Proceso de La Comunicacion en Salud

Universidad Da Vinci de Guatemala Facultad de Ciencias de la salud Técnico Universitario en Enfermería Curso: Educacion

Views 145 Downloads 1 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Da Vinci de Guatemala Facultad de Ciencias de la salud Técnico Universitario en Enfermería Curso: Educacion para la salud I Licda. Yoselin Fabiola Ruiz Alecio Sección “B”

Tema Comunicación

Nombre: Christian Rubén Sosa López Bersai Nathanael Méndez Díaz Lorenzo Pablo Domingo Amílcar Lopèz Figueroa Leonel Claudio

Huehuetenango 28 de Julio del 2,016

2

INDICE

INTRODUCCION..................................................................................................................4 PROCESO DE LA COMUNICACION EN SALUD.............................................................5 Evolución (histórica de la comunicación)...........................................................................5 LOS ROMANOS................................................................................................................5 EL TELÉGRAFO................................................................................................................5 LAS PALOMAS MENSAJERAS.......................................................................................5 EL TELÉFONO...................................................................................................................5 LA RADIO..........................................................................................................................5 LA TELEVISIÓN................................................................................................................5 LOS ORDENADORES.......................................................................................................5 El TELÉFONO MÓVIL......................................................................................................5 ORIENTACION EN SALUD.................................................................................................6 COMO DISEÑAR Y TRANSMITIR MENSAJES................................................................6 Diseño de los mensajes...........................................................................................................6 CÓMO TRANSMITIR EL MENSAJE...................................................................................7 MEDIOS DE COMUNICACION..........................................................................................8 Tipos de medios de comunicación..........................................................................................8 Libros...................................................................................................................................8 La radio................................................................................................................................8 Internet.................................................................................................................................8 Cine.....................................................................................................................................9 FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVAS..................................9 Informar...............................................................................................................................9 Educar..................................................................................................................................9 Entretener............................................................................................................................9 Formar opinión....................................................................................................................9 Publicidad y propaganda.....................................................................................................9 TIPOS DE COMUNICACION.............................................................................................10

3

Comunicación Oral............................................................................................................10 Comunicación escrita........................................................................................................10 Comunicación no verbal....................................................................................................11 Características del buen comunicador...................................................................................11 Observar y escuchar..........................................................................................................11 – Naturalidad.....................................................................................................................11 Argumentación..................................................................................................................11 – Seguridad........................................................................................................................11 – Lenguaje claro y sencillo................................................................................................11 Barreras de Comunicación....................................................................................................11 Barreras Físicas.................................................................................................................11 Barreras Semánticas..........................................................................................................11 Barreras Fisiológicas.........................................................................................................11 Barreras Psicológicas.........................................................................................................11 Barreras Administrativas...................................................................................................11 CONCLUSIONES................................................................................................................11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................................11

4

INTRODUCCION La comunicación es la actividad consciente en intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido designas y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.

PROCESO DE LA COMUNICACION EN SALUD.

5

Evolución (histórica de la comunicación) La Comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que las personas tengan de una manera simple y fácil la información que requieren. Para hacer un balance de cómo se ha ido desarrollando a lo largo de la historia se muestra a continuación un pequeño resumen de los medios comunicativos utilizados.

LOS ROMANOS en su caso utilizaban a personas para que llevaran una noticia de un lugar a otro, mientras que LOS ÍNDIOS AMERICANOS se bastaban de fogatas para identificar donde se encontraban o para comunicarse con otra aldea. LOS EGIPCIOS fueron los primeros que plasmaban sobre piedra o pared mediante unas figuras llamadas jeroglíficos las actividades que realizaban para evitar que se les olvidara. Ellos fueron los primeros en introducir la escritura PRIMERA ETAPA

EL TELÉGRAFO fue un medio de comunicación a distancia, en el cual se transmitían los mensajes con un código llamado Clave Morse. El primer mensaje, dio inicio a una nueva forma de redes de comunicación.

LAS PALOMAS MENSAJERAS fueron utilizadas para enviar mensajes de una ciudad a otra donde la paloma llevaba la carta enredada en una de sus patas.

EL TELÉFONO es hasta ahora una de las mejores herramientas de la comunicación ya que convierte el habla en impulso que viaja por la línea telefónica hasta llegar a su destino donde es nuevamente transformado.

LA RADIO es uno de los sistemas de comunicación que se ha desarrollado de tal manera que han creado un medio bastante agradable y creativo dentro de la comunidad por ser uno de los mejores, ya que por este medio se pueden expresar muchas cosas como arte, noticias, entre otros.

