Procedimiento de Trabajo Seguro Instalacion De Baldosa

Procedimiento de Trabajo Seguro INSTALACION DE BALDOSA Índice 1. OBJETIVO..............................................

Views 253 Downloads 2 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Procedimiento de Trabajo Seguro INSTALACION DE BALDOSA Índice 1.

OBJETIVO................................................................................................................................................................................

2.

ALCANCE................................................................................................................................................................................

3.

REFERENCIAS, LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES............................................................................................ 3.1.

Referencias y/o Legislación Asociada............................................................................................................................

3.2.

Definiciones...................................................................................................................................................................

4.

RESPONSABILIDADES...........................................................................................................................................................

5.

HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS......................................................................................................................... 4

6.

DESCRIPCION DEL PROCESO............................................................................................................................................ 4

7.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL............................................................................................................................... 7

8.

7.1.

Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control...............................................................................7

7.2.

Elementos de Protección Personal............................................................................................................................ 12

MEDIO AMBIENTE.............................................................................................................................................................. 12

CONSTRUCTORA ROJVAL LTDA.

RUT: 77.821.800-3

DIRECCION: LOS CONQUISTADORES N°8728 CERRO NAVIA FONO: 22-6670287

OBJETIVO Establece la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de los trabajos y/o actividades de Instalación de Baldosas en estricto cumplimiento con las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas. Con el fin de prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones sub-estándares que puedan provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente, así como el cumplimiento de las disposiciones legales y contractuales vigentes del proyecto 1.

ALCANCE Aplica para los trabajos y/o actividades de Instalación de Baldosas a ejecutar en el Proyecto

2. 2.1.

2.2.

REFERENCIAS, LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES Referencias y/o Legislación Asociada

Código

Nombre de la Referencia y/o Legislación Asociada

Ley Nº 16.744

Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Sin Código

Norma ISO

9001:2008

Sin Código

Norma ISO

14001:2004

Sin Código

Norma OHSAS 18001:2007

Sin Código

Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, Promet Servicios SpA.

Ley Nº 19.300

Ley sobre bases generales de medio ambiente.

Definiciones       

3.

QA/QC: Aseguramiento y Control de Calidad CA: Calidad HSE: Seguridad , Salud Ocupacional y Medio Ambiente EPP: Elementos de Protección Personal HCI: Hoja de Control Integrada ART: Análisis de Riesgo del Trabajo PTS: Permiso de Trabajo Seguro

RESPONSABILIDADES 3.1. Administrador de Contrato     

Gestionar los recursos necesarios para proteger la Seguridad y Salud de todo el personal contratado para el desarrollo del proyecto. Gestionar los recursos necesarios para proteger y mitigar el impacto en el medio ambiente en el que se desarrollan las actividades de construcción del proyecto. Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a los requisitos de Calidad del proyecto. Asegurarse de que las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales establecidas son cumplidas. Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices establecidas por el Proyecto.

3.2. Jefe de Terreno 

Asignar los recursos necesarios para ejecutar las actividades o tareas consideradas en el proyecto.

CONSTRUCTORA ROJVAL LTDA.

RUT: 77.821.800-3

DIRECCION: LOS CONQUISTADORES N°8728 CERRO NAVIA FONO: 22-6670287

              

Asegurarse que se cumplen las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, aplicables al proyecto, establecidas durante la ejecución de los trabajos. Gestionar cuando corresponda, a los distintos equipos de trabajadores, sus E.P.P. y que estos sean acordes al trabajo que ejecutan. Cumplir las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales establecidas. Generar, aprobar y difundir el plan de Inspección y Ensayos del proyecto. Gestionar la calibración de los equipos de medición y ensayo utilizados en el proyecto. Generar, revisar, e implementar el Plan de Calidad de la empresa. Controlar el cumplimiento del Plan de Inspección y Ensayos del proyecto. Revisar y cuando corresponda, generar, los instructivos y protocolos necesarios para la realización de los trabajos del proyecto. Controlar, administrar y entregar la documentación generada en el proyecto. Controlar el programa de calibración de Equipos de Medición y Ensayo del proyecto. Generar, revisar, e implementar el Plan de SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente). Dar a conocer al personal, las políticas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas. Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados a los trabajos y/o actividades a realizar. Asesorar al Administrador de Contrato, Jefaturas y Supervisores en los aspectos legales y SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente), que sean necesarios. Asesorar a línea para la correcta elaboración de HCI y PTS.

