Procedimiento para La Toma de La Frecuencia Cardiaca

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA DOCENTE: DR. OSCAR TORRERO RAMOS INSTITUTO TE

Views 45 Downloads 0 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

DOCENTE: DR. OSCAR TORRERO RAMOS INSTITUTO TEPIC CAMPUS ACAPONETA VII SEMESTRE EQUIPO: CERVANTES RODRIGUEZ LILIAM GONZALEZ MORENO REBECA GONZALEZ PERALTA GLADYS MILLAN PARTIDA FERNANDO NAVARRO RAMIREZ EMMANUEL

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE LA FRECUENCIA CARDIACA

MATERIAL.   

Reloj segundero Pluma o lápiz Hoja para registro de resultados

OBJETIVO. 

“evaluar la capacidad funcionamiento”.

cardiovascular

para

conocer

su

calidad

y

TECNICA. 1. 2. 3. 4.

Presentación y saludo al paciente. Explicar al paciente de manera sencilla la maniobra a realizar. Colocar al paciente sentado, de decúbito dorsar o semi flower Seleccionar la arteria a tomar el pulso (radial, facial, carótida, humeral, femoral…). 5. Presionar arteria ligeramente con la punta de los dedos índice, medio o anular. 6. Contar el número de latidos por minuto. 7. Identificar la frecuencia del pulso. 8. Registrar el resultado en la hoja correspondiente. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:  Evitar tomar el pulso cuando el paciente esta en actividad.  Notificar a la persona responsable y al paciente cuando: - la cifra es menor de 60 bradifignia o mayor a 100 taquifignia. 9. Orientar al paciente sobre los cuidados a considerar como: respirar profundo y lentamente, relajarse, guardar reposo, entre otros. 10. Dejar al paciente cómodo y tranquilo. 11. Despedirse.

INDICADORES DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.

CALIDAD Número de pacientes atendidos con toma de frecuencia cardiaca  ´ Total de pacientes atendidos con toma de frecuencia cardiaca PRODUCTIVIDAD Número de pacientes con toma de frecuencia cardiaca  ´ Total de pacientes atendidos. BIBLIOGRAFIA. Valores de referencia tomadas del libro de procedimientos administrativos de hospitalización del IMSS.

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS. Explicar al paciente la maniobra a realizar

Colocar al paciente sentado, de decúbito dorsal o semi flower

Seleccionar arteria a tomar pulso (temporal, radial, facial, carótida..) Presionar arteria ligeramente con la punta de los dedos índice, medio o anular

Contar el número de latidos por minuto

Identificar la frecuencia del pulso Registrar en la hoja correspondiente el resultado

Alteración menor a 60 bradifignia

Normal de 60 a 90 pulsaciones por minuto

Alteración mayor a 90 taquifignia

Recomendaciones: orientación, reposo, respiración lenta y profunda, descanso, relajarse Despedirse, dejar al paciente cómodo y tranquilo

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA

MATERIAL.   

Reloj con segundero Lápiz o pluma Hoja para registros

OBJETIVO. 

Identificar las variaciones de la respiración para conocer el estado en que se encuentra el organismo.

TECNICA. 1. Presentación y saludo al paciente. 2. Explicar de manera sencilla la maniobra a realizar, aunque hay que considerar que es difícil que el paciente respire naturalmente si sabe que se está contando sus respiraciones. 3. Contar la frecuencia de las respiraciones durante un minuto, considerando amplitud, ritmo y coloración del paciente. 4. Escribir la hora y la cifra correspondiente en la hoja de registro. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:  Si la cifra es menor de 12 respiraciones por minuto o superior a 24 en adultos avisar al jefe correspondiente de inmediato.  Si el número de respiraciones por minuto es mayor a 24 es taquipnea y si es menor a 12 es bradipnea. 5. Orientar al paciente sobre los cuidados a considerar como: dejar de fumar si lo hace, expandir su tórax y jalar más aire en cada aspiración, hacer ejercicio, entre otros. 6. Dejar al paciente cómodo y tranquilo 7. Despedirse. INDICADORES DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD CALIDAD Número de pacientes atendidos con toma de frecuencia respiratoria ´ Total de pacientes atendidos con frecuencia respiratoria PRODUCTIVIDAD Número de pacientes con frecuencia respiratoria  ´ Total de pacientes atendidos

BIBLIOGRAFIA Valores referenciales de la frecuencia respiratoria tomados del libro de procedimientos administrativos de hospitalización del IMSS

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS Explicar al paciente la maniobra realizar

Colocar al paciente sentado (preferentemente)

Identificar el movimiento torácico debido a la respiración (inhalación-exhalación) Contar el número de respiraciones por un minuto

Identificar frecuencia y movimientos anormales de la caja torácica Anotar los resultados en hoja correspondiente Bradipnea menor de 12 respiraciones por

Normal: entre 12 y 20 respiraciones por Recomendaciones: orientar al paciente, dejar de fumar si lo hace, expandir el tórax y jalar más aire en cada aspiración, Despedirse, dejar al paciente cómodo y tranquilo

Taquipnea mayor de 20 respiraciones por