LA TELEVISIÓN que además de permitir escuchar un sonido permite proyectar una imagen de un suceso que esté ocurriendo en el momento de forma instantánea. La televisión comenzó siendo de blanco y negro evolucionando años más tarde en TELEVISIÓN A COLOR.

LOS ORDENADORES podemos decir que se empezó con grandes ordenadores que ocupaban habitaciones inmensas dando paso a ordenadores que sólo ocupan un espacio mínimo en nuestras mesas de estudio.

El TELÉFONO MÓVIL éste dispositivo ha conseguido que en poco tiempo se haya convertido en un aparato imprescindible en la vida de las personas. Se ha pasado de aquellos teléfonos grandes sólo capaces de llamar y mandar mensajes cortos a los teléfonos de pequeñas dimensiones con capacidad para enviar sms, mms, conexión a internet,

6

videoconferencias, etc. en estos días vivimos inmersos dentro del mundo de la telefonía móvil.

ORIENTACION EN SALUD Es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de la población. De esta forma, las autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el acceso democrático y masivo a los centros de atención. Por lo general, un programa de salud consta de diversas partes. En principio, se plantea una introducción, con los antecedentes y la misión que cumplirá el programa. Después se realiza un diagnóstico de la situación actual, que puede incluir una síntesis de evaluación de planes similares que se hayan desarrollado con anterioridad.

COMO DISEÑAR Y TRANSMITIR MENSAJES Diseño de los mensajes Mensajes, medios y materiales de apoyo 

Mensaje: esla formulación de una idea o concepto a ser transmitido a una audiencia específica (ejemplo: «el pescado es un alimento saludable para el niño»).



Medios: son los canales de comunicación a través de los cuales se transmiten los mensajes.



Materiales de apoyo: son los recursos utilizados para la transmisión de los mensajes (ejemplos: manuales, carteles, videos, películas, franelógrafos, etc.)

En la elaboración del mensaje, las primeras preguntas que se deben formular son: 

¿Qué palabras debieran usarse?



¿En qué orden?

En la selección de los medios: 

¿Que tipo de medios?



¿Cuál es la combinación óptima de medios para esta situación?

En el desarrollo de materiales de apoyo:

7



¿Que tipo de material?



¿Qué imágenes usar?



¿Qué colores?



¿Qué sistema de sonido?

Estas preguntas están íntimamente relacionadas entre sí. El contenido del mensaje influye en la elección de los medios y los materiales de apoyo. Estos, a su vez, influyen en la forma como se formula el mensaje. Los resultados del ensayo previo pueden indicar que debe hacerse otra selección de medios. Esto es de gran importancia, pues la selección de los materiales de apoyo depende de los medios seleccionados.

CÓMO TRANSMITIR EL MENSAJE Existen tres componentes para la transmisión de un mensaje. Le sorprenderá descubrir que tan sólo un 7 % de la comprensión se basa en las palabras que utiliza. El 13 % se basa en la voz, la expresión, la entonación, etc., y el 80 % en el lenguaje corporal. Con esto puede hacerse una idea de lo importante que es que estos tres elementos no comuniquen mensajes contradictorios, ya que, de ser así, el oyente quedará totalmente confundido. Si al encontrarse con un amigo y preguntarle cómo se encuentra su respuesta fuera: «Bien... hum... creo que bien», dicho con un ritmo lento y dubitativo, ¿qué entendería usted con el mensaje que le está transmitiendo? ¿Creería en sus palabras, que decían que «estaba bien», o debido a su tono de voz y forma de expresión pensaría que quizá no fuera cierto? Aun cuando el orador está transmitiendo un mensaje coherente, se puede encontrar con varias barre ras que impidan la buena comunicación. Entre éstas se incluyen las siguientes: . La falta de concentración: puede que el oyente tenga una capacidad de concentración limitada y que usted haya olvidado tenerlo en cuenta. Por otra par te, a lo mejor se encuentra en un momento de saturación o tiene algo muy importante en mente, lo que en cualquiera de ambos casos reduciría su capacidad de concentración en lo que le está diciendo. . La falta de conocimiento respecto a lo que le está diciendo: a lo mejor, es una persona nueva en el trabajo, o quizás usted piensa que ya le había hablado del asunto cuando en realidad no ha sido así. Puesto que el proceso de aprendizaje no sólo implica recibir nueva información sino ser capaz de relacionarla con los conocimientos anteriores, si la persona