3.3. Jefe de Obra    

Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección y ensayos, los procedimientos, instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o actividades que estos realicen. Supervisar los trabajos y entregar las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente a los Capataces y el Personal Directo. Asegurar que se cumpla el Plan de Calidad y Plan de Inspección y Ensayos del proyecto. Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

3.4. Capataz / Supervisor         

Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección y ensayos, los procedimientos, instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o actividades que estos realicen. Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello. Guiar y ayudar a confeccionar el HCI en junto con los trabajadores involucrados en la tarea. Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos y/o actividades. Tener en su poder especificaciones técnicas, memorias de cálculo, planos, procedimientos, instructivos y protocolos vigentes, necesarios para la correcta ejecución de los trabajos y/o actividades. Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones técnicas, memorias de cálculo, planos, instructivos y procedimientos de trabajo. Confeccionar los protocolos asociados a cada trabajo, de manera inmediata una vez que se ha concluido el trabajo o durante el desarrollo de este si aplica. Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Gestionar los permisos de trabajo, según sea el caso.

3.5. Personal o Trabajadores    

Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento. Confeccionar en conjunto con el Capataz el HCI de los trabajos encomendados. Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las actividades encomendadas. Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación o problema de calidad que pueda perjudicar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.

CONSTRUCTORA ROJVAL LTDA.

RUT: 77.821.800-3

DIRECCION: LOS CONQUISTADORES N°8728 CERRO NAVIA FONO: 22-6670287

 

Usar el E.P.P., los equipos y herramientas que la actividad requiera, adecuadamente. Antes de desarrollar la actividad, debe poseer los cursos necesarios, de lo contrario, no podrá ejecutar la tarea y deberá comunicar la situación a su Capataz para regularizar.

HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS 5.1. Equipos: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar las siguientes equipos:   

Botonera Esmeril angular Pulidora trifásica

5.2. Herramientas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar las siguientes       

herramientas:

Carretilla Palas Guincha de medir Nivel de mano Secador de goma Escobillón Lienza

5.3. Maquinas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar las siguientes maquinas:   

Grúa horquilla Camión mixer Camión Pluma

DESCRIPCION DEL PROCESO 6.1. Instalación de Baldosas Las baldosas pueden ser instaladas sobres bases estabilizadas con o sin gravilla chancada (actúa como barrera de humedad), carpetas asfálticas, hormigones y losas de hormigón armado. 6.2. Instalación sobre estabilizado compactado El tratamiento del terreno dependerá de la calidad del suelo existente, definidas por ensayos de densidades en laboratorio y por el destino que tendrán los pavimentos como uso definitivo (tránsito peatonal, tránsito de vehículos u otro) El proceso se basa en rebajar capa superficial, que consiste en un relleno vegetal y reemplazarlo por 15 o 20 cm. de estabilizado (mezcla compensada de piedras de tamaño máximo entre 1” y 2” y tierra que se adquiere en plantas seleccionadoras de áridos) .El estabilizado debe colocarse por capas no superiores a 10 cm. de espesor y compactarse mecánicamente a través de rodillos vibratorios o placas compactadoras, agregando agua a la superficie sin llegar al grado de saturación de ésta. Una vez obtenidas las exigencias de compactación que, dependiendo de la envergadura de la obra, se comprueban a través de ensayos de laboratorio, se está en condiciones de colocar las baldosas. Es recomendable colocar sobre la superficie compactada, una capa de gravilla chancada de 5 cm de altura con tamaño máximo ¾”, la que tiene dos funciones: Sirve para evitar que el terreno absorba humedad del mortero de pega y a su vez, hace barrera, para evitar que posteriormente suba la humedad hacia la superficie por el efecto de capilaridad. Ayuda a rectificar los niveles sobre la base que se va a trabajar Si el pavimento tiene un tráfico pesado, se recomienda colocar una malla acma del tipo CE-92, la cual debe modularse de la misma manera que se dilaten las baldosas Por último se recomienda que el mortero a utilizar debe tener una resistencia a la compresión mínima de 100 Kg./cm2.

CONSTRUCTORA ROJVAL LTDA.

RUT: 77.821.800-3

DIRECCION: LOS CONQUISTADORES N°8728 CERRO NAVIA FONO: 22-6670287

6.2.1. Ventajas del sistema: Instalar baldosas sobre estabilizado compactado y cama de gravilla, resulta más económico, ya que se evita la confección de un radier, lo que a su vez acelera el ritmo de avance de una determinada obra. Obteniéndose pavimentos estables y duraderos en el tiempo.

