:

Mario Velarde Huamán Jefe de Seguridad

Javier O. Santos Ames Residente de Obra

M y M Constructores S.R.L.

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Código: E. E. 0-0-7-PRO-03 Versión: V-03 Fecha de Elaboración: 10/07/2011 Página: 1 de 3 (1) GERENCIA: OPERACIONES (1) ÁREA:CORPORACION WALLATA SAC MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN

UNIDAD MINERA SAN RAFAEL

(1) SUBÁREA:

El encargado del proyecto y el Ingeniero de seguridad o prevencionista son responsables de identificar los peligros por cada actividad que se vaya a realizar en el proyecto. El método para identificar los peligros deberá contemplar: •

Análisis de cada actividad.



Análisis histórico de accidentes y/o incidentes.



Inspecciones de seguridad.



Sobre todo experiencia y mucho criterio.

Los peligros identificados serán clasificados dentro del enfoque de seguridad. •

Físicos.



Químicos.



Biológicos.



Ergonómicos.



Psicosomáticos.

Con estos criterios se identificara los peligros, creando una lista de peligros, la cual se presenta en el ANEXO.. y luego realizando la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos. En el FORMATO.. se presenta los formatos para la ejecución.

5.3. Evaluación de riesgos. Se llevará a cabo evaluación de riesgos en la etapa de diseño, como una herramienta proactiva de planeamiento para reducir el riesgo de incidentes que ocurren en la organización. La evaluación de riesgo debe estar estructurada de manera que se estudien todos los riesgos por cada peligro detectado, determinando la potencial severidad del daño y la probabilidad de ocurrencia de acuerdo al Formato IPER de la empresa M y Mc S.R.L.

Generado:

Revisado:

Revisado:

Luz M. Chambilla Acero

Javier O. Santos Ames

Supervisor de Área y Trabajador

Residente de Obra

Aprobado:

Mario Velarde Huamán Jefe de Seguridad

Javier O. Santos Ames Residente de Obra

M y M Constructores S.R.L.

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Código: E. E. 0-0-7-PRO-03 Versión: V-03 Fecha de Elaboración: 10/07/2011 Página: 1 de 3 (1) GERENCIA: OPERACIONES (1) ÁREA:CORPORACION WALLATA SAC MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN

UNIDAD MINERA SAN RAFAEL

(1) SUBÁREA:

Cuando se determine la existencia de un riesgo, la evaluación deberá examinar antes que nada, si el riesgo puede eliminarse o controlarse, es decir, si puede prescindirse del peligro causante del riesgo. 5.4. Valoración de riesgos. Para la valoración de riesgos, hay que tener bien claro el concepto de riesgo, el cual es la combinación de la probabilidad de la severidad de que un peligro pueda causar lesión, daño o pérdida. Teniendo claro este concepto, la matriz que manejaremos para la valoración de riesgos es la siguiente: SEVERI DAD

MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS

Fatalidad

1

1

2

3

Permanent e

2

4

5

6

Menor

3

7

8

9

A

B

C

Común

Podría suceder

Imposible que suceda

FRECUENCIA

Entonces para la valorar nuestro riesgo vamos a la matriz y tomando en cuenta el peligro relacionado y con cierto criterio, el riesgo valorado será la intersección entre la columna de SEVERIDAD y la fila de FRECUENCIA. Luego la clasificación de nuestros riesgos es como sigue a continuación:

Generado:

VALOR

DESCRIPCION

ALTO

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos operacionales en la labor.

MEDIO

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata

BAJO

Este riesgo puede ser tolerable.

Revisado:

Revisado:

Luz M. Chambilla Acero

Javier O. Santos Ames

Supervisor de Área y Trabajador

Residente de Obra

Aprobado:

Mario Velarde Huamán Jefe de Seguridad

Javier O. Santos Ames Residente de Obra

M y M Constructores S.R.L.

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Código: E. E. 0-0-7-PRO-03 Versión: V-03 Fecha de Elaboración: 10/07/2011 Página: 1 de 3 (1) GERENCIA: OPERACIONES (1) ÁREA:CORPORACION WALLATA SAC MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN

UNIDAD MINERA SAN RAFAEL

(1) SUBÁREA:

El formato de matriz de evaluación de riesgos es la que presentamos en el FORMATO…. Los resultados de la valoración de nuestros riesgos, se presentan en la matriz en el ANEXO..

5.5. Control de riesgos. Finalmente para el control de estos riesgos se tomaran las acciones del caso para prevenir los riesgos, describiendo las acciones de control a tomar por cada peligro y consecuentemente riesgo que hayamos podido encontrar. Para poder realizar de la mejor manera esta etapa del IPER, se utilizara el FORMATO… de Matriz de Control Operacional en Seguridad. Finalmente en el ANEXO … se observa la Matriz de Control operacional para nuestro proyecto.

6. RESTRICCIONES. Esta herramienta de gestión es el IPER de línea de base, es decir que se realiza al inicio de cada proyecto que ejecute M y M Constructores SRL, donde ya se especifico los encargados de realizarlo. Por lo tanto los resultados de esa herramienta nos servirán como un apoyo para ver desde el inicio y nivel global como es que se deberá de llevar la seguridad en el proyecto y que tan riesgoso en general será nuestro proyecto. Al realizar el IPER de línea de base, se tendrá una visión mas amplia de los riesgos que implica la ejecución del proyecto, así como también nos ayudara a poder ver que tan preparado deberá de estar nuestro personal para poder hacer frente a estas actividades.

Generado:

Revisado:

Revisado:

Luz M. Chambilla Acero

Javier O. Santos Ames

Supervisor de Área y Trabajador

Residente de Obra

Aprobado:

Mario Velarde Huamán Jefe de Seguridad

Javier O. Santos Ames Residente de Obra