Pro 2

ESCUELA HÉROES DEL CENEPA Astillero del Pacífico Autora: Oswaldo Cisneros Tutor: MSc. Pablo Villarroel 1. TEMA DE

Views 119 Downloads 10 File size 354KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA HÉROES DEL CENEPA

Astillero del Pacífico

Autora:

Oswaldo Cisneros

Tutor: MSc. Pablo Villarroel

1. TEMA DE INVESTIGACIÓN La construcción del nuevo puerto del Astillero del Pacifico, ubicado en el cantón de posorja el cual permitirá la entrada de nuevo buques al puerto y con ello un mayor comercio. 2. SUMAK KAUSAY El proyecto del Astillero del Pacifico es un completo cambio al puerto de Posorja, en el cual involucra un gran cambio en todos los sentidos y también en el ámbito ambiental ya que implica una gran excavación de 9 metros como mínimo para la entrada de nuevos buques. En este sentido se involucra completamente con el SUMAK KAUSAY porque este proyecto respeta completamente las normas ambientales y respeta la naturaleza por lo que se trabajara con la tecnología indicada y asi poder causar un daño mínimo a todo el espacio ambiental. 3. BUEN VIVIR El nuevo astillero del pacifico ubicado en Posorja, se relaciona directamente con el buen vivir ya que es una gran y nueva fuente de trabajo, el cual se basara en tener y ubicar a su personal relacionada directamente por sus capacidades y respetar y recompensar correctamente a los talentos humanos. Con respecto a Posorja se sabe que el nuevo astillero brindara una mejora económica para todo el lugar debido que sería el único astillero del país y uno de

los mejores de toda américa por lo que sus ingresos económicos mejoraran notable mente brindando mayor estabilidad económica a Posorja y al país debido que mucha de las mercancías entrantes y que salen del país se manejaran por aquí. 4. OBJETIVOS DEL BUEN VIVIR

OBJETIVO 3: MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN El nuevo astillero del pacifico ubicado en posorja, mejora la calidad de vida de la población debido a que brinda fuentes de trabajo el cual representa niveles de ingresos económicos más altos para cada familia. OBJETIVO 7: GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, TERRITORIAL Y GLOBAL. La construcción del astillero trata de no dañar a la naturaleza por lo que se realizó estudios convenientes para que todos los cambios hagan el daño menor posible en la naturaleza.

OBJETIVO 10: IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA El nuevo astillero del pacifico se encargara de exportar todos nuestros productos terminados y elaborados aquí en el país lo cual impulsara a la nueva matriz productiva del país.

5. PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Proyecto para la construcción del denominado Astillero del Pacífico, una instalación industrial con la que Astilleros Navales Ecuatorianos (ASTINAVE EP) aspira a captar cuota de mercado en el sector de las reparaciones y entrar en el segmento de nuevas construcciones de buques Post Panamax.

Para revisar el plan para la construcción del Complejo Industrial Marítimo Astillero del Pacífico (CIMAP). ASTINAVE elaboró en colaboración con Estaleiro Mauá de Brasil los estudios preliminares de viabilidad en 2011, que avalaban la rentabilidad del proyecto. Con este informe previo, el Gobierno ecuatoriano asumió la financiación de nuevos estudios de detalle por importe de 1,5 millones de dólares estadounidenses, que serán utilizados para la toma de decisión acerca de la ejecución de la obra y su alcance.

ASTINAVE quiere explotar la coyuntura que se producirá con la apertura al tráfico de las nuevas esclusas del Canal de Panamá a partir de abril de 2015, permitiendo el paso de un nuevo tipo de buques de hasta 150.000 dwt (toneladas de peso muerto), los denominados Post Panamax con dimensiones de eslora x manga x calado de hasta 366x49x15 metros y 12.000 TEU de capacidad, frente a los Panamax de 294x32x12 metros y 4.500 TEU.

A estos nuevos tráficos se agregarán las necesidades inherentes a la actividad de la Refinería del Pacífico, planta que comenzará a operar a partir de 2016; la ampliación de las instalaciones portuarias del país para acoger buques de mayor porte; y nuevas oportunidades en el campo del off-shore ligadas a la explotación de los recursos naturales de la zona económica exclusiva del Ecuador.

El Astillero del Pacífico se erigirá en la localidad de Posorja, a 120 kilómetros al oeste de Guayaquil, estratégicamente ubicado en el Estrecho del Morro, frente a la isla de Puná, en una zona que posibilita, por su calado y accesos, el tránsito de buques Post Panamax. Las instalaciones se levantarán sobre terrenos propiedad de

ASTINAVE y Petróleos del Ecuador que ocupan alrededor de 20 hectáreas, con una previsión de crecimiento hasta 60 hectáreas de superficie.