6.3 Instalación sobre radier de hormigón Para instalar baldosas sobre radier deben haber transcurrido mínimo 7 días del hormigonado o que éste haya alcanzado mínimo un 80% de su resistencia. Esto se debe a que el hormigón es un material susceptible a sufrir cambios dimensionales debido al paso de hormigón fresco a endurecido, lo que se produce durante el proceso de hidratación del cemento. Si se colocan baldosas sobre la superficie del radier antes de que este proceso termine, se están restringiendo los movimientos derivados de los cambios dimensionales. De esta manera, se generan tensiones que pueden superar la resistencia o la tracción del hormigón, produciéndose grietas en el radier y rotura del pavimento de la superficie y alabeos en la superficie. Es importante coordinar que las juntas de dilatación como las juntas de construcción coincidan con las dilataciones de las baldosas, para evitar posibles fisuras. 6.4. Mortero de Pega El mortero de cemento es un material compuesto por arena, cemento, agua y cal, dependiendo de las condiciones climáticas. Se recomienda que la carga del mortero de pega tenga un rango entre 25 y 40 mm. de espesor. La arena que se emplea en los morteros, juega un rol de primerísima importancia en el resultado de ellos. La causa más común de los fracasos de los morteros, ha sido la baja calidad de la arena, debido a su granulometría. La arena debe estar formada por granos duros, exentos de materia orgánica, aceptándose en ellas hasta un 5% de arcilla. Es recomendable que no contengan sales, para evitar florescencias sobre todo las sales contenidas en las arenas de playa. Su granulometría influye notoriamente en la plasticidad. La arena que comúnmente se emplea en la confección del mortero de pega de las baldosas, es la del tipo “gruesa de planta”, usada para la fabricación de hormigones con tamaño máximo de 5mm. 6.4.1. Dosificación de mortero de pega para baldosa: Usualmente las dosificaciones de mortero, se especifican en proporciones volumétricas. Para pegar baldosas se recomienda usar un mortero del tipo 1:4 (una parte de cemento por cuatro partes de arena.)Un saco de cemento contiene aproximadamente 35 lts. de cemento suelto, por lo tanto para esta relación por saco de cemento se ocuparían 140 litros de arena. Haciéndolo más práctico, se llega a una dosificación de un saco de cemento por dos carretillas de arena. Se recomienda según sea el caso utilizar morteros predosificados, dado que el control de los materiales y dosificaciones son controlados. 6.5. Colocación, fraguado y pulido de baldosas micro vibradas 6.5.1. Instalacion: Las baldosas pueden colocarse sobre un radier, losa, carpeta asfáltica o un terreno con estabilizado compactado, en ambos casos se instalarán perfectamente alineadas y niveladas y en los casos que sea necesario, con la pendiente adecuada, de acuerdo a los planos o indicaciones de la obra. Es importante destacar, que durante el proceso de colocación la baldosa no puede pisarse por ningún motivo ni permitir que las junturas se llenen de tierra, arena o cualquier material granular. 6.5.2. Juntas de Dilatación: Como manera de evitar separaciones entre las baldosas producidas por cambios dimensionales en el mortero de pega durante el proceso de hidratación de cemento, resulta conveniente dilatar (cortar el mortero de pega) cada 9 m² aprox., (3x3 m.) en el caso de BMV de 30x30 cm. y 16 m² (4x4 m.) para baldosa de 40x40 cm. Para rellenar la separación que deja la dilatación, se usa habitualmente una huincha de fibra de vidrio de 1.5 mm. de espesor, por 35 mm. de alto. 6.5.3. Fraguado: Una vez transcurridas 12 hrs. de colocadas las baldosas, se esparcirá mediante derrame una lechada de cemento con pigmentos y polvos impalpables según el tipo de baldosa. Esta lechada debe ser esparcida sobre la superficie con un escobillón en reiteradas ocasiones, hasta rellenar las junturas entre las baldosas. Posteriormente debe dejarse reposar este fluido, para que decante por gravedad. Luego de transcurrido un mínimo de 6 hrs. se vuelve a preparar una lechada esta vez más espesa, la que se aplica sobre la superficie con una goma de mediana rigidez, las veces que sea necesario hasta rellenar completamente la juntura, dejando transcurrir un período de tiempo entre pasadas que la permita acomodarse al material de relleno. Es recomendable mantener húmeda la superficie de los embaldosados después de CONSTRUCTORA ROJVAL LTDA.