8

carece de ellos (sea cual fuere la causa) el proceso de asimilación no puede tener lugar y por consiguiente el oyen te no puede aprender lo que está intentando enseñarle. . La ansiedad o el estrés: todos sabemos que el exceso de estrés puede hacer que se nos quede la mente en blanco, de modo que si la persona a la que nos estamos dirigiendo está muy nerviosa o si está preocupada respecto a lo que cree que va a decirle, le resultará más difícil asimilar lo que usted desea transmitir. . La incomodidad: el oyente puede sufrir algún tipo de malestar físico, desde dolor de muelas hasta dolor de pies, y probablemente esto distraerá su atención. Esta circunstancia puede dificultar cualquier intento que haga de asimilar lo que usted le es diciendo. . Prejuicios y opiniones: ya hemos visto de qué modo las personas y los acontecimientos que marcan nuestra infancia pueden predisponemos a seguir ciertos patrones de pensamiento o de conducta. La persona con la que está hablando tiene sus prejuicios y opiniones propias. Puede que usted desee que haga algo que ella no quiere hacer; puede estar convencida (con razón o sin ella) de que no es capaz de hacer lo que le pide. Todo esto influirá en su receptividad a sus palabras.

MEDIOS DE COMUNICACION Son aquellos medios tecnológicos, que sirven para enviar mensajes, que van dirigidos a una gran cantidad de público, y que, pueden atravesar grandes distancias en un mínimo de tiempo. Con este tipo de medios, el receptor pierde su carácter de receptor “individual” pasando a llamarse “receptor colectivo”.

TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los tipos de medios de comunicación pueden ser los siguientes:

Libros Corresponden a un medio escrito. Gracias a adelantos tecnológicos se ha posibilitado su reproducción en seriey en consecuencia, pueden llegar a varios receptores a la vez.

Prensa escrita Medio de comunicación impreso. Son los periódicos o revistas de publicación diaria o regular, que contienen temas de distintas materias; además se caracterizan por la forma cómo entregan la información.

La televisión Es un sistema de transmisión de imágenes en movimiento. Al mezclar el sonido con la imagen, los mensajes entregados por la TV impactan y persuaden a los receptores de manera más rápida y certera.

9

La radio Sistema de transmisión de mensajes orales. Sus mensajes son transmitidos por medio de ondas hertzianas y puede recorrer varias distancias en un lapso de tiempo breve. Su modo de transmisión de mensajes es simultáneo.

Internet Es una red de redes, en la cual la información está estructurada y organizada de acuerdo a temas y áreas. Así los "buscadores" facilitan el trabajo en la entrega e interpretación de la información.

Cine Surge en 1895 con la primera película de los hermanos Lumiere:" La salida de los obreros de la fábrica". El cine al ser limitado en su tiempo real, comprime la narración por medio del empleo de medios técnicos y estructurales, como por ejemplo, el guión cinematográfico, escenas, plano, secuencia, etc.

FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVAS Los medios de comunicación influyen sobre la sociedad de manera considerable, ayudando a satisfacer las necesidades de la población. Las funciones de ellas son:

Informar Recogen y entregan información de manera veraz y oportuna sobre los diversos acontecimientos mundiales y de distintos temas de interés. Esta información busca ser lo más objetiva posible.

Educar Transmiten la cultura de las distintas comunidades; su pasado, presente y proyecciones futuras. Los avances tecnológicos han posibilitado la transmisión de programas educativos de manera más atractiva para la comunidad.

Entretener La sociedad demanda de los medios la entretención y el esparcimiento. Así estos contribuyen a llenar espacios de tiempo para descansar y divertirse. Esta es una de las funciones más desarrolla por los programas televisivos, aunque también está presente en otros medios de comunicación.

Formar opinión Los distintos mensajes entregados por los medios de comunicación, contienen la ideología de quienes elaboran la información promoviendo la formación de opinión entre los

10

receptores. Los medios sociales ordenan e interpretan la la información facilitando la comprensión de ésta entre los receptores.

Publicidad y propaganda Esta función es propia de las sociedades modernas, debido a la trascendencia económica que ella tiene, así persiguen la finalidad de ofertar y conseguir consumidores para los distintos productos que se ofrecen. De esta manera la publicidad y propaganda financian los distintos tipos de programas presentados por los medios. Así también persuaden para adoptar actitudes, conductas u otros.

TIPOS DE COMUNICACION Comunicación Oral Utiliza el canal auditivo, pues uno percibe las palabras a través del oído Se escuchan los diferentes fonemas de modo lineal, es decir, uno tras otro, ya que no una persona no dice dos palabras simultáneamente. El emisor puede retractarse de lo que dice. Existe interacción, feedback, retroalimentación entre los hablantes. Las palabras a medida que se dicen se van, o sea la comunicación desaparece o es efímera y dura lo que permanece el sonido en el ambiente, no más tiempo. Se utilizan soportes verbales y no verbales, así como elementos paraverbales al momento de la acción comunicativa. Movimientos, desplazamientos y distancias; gestos, tonos de voz, uso de apoyo visual y elementos tecnológicos, entre otros.

