Proceso Cafe

Instituto Tecnológico de Zacatepec. Materia: Administración del Mantenimiento. Profesora: Laura Amparan Ocampo. Grupo: Y

Views 61 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Tecnológico de Zacatepec. Materia: Administración del Mantenimiento. Profesora: Laura Amparan Ocampo. Grupo: YC

“Proceso para la elaboración de café soluble.” Frupo: YC

Integrantes de equipo: Anzures Almonte Diana Yelitza. Celis Ambrer José Luis. Del Ángel Flores Belem. Garcés Labra Luis Ángel. Moreno Torres Cristal. Vega Bandera Brando Axel.

Introducción: El café instantáneo y soluble es café seco en polvo (tras un proceso de liofilización) o granulado, que se puede disolver rápidamente en agua caliente para ser consumido. En 1881, un químico estadounidense llamado Satori Kato presentó el primer café instantáneo durante la Feria del Mundo Panamericano. Sin embargo se debe a Federico Lehnhoff (inventor) y George Washington (emprendedor) el primer esfuerzo que llevó a la fabricación comercial. Hay sugerencias de que se inspiró viendo polvo seco en el borde de una taza de café de plata.

“Proceso del café soluble” Para la elaboración de café soluble existen varias etapas que se mencionan a continuación: 1. Recepción de la materia prima Se reciben los sacos con los granos de café recolectados manualmente. El café verde procedente de las principales zonas cafetaleras del país es colocado en sacos de cabuya con un peso promedio de 25 kg y se transportan en camiones hasta nuestra planta. 2. Inspección Para tomar la decisión de compra de un lote se lleva a cabo un muestreo de la carga. Esta operación se realiza mediante una toma aleatoria de muestras durante la descarga del café, (aprox. el 10% de la carga) acto seguido se lleva al laboratorio y se realiza un análisis completo de la muestra para determinar sus características y a su vez la decisión de aceptación o rechazo. Atreves de este se determina que el café cumpla con ciertos requisitos de calidad pinchando cada saco y así obtener una muestra del café. (Sacos de café pasan por una banda transportadora). 3. Limpieza del café Una vez aprobados los sacos se pasa por una malla para poder separar de residuos de mayor tamaño con los que el grano pudiera venir. Después manualmente se realiza la inspección de residuos más pequeños. 4. Enviar a un silo Se envía de acuerdo a su variedad, su tipo ya destinado específicamente para el proceso de la elaboración el café soluble. 5. Tostado de café. Se realiza por medio de un tostador con un tambor giratorio (horno por medio de aire caliente) 190 a 285ºC. Mediante este proceso se desarrolla el aroma, el color y el sabor. Café tostado que no se requiera en ese momento se almacena de igual manera en un silo. 6. Molido del café. Este proceso nos permite realizar de manera más eficiente la extracción de los sólidos solubles en agua, existentes en el café tostado (aromas y sabores); si se realiza la extracción del café tostado entero se obtiene un rendimiento bajo y

un sabor pobre. Pero con el café tostado y molido la extracción es más fácil y se obtiene un mayor rendimiento. Se realiza por medio de un molino para que el café tostado pueda hacerse en polvo. 7. Proceso de extracción. El proceso expuesto a continuación es uno de los más importantes porque nos permite obtener los sólidos solubles del café tostado y molido. Dentro de tanques se mezcla el café con agua caliente a 180ºC se obtienen sabores, aromas y las propiedades del café. 8. Transformación del café en polvo. Para esto primero el café para por evaporadores en los cuales se elimina gran parte del agua; después se traslada a la cámara de secado en la cual por una boquilla se convierte en una lluvia de café la cual al ser enfrentada con un ciclón de aire caliente es convertida en una partícula de polvo. 9. Proceso de aglomerado. Unir partículas finas que se tienen hasta poder tener el tamaño o la forma de café roto o fracturado 10. Almacenar café soluble para empaquetar. Se envía almacén y se depositan en un silo; para después comenzar el proceso de empaquetado. 11. Empaquetado y etiquetado. Al llegar al área de empaquetado y terminar dicho proceso, este se manda ya al área de almacén de productos terminados y asi poder llevar a cabo la distribución.

Maquinaria requerida con especificaciones técnicas.

Tostadora

Especificaciones:       

Tuesta granos de café cacahuates pistaches semillas etc. Peso de la maquina: 47 kg Medidas: 100 x 76 x 47 cm Voltaje: 220v Modelo: rl-g25 Potencia: 90w/h Capacidad: 12.5 kg cada carga

Malla de alambre

Especificaciones:  

 

Reja o malla de alambre Mide 1.00 m de ancho 2.00 m de alto Cuadro de 10x10cm Color blanca

Molino

Especificaciones:          



Tipos de muela: Planas Material de muelas: acero inoxidable Tipo de Regulación: Manual micrométrica Corriente 110 V Potencia 2900 w/h Diámetro de las muelas 65mm Capacidad de la tolva 1.2 Kg Productividad por hora 9Kg Velocidad de la molienda (seg/dosis) 2.7 seg Medidas: Ancho: 19 cm Profundidad: 36 cm Altura: 59 cm Peso: 8kg

Tanque de acero

Especificaciones: 

        

Tanque cilíndrico, fabricado en acero inoxidable tipo 304, calibre 14 (1.98mm de espesor), en el desarrollo y calibre 12 en el fondo (2.78 mm de espesor). Potencia: 1900 w/h Fondo cónico con descarga al centro 2 pulgadas. Tapa en 2 secciones. 3 patas tubulares en tubo de 2 pulgadas cedula 40 Altura de la descarga al piso 83 cm Altura total del tanque 197 cm Capacidad neto 600 litros Capacidad útil 500 litros Acabado pulido mate gris

Evaporador.

Precio: $58,125.000

Maquina de aglomerado.

Precio: 45,000.00

Silos metálicos.

Capacidad neta: 500litros

Empaquetado de café.

Banda transportadora.

Especificaciones:   

Precio: $1000 por metro. Dimensiones: 3 metros de largo x 50 cm de ancho. Potencia: 0.4 Kw/h