RUT: 77.821.800-3

DIRECCION: LOS CONQUISTADORES N°8728 CERRO NAVIA FONO: 22-6670287

fraguados, por lo menos durante 3 días. Para este efecto debe cubrirse inmediatamente la superficie fraguada con polietileno y dejarlo así por 3 días. Al día siguiente del fraguado de las baldosas, se puede entregar el sector para tránsito más liviano, el que podrá ir aumentando hasta que transcurran 28 días, plazo en que el mortero de pega ha alcanzado su máxima resistencia. 6.5.4. Pulido: El pulido de las baldosas, representa una etapa muy importante en el proceso de instalación, ya que a través de ésta, se le da al pavimento su grado de terminación definitiva. Para este efecto el pulido debe realizarse por el personal especializado, con los equipos y los elementos correspondientes (pulidora trifásica con plato diamantado). El pulido consta de tres etapas:   

Pulido grueso; etapa de nivelación entre las baldosas Pulido semi-grueso; etapa en donde se sacan rayas. Pulido fino; etapa en donde se obtiene el brillo. 6.5.5. Tratamiento Superficial: En esta etapa se da el sello de la superficie, aplicando una capa de sellador de pisos del tipo PLAZA PLUS o similar.

6.6. Colocación y fraguado de baldosas rusticas 6.6.1. Instalacion: Todos los procesos son idénticos a las baldosas lisas pulidas, la gran diferencia esta, en que las baldosas deben quedar muy niveladas y que su proceso de fraguado cementicio entre palmetas sea hecho en forma adecuada. 6.6.2. Fraguado: Una vez transcurridas 12 hrs. De colocado el pavimento, se esparcirá mediante derrame una lechada de cemento blanco o gris con pigmento de color según el tipo de baldosa. Esta lechada se esparcirá sobre la superficie con escobillones duros y blandos en reiteradas ocasiones, hasta rellenar completamente las junturas entre baldosas. Posteriormente, debe reposar este fluido para que decante por gravedad. Luego de transcurrido un mínimo de 2 hrs., en invierno y ½ hr. En verano, debe removerse enérgicamente con agua para limpiar la superficie. Es necesario hacer notar, que si este material no se retira a tiempo, puede contaminar y destruir la estética del producto. 6.6.3. Lavado con Acido: A continuación, se procede a limpiar totalmente la superficie de los embaldosados a través de un lavado con una mezcla de ácido clorhídrico y agua en proporción 1:20. Esta mezcla se aplica sobre la baldosa por derrame y se reparte enérgicamente con un escobillón y posteriormente se lava con abundante agua y un mantenedor neutro, para neutralizar el efecto del acido. 6.7. Instalación de Soleras y Gradas Las Soleras y Gradas se instalan con mortero de pega en dosificación 1:4 y con un empaste en su cara interior con un pegamento flexible en polvo para asegurar una excelente adherencia, esto se debe a que la capa inferior tiene una textura muy lisa debido a su proceso de fabricación. 6.7.1. El procedimiento es el siguiente: 1. Hay que verificar que en la superficie a instalar debe estar limpia de polvo, rugosa y humeda. 2. Verificar niveles y trazados. 3. Si son colocadas en exteriores considerar pendiente, para evitar acumulación de agua. 4. Luego de instaladas hay que esperar 24 horas para fraguar las uniones de los elementos. 5. Es recomendable que el largo máximo de las piezas no exceden los 60 cm. para reducir tensiones de tracción en dichas piezas, que son transmitidas por la obra gruesa. 6. Mantener las líneas de las secciones constituyentes del peldaño a lo largo de toda la escala. Por ningún motivo ejecutar instalaciones con piezas trabadas en peldaños consecutivos.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CONSTRUCTORA ROJVAL LTDA.

RUT: 77.821.800-3

DIRECCION: LOS CONQUISTADORES N°8728 CERRO NAVIA FONO: 22-6670287

Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control Nº 1.

Actividad Dar a conocer al personal relacionado con ésta actividad el procedimiento de trabajo seguro.

Sub-Actividad 1.1

Riesgos / Peligros Desarrollo de las tareas y trabajos en forma subestandar, no respetando o desviándose de la normativa vigente.