Comunicación escrita Se percibe a través de la visión, pues las palabras se leen y, por ende, se utiliza el sentido de la vista. Esto causa una mayor concentración del lector, pues para entender la idea planteada debe analizar el contenido y evaluar las formas de la escritura o el sentido que tiene ésta.

11

La escritura posee un mayor nivel de elaboración que la comunicación oral, pues se tiende a tener más cuidado de las palabras que se plasman. Son importantes los elementos de acentuación, pues le darán sentido a la lectura; pausas, interrogaciones, tildes, comas, etc. Existe la posibilidad de relectura, que el destinatario o lector revise las veces que desee el documento o escrito, pues este tipo de comunicación permanece en el tiempo (salvo que sea destruido). No hay una interacción instantánea o directa entre emisor y receptor. El soporte verbal que es la base en esta comunicación es la escritura, las palabras. Eso no implica que el texto no pueda llevar gráficos, dibujos o diseños, pero lo primordial será el léxico escrito.

Comunicación no verbal La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos y movimientos corporales. Características de la comunicación no verbal: • Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas. •

En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación,

contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje. • Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas. • Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.

CARACTERÍSTICAS DEL BUEN COMUNICADOR

12

Observar y escuchar Qué nos está diciendo nuestra audiencia, tanto de forma verbal como no verbal. Nos servirá para adaptar así nuestro discurso.

– Empatía Saber ponerse en el lugar del otro. En la comunicación efectiva implica entender qué puede interesar más a nuestro interlocutor, como puede tener la atención en un determinado momento… Se hace necesario conocer previamente quiénes son nuestros oyentes.

– Cordialidad Mostrarnos cercanos a los oyentes. Ser amable, cordial. La sonrisa nos acerca a nuestra audiencia.

– Naturalidad Sé tú mismo.

Argumentació n Poder construir un mensaje coherente. Para ello, creo que es interesante seguir un orden en nuestra exposición, empezar por lo general para ir concretando, hilar bien el discurso y las diferentes diapositivas (en el caso de uso de presentación), hacer referencia a conceptos ya vistos y ver cómo todo se va uniendo.

– Seguridad La seguridad se consigue preparando muy bien la charla a impartir, conociendo bien el tema del cual vamos a hablar. También con la práctica a la hora de hablar en público.

– Lenguaje claro y sencillo

Llegamos más fácilmente a nuestros interlocutores si hablamos de forma clara, concisa y

13

con lenguaje sencillo. El uso de palabras más ‘rimbombantes’ no tiene por qué hacernos parecer más expertos. –

Manejar

de

manera

coordinada

la comunicación

verbal

y

no

verbal

Una buena comunicadora habla con sus palabras y con sus gestos. En este punto menciono la expresividad del emisor. Bajo mi punto de vista, las personas expresivas consiguen captar mejor la atención del receptor. – Creativo ¡Atrévete a hacer algo diferente! Captarás la atención de tus oyentes ¿Se te ocurre alguna otra característica de los buenos comunicadores? ¿Cuál consideráis más importante?

Barreras de Comunicación Barreras Físicas: Son las circunstancias que se presentan en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia

de

los

medios

que

se

utilizan

para

transmitir

un

mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.

Barreras Semánticas Es el significado de las palabras; cuando no se precisa su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica. Por ejemplo, si una persona hace un pedido y dice que lo quiere "lo más pronto posible", esto puede tener diferentes significados, desde la persona que lo entiende como "inmediatamente", hasta la que lo entiende como "rápido pero no es tan urgente".

Barreras Fisiológicas Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los

14

sentidos. Ya sea en forma total o parcial. Por ejemplo: Alteración de aquellos órganos que constituyen los sentidos, deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a través de la música o sonidos fuertes.

Barreras Psicológicas Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.

Barreras Administrativas Éstas pueden ser por la falta de planeación, presupuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.

15

CONCLUSIONES 1. Las barreras psicológicas representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica. 2. Las barreras físicas son las circunstancias que se presentan en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación. 3. Las barreras fisiológicas impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

16

https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n http://www.promonegocios.net/comunicacion/que-es-comunicacion.html http://expresionsocosolishernandez.blogspot.com/2012/03/clasificacion-de-los-tiposde.html http://html.rincondelvago.com/las-barreras-de-la-comunicacion.html