En los estudios conceptuales se prevé una inversión cercana a los 600 millones de dólares. La ingeniería de construcción y obra civil del astillero consumirán alrededor de 250 millones de dólares, y el equipamiento de las instalaciones otros 150 millones. La inversión se completaría con la dotación de infraestructuras complementarias de urbanización y servicios en torno a 150 millones de dólares y un fondo de contingencia de 40 millones de dólares.

ASTINAVE aspira a que el Astillero del Pacífico proporcione el mantenimiento a los buques de la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), cuya flota cuenta con 7 buques de más de 50.000 dwt. Además prevé atender a las necesidades de nuevas construcciones de la empresa pública durante los próximos años, cifradas en 10 buques Post Panamax.

La empresa estudia también captar entre el 3 y el 10% de la demanda de reparaciones en Latinoamérica, con una expectativa de negocio de 80 millones de dólares anuales. La construcción de unidades para la Marina de Guerra, el desarrollo de productos para el mercado off-shore y el apoyo a la flota atunera completan las áreas de negocio fijadas como objetivo por la empresa.

Los principales retos a que se enfrenta el proyecto del Astillero del Pacífico son la propia ejecución de la infraestructura del astillero y su obra civil por un lado, y el cambio de mentalidad necesario para integrar los modernos métodos de gestión y procesos de producción en la cultura de la empresa. Otro hándicap que debe

superar la industria ecuatoriana es la dependencia de sistemas, componentes y materiales, ya que las importaciones suponen alrededor del 95% del total. ASTINAVE se fija como objetivo procurar la producción nacional de plancha de acero naval y cuadros eléctricos, ámbitos en los que la demanda interna permite la escala para la fabricación local.

El sector naval, estratégico para Ecuador En el cambio del modelo productivo que promueve el ejecutivo de Rafael Correa, el sector naval tiene la consideración de industria estratégica nacional por su magnitud y carácter de «industria básica e industrializante» que actúa como motor de desarrollo de la industria privada, generando a su alrededor polos de negocio. El vicepresidente Glas recordó que la viabilidad económica de una industria de este tipo «no pasa sólo por evaluar el flujo de caja», y abogó por revisar su rentabilidad basándose en análisis multidimensionales en términos de balanza comercial y creación de valor añadido -promoviendo la disminución de las importaciones y la captación de divisas- y mediante la generación de empleos y una mayor cualificación profesional.

Jorge Glas enfatizó que el principal actor de la economía tiene que ser el sector privado, mediante la incentivación del emprendimiento, la adaptación de las regulaciones y la dotación de mecanismos de finaciación pública y privada, pero defendió también el papel de la participación estatal en la industria naval, junto al apoyo financiero de la banca, y la búsqueda de acuerdos con socios estratégicos y operadores. En este sentido, durante los últimos meses han trascendido contactos con empresas como China Shipbuilding o DSME.

Otras medidas en el ámbito marítimo El vicepresidente ecuatoriano anuncio durante su intervención pública en Río Verde otras medidas en el ámbito de la gestión de las competencias marítimas, entre las que citó el encuentro que mantuvo con el Comandante General de la Armada, vicealmirante Luis Jaramillo, para -dentro del mandato presidencial, indicó- coordinar las competencias entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Marina en los aspectos del control marítimo portuario, seguridad de la navegación, formación de la marina mercante, entre otros asuntos.

Inversión En aproximadamente 600 millones de dólares se estima la inversión para el Proyecto Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP), que pretende cubrir la demanda que tiene el sector pesquero y naval, en cuanto a la construcción y mantenimiento de sus flotas.

El vicepresidente Jorge Glass indicó que existen factores determinantes que indican

que se debe construir un caso de negocio para un potencial nuevo

astillero. Entre estos factores mencionó la ampliación del Canal de Panamá, pues este utilizará un nuevo tipo de buques denominados “Post Panamá” que tendrán 150.000 toneladas de peso muerto.

Otro de los factores es la construcción de la Refinería del Pacífico que determinará mayor capacidad de transporte de carga, asimismo, informó que existe una nueva visión costa afuera de la industria hidrocarburífera, de gas natural, minera costa afuera y de maricultura.

Los puertos de agua profunda son otro factor que incrementará el tráfico con buques de mayor tonelaje, e incrementará la demanda de servicios para los buques. “Si hay mayor tráfico de buques con las nuevas industrias, es necesario astilleros para dar mantenimiento a este tipo de embarcaciones, esto generará oportunidad de negocios”, dijo.

La expectativa es captar entre un 3 y 10% de la demanda de reparaciones de buques en Latinoamérica. Asimismo, sostuvo que las embarcaciones constan de sistemas de estructura, propulsión, gobierno, electricidad y vigilancia que actualmente son importados entre un 95 y 100%.