2.-

Revisión de Máquinas y Herramientas a utilizar previo a su uso mediante check List

2

Golpes, caída a nivel.

2.1.1

3

Inspección de equipos, herramientas y elementos de izaje

3.1

Herramientas equipos condiciones inadecuadas.

y en

3.1.1

3.2

Elementos de Izaje en condiciones deficientes.

3.2.1

4.1

Colisión y volcamiento

4.1.1

Exceso de velocidad

4.2.1

Caídas a mismo nivel

4.3.1

4.-

Descarga de material (baldosa).

1.1.1

4.2 4.3

4.4

CONSTRUCTORA ROJVAL LTDA.

RUT: 77.821.800-3

Sobreesfuerzo 4.4.1 Heridas por herramientas o materiales cortopunzantes

Medidas de Control Todo el personal debe ser experimentado y seleccionado, debiendo ser capacitado en el uso correcto de éstos equipos, dejando un registro firmado de ésta capacitación. Previo al inicio de los trabajos el supervisor o capataz debe realizar la charla de 5 minutos a su personal y confeccionar el HCI en conjunto con los trabajadores. (Anexo 2) La revisión debe realizarse en forma coordinada y en espacios libres de obstáculos. Todo material, herramienta y máquina relacionada con ésta actividad deberá ser revisada mediante check list antes de utilizarla, además deberá ser codificada con el color del mes correspondiente. (Anexo 3) Realizar inspección de seguridad a todos los elementos y equipos involucrados, antes de realizar los trabajos y maniobras, con el objetivo de verificar el estado en que se encuentran. Realizar cambio inmediato de cualquier elemento o herramienta de trabajo que no cumpla con las especificaciones técnicas y de seguridad estipuladas en el proyecto. El operador del camión pluma y o grúa horquilla deberá respectar las normas internas de tránsito y seguridad, tales como: Velocidad y caminos autorizados. Transitar por caminos autorizados y dar preferencia a peatones de la obra. Mantener despejadas las vías de tránsito, con el objeto de mantener un libre desplazamiento de los trabajadores y evitar posibles caídas. Todo el material que se descargará se deberá realizar por la pluma del camión o grúa horquilla. Solo los materiales menores se realizarán por descarga manual. Utilizar todos los elementos de protección personal estipulados, tales como: Caso de seguridad, lentes de seguridad oscuros, guantes tipo cabritilla o anticortes, buzo tipo piloto, calzado de seguridad y protección auditiva, si fuese el caso.

DIRECCION: LOS CONQUISTADORES N°8728 CERRO NAVIA FONO: 22-6670287

5.

Base sobre la cual se instalara la baldosa

.

CONSTRUCTORA ROJVAL LTDA.

4.5

Golpeado por equipos o 4.5.1 herramientas en movimiento

4.6

Caída de materiales.

4.6.1

4.7

Aprisionamiento Exposición a rayos UV Deshidratación

4.7.1

5.1

Caídas a igual nivel

5.1.1

Contacto con energía eléctrica.

5.2.1

5.2 5.3

Exposición a ruido

5.3.1

5.4

Proyección de partículas.

5.4.1

5.5

Exposición a Polvo. Deshidratación

5.5.1

RUT: 77.821.800-3

Mantener distancia respeto a los movimientos de equipos, herramientas o en traslados de materiales, con el objeto de evitar el contacto directo con ellos. En la descarga del material se deberán utilizar solo eslingas en buenas condiciones y adecuada para la cantidad de peso. Antes de izar la carga se deberá inspeccionar el estibado de la carga. De lo contrario se debe utilizar grúa horquilla para la descarga del material. Mantener distancia de las extremidades o partes del cuerpo, respecto puntos de pellizco, con el fin de evitar el contacto directo y sufrir lesiones. Utilizar protección solar, tales como: Pantalla adosable al casco, coipa, ropa manga larga y crema protectora. Beber abundante agua Mantener áreas de trabajo despejadas, libre de obstáculos con objeto de evitar posibles caídas. Inspeccionar todas las herramientas y equipos y extensiones eléctricas antes de utilizarlas, las cuales deben presentar su respectivo color del mes. Utilizar protección auditiva de tipo fonos adosables al casco Utilizar todos los elementos de protección personal estipulados, tales como: Caso de seguridad, lentes de seguridad oscuros, guantes tipo cabritilla o anti cortes, buzo tipo piloto y calzado de seguridad, careta facial. Las áreas de trabajo serán humedecidas para evitar la polución, además de utilizar respirador desechable 3M 8210. Beber abundante agua.

