PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO INSTALACION DE PUERTAS

Procedimiento de trabajo seguro instalación de puertas ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. OBJETIVO:…………………………………………………………

Views 475 Downloads 3 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Procedimiento de trabajo seguro instalación de puertas

ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

OBJETIVO:…………………………………………………………………….3 ALCANCE:……………………………………………………………………..3 RESPONSABILIDADES:……………………………………………………..3 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:…………………………...4 HERRAMIENTAS UTILIZADAS :……………………………………………4 RIESGOS ASOCIADOS:……………………………………………………..4 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:……………………………………….4 MEDIDAS PREVENTIVAS:…………………………………………………..5

pág. 2

1. OBJETIVO Establecer una metodología de trabajo para conseguir un correcto seguimiento de la instalación de puertas, teniendo en cuenta Calidad y las medidas preventivas asociadas a dicha actividad. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplicará a todo el personal involucrado en la instalación de puerta 3. RESPONSABILIDADES ADMINISTRADOR DE OBRA:



Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este procedimiento en la obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento. Además, será responsable de explicar a todos los profesionales de su obra y Supervisores, la obligatoriedad de este procedimiento de trabajo. JEFE DE OBRA

 

Es de su responsabilidad velar porque se cumplan en terreno las disposiciones emanadas del procedimiento y dirigidas por el Profesional de terreno. Verificar y controlar que los trabajos se ejecuten con seguridad para el personal asignado para la tarea. SUPERVISOR

 



Exigir al personal a su cargo cumplir el procedimiento de trabajo seguro. Verificar que todo el personal involucrado a la actividad cuente con los elementos de protección personal y los utilicen correctamente en el desempeño de sus labores. Verificar que todo el personal involucrado desarrolle las operaciones bajo los parámetros establecidos en el presente procedimiento de trabajo seguro y efectuar las acciones correspondientes cuando se observe desviaciones. EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS



 

Elabora el procedimiento de trabajo, considerando las medidas de prevención para evitar accidentes Difundir el procedimiento a todo el personal involucrado en la actividad. Supervisar la implementación y cumplimiento del procedimiento en terreno. TRABAJADOR



Son responsables de ejecutar las actividades de acuerdo a este procedimiento de trabajo seguro Informar a los supervisores a cargo de aquellas condiciones o actos subestandares con daños a equipos que pudiesen generase antes, durante y después de las operaciones.

4.   

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Casco de seguridad Antiparras claras Tapones auditivos



pág. 3





       

    

 

Guantes de seguridad Zapatos de seguridad

5.    

HERRAMIENTAS UTILIZADAS Flexómetro Nivel Cierra circular Taladro eléctrico.

6.      

RIESGOS ASOCIADOS Caída mismo nivel Cortes Contacto eléctrico Golpeado por Sobreesfuerzo Proyección de partículas

7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La instalación de puertas la realiza el carpintero de terminaciones, quién además realiza tareas relacionadas con preparación, colocación y tratamiento de maderas de distinto tipo, ya sean en bruto. Para realizar la instalación de puertas y los otros trabajos de carpintería de terminaciones, los trabajadores deben saber sacar niveles y realizar trazados de elementos geométricos complejos, para la instalación, puertas, todo tipo de chapas, bisagras, etc., además de colocar marcos de madera. Instalación de marco. Se realiza el armado a nivel de piso. Se traslada la puerta no excediendo el peso máximo por persona 25 kgs. Colocar puerta en posición horizontal y se atornillan las bisagras Se levanta la puerta entre dos personas mientras una de ellas la detiene y la otra atornilla. Colocación de herrajes. Silicona perimetral de marcos. Se aplica el sellado de marcos.

8. MEDIDAS PREVENTIVAS Siempre se debe mantener el frente de trabajo limpio y ordenado. Cuando tenga que realizar trabajos sobre los 50 cm debe usar un banquillo por superficie estable. En todo momento deben usar sus elementos de protección personal, en particular para circula por la obra el casco de seguridad. Utilizar la herramienta adecuada para cada trabajo. Mantener una buena iluminación y señalización. pág. 4

        

Proteger la parte cortante de las máquinas con algún tipo de resguardo o protección. Verificar interruptores diferenciales, accionando pulsadores de prueba una vez al mes. No utilizar máquinas ni equipos que estén en mal estado. Utilizar extensiones eléctricas certificadas y que estén en buenas condiciones. Realizar mantención preventiva a máquinas y equipos de trabajo. Respetar cargas máximas según sexo y edad. Posibilitar cambios de postura. Limpieza de polvo o residuos u otros elementos que puedan caer al suelo. Al terminar la tarea, ordena tu área de trabajo, guarda los útiles y las herramientas que no vayas a necesitar y revisa que todas las máquinas están detenidas.

pág. 5