La proyección a largo plazo es generar tecnologías y desarrollar industrias nacionales que permitan disminuir o sustituir las importaciones, que generen un valor agregado, mayor empleo de calidad y aumente el ingreso de dinero al país.

El segundo mandatario recalcó que no se trata solo de hacer estudios, sino de construir casos de negocio, buscar socios y operadores estratégicos, realizar estudios de mercado y análisis de viabilidad, es decir análisis multidimensionales para evaluar si la industria permitirá traer más dólares a la economía y disminuir importaciones.

El Gerente General de Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave), Camilo Delgado destacó que con este proyecto pasarán de un gremio a una sociedad del conocimiento y a un cambio de mentalidad de que la tecnología para reparar y construir buques existe solo al norte del continente, en Europa o Asia.

“Podemos hacerlo, estamos en capacidad y esta es la transformación que queremos. Las divisas se quedarán en nuestro país y una flota mercante nacional transportará nuestros productos y nuestros bienes”, señaló

Nuevos buques BUQUES DE 150mil TONELADAS Un buque es un barco con cubierta que por su tamaño, solidez y fuerza es apropiado para navegaciones marítimas de importancia. 

Flotabilidad,



Solidez o resistencia,



Estanqueidad,



Estabilidad, y



Navegabilidad (velocidad y evolución).

6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

6.1.OBJETIVO GENERAL La nueva instalación de ASTINAVE pretende captar entre el 3 y el 10% del mercado de reparaciones latinoamericano y entrar en el segmento de nuevas construcciones Post Panamax.

6.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Obtener grandes puertos en las ciudades principales.



Obtener tecnología de punta.



Crear talentos humanos con los conocimientos suficientes.



Ampliar los canales de llegada



Obtener nueva maquinaria



Ampliar la vía de comercio con panamá

7. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN La investigación es realizada para que los estudiantes de la Carrera de Comercio Exterior y Negociación Internacional, del tercer nivel aprueben la materia de administración del talento humano, en la cual se medirá los conocimientos implantados a lo largo del mismo semestre.

8. MARCO REFERENCIAL 8.1.MARCO TEÓRICO La elaboración del astillero del pacifico se dará en el cantón de Posorja ubicado en la provincia de Guayaquil. ZONA 8: GUAYAQUIL, ZAMBORONDON, DURAN DISTRITO: POSORJA CIRCUITO: ZAMBORONDON

El puerto del astillero, es un nuevo puerto que se basa en la entrada de nuevos buques los cuales necesitan de una profundidad mínima para poder anclar, por lo que el nuevo puerto es construido con tecnología de punta y cumpliendo todas las normas del buen vivir ya sea en el ámbito ambiental o valorando el talento humano que en este se llegara a obtener, esto quiere decir q respeta el sistema que se plantea en el país. 8.2.MARCO CONCEPTUAL Un astillero o atarazana es el lugar donde se construyen y reparan buques. Puede tratarse de yates, buques militares, barcos comerciales y otro tipo de barcos para transporte de mercancías o de pasajeros.

Los astilleros se construyen cerca del mar o de ríos navegables, para permitir el acceso de los barcos. Por ejemplo, en el Reino Unido se construyeron en las orillas del río Támesis (el rey Enrique VIII fundó astilleros en Woolwich y Deptford en 1512 y 1513 respectivamente) y en otros ríos. 8.3.MARCO TEMPORAL El Proyecto de la construcción Del Astillero del Pacifico se calcula que estará terminada para el año del 2015, en la cual se asegura un gran servicio y control de mercancías con una excelente infraestructura y respetando las normas de medio ambiente las cuales hacen pie en el buen vivir.

9. PESTALI PESTALI

VARIABLE 1 Promover

VARIABLE 2

VARIABLE 3

el

progreso en el ámbito Política

Certificados de

marítimo

permisos.

Mayor nivel de Entran Económica

VARIABLE 4

reconocido en Latinoamérica

Elaborado bajo las normas laborales

nuevos Mayor nivel de Índices

mercancías en buques el país

Nuevo puerto

al comercializaci

puerto

ón

precios

de más

bajos

Eleva del 3 al Primer puerto Elaborado Social

en 10 % en el país con posorja un lugar ingresos esas

bajo

características

social

sector

Nuevo proceso

Nuevos

Nuevos Tecnología

buques de 150 toneladas

Ambiental

normas ambientales Ley

lo

cuales cumplen

nivel pueblo.

empleos en el

de registro de

Nuevo sistema

entrada y salida

electrónico

de mercancías

Nuevos buques

a

los Oportunidad nuevos del de

las

El

puerto

normas ambientales

humanos para el proceso

es

elaborado respetando

talentos

las

Todas Excavaciones

mercancías

para la entrada que de

las

ingresan

nuevos cumplen

buques

las

normas ambientales

El puerto se Se han obtenido Las

Cumple la ley

crea con todos los

de impuestos

permisos mercancías

los

permisos sanitarios

necesarios

Inversión

Internacional

internacional

pasan por su proceso legal

Utiliza modelo de

puertos

internacionales

Ocupa uno de Manejado los

mejores directamente

lugares américa

en con el canal de panamá.