DIRECCION: LOS CONQUISTADORES N°8728 CERRO NAVIA FONO: 22-6670287

6.

Mortero de Pega

CONSTRUCTORA ROJVAL LTDA.

6.1

Caída a igual nivel.

6.2

Contaminación Suelo.

de

6.2.1

6.3

por

6.3.1

6.4

Golpeado herramientas manuales. Sobreesfuerzo.

6.5

Contacto con mortero.

6.5.1

6.6

Exposición a ruido.

6.6.1

6.7

Heridas herramientas materiales cortopunzantes.

por o

6.7.1

6.8

Exposición a rayos UV Deshidratación

6.8.1

RUT: 77.821.800-3

6.1.1

6.4.1

Mantener áreas de trabajo despejadas, libre de obstáculos con objeto de evitar posibles caídas. Para los trabajos en altura, las personas deben utilizar arnés de seguridad de cuatro argollas con doble cabo de vida. Se preparará una cancha, en la cual se colocará polietileno para recoger el excedente de mortero. Inspeccionar herramientas manuales antes de iniciar la tarea, además coordinación de movimientos. El personal de carretilla, se irá rotando para evitar cansancio muscular. Además de generar pausas activas. Utilizar Elementos de Protección Personal, adecuado a la labor a realizar; tales como guantes de PVC y/o goma, buzo de tyvek (papel). Utilizar protección auditiva de tipo fonos adosables al casco y/o tapones auditivos esta medida se deberá aplicar cuando se este expuesto al ruido. Utilizar todos los elementos de protección personal estipulados, tales como: Caso de seguridad, lentes de seguridad oscuros, guantes tipo cabritilla o anti cortes, buzo tipo piloto y calzado de seguridad. Utilizar protección solar, tales como: Pantalla adosable al casco, coipa, ropa manga larga y crema protectora. Beber abundante agua

DIRECCION: LOS CONQUISTADORES N°8728 CERRO NAVIA FONO: 22-6670287

7.

Instalación Baldosa fraguado.

de y

7.1

Caída a igual nivel.

7.1.1

7.2

Sobreesfuerzo.

7.2.1

7.3

Golpeado herramientas manuales. Atrapamiento

7.4

CONSTRUCTORA ROJVAL LTDA.

por

7.3.1 7.4.1

7.5

Heridas por materiales o herramientas corto punzantes (exposición de extremidades).

7.5.1

7.6

Dudas sobre el uso correcto de la herramienta eléctrica (esmeril angular).

7.6.1.

7.7

Exposición a ruido.

7.7.1.

7.8

Contacto con energía eléctrica.

7.8.1

7.9

Proyección de partículas. Contacto con mortero. Deshidratación

7.9.1

RUT: 77.821.800-3

Retirar todo material que intervenga en el libre desplazamiento de los trabajadores en el área involucrada. Mantener postura adecuada, no exceder la carga máxima de levante, en caso de no poder realizar la actividad solicitar ayuda, para evitar sobreesfuerzos de los trabajadores y posibles lesiones musculares y lumbares. Inspeccionar herramientas manuales antes de iniciar la tarea, además coordinación de movimientos. Nunca se debe exponer extremidades a puntos de apoyo de la baldosa, con el fin de evitar contacto directo y evitar lesiones. Utilizar todos los elementos de protección personal estipulados, tales como: Caso de seguridad, lentes de seguridad oscuros, guantes tipo cabritilla o anti cortes, buzo tipo piloto y calzado de seguridad. Habilitar un área de corte de baldosas, trabajar sobre superficie firme (banco de trabajo), utilizar con biombo para evitar la proyección de partículas de baldosas. El supervisor y el encargado de mantención deberá re instruir a las personas que presenten dudas en la utilización adecuada de la herramienta eléctrica. Revisión de herramientas y extensiones eléctricas, que cuenten con la codificación del mes, su instalación deberá ser 100% aéreas Utilizar protección auditiva de tipo fonos adosables al casco y/o tapones auditivos esta medida se deberá aplicar cuando se esté expuesto al ruido. Inspeccionar todas las herramientas eléctricas antes de utilizarlas, las cuales deben presentar su respectivo color del mes. Utilizar todos los elementos de protección personal, estipulados, tales como casco de seguridad, lentes de seguridad claro interior, gris exterior, guantes tipo cabritilla o anti cortes, buzo tipo piloto y calzado de seguridad, guantes de PVC y/o goma, buzo de tyvek (papel). Beber abundante agua

DIRECCION: LOS CONQUISTADORES N°8728 CERRO NAVIA FONO: 22-6670287

8.

Pulido de Baldosas (Maquina de pulir eléctrica y esmeril angular).

8.1

Caídas a igual nivel.

8.1.1

8.2

Exposición a ruido.

8.2.1

8.3

Partículas en suspensión (polvo).

8.3.1

9.4

Golpeado por objetos, equipos o herramientas en movimiento. Sobreesfuerzo.

8.4.1

8.5

Contacto con equipos eléctricos. Contacto con equipos cortantes. Proyección de Partículas. Deshidratación

8.5.1

9.1

Caídas a igual nivel

9.1.1

9.2

Heridas por herramientas o materiales corto punzantes.

9.2.1

9.3

Residuos diseminados

9.3.1

10.1

Área con residuos de hoja de lata.

10.1.1

8.6

9.

10.

Retiro de residuos generados.

Orden y Aseo al finalizar el trabajo.

CONSTRUCTORA ROJVAL LTDA.

RUT: 77.821.800-3

8.6.1

Retirar todo material que intervenga en el libre desplazamiento de los trabajadores en el área involucrada. Utilizar protección auditiva de tipo fonos adosables al casco, durante todo el proceso de pulido. Las áreas de trabajo de la pulidora será humedecida por el mismo equipo, además de utilizar respirador desechable 3M 8210. Coordinar el trabajo de pulido, entre las personas involucradas con el propósito de evitar caída y posibles golpes. Además señalizar el área de trabajo con conos o barrera dura. Mantener postura adecuada, rotación entre el personal autorizado para operar la pulidora, en el caso de no poder realizar la actividad solicitar ayuda. Revisión de herramientas y extensiones eléctricas, que cuenten con la codificación del mes, y ubicadas 100% aéreas. Desconectar la maquina al cambiar la piedra de la pulidora, revisar que la maquina cuente con todas sus protecciones de poleas y correas. Uso de careta facial y instalar biombos en las áreas de pulido con esmeril angular, la maquina debe de contar con el anillo móvil en la base de la maquina, para evitar la proyección de la piedra de pulir. Beber abundante agua Retirar todo material que obstaculice el libre desplazamiento de las personas involucradas en la tarea de orden y aseo. Utilizar todos los elementos de protección personal estipulados en este procedimiento, tales como: Casco de seguridad, lentes de seguridad oscuros o transparentes según sea el caso, guantes tipo cabritilla o anticortes, buzo tipo piloto y calzado de seguridad. Retirar todo residuo generado en la tarea de instalación de baldosa y segregarla en los respectivos tarros de acopio o si fuese el caso en batea principal de residuos de acuerdo a estándar Limpiar y ordenar el área de trabajo.

DIRECCION: LOS CONQUISTADORES N°8728 CERRO NAVIA FONO: 22-6670287

Elementos de Protección Personal Elementos de Protección Personal Básicos a) b) c) d) e) f)

Casco Lentes de Seguridad (Claros / Oscuros) Zapatos de Seguridad Bloqueador Solar Factor 30 o mas Chaleco Reflectante / Buzo Reflectante Guantes de cabritilla

Elementos de Protección Personal Específicos a) b) c)

Guantes de Cuero Cortos Tapones Auditivos Barbiquejo

MEDIO AMBIENTE Impactos Ambientales Significativos y Medidas de Mitigación Actividad 1. Traslado de materiales al área de trabajo

Sub Actividad 1.1 N/A

Impactos Ambientales 1.1.1 Contaminación del suelo por derrame de material peligroso

1.1.2 Contaminación de aire por generación de material particulado

CONSTRUCTORA ROJVAL LTDA.

RUT: 77.821.800-3

Medidas de Mitigación 1.1.1.1 Mantener cerrados los envases que los contienen y consultar HDS del o los productos, formalizar en registro de instrucción a los trabajadores capacitación recibida, mantener registro en el área de trabajo. 1.1.2.1 Humectación de caminos y el tránsito de vehículos debe ser a baja velocidad

DIRECCION: LOS CONQUISTADORES N°8728 CERRO NAVIA FONO: 22-6670287