En el ámbito político

10.PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 10.1.

MISION ORGANIZACIONAL

Formar talentos humanos con los conocimientos suficientes para la innovación y mejora en el ámbito marítimo y poder brindar y trasportar todas los productos y mercancías en las mejores condiciones posibles para nuestros clientes.

10.2.

VALORES CORPORATIVOS o Respeto o Honestidad o Puntualidad o Control y verificación

10.3.

VISIÓN ORGANIZACIONAL

Al 2015 ser grandes productores en nivel de la maricultura obteniendo un producto ya no de materia prima si no de valor agregado con la tecnología de punta en el país respetando las normas de medio ambiente. 10.4.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Obtener grandes puertos en las ciudades principales. Obtener tecnología de punta. Crear talentos humanos con los conocimientos suficientes. Ampliar los canales de llegada Obtener nueva maquinaria

11. AMBIENTE EXTERNO E INTERNO 11.1.

MATRIZ FODA OPORTUNIDADES

 Plan nacional del buen vivir  Nuevas universidades

AMENAZAS

 Mayor experiencia por otros países

 Nuevas inversiones

 Mayor nivel de tecnología

 Financiamiento del estado

 Puertos más grandes  Poca

experiencia

en

construcción de puertos  Mayor cantidad de productos importados

 Poco conocimiento científico del talento humano

DEBILIDADES  No

existen

FORTALEZAS profesionales

capacitados

 Gran espacio marítimo  Nuevos mercados

 Productos como materia prima

 Ampliación del canal

 Puertos demasiados pequeños

 Contratación

 No existen buques apropiados

humanos

de

talentos

11.2.

MATRIZ OCEANO AZUL

ELIMINAR

INCREMENTAR

Los antiguos trabajadores del puerto

 Puertos para la nueva llegada de buques  Lugares

La exportación de solo materia

de

destino

de

mercancías

prima La relación q existe en el El antiguo puerto

canal.

Los medios de trasporte antiguos

Nuevo talento humano en la empresa

REDUCIR

CREAR

La influencia del resto de países Nuevos puertos de mayor magnitud más desarrollados Talentos humanos La

mala

administración

y

elaboración del presupuesto para el puerto La

falta

científicos

de

conocimientos

Procesos de tecnología

11.3.

Matriz 3M

Medidas

Metas

Medios

• SENAE • Nuevas relaciones con puertos de otros países

• Mayor indice de exportaciones del país • vías mas accesibles para las mercancias

• convirtiendo los puertos en astilleros • Vía Panamax

11.4.

Semaforización

LAS NUEVAS IDEAS AUMENTAN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

PUERTOS MUY PEQUEÑOS NO PERMITE EL INGRESO DE NUEVOS BUQUES CON LOS NUEVOS VÍAS MAYOR ÍNDICE DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN

FINANCIAMIENTO DEL ESTADO MAYOR TECNOLOGÍA Y MAS PRODUCTO TERMINADOS

11.5.

TEMAS ESTRATÉGICOS

Nº RELACIÓN TEMA ESTRATÉGICO 1

D:2

FINANCIAMIENTO DEL ESTADO MAYOR TECNOLOGÍA Y MAS PRODUCTO TERMINADOS

O: 4 A: 2 F: 1 2

O: 1

F: 2 3 A:5 D: 3 4 A: 4

CON UN MAYOR ESPACIO MARÍTIMO CONTRIBUYE AL BUEN VIVIR

CON LOS NUEVOS MERCADOS MAYOR ÍNDICE DE IMPORTACIÓN PUERTOS MUY PEQUEÑOS NO PERMITE EL INGRESO DE NUEVOS BUQUES

F: 2 5

O: 4

LAS NUEVAS IDEAS AUMENTAN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

A: 1

11.6.

MAPA ESTRATÉGICO

TEMAS ESTRATÉGICOS FINANCIAMIENTO

PF

DEL

ESTADO

MAYOR

TECNOLOGÍA Y MAS PRODUCTO TERMINADOS CON

UN

MAYOR

ESPACIO

CON LOS NUEVOS MERCADOS MAYOR ÍNDICE

X

DE IMPORTACIÓN

LAS

NUEVAS

IDEAS

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

AUMENTAN

EL

PAC

X

CONTRIBUYE AL BUEN VIVIR

INGRESO DE NUEVOS BUQUES

PP

X

MARÍTIMO

PUERTOS MUY PEQUEÑOS NO PERMITE EL

PCL

X

X